Inicio

Noticias Destacadas
Videos destacados

Andalucía

La Policía Nacional ha detenido a dos personas por la presunta comisión de atentado contra agentes de la autoridad con motivo de la protesta por la participación de la exdiputada de Vox en el Congreso Macarena Olona y el ultra Santiago Armesilla en un acto público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. En uno de los vídeos difundidos en redes sociales se ve a Olona auparse sobre un acompañante para lanzarse después sobre los estudiantes que bloqueaban la puerta de acceso a la sala, en una imagen similar a la de un músico que se lanza desde el escenario a los asistentes a un concierto, para intentar llegar a la puerta, produciéndose acto seguido la carga policial en lo que parecía una "coreografía autoritaria" previamente pactada.  El 15 de septiembre de 2022 centenares de personas protestaron a última hora de la tarde contra la presencia de Olona, que también consiguió acceder para dar una conferencia pese a un 'escrache' en el que se vivieron momentos de tensión y refriegas entre partidarios y detractores de la abogada del Estado. Consideran que este tipo de convocatorias "legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos Lgtbi, de la mujer y la clase trabajadora". Estas organizaciones entienden que este tipo de convocatorias "legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos Lgtbi, de la mujer y la clase trabajadora". En un comunicado, estos colectivos han lamentado que la Universidad de Granada vuelva a "abrir las puertas de la Facultad de Derecho a los discursos fascistas". A la charla de este lunes, bajo el título “Feminismo y derecho”, estaban invitados Macarena Olona, Santiago Armesilla, Tasia Aránguez y Paula Fraga. El comunicado explica que el movimiento estudiantil de Granada "organizó rápidamente una asamblea" el pasado jueves, 13 de marzo, "para organizar una respuesta conjunta y tratar de impedir que la universidad pública sirva de tribuna para las ideas de extrema derecha y ultraconservadoras que atacan directamente a toda la diversidad del estudiantado y las trabajadoras". La protesta se ha convocado bajo el lema de "¡Fuera los reaccionarios de la Universidad! ¡UGR responsable!". Firman el comunicado la Asamblea de Estudiantes Permanente (AEP), BDS Granada, Asamblea Antiespecista de Granada, Coordinación Sindical de Trabajadores y trabajadoras de Andalucía (CSTA), CNT Universidad, Frente de Estudiantes (FdE), Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Nación Andaluza y otros grupos de la izquierda social, política y sindical de la ciudad de Granada, "que no paran de sumarse al comunicado de rechazo a esta conferencia". "Estos discursos misóginos, racistas, tránsfobos, homófobos y antiobreros a los que la UGR no duda en dar voz, responden al auge de la extrema derecha en todo el mundo y que, en el Estado español, el Gobierno PSOE-SUMAR ...
.
En este mes ha comenzado el proceso de escolarización y las familias están solicitando que solicitar plaza los colegios e institutos andaluces. Como viene ocurriendo en los últimos años, los centros educativos públicos se enfrentan a la escolarización con una oferta de plazas a la baja y un recorte de clases a priori. La red de centros públicos perderá el próximo curso más de 525 clases en la enseñanza infantil y primaria, según los datos recabados por el sindicato USTEA, mientras que la enseñanza concertada continúa su avance, manteniendo e incluso aumentando sus aulas, también en Bachillerato. Las nuevas supresiones de clases públicas investigadas por el sindicato afectan a todas las circunscripciones provinciales en las que los Borbones dividieron el país andaluz. Los datos son demoledores: en la provincia de Almería destacan centros educativos en los que se pierde una unidad de 3 años, como es el caso del  CEIP La Libertad de Campohermoso, Punta Sabinar de El Ejido o El Freinet de la capital, cuya unidad ha ido a parar a un centro concertado ubicado en la misma zona de escolarización.  En Cádiz destacan el Ceip El Membrillar de Jerez y la Escuela Infantil Elvira Lindo de Puerto Real, a ambos les han suprimido una unidad de 3 años. Centros a los que debido a su gran demanda, les tienen que mantener la segunda línea año tras año, pero que aún así, cada año sufren el recorte de una, con la amenaza de que si no la llenan, la suprimirán.  En Huelva destaca el CEIP Zenobia Camprubí de Moguer, que pierde una línea de 3 años y el Doce de Octubre de la capital que pierde otra de 4 años. En el caso de Granada, en la capital pierde una línea el colegio Jardín de la Reina y también el IES Mariana de Pineda pierde dos líneas en la ESO. En la misma línea la provincia de Jaén, se pierden líneas en centros educativos de la capital como Linares, Torreperogil, Torredonjimeno y Úbeda. En todos estos municipios tienen numerosas pérdidas en primaria e infantil.  En la provincia malacitana destacan los casos de Nerja y Torremolinos. En primer lugar tenemos al CEIP Narixa que pierde una unidad de 3 años que se suman a la lista de líneas perdidas en el municipio. En el caso del municipio costasoleño, el CEIP Maestra Virginia Gaitán pierde otra línea de 3 años teniendo alumnado  con matrícula. En este centro se vienen acumulando supresiones no sólo en infantil sino también en primaria.  En la capital hispalense se pierden al menos cuatro unidades de 3 años: en el C.E.I.P. Jacarandá, en el C.E.I.P. Maestro José Fuentes,  en el C.E.I.P. Tartessos y en el C.E.I.P. Ángel Ganivet, todos ellos situados en la zona de Sevilla Este. Esto ...
