Inicio

Noticias Destacadas
Videos destacados

Andalucía

"Miles de personas" reclamaron ayer en las calles de Sevilla convocados por Marea Verde "una vez más recursos para una Educación Pública de calidad y el fin de los recortes y las privatizaciones" por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de Desarrollo Educativo, a cuyos titulares, Juan Manuel Moreno Bonilla y María del Castillo Mena responsabilizan directamente. Según ha informado en sus redes sociales, Marea Verde ha vuelto a reclamar un cambio en la dirección de la política educativa ante la "situación crítica" que vive la educación pública, una movilización que ha estado respaldada por docentes, organizaciones y colectivos, además de los sindicatos. Marea Verde critica que "la privatización de la educación en Andalucía, que ha hecho que en este curso se supriman más de 700 aulas en Andalucía, sumadas a las más de 2.400 desde que gobierna el PP, junto a las cuatro nuevas universidades privadas, son la raíz de las protestas por la que quieren sensibilizar a la sociedad andaluza". Antes de la manifestación, Marea Verde criticaba en un comunicado que mientras la "sangría" en los colegios, institutos e universidades públicas "ha ido aumentando", la educación privada concertada, sostenida con dinero público, "ha aumentado desmontando el mantra sostenido por la administración andaluza de la bajada de natalidad". En este sentido, los integrantes de Marea Verde han señalado que esto deriva en que el profesorado interino "esté teniendo más difícil trabajar en los cursos escolares", insistiendo en que las bolsas de primarias "están colapsadas, debido a que se convocan pocas vacantes y sustituciones por los recortes de líneas y recursos, sumado a un deficiente sistema de llamada de sustituciones y que no se está atendiendo al alumnado debidamente". Este profesorado interino, ha exigido que "debe ser estabilizado y así no perder los puestos de trabajo de estos docentes que llevan trabajando años en la educación pública". Igualmente, han argumentado que la atención al alumnado con necesidades específicas es "deficiente debido en primer lugar a los recursos que estos tienen en clase", y por otro lado "la falta de profesionales en los centros como son el personal de Pedagogía Terapéutica, el Personal de Integración Social (PTIS) y los orientadores, los cuales son muy escasos y atienden cada uno a cientos de alumnos. Entre sus reivindicaciones piden "un aumento de plantillas y revertir todas las carencias invirtiendo únicamente en el sistema público, ya que los conciertos no son necesarios, ni garantes en una educación en diversidad". A esto se le suma, según la organización, "la falta de inversión en la Formación Profesional Pública, y requieren un aumento del abanico de ramas profesionales". Finalmente, desde estos colectivos han señalado que la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno "ha ...
.
Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de las comarcas gaditanas superan el valor legal permitido. Este porcentaje es superado ampliamente en masas de agua que coinciden con zonas de regadío como Benalup, Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, Jerez, Barbate, Aluvial del Guadalete. Y llega a ser el 100 % en Sierra Valleja. Es lo que denuncia el colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz en una nota de prensa remitida a esta redacción. Los nitratos, además de contaminar el medio ambiente, pueden dar lugar a graves enfermedades en los seres humanos. El informe "Contaminación por nitratos en aguas subterráneas y superficiales de la provincia de Cádiz" elaborado por el colectivo ecologista constata que de las 16 masas de agua subterránea de la provincia solo 3 no presentan contaminación por nitratos. Especialmente contaminadas se encuentran las masas de agua de zonas de regadío intensivo de la provincia. De las mediciones de nitratos de la masa de agua Benalup, el 50 % de las mediciones resultaron por encima del límite legal (37,5 mg/L); Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, 48,9 %; Jerez, 41 %; Barbate, 37,7 %; Aluvial del Guadalete, 34,8 % y el 100 % en Sierra Valleja. De las 95 estaciones de muestreo distribuidas por la provincia, en el 44,2 % se detectaron valores ilegales en mediciones de nitratos. El valor máximo de nitratos en aguas subterráneas ha sido de 338 mg/L, casi 10 veces el valor permitido; se dio en la masa de agua denominada Barbate, en una de las estaciones de muestreo de la provincia donde el 100 % de las mediciones han estado por encima del valor permitido, en Cantarranas, Vejer de la Frontera. El 2,1 % de las mediciones de nitratos en aguas superficiales que se realizaron estos años en aguas superficiales han dado valores por encima de 25 mg/L, el valor legal permitido. Este porcentaje ha ido incrementándose cada año, de forma que en 2024 fue el 3,7 %. Este porcentaje fue del 60 % en la estación de muestreo del arroyo de Cabañas, cerca de San José del Valle. El agua de consumo humano de la circunscripción provincial de Cádiz (una de las ocho en las que los Borbones dividieron Andalucía) también presentó problemas en 2022 según el colectivo ecologista, en el que la red de distribución de pedanías de Vejer, Poblado Valero y El Cañal tenían niveles de nitratos por encima de los 50 mg/L legales: en dos ocasiones se midieron 61 mg/L y 55 mg/L. En 2023 fue en otra pedanía de Vejer, Los Naveros, donde se detectaron 51 mg/L. Otras muchas mediciones en estos años en esta zona no superaron los 50 ...
