Málaga


Torrox en pie de guerra contra una subestación eléctrica de Endesa junto a varios centros educativos
Leucemia, insomnio o alteraciones cardiacas. Son algunas de las patologías que preocupan a las más de 3.000 personas que han firmado ya en contra de la subestación eléctrica que ENDESA comenzó a construir hace unos meses junto a tres centros educativos y un centenar de viviendas. Luchan para que el Ayuntamiento de Torrox (Axarquía) dé marcha atrás, paralice las obras y busque una nueva ubicación. Han protagonizado ya varias protestas y la próxima será este viernes, a las 20.00 horas, en la Plaza de la Constitución. Bajo el lema de #Paralasubestación #Otraubicación, la Plataforma Ciudadana contra la Subestación en Torrox Park quiere dejar clara su postura radicalmente en contra de la subestación que se está construyendo a tan solo 165 metros del Colegio de Educación Infantil y Primaria El Faro, y a unos 250 metros del CEIP Mare Nostrum y del Instituto de Educación Secundaria Jorge Guillén. A los casi 1.400 alumnos que podrían ver perjudicada su salud por las ondas electromagnéticas, se suman los residentes en un centenar de viviendas situadas a escasos 60 metros de las instalaciones de Endesa. “Tenemos miedo por nuestra salud. Existen informes y son muchos los artículos donde queda claro que las subestaciones se han retirado de los núcleos urbanos por provocar enfermedades como la leucemia”, explica preocupado Teo Ruiz, uno de los integrantes de la plataforma. “Existen informes que demuestran que las ondas electromagnéticas afectan a la salud y queremos prudencia”. HUBO UNANIMIDAD PARA NO CONSTRUIR AHÍ LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Fue a principios de la década 2000 cuando el Ayuntamiento de Torrox cedió a Endesa esos terrenos para la creación de una subestación eléctrica. Pero el proyecto cayó en el olvido y en 2018, por unanimidad de todos los partidos, el Pleno del Ayuntamiento acordó buscar otra ubicación. Por eso, los vecinos no terminan de entender por qué el alcalde de Torrox, Óscar Medina (PP), tras las últimas elecciones municipales en las que resultó reelegido, cambió de opinión y permitió que comenzaran los trabajos. “Saca mayoría y la semana siguiente comienzan las obras. Ha habido un proceso a espaldas de los ciudadanos. Por eso hemos creado esta plataforma”, critica Teo Ruiz, que deja claro que están dispuestos a lo que sea: “Si es necesario, a denunciar al Ayuntamiento para que las obras se paren”. Por el momento, los actos de protesta se suceden periódicamente y han recurrido al Defensor del Pueblo Andaluz. Pero el tiempo corre en su contra, ya que el plazo de ejecución del proyecto es de un año. Por eso, piden todo el apoyo posible para evitar que Endesa y el Ayuntamiento puedan seguir adelante y acaben poniendo a funcionar una subestación que les preocupa, sobre todo, por la salud y bienestar de los más pequeños. Fuente: Andalucía Información ...
.
.


La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández (PP), ha sido llamada a declarar como investigada junto a otras seis personas, entre ellas, su antecesora en el cargo, Teresa Valdenebro (PSOE), por los presuntos delitos de malversación y prevaricación en la empresa municipal de limpieza. Fuentes municipales han informado este domingo a EFE de que la alcaldesa ha sido citada como investigada, al igual que Valdenebro, en un procedimiento que investiga un presunto delito de malversación, pero han precisado que a la actual regidora "no se le imputa haber intervenido o participado en ninguna actividad en concreto". Fernández tendrá que declarar "por el hecho objetivo de haber sido presidenta del consejo de administración de la empresa municipal de limpieza, Soliarsa, durante el periodo que se investiga", han subrayado las citadas fuentes que recoge Andalucía Información. “Cajas fuertes, sobres y bolsas” En las diligencias previas a las que ha tenido acceso en exclusiva ElPlural.com, la Guardia Civil relata una trama en torno a la empresa pública de limpieza, Soliarsa, que utilizaba “cajas fuertes” y “dinero en sobres” y “bolsas” para supuestamente robar dinero público y ofrecer puestos de trabajo por “afinidad política”. “Había varias cajas fuertes, una que se encontraba en la oficina del jefe (…) otra que era del tamaño de un mueble y la cual se encuentra en las oficinas de Soliarsa y una tercera caja fuerte de tamaño pequeño”, relata uno de los testigos de esta trama en una serie de declaraciones a las que ha tenido acceso en exclusiva ese portal. Los diferentes testigos aseguran a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados que desde la empresa pública se sacaron “bolsas de dinero habiendo monedas y billetes”. "El dinero defraudado se lo repartían en sobres cerrados”, se explica en otro momento de las diligencias previas y en las que se pone el foco en “ordenes de transferencias y facturas firmadas por la alcaldesa” del Partido Popular. Indicios relevantes de delito La Guardia Civil lo tiene claro: “Hay indicios relevantes que permitirían inferir la presunta comisión de ilícitos penales en el seno de la empresa pública Sociedad para la Limpieza y el Aseo de Ronda S.A. (Soliarsa)”. Según informa este domingo el diario Sur de Málaga, la investigación se remonta a 2020 y se refiere a los tres años anteriores, sobre supuestas incidencias en la gestión de dicha empresa, y el procedimiento fue archivado inicialmente pero se reabrió a raíz de un nuevo informe del Instituto armado. Las incidencias aludían a un gasto superior a los 86.000 euros para el que no se pudo obtener el documento de entrega o albarán que evidenciara la recepción del material o que el servicio hubiera sido prestado, además de al control de horas de trabajo y a contrataciones no ajustadas a los principios de igualdad, méritos y capacidad ...
.
.