.
Francisco de la Torre en foto de archvio (ANTONIO PASTOR). La desatención por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Málaga, encabezado por el concejal Francisco Cantos (PP), ha tenido un desenlace trágico. Un vecino de la ciudad, de avanzada edad y con serias discapacidades, terminó autolesionándose gravemente, apuñalándose en el estómago, al no recibir la atención necesaria a tiempo, a pesar de los múltiples intentos de los vecinos por alertar a las autoridades. Esto ocurre en la Málaga redonda, cultural e inteligente del alcalde Paco de la Torre (PP). El suceso ocurrió en la calle Juan de Encina, donde un hombre mayor que tiene una pierna amputada llevaba tiempo viviendo en condiciones extremas. Según explica Milagros Ronda, vecina que ha estado al tanto de su situación, el hombre había sido expulsado de una residencia a la que había accedido por su intervención.“Llegó a un estado tan lamentable, que me puse en contacto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento  y lo ingresaron en una residencia. No sé los motivos por los que fue expulsado, pero me lo puedo imaginar porque es una persona difícil”, indica Ronda, “pero también es verdad que es una persona mayor, está enfermo, le falta la pierna, y le traen a su casa y es como el que tira la llave para que se muera”.Tras ser devuelto a su domicilio, comenzó a mostrar signos de grave desnutrición y malestar físico, y ahora “llevaba como unos diez días haciendo mucho ruido, molestando a los vecinos, en definitiva llamando la atención, día y noche”. Sin embargo, a pesar de las reiteradas llamadas a los Servicios Sociales, por parte de Ronda, para que se le prestara ayuda, la respuesta fue nula."Llamé el viernes a Servicios Sociales, que no me cogieron el teléfono, hablé con el 010 (Teléfono Municipal de Información) y me dijeron que no me preocupara, que habían hablado con Servicios Sociales, que ya era tarde y que al día siguiente los llamara", relata Ronda.Pero al día siguiente era sábado, “y ya viendo que no se podía soportar la situación, tuve que llamar a la Policía Local. Vinieron, y cierto es también que estuvieron con él ahí hora y media, con más paciencia que el Santo Job”. Los agentes le aseguraron que el caso sería derivado a los Servicios Sociales para su pronta atención, pero la situación siguió sin resolverse.El martes Ronda vio a este señor, que le dijo que llevaba 4 días sin comer, “además le noté que la lengua se le trastabillaba, y dije uf, esto es que le ha pegado un bajón el azúcar. Así que le llevamos comida y llamé al 061, y les dije lo que pasaba. Les di su teléfono, lo llamaron y luego me ...
.
La Junta local de Nuevas Generaciones de Priego (Subbética Hoy). El sindicato USTEA ha denunciando la presencia de representantes de Nuevas Generaciones del Partido Popular en los centros educativos de Priego de Córdoba (Subbética Cordobesa), donde han entrado en las aulas para promocionar un concurso de debate organizado por su formación política. Consideramos inaceptable que un partido político acceda a los espacios educativos públicos sin informar de su identidad ni del carácter partidista de la actividad que promueven. El tema propuesto para este debate, «¿Es justificable la censura en el arte y entretenimiento en ciertos casos?», resulta especialmente preocupante por su sesgo ideológico, lo que refuerza nuestras sospechas sobre la intención adoctrinadora de esta iniciativa. Si el concurso está claramente vinculado a la promoción de la imagen, ideas o valores de un partido político, podría interpretarse como proselitismo político, lo que sería contrario a la neutralidad ideológica que exige la legislación educativa. Desde USTEA han instado "a que se tomen medidas para evitar que los centros educativos sean utilizados como plataforma de captación por parte de organizaciones políticas" ...
.
Luis Alfonso Martínez Viejo se ha llevado el segundo premio con el romancero 'Aquí donde me veis, por una chispa no soy rey', encarnando a Alfonso de Borbón, el hermano del rey emérito Juan Carlos I, cuya historia quedó marcada por un disparo fatal. El romancero arranca con un lamento peculiar: ni siquiera Quiñones le dedicó una letra. Desde ahí, el ingenio se desata con golpes de humor que giran en torno al mundo de la caza, la puntería y los tropiezos del rey Juan Carlos, sin olvidar las sorpresas que le deparó el "cielo de los fachas". Especialmente celebrado es el momento en el que se recordó que el disparo fue, literalmente, "el pistoletazo de salida" del reinado de Juan Carlos. Recuerdan los personajes de la familia real, con golpes llenos de carga a Felipe VI, que es más "conservador que los de Kiss FM" ...
.