.
El Sindicato Unitario de Córdoba hemos convocado una concentración el próximo lunes 28 de abril a las 10 de la mañana en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, en apoyo a los 5 trabajadores despedidos por la empresa Duplach Group de Villa del Río, Córdoba. Por ello convocamos a la prensa el lunes 28 de abril a las 10:30 en la puerta principal de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, donde explicaremos el caso de estos 5 trabajadores y porqué pedimos la nulidad de los 5 despidos en este juicio. Estos 5 trabajadores fueron despedidos en el mes de marzo del pasado año 2024 por la empresa del municipio de Villa del Río Duplach Group. Según la empresa los motivos de los despidos de estos 5 trabajadores son la bajada de producción, sin demostrar en la carta de despido, y la eliminación de algunos de esos puestos de trabajo, que a día de hoy siguen existiendo, pero que casualmente coincide en el momento en que estos 5 trabajadores comienzan a organizarse en nuestro sindicato. Los trabajadores se afilian al Sindicato Unitario Córdoba después de que el sindicato realizáramos una acción de reparto de octavillas entre los trabajadores de esta empresa en febrero de 2024. Estos trabajadores se comienzan a organizar en el Sindicato Unitario debido a sus condiciones laborales y la indefensión de los trabajadores ante la empresa. El Sindicato Unitario de Córdoba en respuesta por los despidos, nos manifestamos en la puerta de la empresa el pasado 15 de marzo de 2024 y el 18 de marzo de 2024 en la puerta del CMAC de Córdoba, el día de la conciliación con la empresa. En el mes de julio la empresa despide a un sexto trabajador al identificarse como afiliado al SUC y reclamar más seguridad en los puestos de trabajo, con excusas parecidas a los despidos anteriores. Donde de nuevo nos volvimos a manifestar el 11 de septiembre de 2024 en la puerta del CMAC. Siendo 6 trabajadores afiliados del Sindicato Unitario de Córdoba despedidos por la empresa de Villa del Río Duplach Group. Desde el Sindicato Unitario de Córdoba pedimos la nulidad del despido y la reincorporación de los trabajadores de manera inmediata, reconociéndose la vulneración del derecho fundamental de los trabajadores a la libertad de organización sindical ...
.
El presidente de la Junta, Moreno Bonilla, y su esposa en visita oficial al Papa Francisco al Estado vaticano, en marzo de 2024 (Vanity Fair). En una nota de prensa el sindicato USTEA ha manifestado en una nota de prensa su rechazo "ante la declaración de luto oficial en Andalucía por el fallecimiento del Papa Francisco, medida que ha sido trasladada a todos los centros educativos públicos". "Como sindicato defensor de una escuela pública, inclusiva y laica, consideramos que decisiones como esta vulneran la neutralidad institucional que debe regir en una sociedad democrática y plural. La educación pública no puede ni debe quedar sujeta a expresiones de carácter confesional, por muy respetable que sea la figura religiosa aludida" afirman desde el sindicato. Desde USTEA señalan que la imposición simbólica del luto oficial en los centros educativos, con banderas a media asta incluidas, "supone una confusión entre los principios del Estado laico y las creencias particulares". La escuela pública "pertenece a todas las personas, independientemente de su religión o de su opción de no profesar ninguna, y debe ser un espacio libre de injerencias religiosas". Concluyen reivindicando "el principio de laicidad como garantía de convivencia, igualdad y libertad de conciencia" y denunciando que la Administración educativa promueva "actuaciones que solo representen a una parte de la comunidad educativa por razones ideológicas o religiosas" ...
.