El dinero manda en la Andalucía actual. Y si hay dinero detrás, se puede construir un hotel sobre una de las mayores necrópolis andalusíes de la península. Así lo ha reconocido la propia empresa que realiza las prospecciones arqueológicas, Arqueosur. "Las tumbas están vacías- posiblemente nunca llegaron a usarse- y no tienen valor suficiente para que se preserven" argumenta en SER Málaga, Alberto Cumpián, arqueólogo y directivo de la empresa encargada de estos trabajos, Arqueosur. Estas prospecciones arqueológicas son encargadas y sufragadas por la empresa propietaria, Kerald Holding, "No se han encontrado restos humanos. Posiblemente porque no fue necesario su uso. Datan del siglo XV y la hipótesis más firme que barajamos es que su construcción coincidiese con la ocupación cristiana de la actual ciudad de Málaga. La población pudo tener miedo de alejarse extramuros. Los cementerios se construían a las afueras de las murallas. Destacamos el hecho de haber encontrado un elemento excepcional: una macabrilla, una estela funeraria, donde se recogía información sobre una familia enterrada". La finca fue adquirida por la empresa familiar de Piqué, Kerald Holding, presidida por el padre del futbolista del FC. Barcelona por unos 20 millones de euros. Mínima parte de la gran necrópolis andalusí de Málaga "Hemos dejado al descubierto apenas un 5 por ciento de lo que era la gran necrópolis de Málaga, una de las más grandes de la península" en el periodo andalusí. La parcela donde se levantará el futuro hotel de Gerard Piqué "ocupa unos 3.000 metros cuadrados. Dábamos por hecho desde el inicio de las prospecciones de que íbamos a encontrar lo que finalmente hemos hallado. Todo apuntaba a eso" precisa el arqueólogo. Si no hay contratiempos "ya estamos trabajando con el equipo técnico y confiamos que a partir del próximo mes de enero pueda comenzar la edificación del futuro establecimiento hotelero" sobre lo que fue durante décadas el cine Andalucía en calle Victoria, en el centro histórico de la capital malagueña ...
.
.


Málaga es la circunscripción provincial de Andalucía (y de todo el Estado español) en la que más niños y niñas menores de tres años fueron matriculados en escuelas infantiles privadas: un 73,6% de todos los escolarizados en este ciclo durante el curso 2021-2022. Esta cifra es 25 puntos porcentuales mayor que en el curso 2010-2011, el incremento más acusado registrado durante este periodo. En este tiempo en Andalucía ha crecido el número de menores matriculados en escuelas privadas y de ellas, sólo las demarcaciones de Huelva y Jaén tuvieron apenas un cuatro y un dos por ciento más de niños inscritos en escuelas públicas. Maribel Uncala, educadora infantil y presidenta de Asociación de Escuelas Infantiles Unidas de Andalucía, explica a Público que esta proporción tiene su origen en lo que considera el primer acuerdo de colaboración público-privado entre la Junta de Andalucía -entonces en manos del PSOE- y una red de escuelas infantiles privadas. Recogido en la Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las familias andaluzas, regulaba las ayudas a familias que matriculan a sus hijos en escuelas privadas. A esta normativa le seguirían otras en 2009 y 2017 que construirían el sistema educativo andaluz actual, en el que los centros privados deben habilitar el acceso a las familias a determinadas plazas escolares en las mismas condiciones que los centros públicos. Es la administración autonómica la encargada de regular el acceso a estas plazas atendiendo a criterios de renta, cercanía, número de hijos, etc. También, financiar una parte (el mínimo es un 13%) o la totalidad de ellas. En palabras de Uncala, "la Junta de Andalucía tiene que abonar a la escuela infantil privada el precio de la mensualidad". Maribel Uncala defiende que estas cifras esconden una trampa. "No hay una verdadera red educativa pública", señala. "Muchas veces se saca pecho de tener muchas plazas públicas pero al final son falsas públicas. Son centros que se construyen con dinero público pero cuya gestión recae sobre un centro privado". Recalca que en Andalucía sólo hay unos 160 centros cuya titularidad y gestión es pública ...
.
.