Los datos de la emigración andaluza reflejan una realidad con unos rasgos parecidos a los de otros tiempos. Una lacra estructural fruto de la dependencia económica de Andalucía, de la división internacional del trabajo capitalista y de nuestra subordinación política al Estado español. Y no se está reduciendo, precisamente. Exactamente 1.594.881 andaluces y andaluzas viven en la emigración, lo que supone el 18,47% de la población. En realidad seguramente sean más, pero estas son las cifras oficiales publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) correspondientes a la explotación de los datos de distintas fuentes censales correspondientes a 2024. Emigrantes andaluces en el Estado español La población nacida en Andalucía y residente en otros lugares bajo administración española a 1 de enero de 2024 fue de 1.267.302 personas. La mayoría de los andaluces emigrantes se concentraban en los Países Catalanes. Solo las circunscripciones provinciales de Barcelona e Islas Baleares reúnen a 454.844 personas, el 35,8%. En esta categoría los andaluces en la emigración han descendido un 1,4% con respecto al año pasado. Se incrementa en un 3,1% los emigrantes andaluces en otros Estados del mundo A principios de 2024 residían en otros Estados del planeta 327.579 andaluces, un 3,1% más que en 2023, de las que el 50,5% eran mujeres. En este sentido predomina el número de nacidos en el extranjero, 213.024 (un 4,4% más que en 2023). estos son los hijos e hijas de emigrantes andaluces que han nacido en la emigración y sus progenitores los han inscrito como andaluces. Los nacidos en Andalucía son 103.574 personas (un 0,7% más que el año anterior). La emigración expresa la falta de expectativas vitales Todo movimiento migratorio refleja unas condiciones inadecuadas para la subsistencia en el país de origen. Con toda probabilidad la mayoría de los andaluces volverían a nuestro país si tuvieran algunas opciones para desarrollar una vida digna y estable. Solo una República Andaluza en manos del pueblo andaluz podrá dar un giro de timón creando las condiciones idóneas para que los más de 1,59 millones de andaluces que viven fuera de nuestro país puedan volver y vivir en él. La pérdida de las energías, conocimientos y riqueza que generan 1,59 millones de personas, junto a las dificultades y desgarros emocionales que provoca emigrar, justifican sobradamente este nuevo horizonte político para los andaluces y andaluzas ...
.
En la noche del 7 al 8 de marzo falleció Juana Orta González, una histórica activista onubense y militante de la izquierda independentista andaluza. Nacida en 1942 en una humilde familia de obreros de la mar dedicó su vida a la defensa de los oprimidos, siendo un referente político en la ciudad de Huelva y muy conocida en ambientes soberanistas por ser militante y fundadora del partido Nación Andaluza. Esta tarde a las 16 horas se ha improvisado un acto-homenaje en el tanatorio antiguo de Huelva. Desde la asamblea local de #Huelva tenemos que lamentar la pérdida de nuestra querida Juana Orta,camarada incansable,luchadora ejemplar y , sobre todo, una onubense orgullosa de su tierra pic.twitter.com/EOB7hTYhbn— Nación Andaluza Huelva (@NA_Huelva) March 8, 2025 Fue fundadora del Sindicato Unitario de Andalucía, el partido Nación Andaluza y la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía. Hoy nos hemos levantado con una triste noticia, una andaluza revolucionaria y luchadora nos ha dejado. Ejemplo a seguir para la clase trabajadora andaluza, nos ha dejado #JuanaOrta, referente de la lucha en #Huelva y #AndaluciaQue la tierra te sea leve compañera✊ pic.twitter.com/7dnrWcbsR9— Sindicato Unitario Córdoba (@SUA_Cordoba) March 8, 2025 En junio de 2009 sufrió en su propias carnes la represión del Estado español. La Policía española allanó su vivienda en una operación ordenada por la Audiencia Nacional contra un fantasmagórico plan de fuga de varios presos políticos vascos de la cárcel de Huelva en helicóptero que luego se comprobó había sido una invención del Ministerio del Interior español. Las decenas de testimonios de apoyo a Juana en aquel trance se reprodujeron en un blog dedicado a su caso y titulado Una andaluza libre (pinchar para ver). Finalmente la Audiencia Nacional no presentó cargos contra ella pero su carácter solidario con Euskal Herria le costó, en esta ocasión, una andanada represiva muy seria que la marcaría posteriormente. Juana Orta (con jersey naranja y pañuelo morado) durante la celebración de la Asamblea Constituyente de Nación Andaluza. Málaga, 7 de diciembre de 1990. Una de sus últimas intervenciones públicas se produjo en el homenaje soberanista a Blas Infante de 2020 que cada 10 de agosto se realiza en la ciudad de Sevilla, junto al último lugar donde Infante fue recluido antes de ser asesinado. Entonces participó dando lectura al comunicado conjunto de los Centros Andaluces del Pueblo. Rozaba los 80 años pero se mantenía con plena de vitalidad revolucionaria. Una bondad y entrega revolucionarias Hace unos días el programa Reberdía Choquera, que realiza el Centro Andaluz del Pueblo José F. Rivera de Huelva, le dedicó un espacio recogiendo las impresiones que sobre Juana tenían amigos, compañeros y camaradas. Ya se conocía su dedicado estado de salud aunque no se esperaba este desenlace ...
.