La incertidumbre económica y el desempleo aumentan, según diversos estudios realizados por múltiples investigadores, entre un 20 y un 30% las tasas de suicidio en las sociedades que los sufren. En nuestro caso, hace crecer este fenómeno en Andalucía un 11% con respecto al Estado español según cifras oficiales. A pesar de que la tasa de suicidios ha descendido en Andalucía por segundo año consecutivo lo cierto es que se sitúa en 9,47 personas por cada cien mil habitantes, mientras que en el Estado español son 8,52 personas. Y es que, según el último Informe AROPE, Andalucía es la Comunidad autónoma (estatus administrativo que reconoce el Estado español a nuestro país) con mayor población en riesgo de pobreza o exclusión social (37,5%), situada entre la excepcionalidad de los enclaves africanos de Melilla (36,7%) y Ceuta (41,8%). Esta terrible tasa, que expresa la desesperación socioeconómica de muchas familias además de otros problemas emocionales, supone 0,24 menos que el año anterior (-2,52%). La cifra es alta, después de que esa tasa fuese de 10 en 2021, incrementada con la pandemia de covid, muy por encima de los 7,59 del año 2019, el dato más bajo desde 2010.  Así lo indican los datos referidos a 2023, los más recientes publicados en su estadística de defunciones por causa del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), apoyada en la estadística de defunciones según la causa de muerte del INE ...
.
La población andaluza sigue teniendo que emigrar y esta diáspora va en aumento. En el último año ha crecido un 3,7% la emigración andaluza fuera del Estado español alcanzando la cifra de 339.736 personas. Un aumento al que se añade el de 2023, cuando se incrementó un 3,1%. La edad de los andaluces y andaluzas emigrantes en esta categoría no deja lugar a dudas en cuanto a las razones de la emigración: trabajar. Como en el siglo pasado, la población entre 15 y 64 años supone el 65,2% del total. Son los datos que ofrece el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Padrón de Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2025. Ya son 1.607.038 andaluces y andaluzas en la diáspora Si a estos datos les sumamos los de la emigración andaluza en el Estado español, en total son 1.607.038 andaluces y andaluzas las que se encuentran en la diáspora. Unos datos que reflejan una lacra estructural fruto de la dependencia económica de Andalucía, del lugar que ocupamos en la división internacional del trabajo capitalista y de nuestra subordinación política al Estado español. Por continentes, los andaluces y andaluzas residentes en el extranjero se repartieron principalmente entre Europa (49,1%) y América (46,4%), la mayoría de ellos en América del Sur. Los principales Estados de residencia fueron Argentina (20,0%), Francia (14,1%) y Alemania (11,4%). La emigración como falta de expectativas de futuro Toda migración expresa unas condiciones inadecuadas para la subsistencia en el país de origen. Con toda probabilidad la mayoría de los andaluces volverían a nuestra tierra si tuvieran algunas opciones para desarrollar una vida digna y estable. Solo una República Andaluza en manos del pueblo andaluz podrá dar un giro de timón creando las condiciones idóneas para que los más de 1,6 millones de andaluces puedan volver y vivir en nuestra tierra. La pérdida de las energías, conocimientos y riqueza que generan 1,6 millones de personas, junto a las dificultades y desgarros emocionales que provoca emigrar, justifican sobradamente este nuevo horizonte político para los andaluces y andaluzas ...
.
El próximo lunes 21 de Abril 2.025, a las 10 de la mañana el SOC-SAT ha convocado manifestación desde la Jefatura de Tráfico en Almería ( Avda. Federico García Lorca nº 79), hasta el Consulado marroquí en Almería, para exigir la homologación de los permisos de conducir de miles de trabajadores marroquíes en el Estado español, una parte muy importante de ellos en Almería. Según el sindicato "el Estado español y el Estado marroquí mantienen en este momento buenas relaciones diplomáticas y comerciales. Pero como casi siempre los grandes olvidados de esas relaciones, son l@s trabajador@s. En el año 2004 ambos estados llegaron a un acuerdo de canje de permisos de conducir, que parcheaba el problema y que dejó fuera de esta posibilidad de canje a miles de trabajador@s. Recientemente ambos estados llegaron a otro acuerdo de canje de permisos de circulación de camión, en este caso por qué la gran Patronal Explotadora del Transporte por carretera necesita conductores de trailer". Según distintas fuentes, podrían ser más de 40.000 trabajadores a los que se les impide canjear los permisos de circulación de vehículo. Una situación está llevando a la ruina económica a muchas familias trabajadoras. En el caso de la circunscripción provincial de Almería (una de las ocho en las que los Borbones dividieron el país andaluz) "no hay líneas de transporte público a los centros de trabajo en el campo y otros sectores. La patronal de forma mayoritaria tampoco facilita medios de transporte a estos trabajador@s. En estas circunstancias el coche se hace imprescindible para poder trabajar y poder sostener económicamente a las familias" declara el SOC-SAT. Y señalan que "el negocio para el estado con lo que recauda de multas es tremendo. Hay trabajadores que acumulan más de 20000€ en multas pagadas, entre 250€ y 500€ por multa. Las aseguradoras también hacen negocio, asegurando vehículos, con pólizas carísimas a sabiendas de que si hay un accidente, se van a acoger a que el conductor no tiene permiso de conducir homologado y por lo tanto la excusa perfecta, para no hacerse cargo de los posibles daños". Una situación a todas luces injusta ya que "miles de trabajador@s que sostienen la economía y la Huerta de Europa con salarios de miseria, tienen que vivir en la incertidumbre, de si los van a parar y se van a llevar con una multa la mitad del salario" ...