La denuncia, realizada por el sindicato CGT, plantea que la sobrecarga en ocasiones excede y mucho a la capacidad de cualquier ser humano, en un cubículo sin ventilación ni aire acondicionado soportando temperaturas extremas, que provoca en más de una ocasión mareos, dolor de cabeza de las monitoras que en repetidas ocasiones han informado de la extrema situación a la dirección de la empresa sin ser escuchadas. Serían responsables por acción u omisión El Corte Inglés y la asociación encargada de la inserción laboral de estos trabajadores (APROINLA) por el trato recibido. Además de esta denuncia que tendrá que ser resuelta en un juzgado de lo laboral, otro de los "méritos" de El Corte Ingles es haber financiado al partido ultraderechista Vox, así como a entidades neofascistas y fundamentalistas católicas. A continuación reproducimos la denuncia al completo formulada por el sindicato, que ha sido remitida a nuestra redacción: DENUNCIA Miguel Montenegro Muriel como representante legal de la Confederación General del Trabajo de Andalucía, Ceuta y Melilla (CGT-A), mediante el presente escrito viene a formular denuncia por RIESGO GRAVE E INMINENTE y EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES contra la empresa APROINLA (Centro Especial Empleo), en su centro de trabajo ubicado en la sexta plaza de El Corte Inglés de Málaga. CONDICIONES AMBIENTALES Que las condiciones ambientales de los lugares donde las personas con discapacidad prestan sus servicios ponen en riesgo inminente a las trabajadoras/es habiéndose sucedido distintos episodios de desvanecimientos la pasada semana cuando se han llegado a alcanzar hasta 47 grados centígrados. SOBREEXPLOTACION Que además de las altísimas temperaturas de las dependencias del office (cocina, maquinas lavavajillas,…) se produce sobreexplotación por falta de personal y se obliga a las personas con discapacidad a ir mucho más allá de lo que estrictamente su trabajo y funciones, con una sobre carga que en ocasiones excede y mucho a la capacidad de cualquier ser humano , en un cubículo sin ventilación ni aire acondicionado soportan temperaturas extremas, que provoca en más de una ocasión a mareos , dolor de cabeza e impotencia de las monitoras que en repetidas ocasiones han informado de la extrema situación sin ser oídas. PRODUCTOS QUIMICOS Para poner en antecedentes, no hay que olvidar que la máquina lavaplatos industrial trabaja con agua casi hirviendo, productos químicos industriales, alguno de ellos según información de los propios trabajadores escondidos por estar prohibidos como anti cal industrial que produce vapores perjudiciales para la integridad de aquellos que lo usan para la máquina lavaplatos, por regla general es la monitora quien lo usa, pero todos/as quienes lo inhalan. INCUMPLIMIENTO DE LA LEY Incumplimiento de la ley de Prevención de Riesgos Laborales y de los Reales Decretos que la desarrollan, actuaciones tipificadas ...
.
.


El Sindicato de Enfermería SATSE denuncia públicamente lo que considera una vez más un abuso por parte del Servicio Andaluz de Salud. Al inicio del verano se cerraron los quirófanos, endoscopias y hospitalización de forma temporal como parte del plan vacacional diseñado por el SAS con una fecha de vuelta a la actividad prevista para septiembre. Sin embargo, de forma sorpresiva la dirección del centro ha comunicado verbalmente a los trabajadores que no se van a reincorporar a su puesto de trabajo ya que permanecerá cerrado y sin fecha prevista de apertura. La apertura del H.A.R. de Estepona al 100% fue anunciada por la Junta de Andalucía para el primer semestre de 2021 siendo en noviembre de 2022 cuando se abre el área quirúrgica con una actividad mínima y con pacientes ambulantes. En enero de 2023 se inicia una mayor actividad con la apertura de endoscopias, la unidad de hospitalización de día y de reanimación pudiendo así operar pacientes con diversas patologías y disminuir así la lista de espera (que en algunos casos era de un año y medio o incluso dos años) y acortar el tiempo que pasa desde que se indica una cirugía hasta que se realiza. Tras esta decisión, los ciudadanos verán aumentada una vez más la lista de espera, así como el perjuicio de trasladarse desde poblaciones como Manilva, Casares, Estepona o Benahavís hasta el Hospital Costa del Sol de Marbella o el H.A.R. de Benalmádena. En el caso de Manilva, por ejemplo, pasan de tardar poco más de 10 minutos hasta el Hospital de Estepona a tardar unos 45 minutos al de Marbella o hasta más de una hora en caso de tener que ir al H.A.R. de Benalmádena. Este cierre va a provocar una mayor carga asistencial sobre el H.U. Costa del Sol aumentando los ya de por sí sobrecargados servicios y un consecuente aumento en los tiempos de la lista de espera y la tardanza en resolver los problemas de salud. Los pacientes del área de Estepona serán derivados a Marbella, a un centro que ya de por sí se encuentra saturado, con una demora en urgencias que sobrepasan los tiempos medios del SAS, sin disponibilidad de camas para ingresos y que ahora verá aumentada la carga asistencial. Es por ello que el Sindicato de Enfermería SATSE vuelve a reclamar al SAS y a la Junta de Andalucía que se destine el dinero prometido al H.A.R. de Estepona, evitando así el cierre de los quirófanos, el servicio de endoscopia y la apertura al 100% del mismo. En vista de los hechos, el Sindicato de Enfermería SATSE junto con el sindicato UGT han convocado una concentración en la puerta del H.A.R. de Estepona el Jueves 24 de agosto de 2023 a las 11h. Fuente: Andalucia Información ...
.
.