De nuevo llega el 8 de Marzo y con él, todo el circo político y mediático que se empeña en falsear el verdadero significado de esta fecha, empezando por su origen: fue durante el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas de 1910, celebrado en Copenhague, cuando la militante comunista Clara Zetkin presentó la propuesta de conmemorar un Día Internacional de la Mujer, aprobándose por unanimidad. Desde entonces, la celebración de este día ha pasado de ser una herramienta de organización y lucha de las mujeres obreras a limitarse a eslóganes y a declaraciones de buenas intenciones. Este día no es sólo una conmemoración, sino una llamada a la acción para continuar apoyando la igualdad de oportunidades, la erradicación de la violencia de género y el derecho de todas las mujeres a una vida digna y libre de discriminación. Ante este 8 de marzo denunciamos que las mujeres seguimos sufriendo una triple opresión como mujeres, como obreras y como andaluzas. En este país tenemos el triste honor de sufrir una de las peores situaciones para las mujeres en la Unión Europea. Las mujeres andaluzas están sobrerrepresentadas entre los colectivos de mayor vulnerabilidad económica, sus salarios son más bajos que el de los hombres, 7 de las 8 provincias andaluzas, -a excepción de Málaga-, están entre las 10 con menor salario femenino, la mayoría con trabajo remunerado lo hacen en el sector servicios y, en el caso de la mayoría de limpiadoras del hogar, no están aseguradas o, si lo están, son mal pagadas. Esta situación se agrava si tenemos en cuenta que el 84% de las familias monoparentales las encabezan mujeres. A eso hay que sumarle la clara inacción del Gobierno del virreinato que preside Moreno Bonilla ante esta situación, cuyas consecuencias sufren las mujeres andaluzas, sobre todo en los sectores tradicionalmente feminizados: sanidad, servicios sociales, limpieza, telemarketing, cuidados de personas dependientes, comercio, jornaleras, conserveras, etc. Las jóvenes andaluzas son mayoría en las Universidades, pero también en las listas del paro y del exilio forzoso, ya que en su propio país no tienen expectativas de futuro y sólo pueden aspirar a trabajos cada vez más precarizados. Reivindicamos también el 8 de Marzo como el día de TODAS LAS MUJERES PROLETARIAS ANDALUZAS. El de todas las mujeres que vivimos y trabajamos en Andalucía, nacieran donde nacieran, pues nuestro país también es el de todas nuestras hermanas de clase que, año tras año, vienen a trabajar bajo los plásticos recalentados. Ese es su “techo de cristal”, y también el nuestro: el techo de plástico de invernadero o de uralita de una fábrica, el techo que la mujer proletaria revolucionaria aspira a derribar. En estos tiempos en que la socialdemocracia saca su cara más ...
.
Cargando...

Península e Islas

Con motivo del tercer aniversario de la opaca carta enviada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al Rey de Marruecos en apoyo a la ilegalidad ocupación militar de Marruecos al Sáhara Occidental, el Frente POLISARIO ha emitido un comunicado en el que denuncia nuevamente el cambio unilateral y personal de la posición española respecto al Sáhara Occidental. En el comunicado, Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en el Estado español, recuerda que aquella carta supuso la ruptura del mayor consenso histórico de la política exterior española en relación con el Sáhara Occidental, y lamenta que, tres años después, la decisión de Sánchez solo haya evidenciado su aislamiento político y la falta de coherencia en la política exterior del Estado español. El Frente POLISARIO subraya que dicha postura no ha servido para garantizar la estabilidad de las relaciones bilaterales entre el Estado español y Marruecos, como advirtió en su momento. Asimismo, recuerda la responsabilidad legal y moral de España como potencia administradora del Sáhara Occidental, instando al Gobierno español a rectificar y alinearse con la legalidad internacional. “El pueblo saharaui, representado legítimamente por el Frente POLISARIO, continuará utilizando todas las vías disponibles para ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia”, concluye el comunicado. Fuente: Sahara Press Service ...
.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha lanzado hoy una “propuesta de seguridad para Europa para que se desligue de los intereses de EEUU y de sumisión a la OTAN” y ha destacado que “si EEUU no es un socio fiable, no tiene lógica que haya bases militares de un socio no fiable o de un ‘ya no socio’ en territorio europeo y tampoco en España”. Maíllo ha incluido este análisis en la exposición de su Informe Político en la reunión de la Coordinadora Federal de IU -su máximo órgano de debate y decisión entre asambleas- que tiene lugar durante toda la mañana de manera telemática. El máximo responsable de Izquierda Unida considera que la declaración de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciando un gasto militar de 800.000 millones de euros para rearme “es una violación del propio Tratado de la Unión Europa, que establece en su artículo 3.1 que la UE tiene la finalidad de promover la paz y sus valores, así como el bienestar de sus pueblos”. “Esto -denunció- supone el inicio de una escalada bélica contraria a los principios de un sistema de seguridad humana y cooperación democrática desmilitarizada que Izquierda Unida ha promovido desde su creación, al calor del referéndum para la salida de España de la OTAN”. Antonio Maíllo dejó claro ante el órgano de dirección lo que ha venido defendiendo públicamente desde hace semanas, que “nos oponemos al aumento del gasto militar y al envío de tropas. Si queremos la paz, no debemos prepararnos para la guerra”, mientras que “apoyamos un sistema de seguridad para Europa basado en la cooperación, democrático y desmilitarizado”. Por eso, “es momento de cuestionar la presencia de nuestros países en la OTAN y el cierre de las bases militares norteamericanas en Europa”, que “deben convertirse en bases de solidaridad, cooperación y de garantía de seguridad para Europa”. “La OTAN no tiene sentido, es un peligro para la paz mundial y está al servicio del imperialismo de los EEUU”, ha destacado esta mañana, como lo viene haciendo Izquierda Unida desde su nacimiento hace casi 39 años. De acuerdo con esto, “queremos contribuir a la organización de la Conferencia Internacional por la Paz a celebrar en junio de 2025 en paralelo a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Holanda. IU, junto a decenas de organizaciones sociales y políticas, organizaciones pacifistas y centros de estudios por la Paz, ONGs y movimientos sociales, está trabajando para que sea un éxito”. Maíllo “celebró” el “nivel de consenso con amplios sectores sociales al posicionarnos sobre medidas claras de alto el fuego inmediato y de una conferencia de paz con la participación de las partes en ...