.
El Ayuntamiento de Marinaleda ha programado, un año más, y como actividades paralelas a la Semana Santa una serie de actividades culturales que, pone en evidencia a otros pueblos y ciudades andaluzas que dicen estar gobernadas por la "izquierda" pero en las que sus concejales desfilan con medalla detrás de algún santo. Esta "pastoral del cristiandad y consumo" -que rechazó un adalid de la teología de la liberación en Andalucía como Diamantino García- y el confesionalismo del que hacen gala las instituciones andaluzas estos días, es cuestionada en Marinaleda con una semana cultural que deja fuera de juego a una pretendida "izquierda" cofrade. Fuente: Insurgente ...
.
Cargando...

Península e Islas

De UGT y CC.OO hace tiempo que se puede esperar cualquier cosa. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha reclamado, sin pudor alguno, la creación de un nuevo impuesto a nivel europeo para financiar la militarización. Esto supondría que dinero público se vertiera en engordar empresas armamentísticas. Parce que el objetivo es dejar a la derecha, la otra, sin argumentos propios En declaraciones a la prensa durante el reparto de octavillas en la estación de Atocha para animar a los trabajadores a manifestarse el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, ¡qué mentora! Álvarez ha indicado que esa política de Defensa europea no sólo debe ser de rearme, sino también industrial, tecnológica y de desarrollo para el conjunto de la Unión Europea. «(Esa política) tiene que acabar con esta dependencia absurda que tenemos de los Estados Unidos de América y que es evidente que hemos visto que no nos lleva a ningún camino», ha afirmado el dirigente sindical. Para Álvarez, resulta «evidente», al igual que para los capos reaccionarios europeos, que Europa tiene que abordar, con «mucha tranquilidad», un debate sobre su autonomía estratégica «en muchos campos», uno de ellos el de la Defensa, dejando claro además que ello no afectará a los gastos sociales. «A mí me parecería muy interesante que la Comisión Europea tomara el mando en esta materia, incluso se plantee un impuesto con carácter general para todos los ciudadanos de la Unión Europea que pueda financiar esa política, que no es de rearme o no sólo de rearme», ha declarado. Fuente: Insurgente ...
.
El Gobierno estatal español ha adjudicado 46 contratos a industrias militares israelíes por valor de 1.044.558.955 de euros desde el 7 de octubre de 2023, de los que hasta la última consulta en la Plataforma de Contratación del Estado realizada el 24 de abril de 2025, diez aún no han sido formalizados. Es lo que denuncia el Centre Delàs en el informe "Beneficio colateral. Relaciones armamentistas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023". Los 10 contratos no formalizados de adquisición de material militar israelí por parte del Gobierno estatal incluyen los lanzacohetes SILAM (576,4 millones €) y los misiles Spike (237,5 millones €), así como otros contratos con las empresas de defensa israelíes IMI Systems LTD, Netline Communications Technologies (NCT) Ltd y Guardian Homeland Security S.A. La relevancia del análisis que pueda producirse a partir de sacar a la luz este listado no radica en el impacto económico de la cancelación de los contratos formalizados o de las penalizaciones económicas que ello suponga, sino que el análisis debe realizarse desde un prisma político, humanitario y ético, cuando hablamos de más de 50.000 víctimas civiles directas por la acción militar israelí desde el 7 de octubre de 2023. Los elementos que queremos subrayar son: La constatación de que el Gobierno español ha mantenido la contratación de productos militares a empresas israelíes a pesar de haber reiterado que esto no ocurría en varias ocasiones tanto en medios de comunicación como en sede parlamentaria. La necesidad de cancelar inmediatamente todos los contratos formalizados o en ejecución que contribuyan a mantener, legitimar o impulsar el genocidio y los crímenes de guerra de las acciones militares de Israel sobre la población civil palestina de Gaza y Cisjordania. Mientras que algunas de las adjudicaciones corresponden a servicios de mantenimiento y/o modernización de productos adquiridos en el pasado, otras suponen nuevos acuerdos que podrían aumentar la dependencia en cuanto a este mantenimiento y modernización, de una industria imprescindible para perpetrar un genocidio denunciado por numerosos organismos internacionales. La estrategia de que la mayor parte de los contratos adjudicados a la industria israelí también implique y beneficie a la industria estatal facilita a la industria israelí ser adjudicataria de estos contratos y genera una preocupante complicidad entre las empresas de armas españolas y las israelíes. Los hechos han demostrado que el anuncio del Ministerio del Interior de que iba a revocar la adjudicación de un contrato de compra de munición israelí para la Guardia Civil no se correspondía con la realidad. No se había iniciado ningún procedimiento administrativo para llevar a cabo la revocación sino que se habían limitado a analizar si la revocación era posible. Si el Gobierno estatal hubiera acordado un embargo ...