CCOO y UGT, con el apoyo unánime de los delegados y delegadas asistentes a la asamblea celebrada el pasado 21 de julio, han convocado una manifestación el próximo viernes 11 de agosto como primer hito de un calendario de movilizaciones que no descarta la convocatoria de huelga si la Patronal de Hostelería de Málaga no se aviene a subir el salario a las personas trabajadoras del sector. En un comunicado, señalan que Málaga vive uno de los mejores veranos de su historia en términos turísticos, pero "la patronal se niega a abrir la Mesa del Convenio de Hostelería impidiendo con ello la necesaria subida de salarios del sector para frenar la pérdida de poder adquisitivo que estamos sufriendo". Asimismo, han recordado que durante la pandemia los trabajadores aceptaron congelaciones salariales, por estar el 99% de los establecimientos acogidos al ERTE, y la patronal pidió dejar sin efecto las subidas pactadas en el convenio. "Pero esa situación está más que superada", aseguran. En este sentido, han aludido a los datos turísticos de la provincia, que han superado a los registros de 2019, el mejor año turístico de la historia. Estas cifras, aseguran, "invitan a que la Patronal de Hostelería reflexione sobre la revertir parte de esta bonanza en las personas trabajadoras que lo hacen posible". En este contexto, han señalado que se van a llevar acabo movilizaciones debido a "la pérdida de más de un 5% de poder adquisitivo en estos años y la negativa de la patronal a acceder a unas subidas razonables y justas en línea con una fórmula '4-3-3': un 4% este año, un 3% en 2024 y un 3% en el 2025 con revisión salarial al IPC real de cada año". Fuente: La Opinión de Málaga ...
.
.


Las embarcaciones que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha dispuesto a lo largo del litoral costasoleño han recogido en el mes de julio un total de 57,12 metros cúbicos de residuos siendo el 75% plásticos, según ha destacado este viernes el presidente de la institución supramunicipal, Manuel Cardeña. Cabe destacar que el volumen de plásticos recogidos es de 42,58 metros cúbicos, lo que representa prácticamente el 75% del total. Por lo demás, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha aumentado la recogida de algas, que alcanza 3,80 m3, y el resto son 5,22 metros cúbicos de maderas y 1,28 de materia orgánica. Por municipios, en Benalmádena se recogió un total de 5,40 metros cúbicos, 0,95 en Casares, 9,13 en Estepona, 7,59 en Fuengirola, 3,81 en Manilva, 17,25 en Marbella, 7,59 en Mijas y 5,40 en Torremolinos, ha puesto de relieve el representante de la institución supramunicipal. Fuente: Málaga Hoy ...
.
.


Desde el Estado español saldrán unos 15.000 trabajadores a la vendimia francesa, de ellos el 75% proceden de Andalucía, la nación que más fuerza de trabajo aporta a la recogida de la uva en el Estado francés cumpliendo uno de los papeles atribuidos a nuestro país en la división internacional del trabajo: proveer de mano de obra a las economías centrales del continente europeo. Unas 11.250 personas saldrán este año desde Andalucía para trabajar en la vendimia, según las estimaciones del sindicato Comisiones Obreras, que precisa que las circunscripciones provinciales de Granada y Jaén, concretamente Baza y Bailén, serán las que aportan más mano de obra con unos 4.000 trabajadores cada una de ellas. Otras divisiones provinciales andaluzas que suman mano de obra a la vendimia francesa son Sevilla y Cádiz, con unos 2.000 trabajadores, mientras que unas 1.250 se reparten entre Almería, Córdoba y Málaga. Dada la importancia de esta campaña agrícola, CC. OO. ha vuelto a editar una guía sociolaboral con datos y recomendaciones de interés para los temporeros y que se puede consultar en su web. Es lo máximo que va a hacer este "sindicato" contra uno de los factores de la opresión de Andalucía que más castiga a su clase obrera: la emigración. Del total del contingente andaluz que va a la vendimia, entre un 25 y un 30% son mujeres, un porcentaje que se ha ido incrementando en los últimos años. Fuente: Granada Hoy ...
.
.