.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha pedido este miércoles no confundir el «gasto militar» con el «gasto en defensa», y ha asegurado que para «garantizar» una autonomía de Europa «es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía». «Para garantizar una soberanía y una autonomía estratégica de Europa es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía«, ha declarado en una entrevista en ‘RNE’, recogida por Europa Press, alegando que el gasto en defensa va más allá del gasto militar puesto que «ampara» otras políticas como «la sanitaria, la industrial, la comercial o la energética». Todas esas políticas, según Barbero, «son las mejores» para afianzar la autonomía estratégica europea, y lo que no se puede hacer es responder «todo el rato a lo que hace Trump». «Tenemos que sentarnos y pensar cuál tiene que ser la política europea de defensa», ha añadido. «Para nosotras que las circunstancias de la geopolítica exterior se alteren, que Trump pretenda alterar la seguridad, la prosperidad económica de Europa, esto es algo que combatimos desde una perspectiva de mayor gasto social», ha proseguido la portavoz de Sumar en la Cámara Baja en su explicación. Respecto a las diversas posiciones en materia de gasto militar de los partidos que integran Sumar, ha insistido en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha hablado «en ningún caso» de «correr hacia una carrera armamentística» ni de «un belicismo multiplicado», y ha asegurado que en eso «estamos de acuerdo toda la izquierda». «Nosotras sostenemos desde Sumar que una mayor integración y coordinación a nivel europeo en materia de defensa y seguridad permitiría optimizar los recursos y esto es hacia dónde tenemos que ir», ha defendido. Una mayor transparencia del gasto en Defensa Preguntada por si Sánchez se ha comprometido, tras la reunión que mantuvo este martes con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a tramitar en el Congreso de los Diputados las cuestiones relacionadas con el aumento del gasto en defensa, Barbero ha respondido que «no le consta» un compromiso «en tal sentido» y que «no se ha llegado al detalle». Fuente: Insurgente ...
.
Entre 2020 y 2023, el Estado español incrementó su gasto militar en un 45%, lo que representa aproximadamente 7.000 millones de euros adicionales, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Este aumento se produjo durante el gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, periodo en el cual la formación morada ocupó cinco ministerios. En 2023, el gasto militar del Estado español alcanzó los 22.223 millones de euros, situándose en el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Este incremento se enmarca en un contexto internacional de aumento del gasto militar, impulsado por conflictos como la guerra en Ucrania, las crecientes tensiones geopolíticas y la presión de la OTAN. A nivel mundial, la inversión en armamento alcanzó una cifra récord de 2,29 billones de euros en 2023, con un aumento del 6,8% en comparación con 2022. El aumento del gasto en armamento en el Estado español generó “debates” dentro del gobierno. Unidas Podemos, socio minoritario del Ejecutivo hasta noviembre de 2023, expresó su “oposición” a este incremento, calificándolo de “escalada belicista”. Sin embargo, no fue razón para romper el Gobierno de coalición, y gracias a ello, el PSOE pudo agotar la legislatura hasta que decidió convocar elecciones, cumpliendo su objetivo de aumentar el gasto militar de acuerdo con las directrices de la OTAN. Fuente: Diario Socialista ...
.
Cargando...
Todos nuestros videos:
Cargando...

Mediterráneo

Con motivo del tercer aniversario de la opaca carta enviada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al Rey de Marruecos en apoyo a la ilegalidad ocupación militar de Marruecos al Sáhara Occidental, el Frente POLISARIO ha emitido un comunicado en el que denuncia nuevamente el cambio unilateral y personal de la posición española respecto al Sáhara Occidental. En el comunicado, Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en el Estado español, recuerda que aquella carta supuso la ruptura del mayor consenso histórico de la política exterior española en relación con el Sáhara Occidental, y lamenta que, tres años después, la decisión de Sánchez solo haya evidenciado su aislamiento político y la falta de coherencia en la política exterior del Estado español. El Frente POLISARIO subraya que dicha postura no ha servido para garantizar la estabilidad de las relaciones bilaterales entre el Estado español y Marruecos, como advirtió en su momento. Asimismo, recuerda la responsabilidad legal y moral de España como potencia administradora del Sáhara Occidental, instando al Gobierno español a rectificar y alinearse con la legalidad internacional. “El pueblo saharaui, representado legítimamente por el Frente POLISARIO, continuará utilizando todas las vías disponibles para ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia”, concluye el comunicado. Fuente: Sahara Press Service ...