.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, encuentra correcto que el Cuerpo Nacional de Policía retire y confisque una estelada de un campo de fútbol. El argumento es que colgar la bandera independentista en un partido de fútbol vulnera la ley 19/2007 contra la violencia, el racismo y la xenofobia y la intolerancia al deporte. Así lo afirma en una brevísima respuesta parlamentaria -de tres líneas-, a la diputada de Junts per Catalunya en Madrid Pilar Calvo sobre la retirada de una estelada en el campo de Mestalla, en un partido de liga entre el Valencia y el Girona celebrado el 21 de septiembre según recoge El Mon. Según detallaba Calvo en su pregunta al ministerio, un agente del CNP hizo salir de la gradería visitando a unos seguidores del Girona porque, antes de que comenzara el partido, habían colgado una estelada y una bandera del Girona, sin que se registrara ningún incidente posterior. La estelada les fue requisada y los aficionados fueron identificados por la policía y pidieron explicaciones a los agentes del porqué les confiscaban la bandera. Dado el relato de los aficionados que recoge Calvo, la policía lo justificó diciendo que "no está bien colgar una estelada porque no todo el mundo piensa de la misma manera".  Una censura policial frecuente en Andalucía En Andalucía es frecuente que la arbonaida independentista (bandera andaluza con la estrella roja en el centro) sea usurpada a aficionados en distintos estadios de fútbol. En los campos del Sevilla FC y del Almería UD se han vivido este tipo de actos de censura neofranquista, que han sido respondidos con movilizaciones por parte de grupos de aficionados y de organizaciones como Nación Andaluza. Incluso en actos públicos la Policía española ha prohibido la exhibición de la verdiblanca, como ocurrió el 2 de enero de 2019 durante las protestas contra la celebración de la Toma de Granada. Explicaciones políticas Calvo recuerda que la retirada de esteladas a aficionados que siguen equipos catalanes fuera de Cataluña es un hecho que "se ha repetido en numerosas ocasiones ante la indefensión de los aficionados catalanes". De hecho, menciona que la UEFA incluso llegó a sancionar al F.C. Barcelona por la exhibición de esteladas en partidos de Champions disputados en el Camp Nou en 2015. La UEFA, sin embargo, se comprometió a modificar el reglamento al respecto, y anuló la petición de sanciones a cambio de que el Barça retirara el recurso que había interpuesto ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Una estelada en el concierto de Lluís Llach / Jordi Borràs En su pregunta, la diputada juntaire pidió explicaciones al ministro del porqué la policía aún requisa esteladas a aficionados catalanes en los pabellones o campos deportivos. "Llevar una estelada forma parte de la libertad de expresión ...
.
En las elecciones al parlamento de junio de 2024, los partidos políticos de extrema derecha del Estado español, Vox y Se Acabó La Fiesta (SALF), cosecharon el 14,2% de los votos de la población general. Vox recibió el 9,6%, y SALF 4,6%. Sin embargo, datos del barómetro del CIS de julio, septiembre, octubre noviembre y diciembre de 2024 y de enero de 2025 muestran los resultados electorales y las simpatías divididas por sectores profesionales. Contrasta que entre los policías y militares Vox obtiene un 33% de los apoyos y SALF otro 14%. Por tanto, ambas formaciones de extrema derecha representan casi la mitad del apoyo entre miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. El Partido Popular recibió el 30% de los apoyos en este sector. Por tanto, la derecha en su conjunto cuenta con un aplastante respaldo del 77% entre militares y los policías. Al otro lado del arco parlamentario, se observa que el sector que más se posiciona hacia la izquierda es el amplio sector social de los pensionistas: el 45% vota o simpatiza con el PSOE, otro 5% con Sumar, cerca del 3% Podemos y un 7% con los partidos soberanistas periféricos, donde se incluyen algunas formaciones de izquierdas como ERC, EH Bildu, BNG y CUP. Por tanto, se puede decir que la izquierda ha percibido el apoyo de más de la mitad de los pensionistas del Estado español, mientras que el apoyo general a este espectro fue del 43,1%. Fuente: Diario Socialista ...