Huan Porrah lleva tres décadas estudiando y trabajando en el movimiento andalófilo (en defensa del andalú) y en la transcripción del andalú. Hablamos con él para preguntarle por este libro, por el comunicado: "No soy de la E.P.A." o lo que piensa de esta modalidad de escritura en andalú. Nos cuenta también cómo va su gira por Andalucía presentando su último libro Er mito der Kanko u Kanke, un experimento de literatura oral que recoge varios testimonios de las vivencias infantiles en torno al mito del asustador-monstruo Kanko o Kanke en Andalucía. y tratamos en esta entrevista los distintos proyectos en los que participa y sus proyectos y trabajos futuros. Damos un repasito a su trayectoria, desde finales de los ochenta, y a la trayectoria de la escritura en andalú. Rematando con lo que le dice Huan a los que critican la escritura en andalú: "Que no se preocupen" ...
.
.


El pasado viernes 23 el rapero malagueño Alzugabi El Nazarí sufrió una agresión por parte de tres conocidos neonazis de Fuengirola cuando se dirigía a su trabajo. El joven nos cuenta que el pasado viernes cuando se dirigía a trabajar tres personas que iban en el vehículo por delante suya empezaron a hacer aspavientos, metros después le cortaron el paso quedando su vehículo atrapado sin movilidad. Dice que se bajaron del vehículo y empezaron a golpear las ventanillas del coche de Alzugabi y a increparlo, reconociéndolo como "el rapero", llamándole negro, "vete a tu país" (siendo un joven nacido en Andalucía y de ascendencia andaluza) y demás improperios. Al final el joven pudo zafarse de los agresores como pudo, saliendo ileso, pero con el susto en el cuerpo. Alzugabi los identificó ya que son conocidos en Fuengirola y Málaga por moverse en entornos neonazis y ultraderechistas. Les recordamos que Alzugabi el Nazarí fue detenido e investigado en el año 2022 por la Guardia Civil acusado por delito de odio por lo escrito en sus canciones, siendo archivado su caso en 2023. Esta agresión es consecuencia del señalamiento público al que ha sido sometido debido a su detención, ya que las letras de El Nazarí tienen una gran carga antifascista, de lucha obrera y de andalucismo revolucionario, poniéndolo en el punto de mira de fascistas y nacionalistas españoles, que campan a sus anchas y con total impunidad por las calles de pueblos y ciudades andaluzas ...
.
.


El Partido Popular, el más conservador de los partidos del Régimen neofranquista español (sin contar con Vox, su excrecencia ultra), ha logrado gobernar en todas las capitales de provincia andaluzas garantizando la gobernabilidad burguesa, con un "pleno al ocho" tras el pacto cerrado en Jaén. El PP cuenta con mayoría absoluta en Málaga, Granada, Córdoba, Cádiz y Almería; tendrán mayoría simple en Sevilla y Huelva (en un pacto de investidura con Vox); y ahora cierran el círculo con el pacto con Jaén Merece Más. Un pacto que evidencia lo que, lamentablemente, hoy por hoy representan la mayoría de las iniciativas y partidos municipales: fracciones de las burguesías locales con interesas específicos que defender. También el PP ha logrado otras ciudades andaluzas importantes como Jerez de la Frontera, Marbella, Roquetas de Mar y Algeciras, algunas de ellas con más habitantes que varias de las capitales de las demarcaciones provinciales. Finaliza la alcaldía del cambio que no cambió nada En 2015 uno de los buques insignia de las autodenominadas "alcaldías del cambio" de Podemos en el Estado español fue la andaluza Cádiz. A partir de hoy será gobernada por el PP, tras el batacazo del 28M que les hizo pasar de 13 concejales a 6. De por medio está la actuación de J. M. González 'Kichi' y su equipo. Ellos han demostrado que entre lo que hacían y lo que podía hacer el PP en el Ayuntamiento había similitudes más que significativas en cuanto a política económica, laicismo, cultura, relaciones institucionales con el Estado... Y la población ha optado por el original. En Manilva IU pacta con el PP que a su vez pacta con Vox La hegemonía del PP se ha extendido hasta municipios como Manilva, con un pacto PP-IU-Vox. IU (Con Andalucía) justifica su apoyo al PP en los deseos de regeneración municipal y la lucha contra la corrupción. El alcalde saliente (PSOE) está actualmente siendo juzgado por su presunta implicación en la concesión de contratos municipales al marido de la anterior regidora, Antonia Muñoz, condenada por una trama de enchufismo que ha detectado hasta 749 contrataciones ilegales. Y Vox aduce la posibilidad de poner fin a un gobierno de izquierdas. El PP, con cuatro ediles, sumó este sábado los cuatro de Con Andalucía y el único de Vox y ha desalojado a Mario Jiménez de la Alcaldía. José Manuel Fernández (PP), con el apoyo de Izquierda Unida y VOX, será el alcalde de Manilva para los próximos cuatro años. Aunque en minoría, el primer edil ha manifestado que invitará el mismo lunes a los concejales de IU a integrarse en el Equipo de Gobierno, por lo que la oposición estará constituida por Compromiso Manilva, PSOE y VOX. La diputación de Cádiz será para ...
.
.