.
La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó que más de 322 civiles cayeron mártires o están desaparecidos, la mayoría mujeres, niños y ancianos, y decenas resultaron heridos en menos de cinco horas después de que “Israel” anunciara la reanudación de la guerra contra la Franja de Gaza, donde familias enteras figuran entre las víctimas. Destacó que fue imposible trasladar a muchos de los mártires a hospitales debido al colapso del transporte y la falta total de combustible en todas las provincias de Gaza. Además, la Oficial denunció que el “ejército” de ocupación israelí violó el acuerdo de alto el fuego y continúa con una matanza colectiva contra civiles, ignorando por completo las normas internacionales y humanitarias. La Oficina señaló que estas acciones brutales confirman que el “ejército” israelí solo entiende el lenguaje del asesinato, la destrucción y el exterminio, y revela su intención premeditada de seguir cometiendo crímenes contra niños, mujeres y ancianos, sin escrúpulos éticos ni legales. Estas agresiones se producen mientras la Franja de Gaza enfrenta un bloqueo catastrófico que paralizó todos los cruces fronterizos, dejando a más de 2.4 millones de personas privadas de alimentos, medicinas, agua, leche infantil y otros suministros esenciales. Además, el sistema sanitario está al borde del colapso debido a la prohibición de entrada de suministros médicos y ayuda humanitaria, lo que amenaza con dejar a los hospitales sin capacidad para atender a heridos y enfermos. También informó que “Israel” impidió la entrada de combustible necesario para sectores vitales como hospitales, agua y saneamiento, lo que convierte a Gaza en una zona devastada en toda la extensión de la palabra. Subrayó que el pueblo palestino comenzará a utilizar todos los medios legales, políticos y diplomáticos para denunciar los crímenes israelíes y poner fin a esta agresión brutal que avergüenza a la humanidad. Por su parte, el “ejército” de ocupación israelí lanzó una amplia agresión en las primeras horas de la madrugada del martes, contra áreas civiles, campamentos de desplazados y zonas cercanas a hospitales en Gaza. Según fuentes israelíes, el portavoz del “ejército” sionista afirmó en un comunicado conjunto con el Shin Bet que se inició una ofensiva a gran escala contra objetivos en toda Gaza. "Esta noche hemos vuelto a combatir en Gaza, y no nos detendremos hasta que los prisioneros regresen y se logren los objetivos de la guerra", declaró, a su vez, el ministro de “Guerra” israelí, Yisrael Katz. Fuente: Almayadeen ...
.
El médico palestino, cuya liberación ha sido reclamada internacionalmente, lleva más de dos meses encarcelado en cárceles israelíes, tras el brutal asedio al Hospital Kamal Adwan en Beit Lahia (Franja de Gaza) por parte de las fuerzas israelíes, que culminó con la destrucción de la infraestructura sanitaria y la detención del director del hospital, el 27 de diciembre de 2024, junto con otros médicos y trabajadores sanitarios, pacientes y civiles. Esta semana, salió a la luz nueva información sobre Hussam Abu Safiya después de que el abogado palestino Ghaid Qassem logró reunirse con él, confirmando que fue sometido a largos períodos de interrogatorio y tortura, entre otros abusos, informa la Agencia Anadolu. Aunque algunos medios de comunicación indicaron que el médico sería liberado a finales de febrero, en la etapa final de la primera fase del intercambio de prisioneros entre la resistencia palestina e Israel, esto no ocurrió. Largos períodos en régimen de aislamiento Antes de esta reunión del 6 de marzo, Abu Safiya sólo se había reunido con un abogado una vez, en febrero pasado, y luego se supo que había pasado dos semanas en régimen de aislamiento en el centro de detención de Sde Teiman, que describió como un “matadero”. Informó que allí tuvo que sufrir malos tratos y abusos idénticos a los revelados por otros prisioneros palestinos bajo custodia de las fuerzas de ocupación, es decir, pasar horas esposado y ser obligado a arrodillarse y sentarse durante horas sobre la grava. “También fue sometido a graves abusos físicos”, incluyendo palizas con porras, descargas eléctricas y repetidos golpes en el pecho. Desde allí fue trasladado a la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada, donde pasó 25 días en régimen de aislamiento antes de ser trasladado a la sección 24 junto con otros detenidos en Gaza. Ghaid Qassem explicó que la Sección 24, al igual que la Sección 23, está destinada a los prisioneros del enclave costero y tiene como objetivo mantenerlos aislados de otros prisioneros palestinos, tanto de Cisjordania como de los territorios ocupados por Israel en 1948. El “matadero” de Sde Teiman Basándose en el testimonio de Abu Safiya y otros prisioneros que conoció, Qassem se refirió a las condiciones dentro del campo de detención de Sde Teiman, diciendo: “Si hablamos de esta prisión, es un matadero en el verdadero sentido de la palabra. «La tortura, la violación y el hambre no tienen precedentes». Respecto a las atrocidades cometidas contra los prisioneros palestinos en el centro de detención sionista, el abogado proporcionó más detalles, que incluyen encadenar a los prisioneros durante diez meses seguidos, negar atención médica a los amputados, atar a los detenidos ancianos y vendarles los ojos. Además, los prisioneros informaron que tienen que soportar ...