.
Cargando...
Todos nuestros videos:
Cargando...

Mediterráneo

Fuentes médicas informaron de la muerte de 56 ciudadanos, entre niños y mujeres, y decenas de heridos, como consecuencia de los continuos ataques de ocupación en varias zonas de la Franja de Gaza, desde la madrugada del sábado. Fuentes médicas informaron de la muerte de 56 ciudadanos, entre niños y mujeres, y decenas de heridos, como consecuencia de los continuos ataques de ocupación en varias zonas de la Franja de Gaza. Nuestro corresponsal informó que el cuerpo de un mártir fue recuperado y otros cuatro niños y ancianos resultaron heridos, después de que un bombardeo de artillería tuviera como objetivo una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en el área de Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. En el centro de la Franja de Gaza, Ismail Darwish murió anoche a causa de las graves heridas sufridas como consecuencia de los bombardeos dirigidos contra su casa familiar en el campamento de refugiados de Nuseirat. Nueve civiles murieron en el bombardeo de una casa de la familia Darwish por parte de aviones de combate israelíes cerca del cementerio de Al-Sawarha, en el campamento de refugiados de Al-Nuseirat. La artillería israelí también atacó el barrio de Al-Tufah, al este de la ciudad de Gaza, junto con bombardeos al este del campamento de refugiados de Al-Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, y fuego intenso de vehículos de ocupación israelíes. En Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, lanchas cañoneras israelíes dispararon ametralladoras pesadas contra la costa de la ciudad. Las fuerzas de ocupación han continuado su agresión contra la Franja de Gaza, por tierra, mar y aire, desde el 7 de octubre de 2023, causando la muerte de 51.157 ciudadanos, la mayoría de los cuales son mujeres y niños, y heridas a otros 116.724, en un saldo indefinido, ya que miles de víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y los equipos de ambulancia y rescate de 6555 no pueden llegar a ellos. Según los medios de comunicación, se recuperó el cuerpo de un mártir y otros cuatro niños y ancianos resultaron heridos después de que un bombardeo de artillería tuviera como objetivo una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en la zona de Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. En el centro de la Franja de Gaza, Ismail Darwish murió anoche a causa de las graves heridas sufridas como consecuencia de los bombardeos dirigidos contra su casa familiar en el campamento de refugiados de Nuseirat. Nueve civiles murieron en el bombardeo de una casa de la familia Darwish por parte de aviones de combate israelíes cerca ...
.
Las armas de la resistencia son un derecho puro de nuestro pueblo palestino y no están sujetas a negociación o discusión alguna. Hamás informó al mediador egipcio, en nombre de todas las facciones palestinas, que las armas de la Resistencia pertenecen a nuestro pueblo y no están sujetas a negociación. Ninguna parte racional, dentro o fuera de la Resistencia, aceptaría entregar las armas y dejar a nuestro pueblo desprotegido. Las armas son la primera línea de defensa y un pilar fundamental de la existencia de nuestro pueblo y de su insistencia en el derecho a la autodeterminación. Nuestro pueblo está ejerciendo su legítimo derecho legal y humanitario a defenderse de la ocupación, tal y como garantizan las leyes y convenciones internacionales. Fuente: Boltxe ...
.