La pasada semana, en plena campaña electoral, la rotonda dedicada al sindicalista y militante independentista y revolucionario andaluz Gabi Lima en su Marbella natal apareció totalmente tapada por propaganda electoral del partido ultraderechista VOX. Lo ha denunciado el hermano de Gabi Lima ante la Junta Electoral tal y como ha señalado el partido Nación Andaluza, del que fuera fundador el propio Gabi. La denuncia se ha realizado porque "además de estar en un lugar peligroso, que puede distraer a los conductores, no es lugar autorizado para colocar propaganda electoral y sobre todo como este familiar expresa en el escrito: “supone un insulto y una falta de respeto a mi hermano asesinado”. A día de hoy, 30 de mayo, ni la Junta Electoral ha actuado ni tampoco el Ayuntamiento". Para Nación Andaluza "lo ocurrido estos días con el monolito de nuestro camarada Gabi no es de extrañar, en un estado capitalista, continuador del franquismo y cárcel de pueblos como es el Estado español. Donde se honra, se le ponen calles a franquistas, torturadores y asesinos, donde mantienen en fosas comunes a miles y miles de andaluzas antifranquistas. Si hubiera sido al revés, si el monolito fuera de uno de estos franquistas y demócratas de toda la vida, y los carteles que lo tapan fueran de Nación Andaluza o de otra organización revolucionaria, no dudéis que el Ayuntamiento de Marbella y las distintas policías no lo habrían permitido". El partido de izquierda independentista exige al Ayuntamiento de Marbella que "restituya el espacio y vuelva a poder visualizarse el monolito dedicado a nuestro camarada. Por mucho que lo intenten, no van a poder tapar la figura de un militante revolucionario como Gabi Lima, ni callarnos, porque seguiremos diciendo y denunciando que su asesinato continúa sin ser esclarecido". ¿Quién era Gabi Lima? Francisco Gabriel Lima Tirado, conocido popularmente como Gabi Lima, fue encontrado muerto en su domicilio marbellí, asesinado de múltiples puñaladas, en la mañana del 15 de febrero de 2002. Incansable combatiente por la liberación nacional y social del pueblo trabajador andaluz fue sindicalista, fundador del Sindicato Unitario Andaluz de Trabajadores (SUAT), revolucionario e independentista. Desde la fundación de Nación Andaluza (NA) fue un dirigente político de este partido revolucionario. También se distinguió en la pelea por la igualdad social, sexual y de género, promoviendo, entre otros colectivos Liberación Gay Andaluza (LIGAN). Gabi se atrajo pronto la enemistad declarada de muchas de las “fuerzas vivas” de la Costa del Sol impulsando la lucha obrera en la zona, especialmente en sectores como el de la hostelería y la banca. También fue uno de los primeros en denunciar, plantar cara y oponerse activamente a la mafia del ladrillo que estaba saqueando Marbella. Fue un constante ...
.
.


El número de cruceristas revela el enorme crecimiento de esta actividad turística tendrá este ejercicio en nuestro país. A cierre del trimestre de 2023 se contabilizan 134.421 pasajeros, frente a los 50.836 de 2022, lo que equivale a una subida del 164%. En cuanto a los cruceros durante el primer trimestre un total de 79 hicieron escala en Andalucía. Esta cifra supera los 59 del primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 34%. Estas son las estadísticas de Puertos del Estado, actualizadas a finales de abril, dado que la inmensa mayoría de puertos andaluces se encuentran bajo jurisdicción del Estado español como colonia interior que somos, quedando solo pequeños puertos deportivos bajo la administración autonómica. El puerto que más cruceros ha recibido ha sido el de Cádiz, con 39 escalas y 74.839 pasajeros. En 2022 esos registros fueron muy inferiores, con 28 cruceros y 32.254 cruceristas, respectivamente. Málaga ha sido el segundo puerto con más actividad en este primer trimestre de año, con 31 escalas y 56.275 pasajeros. Esto supone una subida considerable respecto al año anterior, donde a estas alturas la actividad era de 22 escalas y un total de 16.784 pasajeros. Precisamente el grupo gaditano FRAC denunciaba en una canción el carácter alienante y la perpetuación del trabajo precario y el subempleo que la actividad de los cruceros perpetúa en las ciudades andaluzas que los sufren. Fuente: Andalucía Información ...
.
.