.
El director del ente de rescate palestino declaró que los equipos de rescate y médicos arrancaron el traslado de los cadáveres desde el patio del Hospital Al-Shifa para ser sepultados en cementerios designados. El director de la Defensa Civil gazatí agregó que entre los cuerpos recuperados, 38 fueron identificados por sus familias y serán enterrados en otro lugar. La Defensa Civil de la Franja de Gaza informó el viernes que han recuperado al menos 48 cadáveres que fueron enterrados en los terrenos del Complejo Médico Al-Shifa durante el asedio israelí al territorio palestino. El director del ente de rescate palestino, el general de brigada Raed Dahshan declaró que el día jueves los equipos de rescate y médicos arrancaron el traslado de los cuerpos de los de los fallecidos desde el patio del Hospital Al-Shifa para ser sepultados en cementerios designados. Dahshan agregó que entre los cuerpos recuperados, 38 fueron identificados por sus familias y serán enterrados en otro lugar, mientras que diez cuerpos no identificados fueron entregados al departamento forense del Ministerio de Salud. También señaló que el traslado de los cadáveres recuperados se prolongará durante varios días, pues se cree que hay aproximadamente 160 cuerpos enterrados dentro del recinto hospitalario, complicando el proceso de recuperación de los restos humanos. El director de la Defensa Civil en la Franja de Gaza instó a las familias que habían enterrado a sus seres queridos en el Hospital Al-Shifa a que se presentaran a recoger sus restos para enterrarlos nuevamente en los cementerios designados. Resistencia tilda de “crímenes de guerra” matanza en Beit Lahia En reacción a los crímenes de Israel en Beit Lahia, los grupos de Resistencia palestina han tildado de un “crimen de guerra” la matanza de 9 palestinos en Gaza. El ejército israelí ha lanzado este sábado un ataque con drones contra la ciudad Beit Lahia, situada en el norte de Franja de Gaza, provocando la muerte de 9 palestinos, entre ellos dos reporteros y varios camarógrafos. Ante esta tesitura, el portavoz del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Hazem Qasem, ha destacado que la masacre de Beit Lahia es “continuación de los crímenes de guerra cometidos por el enemigo contra nuestro pueblo y representa una grave escalada”. Al hacer alusión a la muerte de más de 150 palestinos desde la entrada en vigor del alto al fuego en el pasado enero, ha responsabilizado a los mediadores, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a todas las partes involucradas de detener atrocidades sionistas. También, el funcionario palestino ha instado a los mediadores a actuar con urgencia y a presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien está buscado por la Corte Penal Internacional (CIJ), para que cumpla ...
.
Cargando...

Mundo

Piernas de un niño mutilado en Yemen (Abril Abril). Polonia, Lituania, Letonia y Estonia, miembros de la Unión Europea caracterizados por sus gobiernos de ultraderecha, su islamofobia y rusofobia galopantes, han anunciado su intención de abandonar el Tratado de Ottawa. A ellos podría sumarse también Finlandia. La Convención prohíbe el uso (y almacenamiento) de minas contra seres humanos. En su libro de 2011, Violencia lenta y el ambientalismo de los pobres, Rob Nixon, profesor de estudios ambientales y poscoloniales, advierte que “cuatro quintas partes de las víctimas de las minas terrestres son civiles: en su mayoría campesinos y, de manera desproporcionada, niños”. «El ingenio humano ha ideado unas 270 variedades de minas terrestres, pero no ha logrado crear una que distinga entre la pisada de un soldado y la huella de un niño». Estas minas están diseñadas en su mayoría para paralizar a quienes las pisan, abrumando la capacidad de los hospitales y los servicios de salud. Los datos más recientes de la organización Landmine and Cluster Munition Monitor identifican 5.757 víctimas de minas solo en 2023, de las cuales el 84% eran civiles y el 37% niños. 1.983 personas murieron y 3.663 resultaron gravemente heridas . Entre 1999 y 2023, 159.445 personas fueron víctimas de minas terrestres, 45.959 murieron y 109.270 resultaron gravemente heridas. El 80% de estas víctimas son civiles, de los cuales el 43% (casi la mitad) son niños según informa Abril Abril. La mayoría de los dispositivos eran minas antipersonal. En el contexto de "rearme" al que está llamando la Unión Europea, los representantes gubernamentales de estos cuatro países de la Unión Europea afirman que consideran que, "en el actual entorno de seguridad, es esencial dotar a nuestras fuerzas de defensa de flexibilidad y libertad de elección para utilizar potencialmente nuevos sistemas y soluciones de armas que refuercen la defensa del vulnerable flanco oriental de la Alianza". No puede haber alusión más directa a la Federación de Rusia ...
Leer Más
El partido de izquierda independentista Nación Andaluza ha emitido una nota de prensa ante la agresión estadounidense contra Yemen. "Desde Nación Andaluza rechazamos rotundamente esta agresión y enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad al pueblo y gobiernos yemeníes, así como al movimiento houthí" afirman. El bombardeo se ha producido días después de la reanudación de las operaciones de bloqueo yemení a todos los barcos israelíes en los mares Rojo y Arábigo para obligar a “Israel” a reabrir los pasos fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Para Nación Andaluza "esta agresión manifiesta la connivencia criminal del sionismo con el imperialismo estadounidense. Es una expresión de la impotencia del imperialismo estadounidense que no consigue ninguno de  sus objetivos criminales contra el pueblo palestino. Intentar neutralizar a los yemenitas es intentar darle un balón de oxígeno a Israel para que puedan seguir asesinando sin piedad en Palestina". Denuncian además "la posición hipócrita del Gobierno español que quiere doblar el gasto militar para, de la mano de las potencias imperialistas, seguir actuando como un agente más del imperialismo estadounidense". Y en una reflexión al interior de nuestras fronteras señalan que "rechazamos y exigimos el desmantelamiento de las bases americanas de Rota y de Morón que, con toda seguridad, están utilizándose de una u otra forma para este nuevo ataque a Yemen". Nación Andaluza concluye afirmando que "esta agresión imperialista pone de nuevo de manifiesto la necesidad de una República Andaluza que desmantele inmediatamente las bases militares yankis, británicas y españolas al servicio del imperialismo, para como andaluzas convivir y relacionarnos pacíficamente con todos los pueblos del Mediterráneo y de todo el mundo. Algo que es imposible mientras formemos parte del lacayo Estado español" y llaman a apoyar las movilizaciones en favor de Palestina y a expresar "nuestro apoyo y solidaridad total con el digno pueblo de Yemen" ...
Leer Más
La embajadora de Estados Unidos (EEUU) en Guyana, Nicole Theriot, dejó claro su apoyo al intento de despojo del Esequibo venezolano, actuando como vocera de la ExxonMobil y atacando a Venezuela por defender su territorio. En declaraciones a la prensa, la diplomática norteamericana dijo que era inaceptable que Venezuela agrediera a Guyana y estarán allí incondicional para responder ante cualquier amenaza. «Claramente, apoyamos a Guyana al 100% contra esta agresión inaceptable, y no permitiremos que Venezuela amenace el territorio ni la soberanía de Guyana», manifestó Theriot. Durante una presentación para medios en el Hotel Marriott de Georgetown, la embajadora ratificó el respaldo de EEUU a Guyana, actuando como vocera de la ExxonMobil y atacando a Venezuela por defender su territorio. «Siempre estaremos hombro con hombro con Guyana para apoyarlos y defenderlos», apuntó Theriot. Fuente: Venezuela News ...
Leer Más
El Ministerio de Salud y Medio Ambiente de Yemen informó que 132 civiles fueron martirizados y heridos como resultado de las incursiones de la agresión estadounidense contra bienes civiles en la capital, Sanaá, y las gobernaciones de Saada y Al Bayda. El Ministerio explicó en un comunicado, cuya copia fue recibida por la Agencia de Noticias Yemenita(Saba), que 31 civiles fueron asesinados y otros 101 resultaron heridos, la mayoría de ellos mujeres y niños, en un balance preliminar de las incursiones de la agresión estadounidense en la capital, Saná, y las gobernaciones de Saada y Al-Bayda. Denunció los ataques contra civiles y bienes de carácter civil, señalando que se trata de un crimen de guerra en toda regla y una violación flagrante de todas las leyes y convenciones internacionales. La Federación de Sindicatos Yemeníes llama a condenar la agresión La Federación General de Sindicatos Yemeníes confirmó que la agresión estadounidense refleja la parcialidad de las sucesivas administraciones estadounidenses que apoyan y ayudan a la entidad ocupante enemiga israelí y su asociación en todos los crímenes y masacres que ha cometido y está cometiendo contra hermanos en Palestina, Líbano, Irak y contra el pueblo yemení. La Unión indicó en un comunicado, cuya copia recibió la Agencia de Noticias Yemení (Saba), que la agresión contra bienes civiles en la capital, Saná, y las gobernaciones representa un ataque directo al pueblo yemení, y se enmarca en una venganza contra Yemen por sus firmes posiciones y su compromiso religioso y moral de apoyar y respaldar la causa palestina y las masacres y la guerra genocida a la que el pueblo palestino ha sido sometido durante más de 15 meses. Explicó que las administraciones estadounidenses están adoptando una política de clasificar a todos los que se oponen a sus políticas para limitar la imposición de hegemonía y arrogancia y controlar la libertad de los pueblos que rechazan sus dictados y arrogancia en la lista de organizaciones terroristas con el objetivo de imponer sanciones y duplicar las cargas de la vida. Destacó que estas políticas hostiles sólo aumentarán la posición oficial y popular yemení con mayor firmeza y firmeza para enfrentar todos los planes sionistas estadounidense-británicos, frustrar todas las conspiraciones que se están tramando contra Yemen y confrontar cualquier movimiento y ataque sionista estadounidense-británico y todos aquellos que los respaldan. Señaló que las acciones de la administración estadounidense pueden conducir a impedir que los suministros de alimentos y otros bienes básicos lleguen a Yemen, lo que sería una sentencia de muerte para cientos de miles, si no millones, y sería considerado un crimen de guerra. La Unión hizo un llamado a todas las personas libres del mundo, a la comunidad internacional, a las Naciones Unidas, al ...
Leer Más
Cargando...

Opiniones

Cargando...

Memoria Andaluza

Cargando...

Nuestros Autores