Las fuerzas de ocupación sionistas atacaron con dos misiles, este domingo, una de las últimas unidades de salud que funcionaban en el norte de Gaza y la última en la ciudad de Gaza, el Hospital Bautista al-Ahli, destruyendo los departamentos de Cuidados Intensivos y Cirugía, e inutilizando la infraestructura, informa The Cradle. "Los servicios de urgencias, traumatología, laboratorio, farmacia y radiología de urgencias fueron los más afectados por el bombardeo israelí", dijo el director del hospital, citado por la misma fuente. "El hospital ha estado fuera de servicio debido al bombardeo israelí", agregó, subrayando la necesidad de presionar a Israel para que permita la entrada de ayuda a Gaza, necesaria para reanudar los servicios de salud, y pidiendo la protección de los hospitales. Fuentes de la ocupación admitieron el ataque a la infraestructura sanitaria -que fue atacada varias veces a lo largo de esta ofensiva de agresión- alegando que, bajo el hospital, había un lugar de resistencia. Esta afirmación fue negada por Protección Civil, que declaró que "los informes de la ocupación sobre la presencia de hombres armados dentro del Hospital Baptista son incorrectos" y que "no presenció ninguna señal" de esto. Inicialmente, el Ministerio de Salud de Gaza no informó de víctimas mortales, y más tarde reveló que un niño, que había resultado herido en la cabeza, murió durante la precipitada evacuación. "Desprecio por el derecho internacional y los principios humanitarios" En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino dijo que el ataque "es un claro desprecio por el derecho internacional, los principios humanitarios y la comunidad mundial". Calificando la agresión como "una de las formas más horribles de genocidio", el ministerio acusó a la ocupación sionista de haber destruido deliberadamente "34 hospitales en Gaza desde que comenzó la guerra [octubre de 2023]" y de haber impuesto "hambre, sed y un bloqueo a los suministros médicos esenciales". "Este crimen no habría ocurrido sin la complicidad y la falta de acción de la comunidad internacional", declaró, responsabilizando plenamente al Consejo de Seguridad de la ONU por su "fracaso para proteger a los civiles, hacer cumplir un alto el fuego inmediato, abrir corredores humanitarios e iniciar esfuerzos sostenibles de socorro y reconstrucción", indica PressTV. También en un comunicado, Protección Civil criticó el ataque contra el Hospital Baptista al-Ahli, diciendo que el personal médico y los pacientes recibieron la orden de evacuar solo 20 minutos antes del ataque. "El bombardeo causó la destrucción del edificio de cirugía y los generadores de oxígeno de la unidad de cuidados intensivos", dice el texto. Bombardeado varias veces, el Hospital Bautista al-Ahli fue blanco de uno de los ataques más mortíferos de las fuerzas de ocupación pocos días después del inicio de la ofensiva, el 17 de ...
.
El Secretariado de la Federación Sindical Mundial (FSM), en una reunión extraordinaria celebrada el 27 de marzo de 2025, examinó las recientes declaraciones públicas emitidas en nombre de la Oficina Regional de Medio Oriente de la FSM, así como las declaraciones realizadas por la GFTU de Siria. Estas declaraciones apoyan al régimen yihadista, que es el resultado de las intervenciones de las potencias imperialistas que buscan apoderarse de la riqueza de la región. El Secretariado considera por unanimidad que dichas declaraciones, que elogian al nuevo régimen y, en esencia, justifican incluso las recientes masacres de opositores políticos y minorías religiosas, son inaceptables. Las opiniones y declaraciones tanto de quienes hablaron en nombre de la Oficina Regional de Medio Oriente de la FSM como de la dirección de la GFTU no están en línea ni reflejan las posiciones y decisiones de los órganos colectivos de nuestra Federación. A la luz de estos hechos, el Secretariado ha decidido suspender la operación de la Oficina Regional de Medio Oriente de la FSM y convocar, lo antes posible, la Conferencia de los afiliados de la FSM del mundo árabe, la cual tomará las decisiones necesarias sobre la responsabilidad de la coordinación de la Oficina Regional de la FSM en la región más amplia del Medio Oriente ...
.
Cargando...

Mundo

De UGT y CC.OO hace tiempo que se puede esperar cualquier cosa. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha reclamado, sin pudor alguno, la creación de un nuevo impuesto a nivel europeo para financiar la militarización. Esto supondría que dinero público se vertiera en engordar empresas armamentísticas. Parce que el objetivo es dejar a la derecha, la otra, sin argumentos propios En declaraciones a la prensa durante el reparto de octavillas en la estación de Atocha para animar a los trabajadores a manifestarse el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, ¡qué mentora! Álvarez ha indicado que esa política de Defensa europea no sólo debe ser de rearme, sino también industrial, tecnológica y de desarrollo para el conjunto de la Unión Europea. «(Esa política) tiene que acabar con esta dependencia absurda que tenemos de los Estados Unidos de América y que es evidente que hemos visto que no nos lleva a ningún camino», ha afirmado el dirigente sindical. Para Álvarez, resulta «evidente», al igual que para los capos reaccionarios europeos, que Europa tiene que abordar, con «mucha tranquilidad», un debate sobre su autonomía estratégica «en muchos campos», uno de ellos el de la Defensa, dejando claro además que ello no afectará a los gastos sociales. «A mí me parecería muy interesante que la Comisión Europea tomara el mando en esta materia, incluso se plantee un impuesto con carácter general para todos los ciudadanos de la Unión Europea que pueda financiar esa política, que no es de rearme o no sólo de rearme», ha declarado. Fuente: Insurgente ...