La alcaldesa de Marbella y senadora del PP, Ángeles Muñoz, ha rechazado comparecer en la investigación parlamentaria de la Cámara Alta sobre su patrimonio y se ha limitado a remitir un nuevo escrito en el que defiende que no existe ninguna irregularidad en sus propiedades, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. La Mesa de la Comisión de Incompatibilidades del Senado acordó hace dos semanas citar a declarar a Ángeles Muñoz pese a que la senadora 'popular' no tenía la obligación de comparecer en este órgano. Y precisamente, la alcaldesa de Marbella ha eludido la asistencia en esta investigación, enviando de nuevo un escrito en el que asegura que todo su patrimonio "está declarado a la Agencia Tributaria". Muñoz está siendo investigada por la Comisión de Incompatibilidades del Senado por la presunta violación del Código de Conducta de las Cortes Generales después de que actualizase su declaración de bienes para incluir la adquisición del 100% de una sociedad y una casa en Suecia. Pese a que finalmente ha declinado comparecer, la Comisión de Incompatibilidades deberá elaborar un informe la próxima semana, que será aprobado el 18 de mayo, en plena campaña electoral, y posteriormente elevado a la Mesa del Senado para determinar si Ángeles Muñoz vulneró el Código de Conducta de las Cortes Generales. Fuente: Andalucía Información ...
.
.


El PSOE de Marbella, que lidera José Bernal, lleva en su lista para las municipales del 28M a Iman El Akel, una experta en integración cultural y mujeres de origen marroquí que colabora estrechamente con el partido Agrupación Nacional de Independientes (RNI), que gobierna actualmente en Marruecos. RNI es un partido oligárquico, encabezado por el multimillonario marroquí Aziz Ajanuch en el que el rey Mohamed VI confía. De hecho tras las elecciones en 2021 le encargó la formación de un nuevo gobierno que por primera vez en una década no estuvo encabezado por el islamista Partido Justicia y Desarrolo (PJD). El Akel irá como número 14, por lo que es improbable que pueda salir como concejal, los socialistas cuentan hoy con 10 de 29. En la página web oficial del partido marroquí RNI describe a Imán el Akel como «miembro del comité de derechos humanos», según recoge El Confidencial. Es preciso recordar que recientemente el presidente del Senado de Marruecos, Enaam Mayara, llamó a sus compatriotas en el Estado español a meterse en política para favorecer los intereses del Majzen. «La comunidad marroquí debe ser vista como un instrumento de presión y de apoyo capaz de influir en la política exterior de este país amigo», afirmó en un acto con motivo del primer aniversario de la nueva etapa en la relación entre el Gobierno estatal y el marroquí. El encuentro llevaba por título Un año desde que las relaciones hispano-marroquíes entraron en una nueva fase; fundamentos y oportunidades. Fuente: La Opinión de Málaga ...
.
.


Andalucía Laica ha reclamado a la Consejería de Educación de la Junta y al Defensor del Pueblo andaluz que solicite a la Inspección educativa el listado de centros escolares que, especialmente en el caso de los concertados, han reproducido en los días previos a la Semana Santa procesiones cofrades o exhibido simbología de la Pasión de Cristo. El colectivo pretende así que se arbitren las sanciones correspondientes y se evite en el futuro la repetición de este tipo de actividades porque, sostienen, supone el incumplimiento de la aconfesionalidad establecida en la Constitución, al tratarse de prácticas "proselitistas" que "presuponen y promueven una creencia particular". Además, provocan la interrupción de las actividades formativas, "atentan contra el principio de inclusión propio de los centros educativos, máxime si están subvencionados con fondos públicos", dado que excluyen a una parte del alumnado en función de sus creencias o la de sus padres, y promueven valores, dicen, contrarios a los educativos al hacer gala de "dogmatismo, militarismo y machismo, sin olvidar el regodeo en torno a la tortura". En un comunicado, Andalucía Laica se refiere en concreto al desfile de niños en el propio centro escolar o en las calles vestidos de penitentes "e incluso de legionarios o guardias civiles cantando marchas militares", portando tronos y en ocasiones a un compañero que simula al crucificado, y de niñas de mantilla y peineta, con cirios y velas. Rafael Morales, miembro de Andalucía Laica, ha explicado a EFE que aunque la petición la han realizado a raíz de las quejas que han recibido tanto de tutores de alumnos como de profesores de centros escolares de Infantil, Primaria e incluso Secundaria de Granada, esta práctica, "mucho más habitual en centros concertados que en públicos", se ha repetido en todas las provincias andaluzas, especialmente entre el jueves y viernes previos a la Semana Santa. Andalucía Laica hace un llamamiento a las familias para que denuncien estos hechos ante las autoridades educativas y les exijan que velen por su "derecho constitucional a una educación incluyente y racional". El colectivo, en línea con la defensa de un Estado aconfesional, rechaza también la "aberrante" tradición del Gobierno de indultar a presos por Semana Santa a petición de las cofradías (este año tres en Andalucía, de un total de cuatro), así como la participación de instancias públicas, civiles y militares en procesiones y otros actos religiosos. También la "abusiva" ocupación de las vías públicas por las procesiones y la "desmedida" emisión de desfiles y otros actos religiosos en Canal Sur y otras emisoras públicas de radio y televisión. La ultraderecha adoctrina en un colegio privado de #Málaga pero el profesorado, las aulas y hasta los folios se los estamos pagando tú y yo ...
.
.