Leer Más
Soldados rusos en la región de Kursk (Sputnik). "La derrota completa del enemigo en la región fronteriza de Kursk crea las condiciones para futuras operaciones exitosas de nuestras tropas en otras zonas importantes del frente y acerca la derrota del régimen neonazi", afirmó el líder ruso. La iniciativa del régimen de Kiev ha fracasado completamente y el enemigo ha sufrido enormes pérdidas, afirmó Putin. "La iniciativa del régimen de Kiev ha fracasado por completo, y las enormes pérdidas sufridas por el enemigo, en particular entre las unidades del ejército ucraniano mejor preparadas, mejor preparadas y mejor equipadas, incluidas las formaciones equipadas con material occidental —unidades de asalto y fuerzas de operaciones especiales—, sin duda tendrán un impacto en toda la línea de combate", declaró el líder ruso. Putin felicitó a los combatientes y comandantes rusos por la derrota total del ejército ucraniano en la región fronteriza de Kursk. "Felicito a todo el personal, a todos los combatientes y comandantes por este éxito y esta victoria. Les agradezco su valentía y heroísmo, así como su servicio a nuestra Patria y al pueblo ruso", declaró el jefe de Estado. El Estado Mayor del Ejército de Rusia ha anunciado este sábado que la «operación de liberación» de la región de Kursk, escenario en agosto del año pasado de una invasión del ejército ucraniano apoyado por la logística y las armas de la OTAN y cientos de mercenarios a través de la frontera, ha terminado. Asimismo, el jefe del Estado Mayor ruso calificó las bajas ucranianas en la región de Kursk de "considerables", y precisó que se estiman en más de 76.000 militares abatidos y heridos. En este contexto, el presidente ruso declaró que la liberación de la región de Kursk acerca la derrota del régimen neonazi. "La derrota completa del enemigo en la zona fronteriza de Kursk crea las condiciones para nuevas acciones exitosas de nuestras tropas y en otras zonas importantes del frente, acerca la derrota del régimen neonazi", expresó Vladímir Putin. Putin también agradeció a los militares rusos que liberaron la región por su valor y heroísmo, e igualmente felicitó a todo el personal, a todos los combatientes y comandantes. Las operaciones continuarán en Kursk En la región de Kursk, según Guerásimov, se están llevando a cabo operaciones dirigidas a identificar a los militares ucranianos que intentan esconderse. "Actualmente, se están tomando medidas en los distritos liberados de la región de Kursk para identificar a los militares solitarios de las Fuerzas Armadas ucranianas que intentan refugiarse en el territorio ruso", anunció. Putin agradece la ayuda del Ejército norcoreano en la liberación de Kursk El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que el pueblo ruso nunca olvidará la hazaña de los combatientes coreanos. Así, el mandatario elogió el ...
Leer Más
Fuente: web de la Casa Blanca. El presidente estadounidense, Donald Trump, busca que las embarcaciones estadounidenses, tanto las comerciales como las militares naveguen de forma gratuita por los canales de Panamá y de Suez. "Estos canales no existirían sin Estados Unidos de América", escribió el mandatario estadounidense en un mensaje publicado en la red Truth Social. En su mensaje, Trump dijo que le solicitó a Marco Rubio, secretario de Estado, "que se ocupe de inmediato de esta situación". Desde el inicio de su Administración en enero pasado, Donald Trump expresó sus intenciones de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá por razones supuestamente estratégicas con el objetivo de, según él, disminuir la presencia china en la región. "China está en ambos extremos del Canal de Panamá. China está dirigiendo el Canal de Panamá", aseveró el mandatario republicano. Según el mandatario estadounidense, el Canal de Panamá le costó a Washington una enorme cantidad de dinero y miles de vidas, pero el expresidente Jimmy Carter, dijo, "lo entregó por un dólar". Fuente: Sputnik ...
Leer Más
Cerca de la línea de combate, los comunistas de Kursk entregaron tarjetas del partido a los militares que decidieron unirse al Partido Comunista de la Federación Rusa. Junto con el primer secretario del comité regional de Kursk del Partido Comunista de la Federación Rusa, Nikolai Ivanov, las tarjetas del partido fueron entregadas por un participante en la operación militar especial, el comunista de Uliánovsk, Sergei Bogdanov. En 2022, Serhiy fue movilizado a la zona de operaciones militares especiales. Durante su servicio en la región de Kherson, también realizó actividades públicas activas, ayudando a los residentes locales. En 2023, fue elegido miembro del Consejo de Diputados del distrito urbano de Oleshkinsky. Actualmente continúa realizando misiones de combate en la región de Kursk, donde también continúa con actividades humanitarias en beneficio de la población civil. Fuente: Insurgente ...
Leer Más
Cargando...

Opiniones

Cargando...

Memoria Andaluza

Cargando...

Nuestros Autores