La directora de la Guardia Civil hasta este miércoles, María Gámez, adquirió un ático dúplex valorado en un millón de euros en una playa de Málaga junto a su marido el año que éste cobró ayudas públicas irregulares. En la actualidad, el marido de Gámez está siendo investigado en una causa judicial derivada de la trama de corrupción de los ERE de Andalucía donde la Policía busca el rastro de 1,3 millones de euros desviados ilegalmente, cantidad que se acerca al valor del inmueble. El Debate ha localizado el piso de Gámez, que se encuentra ubicado en la Playa de la Misericordia de Málaga. Según el Registro de la Propiedad, la ex jefa de la Benemérita adquirió un ático de 170 metros cuadrados el 12 de junio de 2012. Las escrituras del piso revelan que el inmueble cuenta con recibidor, salón-comedor, tres dormitorios, tres baños, cocina y un lavadero. La vivienda cuenta con una escalera de caracol que da acceso a una amplia terraza con vistas al mar que cuenta con una superficie de 88 metros cuadrados. Nota simple del ático dúplex de María Gámez. Pisos similares están a la venta en estos momentos en diversos portales inmobiliarios por precios que oscilan entre los 800.000 euros y los 1,2 millones de euros. La titularidad de esta vivienda corresponde al 50 % a Gámez y el 50 % restante a su marido, Juan Carlos Martínez. La vivienda está situada en el Paseo Marítimo Antonio Banderas de Málaga, una de las zonas más exclusivas y privilegiadas de la ciudad. Además del piso, Gámez y su marido también compraron una plaza de garaje y un trastero. Juan Carlos Martínez está imputado en el llamado 'caso Santana Motor', una de las piezas judiciales vinculada a los ERE fraudulentos de Andalucía. En esta causa, se investiga la concesión irregular de préstamos públicos por valor de 36 millones de euros a la fábrica de automóviles Santana Motor de Linares (Jaén) por parte de la Agencia IDEA, perteneciente a la Junta de Andalucía. Estos préstamos fueron otorgados entre los años 2009 y 2012, año en el que Gámez y su marido compraron el ático dúplex que hoy revela este periódico. Pero las ramificaciones familiares llegan hasta el hermano del marido de Gámez. Esto es, su cuñado, que fue nombrado director de Inversiones Estratégicas de la Agencia IDEA por parte del gobierno del expresidente de Andalucía Manuel Chaves, condenado por los ERE a nueve años de inhabilitación por prevaricación. El cuñado de Gámez abandonó el puesto en octubre de 2009 un día antes de que IDEA contratara con una sociedad creada por el propio marido de la exjefa de la Benemérita. Tras abandonar este puesto fue nombrado director del Centro de Negocios de Empresa de Andalucía, también de ...
.
.


El Ayuntamiento de Málaga pretende desahuciar a dos mujeres que se encuentran en los planes de protección del Negociado de Violencia de Género tras ser víctimas de violencia machista. A pesar de tener una ayuda para la vivienda el mercado inmobiliario en Málaga, sometido a una alta presión inflacionaria, no les permite encontrar una vivienda alternativa. Las afectadas han solicitado una ampliación del plazo al Área de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga (PP) recibiendo la negativa como respuesta y conminándolas a abandonar el inmueble en un plazo de 15 días. También han solicitado una reunión urgente con alcaldía a fin de aplazar la orden de desahucio, sin que hasta ahora hayan recibido respuesta. Desde el grupo de apoyo a estas madres que coordina Milagros Ronda, denuncian que están tocando a todas las puertas a la espera de una reacción del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Por ahora no han obtenido respuesta. ¿Las dejará en la calle con sus hijos? ...
.
.


El rapero andaluz Alzugabi el Nazarí recibió en abril de 2022 la visita en su domicilio de Fuengirola de la Guardia Civil con una orden de registro. La razón del mismo era una investigación policial por las letras de sus canciones. Desde entonces Alzugabi el Nazarí está a la espera de declarar en un juzgado (no pudo hacerlo el pasado 4 de enero a pesar de estar citado) y es posible que se enfrente a un juicio por un presunto “delito de provocación al odio, la violencia y la discriminación". Desde La Otra Andalucía lo hemos entrevistado para conocer su caso ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: