Inicio

Noticias Destacadas
Videos destacados

Andalucía

Momento de la carga policía en la que varios agentes usan la violencia contra uno de los jóvenes que apoyaba la okupación. El centro social seguirá adelante en la calle Azacayas de Granada. A útlima hora de la noche de ayer el Sindicato de Vivienda de Granada anunciaba "¡Se ha llegado a un acuerdo y conseguido parar el desalojo y echar a Desokupa! La propiedad ha aceptado firmar una cesion de uso temporal". El inmueble, antigua sede de la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta y que también fue sede del Sercla, habría sido okupado desde hace unos meses por jóvenes de la ciudad. Ayer se vivieron momentos de gran tensión en la zona dada le presencia de AMA Desokupa y la Policía española. Las FSE detuvieron a un joven. Quienes se encuentran en el interior han colgado de los balcones de este edificio unas pancartas durante la mañana en las que se puede leer el lema "centro social del barrio para el barrio" y "no al desalojo ilegal" y han aprovechado los mástiles de este antiguo edificio oficial para colgar diferentes banderas, entre ellas la de Palestina. Dentro, una decena de personas pide que este edificio, anteriormente propiedad de la Junta, se convierta en un centro social. Mientras, en la puerta, personal de una empresa de seguridad privada y varios miembros de una empresa de recuperación de vivienda llevan custodiando la zona y sin permitir el acceso al inmueble. El acuerdo establece- según recoge Granada Hoy- que deben desalojar el edificio en dos meses a partir de este martes. Es decir, si los propietarios ya han presentado una denuncia o piensan hacerlo, el plazo de dos meses podría coincidir con el tiempo estimado para que la denuncia avance y se dicte una orden judicial de desalojo. Según los datos catastrales, el edificio, de más de 1.100 metros cuadrados, fue construido en 1930 y se dedicó a oficinas y almacenes. Hasta hace algunos años albergó varias dependencias de la Junta de Andalucía, concretamente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales y del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) antes del traslado de este servicio, y está catalogado como un "edificio singular". Por ello hay mástiles de banderas en su balcón, aunque en la fachada no muestra ninguna placa que informe del servicio que ofrecía, pues estas fueron retiradas ...
.
Violenta carga en la céntrica calle Azacayas de Granada de la Policía española. Desde esta mañana hay un cordón policial acompañado de esbirros de la empresa DESOKUPA (AMA) que pretenden desalojar un espacio ocupado por jóvenes hace unos meses. Los jóvenes habían inaugurado un centro social okupado en el inmuebel que ahora está en jaque. Durante la mañana del lunes una veintena de miembros de la empresa AMA desokupa han intentado desalojar, sin orden judicial, el edificio de la calle Azacayas en Granada según informa El Salto. Las fuerzas policiales y parapoliciales han intentado evitar que entren y salgan jóvenes del inmueble así como la introducción de alimentos y líquidos para los jóvenes que se encuentran en el interior. El intento de introducir alimentos a los encerrados en el inmueble ha sido respondido con una violenta carga policial. La situación es tensa al cierre de esta edición. Según testigos presenciales hay personas heridas y detenidas por las fuerzas policiales. El Sindicato de Vivienda de Granada ha informado que en estos momentos continúan encerrados en el centro social y "se necesitan todos los apoyo posibles". "No dejan acceder a nadie" La abogada de las activistas confirma que en estos momentos “No dejan acceder a nadie al inmueble, ni siquiera a mí” y añade que se han realizado diversas identificaciones a las personas que han llegado a la calle para apoyar a los activistas según El Salto. Los activistas han defendido el proyecto que pretenden llevar a cabo “un espacio colectivo, de apoyo mutuo” exponiendo que en la ciudad “hace mucho que no hay un espacio así como en otras ciudades”, y exponen que dentro del edificio proyectan actividades como un comedor social o un taller de serigrafía.  ...
.
El Tribunal Supremo ha confirmado las condenas de hasta ocho años y cinco meses de prisión y el pago de multas millonarias para siete miembros de una red, en la que se infiltraron tres agentes de la Guardia Civil, cuyos miembros intentaron introducir en Andalucía más de 4.700 kilos de hachís en una operación por vía marítima en abril de 2021. En su sentencia, consultada por Europa Press, del alto tribunal declara no haber lugar para los recursos de casación impulsados por las defensas de cinco de los condenados, quienes alegaron hasta 29 motivos para tratar de reducir o impugnar las penas impuestas por la Audiencia Provincial de Almería. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ya estimó parcialmente en apelación los recursos de tres de los condenados, a los que redujo sus penas por delitos contra la salud pública a dos años y un mes de prisión o menos, toda vez que absolvía a uno de ellos del delito de pertenencia a grupo criminal por el que se le impusieron nueve meses de cárcel. La resolución judicial avala el pronunciamiento de los órganos judiciales previos y sostiene que hubo una "concertación previa en la organización del grupo criminal" para llevar a cabo el tráfico de drogas sin que se trate de un delito "provocado" por los agentes que se infiltraron en el seno de la organización. La sentencia de origen apunta que los agentes pertenecientes a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil consiguieron acceder al seno de la trama tras conocer en septiembre de 2020 que sus miembros buscaban colaboradores para cubrir una operación que pretendía introducir por el sur del país una gran cantidad de estupefaciente. La red contaba con varios miembros con funciones plenamente diferenciadas, de modo que uno de los agentes contactó con el que estaba encargado de reclutar a posibles colaboradores para llevar a cabo el plan y hacerse con una gran cantidad de droga procedente de Marruecos. Fue así, durante un primer encuentro en Valencia, cómo el hombre reveló al agente que mantuvo oculta su identidad las necesidades que tenía la organización, consistentes fundamentalmente en contar con una embarcación que pudiera recibir en alta mar la droga y llevarla a las costas españolas. A tenor de dichos datos y en coordinación con la Fiscalía Antidroga de Almería y el Juzgado de Instrucción número 6 de Almería, se autorizó la actuación de tres agentes encubiertos que entraron en contacto con el resto de la organización para llevar a cabo el traspaso de los fardos de hachís en un punto previamente determinado en el mar y su posterior descarga en tierra firme. La resolución judicial, que condena a los acusados por pertenencia ...
.
Las tan cacareadas propuestas del PP para acabar con el "problema de la vivienda" (por no decir con la especulación en beneficio de la burguesía rentista) han sido respondidas de forma contundente por el partido Nación Andaluza que las define como "un espejismo". El anteproyecto de Ley de Vivienda presentado por Moreno Bonilla son un "ataque al Pueblo Trabajador Andaluz" dice la formación política. "Juanma Moreno ha dejado claro que su compromiso no es con las necesidades de las andaluzas y andaluces, sino con los intereses del capital inmobiliario. Sus palabras, al afirmar que «con esta ley Andalucía será un ejemplo para toda España» y que «la bajada del ITP fomentará la movilidad del mercado de la vivienda», no son más que un intento de maquillar un modelo económico basado en la especulación y el expolio de los recursos del pueblo andaluz". Afirman que "el llamado «Plan de Vivienda» de la Junta no es más que un espejismo. Las 20.000 viviendas de protección oficial anunciadas en cinco años no cubren ni de lejos la demanda habitacional real en Andalucía, donde miles de familias enfrentan desahucios, alquileres abusivos y condiciones de vida indignas. Además, la agilización de trámites urbanísticos promovida por esta ley abre la puerta a más desregulación, precarización y destrucción del medio ambiente en nuestro territorio en beneficio de especuladores". La bajada fiscal que propone el PP en su «Declaración de Asturias» para bajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 4% para menores de 40 años "no es más que una medida populista y neoliberal. Esta bajada fiscal, lejos de beneficiar al Pueblo Trabajador Andaluz, supone una pérdida de ingresos públicos que debería destinarse a garantizar el acceso a la vivienda y a servicios esenciales" dice el partido de izquierda independentista. Además, incentiva la especulación de la vivienda al fomentar su compra "como inversión especulativa en lugar de priorizar el uso social de las viviendas vacías y la regulación del mercado del alquiler". Para Nación Andaluza "estas políticas neoliberales no son errores ni decisiones improvisadas: son el resultado de un régimen económico y político diseñado para perpetuar el sometimiento de Andalucía. Mientras nuestra tierra siga siendo tratada como un mercado para el enriquecimiento de las oligarquías españolas, el derecho a una vivienda digna será un sueño inalcanzable para el Pueblo Trabajador Andaluz". Desde Nación Andaluza plantea que la solución al problema de la vivienda no pasa por seguir subvencionando a los especuladores y promotores, sino por "la expropiación y rehabilitación de viviendas propiedad de bancos, fondos buitre y grandes tenedores, la regulación del mercado del alquiler para poner fin a los abusos de los grandes propietarios, el impulso de un modelo de vivienda pública gestionado por y para ...
.
La portavoz municipal de Vox en el Ayuntamieno de Sevilla, Cristina Peláez, ha confirmado que su grupo se abstendrá en la votación de los presupuestos que se lleva a pleno extraordinario hoy miércoles y que Sevilla tendrá unas cuentas para 2025 “que serán del PP pero con el sellito de Vox”. Peláez ha señalado que su partido, en lo que resta de mandato, “será consecuente” en lo que respecta al acuerdo pero si Sevilla sigue teniendo problemas de suciedad, seguridad, movilidad o servicios públicos, “el alcalde tendrá un problema con Vox” según recoge Andalucía Información. La portavoz de Vox ha confirmado que su partido se abstendrá en la votación de los presupuestos porque, tras ocho años de gobierno socialista y año y medio de inmovilismo, después de que el alcalde hubiera anunciado que optaría por una segunda cuestión de confianza, “hemos actuado con responsabilidad” y con este acuerdo y la abstención que permitirá que Sevilla tenga unos presupuestos, demostrando que “no queríamos sillones sino que se aplicaran nuestras políticas”. En varias ocasiones ha insistido en que será el presupuesto del PP pero “con el sellito de Vox” y que aunque no han conseguido eliminar todas las partidas “políticas superfluas e innecesarias”, sí que las han reducido sensiblemente, porque “no revierten ni en el sevillano ni en los servicios públicos”. Las partidas modificadas suman 1,5 millones de euros y Pélaez ha detallado algunas de las que se han reducido, como son 370.000 euros en Cooperación al Desarrollo (un 40% menos); se eliminan los 330.000 en Memoria Histórica; 335.000 euros de subvenciones LGTBI; 30.000 euros de los planes de igualdad de CCOO y UGT; 15.000 euros del premio de igualdad; y 310.000 euros de ayudas “a ongs que trabajan con inmigrantes ilegales” ...
.
Las potencias de Europa dispondrán en un breve plazo de tiempo de más autonomía en la fabricación de componentes electrónicos gracias a que podrá contar con más materia prima. Es noticia el estroncio, un material (también conocido como celestina) que solo se extrae en una mina a cielo abierto en Granada (Andalucía) y en otras similares en China y México. La mina granadina a cielo abierto de Montevive, ubicada en los términos municipales de Las Gabias, Alhendín y La Malahá, podrá duplicar en breve su producción, gracias a una nueva planta de concentrado de mineral por medios densos que permitirá pasar de las actuales 350 toneladas extraídas al día a 650. Las nuevas técnicas que implantará el grupo minero Aurora, propietario de la mina a través de la empresa Canteras Industriales S.L., son fruto de las investigaciones llevadas a cabo junto a la Universidad de Granada que permiten más efectividad utilizando menos recursos. La inversión en la nueva planta superará los 1.200.000 euros. Supondrá potenciar la actividad de una mina que está considerada como esencial por la Unión Europa, que, además, financia otros dos proyectos de investigación vinculados a esta explotación. Es una instalación estratégica para el continente, ya que el sulfato de estroncio o celestina es un mineral fundamental para el desarrollo de tecnología y, específicamente, elementos electrónicos. Esta mina granadina es esencial para el abastecimiento de este material en Europa. La Junta ha dado autorización para esta nueva planta que se instalará en el término de La Malaha en una superficie de 1.000 metros cuadrados. Además, el proyecto prevé destinar otros 8.000 metros a acopios de material y espacios libres para acceso de personal y maquinaria. La nueva planta se ubicará íntegramente dentro del perímetro que actualmente ya ocupa la mina y no afectará a nuevos terrenos. Utilizará nuevas técnicas de aprovechamiento de material, por lo que -según el proyecto ya aprobado por la administración- la duplicación de la producción no supondrá ni más extracción ni consumo de más energía. En definitiva, se aprovecha mejor la tierra ya extraída y de ahí se extrae mejor material utilizando, con técnicas nuevas, menos energía. La escombrera resultante es, por tanto, menor a la tradicionalmente generada por la mina. La autorización de la Junta contempla sobre la nueva planta: “Se trata de una instalación que elevará la eficiencia en la producción, y con menos recursos elevará la ley de los productos terminados mediante el uso del sistema de «medios densos» hasta un porcentaje del 90 por ciento de sulfato de estroncio en el concentrado y un rechazo con un porcentaje inferior al 60 por de mineral”. Tanto es así que “el uso de medios densos por tanto supone una mejora industrial importante ...
.
Lo destapó el programa de TV3 ‘30 minuts’ en su programa emitido este pasado domingo. Un programa de investigación realizado en colaboración con ‘La Directa’ sobre las infiltraciones policiales en los movimientos populares de los Països Catalans. En él se ha revelado la conversación en la que el activista Óscar Campos desenmascara a la policía infiltrada Maria Isern Torres. En un momento de la conversación ella cita tres ciudades donde hay infiltraciones policiales: Salamanca, Málaga y Granada. Málaga es la segunda ciudad andaluza con mayor población y Granada la cuarta. María Isern, una polícia infiltrada A principios de 2020, esta agente policial se hizo pasar por Maria Perelló Amengual y empezó a frecuentar los movimientos sociales de Girona. Ahí conoció a Óscar Campos, con quien comenzó a tener una relación sentimental y lo utilizó para conseguir información. Una vez salieron a la luz las investigaciones de ‘La Directa’ sobre agentes infiltrados, Óscar empezó a sospechar de esta mujer y, junto a una amiga, comenzó a investigar su pasado. Fueron hasta su pueblo de origen en Mallorca, donde tras preguntar a unos vecinos descubrieron su verdadera identidad. El día antes de que la infiltración policial de Maria Isern saliese a la luz, Òscar Campos accedió a que los periodistas de ‘La Directa’ grabasen la última videollamada mantenida con ella. A diferencia de otros casos, en los que los policías colgaron y desactivaron el teléfono, Maria Isern mantuvo una larga conversación con él, en la que se confiesa y trata de justificarse. «Soy de la misma promoción de todos los demás», señala en relación a los demás policías infiltrados que se habían unido, según dice, a la Unidad de Información. Intenta justificar de alguna forma la relación que habían tenido: «Sé que suena hipócrita o lo que sea, pero es que tú me has conocido de verdad. Te lo juro. Solo te he ocultado que he estudiado Criminología y que soy policía. Tú estás seguro, tu familia está segura, todo tu entorno está seguro. No he dicho nada. Y a ti precisamente te he ayudado. Te he beneficiado más de lo que te he perjudicado», le dice la agente. Óscar Campos le pide explicaciones, a lo que Maria Isern intenta justificarse revelando un modus operandi de la Policía española en la que este caso es solo uno más. «Hay infiltrados en toda España, ¿lo entiendes? En toda España: Salamanca, Málaga, Granada... Es que vosotros lo habéis asociado todo al independentismo. No es verdad, no es verdad. Deja de pensar en la puta política, no quieras hacer bombo de eso porque las familias se destrozan, he visto a familias destrozadas por eso», señala. «No me hables de destrozar familias porque tú ya la has destrozado. Me ...
.
Las protestas por las deficiencias en el Servicio Andaluz de Salud continúan recorriendo todo nuestro país. La plataforma Marea Blanca Sierra Norte se concentró el sábado en la localidad de La Puebla de Los Infantes para exigir una cobertura sanitaria digna, en una protesta en la que se puesto en evidencia la falta de pediatras y de atención sanitaria en la localidad, que obliga a los usuarios a desplazamientos a otras poblaciones, además de una listas de espera que no sólo afectan a la atención primaria sino también a los especialistas. Marea Blanca ha calificado de “rotundo éxito” la concentración que tuvo lugar la tarde de este sábado ante las puertas del consultorio de La Puebla de Infantes, que aglutinó, según las estimaciones de la Policía Local, a unas 650 personas, en la que además de usuarios de todas las edades, tuvo el respaldo de los miembros de las Mareas de Constantina, el Pedroso y Las Navas de la Concepción, que forman parte de la Marea Blanca Sierra Norte, y a la que se sumó el Ayuntamiento de la Puebla de los Infantes, Marea Blanca de Lora del Río y El Priorato, Marea Blanca de Sanlúcar la Mayor, Plataforma 24 horas de Palma del Río, PSOE e IU. Todos denunciaron la situación sanitaria de La Puebla de los Infantes, “la falta de pediatra, la no cobertura ante la falta de profesionales sanitarios, la necesidad de desplazamientos a localidades como Carmona o San José de la Rinconada sin transportes públicos adecuados, las listas de espera tanto de atención primaria como de los especialistas”. La plataforma ha querido agradecer la asistencia de las más de 650 personas y de las diferentes organizaciones a una protesta que pone de manifiesto que “la Sanidad Pública y de Calidad es un derecho que no se puede arrebatar, no sólo a los vecinos de La Puebla de los Infantes ni de la Sierra Morena de Sevilla o de la Vega; sino que es un derecho de todos y todas, con la misma calidad, independientemente del lugar donde vivamos”, concluyen. La Junta niega saturación en hospitales y asegura que aún "no estamos en el pico" Por su parte la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, continúa ubicada en la complacencia más absoluta. Lejos de las protestas vecinales, este domingo ha declarado que aún "no estamos en el pico" de la incidencia por contagios de gripe y ha negado saturación en los centros hospitalarios andaluces. En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Hernández ha especificado que la incidencia por gripe se encuentra por debajo del año pasado por estas fechas, y ha transmitido que actualmente "podemos estar en torno a 200 casos por 100.000 ...
.
Cargando...

Península e Islas

El descuento generalizado de 20 céntimos por litro a los carburantes, aplicado entre abril y diciembre de 2022, supuso para el Gobierno estatal un desembolso de alrededor de 4.250 millones de euros, según cifras oficiales citadas por los economistas Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero y José Manuel Cazorla-Artiles en su reciente artículo The pass-through of subsidizing petrol consumption: the case of Spain, publicado en la revista SERIEs. El impacto de esta medida se ha analizado a través de un modelo de diferencia-en-diferencias entre precios de carburantes en el Estado español y en un grupo de países de la Unión Europea que no aplicaron descuentos similares. Los resultados indican que el precio del diésel se encareció en 0,0527 euros por litro durante el periodo de vigencia del subsidio, de modo que a los consumidores solo les llegaron unos 15 céntimos de la ayuda teórica de 20 céntimos. Además, tras la finalización del descuento el 1 de enero de 2023, las diferencias de precios volvieron a ser idénticas a las previas a la bonificación (o incluso mayores), confirmando que el alza quedó vinculada al sostén público. En concreto, se calcula que 1.073 millones de euros de la ayuda no llegaron a los consumidores: 857 millones fueron a engrosar los beneficios de las petroleras y 216 millones incrementaron la recaudación vía IVA.   A esta concentración de beneficios se suma el dato de que el diésel representó en 2022 un 78,63% del uso de carburantes para vehículos en el Estado español; precisamente el tipo de combustible que más encareció. Por otro lado, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ya había advertido de que casi un 40% de los fondos destinados al descuento acabaron beneficiando al tercio de familias con mayores ingresos, mientras que el tercio más pobre apenas recibió un 20% del total.  Ante el elevado coste público y la concentración de las ganancias, los autores del informe ratifican la ineficacia de este tipo de ayudas y dan por zanjado cualquier debate acerca de a quién benefician realmente las bonificaciones de esta índole. Conclusión que, de igual manera, se puede extrapolar al ámbito de las ayudas para la vivienda, tan en boga en los discursos de los partidos de izquierdas. Ya se denunció en Andalucía Esta situación ya la denunció en 2022 el partido Nación Andaluza que acusaba de "complicidad" en el aumento de precios al gobierno “de progreso” estatal. La formación señalaba en una nota de prensa que “el mercado de los carburantes en el Estado español esta en manos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) y, fundamentalmente, de REPSOL, BP y CEPSA. Estas tres empresas controlan el mercado de los carburantes y los suministran a la mayoría de las ...
.
Sorpresa en la comisión de investigación de los atentados del 17-A. Moncloa ha hecho llegar los informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sobre Abdelbaky Es Satty, el imán de Ripoll, cerebro de la trama de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 y 18 de agosto de 2017. Son treinta y cuatro páginas, a las que ha tenido acceso El Món, de entrevistas entre agentes del CNI así como documentos de los encuentros con el Servicio de Información de la Guardia Civil y la comparecencia del ex director del CNI, Félix Sanz Roldán, sobre las relaciones del imán con los responsables de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Los documentos muestran y avalan la tesis de que los servicios de seguridad tenían controlado el imán y le ofrecieron contramedidas a cambio de información sobre las tramas de yihadismo en Catalunya y el Estado español así como su financiación. Aunque en un principio Es Satty se mostró como una "persona opaca" aceptó facilitar todos los conocimientos del pasado sobre procesos en Catalunya, Ceuta y Marruecos. También apunta su relación con organizadores de los atentados del 11-M y los conocimientos sobre los atentados en EE.UU. de las Torres Gemelas. Los documentos llevan el sello de “confidencial” y el miembro del CNI. Estos documentos ponen en duda la versión de Sanz Roldán, del ex jefe del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado ( CITCO), el comisario José Luis Olivera, que negaron cualquier relación del imán como informador o confidentes de los servicios de seguridad del Estado. Una versión avalada por los exresponsables del ministerio del Interior en el momento de los atentados, el ministro Juan Ignacio Zoido y el ex secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto. Ahora, los diputados podrán analizar la documentación. Los documentos desclasificados del CNI sobre el imán de Ripoll / Quico Sallés. Entrevistas con agentes del CNI Una de las partes más interesantes de los documentos desclasificados son los atestados de las entrevistas que los miembros del CNI realizaron Abdelbaky Es Satty. La primera está fechada el 17 de marzo de 2014 en la cárcel de Castellón incumplía pena por tráfico de drogas. Un encuentro que duró una hora. Los agentes de inteligencia decidieron abrir el contacto porque el imán de Ripoll había estado relacionado con los principales líderes de la operación Chacal, que se desarrolló el diez de enero de 2006, por parte de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, que consistió en la desarticulación de una célula yihadista que formaba parte del Grupo Islámico Combatiente Marroquí con presencia en Europa y Siria. A partir de esta premisa, los agentes entrevistadores le pidieron sobre las personas que conoció en Vilanova, detenido en la operación Chacal ...
.
No parecen muy preocupado el ejecutivo estatal (PSOE y Sumar) por cómo y por quién llegaron los yihaidistas al gobierno de Siria. Se confirma que el ministro español Albares no pidió las Actas de las votaciones. El dicho de las nuevas autoridades sirias de que empiezan las privatizaciones hace que los buitres acechen. A los gobernantes españoles (a los de ahora y a los de antes; a los del PSOE y a los del PP), se les llena la boca con la palabra paz y con expresiones tan hipócritas con las que, dicen, condenan al terrorismo («venga de donde venga»). ¿No se acuerdan ya de lo que ocurrió un 11M? El cinismo que desprende su comportamiento es inocultable. Fácil se olvidan (aunque en realidad se acuerdan muy bien) a qué obedecía la existencia de Al Qaeda/ISIS y qué representa ahora HTS. Saben muy bien que practicaron y practican el terrorismo más cruel, pero esto no les impide al gobierno actual (PSOE-Sumar) enviar a su ministro de Exteriores a Siria para entablar amigables relaciones con los rebanacuellos. Fuentes: Insurgente / Diario Octubre ...
.
Adrian Zelaia, presidente de EKAI Center. De un tiempo a esta parte se ha dado a conocer un colectivo llamado EKAI Center, que ha hecho trabajos y entrevistas francamente buenos, sobre todo en el campo de la geopolitica internacional. No son pocas las personas que me han preguntado por EKAI Center y en la web Haize Gorriak, una de las entradas que ha tenido un mayor numero de entradas fué precisamente uno de los trabajos de EKAI Center, el que definia a Podemos y a EH Bildu como pro-OTAN. Para despejar dudas y que ellos mismos nos las aclaren, lo mejor es tener una pequeña conversación con ellos y que nos digan quienes son, que hacen…. Lo primero eskerrik asko por el tiempo que nos vais a dedicar….la primera pregunta es obligada ¿Que es EKAI Center? Eskerrik asko zuri Andoni. EKAI Center es una asesoría estratégica y, a la vez, un think tank especializado en políticas socio-económicas y geoestrategia. Como he comentado una de las entradas en Haize Gorriak con mas entradas es la que definis a Podemos y EH Bildu como pro-OTAN…..¿Nos lo podrias definir de nuevo, es decir, porque pensais que Podemos Y EH Bildu son opciones otanicas? No nos gusta demasiado hablar sobre partidos políticos concretos. Esto desata emociones “tribales” a favor y en contra que impiden razonar con objetividad. Puede argumentarse detenidamente sobre lo que unos y otros grupos han hecho durante las últimas décadas, sobre todo desde los años 90. Pero lo que realmente se es no depende de lo que cada grupo dice de sí mismo sino de lo que se hace. Durante los últimos años la cuestión principal a nivel mundial ha sido el enfrentamiento entre los países emergentes, liderados por Rusia y China por un lado y, por el otro, la OTAN y las corporaciones occidentales. En nuestro entorno, estar callado, no posicionarse activamente contra la escalada bélica, no informar y movilizar a los ciudadanos frente a la amenaza de una gran guerra … evidencia una clara complicidad con los intereses corporativos occidentales. En vuestras entrevistas os decantais por temas geopoliticos……¿Que pensais de la actual guerra en Ucrania? ¿Pensias que se trata en realidad de una agresión de la banda criminal OTAN a Rusia? Bueno, ése es más o menos el contexto en que se ubica. Desde el final de la Guerra Fría, la doctrina Wolfowitz en 1992 ya estableció el objetivo de las corporaciones occidentales de aislar y someter a Rusia, objetivo que después se amplió a China. La guerra en Ucrania es el resultado de 30 años de cerco y acoso. ¿Y de la guerra de Gaza en realidad guerra casi en Oriente Medio? ¿Como valorais esta situación que tantas ...
.
Cargando...
Todos nuestros videos:
Cargando...

Mediterráneo

Partido de fútbol en Palestina. La Asociación Palestina de Medios Deportivos (PSMA) reveló que Israel ha matado a 708 atletas palestinos, incluidos 95 niños, desde el inicio de la ofensiva contra Gaza en octubre de 2023. El director del PSMA, Mustafa Siyam, dijo a la Agencia Anadolu que entre los muertos en los ataques israelíes se encontraban 369 jugadores de fútbol, ​​105 miembros de organizaciones de exploración y 234 atletas de varias federaciones deportivas. Añadió que las cifras publicadas no son definitivas, debido a los continuos ataques aéreos, la existencia de personas desaparecidas bajo los escombros y el acceso limitado a determinadas zonas. Entre las víctimas más recientes se encuentran Ahmed Haroun, entrenador del club de balonmano al-Ribat, asesinado por la artillería israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, y Anas al-Dabaji, un joven futbolista que jugaba en clubes de Deir al-Balah y Al -Jalaa, y fue asesinado en un ataque dirigido a la casa de su familia. El funcionario reveló que Israel también destruyó, parcial o completamente, 273 instalaciones deportivas, incluidos estadios, gimnasios y espacios de clubes. Siyam acusó a Israel de atacar deliberadamente los deportes palestinos como parte del tejido social y cultural de Gaza, y describió los ataques como un "desafío existencial" al deporte. "Estos ataques tendrán un impacto significativo en el futuro del deporte palestino en la Franja de Gaza y tendrán efectos devastadores en miles de atletas", dijo Siyam a la agencia turca. En otra parte de sus declaraciones, Mustafa Siyam exigió a la llamada comunidad internacional y a las federaciones deportivas mundiales "tomar medidas inmediatas para poner fin a las violaciones de Israel y proteger a los atletas y las instalaciones deportivas palestinas". Esta información, hecha pública este domingo, se enmarca en el contexto de la incesante e indiscriminada ofensiva de las fuerzas de ocupación israelíes contra la rodeada y devastada Franja de Gaza, a pesar de los llamamientos generalizados a la aplicación de un alto el fuego inmediato y de medidas que permitan paliar la grave crisis humanitaria. situación sobre el terreno. Según las autoridades sanitarias, la ofensiva israelí en curso ha matado al menos a 46.584 palestinos y ha herido a 109.371. Además, se estima que miles de víctimas se encuentran bajo los escombros. Fuente: Abril Abril ...
.
En la madrugada de este lunes, los autobuses con las 90 detenidas palestinas de la ocupada Al-Qud (Jerusalén) comenzaron a salir de la cárcel israelí de Ofer, informó el corresponsal de la red Al Mayadeen. La liberación del primer grupo de prisioneras se produjo varias horas después de que la Resistencia palestina entregara a tres cautivas israelíes, quienes permanecieron 15 meses en la Franja de Gaza, por la demora del gobierno de "Tel Aviv" en firmar el acuerdo de alto al fuego. Tras salir de la institución penitenciaria, los autobuses se dirigieron a la cercana ciudad de Beitunia, donde el pueblo palestino les dio la bienvenida y escoltó hasta sus hogares.  Parte de las personas liberadas tienen serios problemas de salud y necesitan recibir tratamiento urgente. Por su parte, la entidad de ocupación israelí insiste en frustrar cualquier celebración, y recurrió a la fuerza bruta para dispersar las reuniones populares, además de amenazar con nuevos arrestos. De acuerdo con el reportero de la red Al Mayadeen, un palestino fue herido a tiros por las fuerzas israelíes, tan pronto como los autobuses llegaron a la ciudad. A su vez, equipos de la Media Luna Roja Palestina atendieron a dos personas heridas por disparos, en tanto las tropas sionistas atacaron a la población de Beitunia, al oeste de Ramallah, para intentar apagar la alegría asociada al retorno de los prisioneros. Sin embargo, centenares de palestinos continuaron en las calles hasta altas horas de la noche para dar la bienvenida a los compatriotas liberados. Al decir del Canal 12 israelí, los retrasos en el proceso respondieron a irregularidades detectadas por miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la lista presentada por las autoridades israelíes. También la Oficina de Prensa de Prisioneros Palestinos declaró que la lista israelí excluía a una prisionera de las acordadas con antelación, y se comprometió a presionar a la entidad de ocupación hasta hallar la solución de ese problema.   Además, el portavoz de medios de la Autoridad de Prisioneros y Exdetenidos, Thaer Shreiteh, advirtió a la ocupación contra la manipulación de los sentimientos de las familias de los prisioneros, pues ocultaron algunos nombres para crear confusión. El proceso iniciado este lunes es la concresión del acuerdo impuesto por la Resistencia Palestina al régimen de "Tel Aviv", con el cual debe ponerse fin a una guerra genocida de 15 meses contra el pueblo palestino en la Franja. Varias cláusulas del acuerdo describen el intercambio de prisioneros entre ambas partes, en proporciones siempre favorables a la causa palestina. Como informó la oficina afiliada al Movimiento de Resistencia Hamas, los equipos técnicos se comunicaron con los mediadores y la Cruz Roja para presionar a la ocupación y obligarla a repetar la lista acordada. Los autobuses partieron de  la unidad Nahshon, del Servicio Penitenciario sionista, a la prisión de Ofer, en Cisjordania, donde fueron identificados por representantes de la ...
.
El presidente de Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella. (Ruptures) Se cae la máscara y el partido de ultraderecha francés RN aparece como lo que es: un partido europeísta y atlantista digerido por la Unión Europea. Estamos lejos del partido antisistema que sedujo a parte de las clases trabajadoras del Estado francés. La Agrupación Nacional (RN), frecuentemente etiquetada como de extrema derecha) anhela respetabilidad. Y apenas lo esconde. Sueña con parecer aceptable ante los actuales dirigentes del sistema político, sistema que, sin embargo, sigue denunciando en su discurso. Esto no es del todo nuevo. Hace ya unos años, este partido dejó de cuestionar el euro, aunque anteriormente había luchado, al menos de palabra, contra el principio de la moneda única. Los estrategas de Marine Le Pen estimaron posteriormente que esta oposición había contribuido a su derrota en las elecciones presidenciales de 2017. Esta renuncia siguió al alineamiento del RN (que entonces se llamaba Frente Nacional) con la ideología dominante relativa a la membresía de Francia en la UE. En realidad, el “Frexit” nunca había formado parte del programa oficial del partido. Pero, cultivando la ambigüedad, sus líderes intentaron seducir a los votantes resueltamente opuestos a la integración europea. Es sólo un viejo recuerdo... Sobre todo porque la evolución de la RN se ha acelerado muy recientemente. Sobre todo desde la secuencia en la que, a principios de verano, el joven presidente del partido, Jordan Bardella, creía poder convertirse en primer ministro tras la primera vuelta de las elecciones sorpresa, antes de desilusionarse tras la segunda: todos los partidos establecidos. Luego acordó “bloquear” a RN, lo que mantuvo a este último en la oposición, aunque ahora constituye el grupo más grande en la Asamblea Nacional. Sus diputados ahora reciben instrucciones de parecer competentes y responsables, incluso si eso significa echar mucha agua en el vino cuando se trata de demandas populares que antes decían apoyar. Al mismo tiempo, se han multiplicado abiertamente los contactos con los círculos empresariales. Tradicionalmente, los principales medios de comunicación acusaban a la RN de ser prorrusa, incluso proPutin. Hay un ámbito donde esta evolución es más discreta, pero también más espectacular: la política internacional. Tradicionalmente, los principales medios de comunicación y los partidos políticos tradicionales acusaban a la RN de ser prorrusa, incluso proPutin. En particular, defendió la anexión, en 2014, de Crimea a la Federación Rusa. Tres años más tarde, el presidente ruso recibió en Moscú a Marine Le Pen, que entonces hacía campaña para ser elegida diputada al Elíseo. Asimismo, tras la entrada de tropas rusas en Ucrania en 2022, el partido se proclamó frecuentemente opuesto a las sanciones europeas adoptadas contra Rusia. Y condenó la ayuda de la OTAN a Ucrania al enfatizar la ...
.
Puntos fundamentales de la declaración de Abu Ubaydah: Nuestra resistencia ha demostrado al mundo entero que hizo historia y derrotó a los ocupantes. Han pasado 471 días desde la histórica Batalla del Diluvio de Al-Aqsa, que clavó el último clavo en el ataúd de la ocupación, que sin duda está desapareciendo. Los grandes sacrificios y la sangre derramada por nuestro pueblo no serán en vano. Nuestro pueblo ha hecho sacrificios sin precedentes en aras de su libertad y santidad a lo largo de 471 días. Saludos a vosotros, pueblo de Gaza, que habéis creado una epopeya histórica que quedará registrada como un punto de inflexión en la historia de nuestro pueblo. Hemos creado una epopeya histórica que no tiene igual en el mundo. La Batalla del Diluvio de Al-Aqsa comenzó en las afueras de Gaza, pero cambió la faz de la región e introdujo nuevas ecuaciones en el conflicto con la entidad. La resistencia y el pueblo de Gaza han presentado un modelo único de la capacidad de los propietarios de la tierra para emprender acciones eficaces y mantenerse firmes. La batalla del Diluvio de Al-Aqsa condujo a la apertura de nuevos frentes de batalla y obligó a la entidad a recurrir a fuerzas internacionales para apoyarla. En la Batalla del Diluvio de Al-Aqsa se abrieron frentes contra la entidad ocupante y se le impuso un bloqueo naval. Los pueblos del mundo han llegado a la convicción de que esta ocupación, con su mera existencia, es el mayor pecado jamás cometido. Luchamos con nuestros hermanos de todas las facciones de la resistencia como una sola línea con toda firmeza en todas las zonas de la Franja de Gaza. Luchamos con todas las facciones de la resistencia como una sola en todos los lugares de la Franja de Gaza y asestamos golpes mortales al enemigo. Cada piedra de la mezquita de Al-Aqsa tiene derecho a llevar el nombre de un mártir de Gaza, y la sangre de los mártires es más preciosa y sagrada de lo que nadie en el mundo pueda imaginar, y «Solo los pacientes recibirán su recompensa sin cuenta». Nuestro pueblo ha ofrecido un gran convoy de mártires por el bien de su tierra, su libertad y sus lugares santos a lo largo de más de 15 meses. La venta es provechosa, oh nuestros mártires y nuestro pueblo firme. Estos sacrificios tienen sus consecuencias y no serán desperdiciados. Nuestros combatientes lucharon con gran valor y coraje hasta las últimas horas de la batalla, y estamos luchando en circunstancias que parecen imposibles. Luchamos desde el comienzo de la batalla en condiciones que parecen imposibles en los cálculos militares. Nos enfrentábamos a una confrontación desigual, tanto en términos de capacidades de combate como en términos de ética de combate. Hemos estado luchando desde el comienzo de la batalla en condiciones que parecen imposibles contra un ejército de bandas criminales y asesinas. Nos enfrentamos ...
.
Cargando...

Mundo

Donald Trump revocó este lunes, en las primeras horas de su Presidencia, la orden del pasado 14 de enero con la que el expresidente Joe Biden sacó a Cuba de la lista estadounidense de estados promotores del terrorismo. Biden, que hoy abandonó el poder tras cuatro años de mandato, había firmado esa orden ejecutiva a menos de una semana de abandonar el poder. Tomó esta decisión para propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que contaba con la mediación del Vaticano. De hecho ese mismo día Cuba anunció la liberación de 553 personas ‘sancionadas por delitos diversos’ Biden había suspendido también la capacidad de los ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de Estados Unidos la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras. La inclusión de Cuba en el listado en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó Trump antes de dejar el poder en su primer mandato (2017-2021). Estados Unidos justificó entonces la medida aludiendo a la presencia en la isla de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia. Pero estas negociaciones se hacían con la garantía de las leyes internacionales y el paraguas de la ONU, bajo ningún aspecto podían ser detenidos miembros del equipo negociador. Esa designación implica la prohibición de venta de armas con ese país, un mayor control a sus exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, mayores requisitos para los visados y diversas sanciones económicas. Cuba había formado parte de la lista desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) y frenada por Trump, que durante su primer mandato redobló las sanciones sobre La Habana y frenó el ‘deshielo’. La Administración saliente de Biden había hecho algunos gestos hacia la isla, como la eliminación del límite de remesas para Cuba, pero había mantenido hasta mediados de enero a Cuba en ese listado al que ahora vuelve el país. En su audiencia de nominación como secretario de Estado, Marco Rubio, que fue confirmado este lunes por el Senado, había declarado la semana pasada que tenía ‘cero dudas’ de que Cuba es un país promotor del terrorismo. Cuando se produjo la salida, el Ejecutivo cubano calificó de ‘decisión en la dirección correcta’ -aunque limitada- el anuncio de Washington. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla subrayó que se trataba de un paso ‘muy limitado’ sobre una política ‘cruel e injusta’ y destacó que ‘la guerra económica permanece’. Fuente: Resumen Latinoamericano ...
Leer Más
Biden conmuta la sentencia del activista indígena Leonard Peltier, quien fue condenado por el asesinato de dos agentes del FBI en 1975. Peltier fue condenado en 1977 por su presunta participación en el asesinato de dos agentes del FBI que tuvo lugar durante un tiroteo que se produjo en la reserva indígena de Pine Ridge. El juicio estuvo plagado de irregularidades y mala praxis de la fiscalía. En 1977 fue declarado culpable y condenado sin pruebas a dos cadenas perpetuas consecutivas por el supuesto asesinato de dos agentes del FBI que murieron durante un tiroteo en 1975 en la reserva india de Pine Ridge, en los territorios sagrados Sioux de Dakota del Sur donde se había encontrado meses antes uranio y carbón. En ese acoso al pueblo Lakota murieron asesinadas más de 250 personas de esta nación indígena, pero a día de hoy aún no se ha investigado ningún crimen cometido por los “ayudantes” de los agentes federales que realizaron el «trabajo sucio». La ex agente especial del FBI Coleen Rowley le dijo al periódico The Guardian que en la década de 1990 ayudó a redactar un artículo de opinión en el que se argumentaba en contra de la liberación de Peltier. Rowley afirmó que durante varios años se “adoctrinó” a los nuevos agentes del FBI contra Peltier.  Fuente: PBNews ...
Leer Más
Mientras el Proceso de Paz liderado por Naciones Unidas para concluir la descolonización en el Sáhara Occidental y las negociaciones vuelven a estancarse, algunos analistas sostienen que la investidura de Donald Trump podría ser la clave. Sin embargo, las perspectivas de un posible «cambio» sorpresa en la posición de la nueva administración de EE.UU dependen de una serie de otros factores que hacen imposible un alineamiento claro de Trump con la solución que propugna Marruecos para la antigua colonia española. El conflicto de Ucrania y la guerra en Gaza hacen que un mundo encerrado en sus certezas descubra lo que está en juego en Oriente Medio o en África Occidental, donde, algunos como el pueblo del Sáhara Occidental, llevan casi 50 años invadidos y más de tres décadas esperando la aplicación diligente de lo dispuesto en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como los acuerdos contraídos voluntariamente con la fuerza ocupante, el Reino de Marruecos, bajo los auspicios de la ONU y la Unión Africana. Así, ante dos guerras de semejante naturaleza: una ocupación militar, Ucrania recibe asistencia y apoyo mientras los saharauis reciben el conocimiento de que la comunidad internacional seguirá saqueando sus recursos y perpetuando una brutal ocupación. Han pasado 34 años de maniobras rebosantes de un sinfín de obstáculos que impedían la celebración de una consulta popular, pactada entre las partes en el año 1991. Ante este comportamiento, la sociedad civil saharaui tomó la iniciativa de bloquear la brecha ilegal de El Guerguerat en Octubre de 2020, con el fin de cesar el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y llamar la atención de la comunidad internacional sobre la urgente necesidad de respetar las múltiples resoluciones de la ONU en este sentido. El régimen marroquí, molesto por esta lucha pacífica y civilizada, decidió intervenir militarmente para atacar a los manifestantes en una clara violación del acuerdo del cese del fuego firmado con el Frente Polisario bajo los auspicios de las Naciones Unidas, hecho que obligó al ejército saharaui a intervenir para proteger a sus ciudadanos y declarar el fin del acuerdo de paz y el reinicio de la lucha armada,  el 13 de noviembre de 2020, en todo el territorio del Sáhara Occidental. Desde aquel trágico momento han pasado ya cuatro años y dos meses de bombardeos del ejército saharaui a las posiciones enemigas a lo largo del muro militar marroquí. Rabat niega la existencia de dichas acciones bélicas y continúa aclamando su intervención militar en El Guerguerat, haciendo de esta acción ilegal, que viola el cese del alto el fuego, una victoria y fingiendo seguir cumpliendo los acuerdos de paz para hallar una solución al conflicto. La Posición de Francia Para el próximo año de 2025, Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad y principal aliado de Marruecos, observa con mucho ...
Leer Más
El presidente de Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella. (Ruptures) Se cae la máscara y el partido de ultraderecha francés RN aparece como lo que es: un partido europeísta y atlantista digerido por la Unión Europea. Estamos lejos del partido antisistema que sedujo a parte de las clases trabajadoras del Estado francés. La Agrupación Nacional (RN), frecuentemente etiquetada como de extrema derecha) anhela respetabilidad. Y apenas lo esconde. Sueña con parecer aceptable ante los actuales dirigentes del sistema político, sistema que, sin embargo, sigue denunciando en su discurso. Esto no es del todo nuevo. Hace ya unos años, este partido dejó de cuestionar el euro, aunque anteriormente había luchado, al menos de palabra, contra el principio de la moneda única. Los estrategas de Marine Le Pen estimaron posteriormente que esta oposición había contribuido a su derrota en las elecciones presidenciales de 2017. Esta renuncia siguió al alineamiento del RN (que entonces se llamaba Frente Nacional) con la ideología dominante relativa a la membresía de Francia en la UE. En realidad, el “Frexit” nunca había formado parte del programa oficial del partido. Pero, cultivando la ambigüedad, sus líderes intentaron seducir a los votantes resueltamente opuestos a la integración europea. Es sólo un viejo recuerdo... Sobre todo porque la evolución de la RN se ha acelerado muy recientemente. Sobre todo desde la secuencia en la que, a principios de verano, el joven presidente del partido, Jordan Bardella, creía poder convertirse en primer ministro tras la primera vuelta de las elecciones sorpresa, antes de desilusionarse tras la segunda: todos los partidos establecidos. Luego acordó “bloquear” a RN, lo que mantuvo a este último en la oposición, aunque ahora constituye el grupo más grande en la Asamblea Nacional. Sus diputados ahora reciben instrucciones de parecer competentes y responsables, incluso si eso significa echar mucha agua en el vino cuando se trata de demandas populares que antes decían apoyar. Al mismo tiempo, se han multiplicado abiertamente los contactos con los círculos empresariales. Tradicionalmente, los principales medios de comunicación acusaban a la RN de ser prorrusa, incluso proPutin. Hay un ámbito donde esta evolución es más discreta, pero también más espectacular: la política internacional. Tradicionalmente, los principales medios de comunicación y los partidos políticos tradicionales acusaban a la RN de ser prorrusa, incluso proPutin. En particular, defendió la anexión, en 2014, de Crimea a la Federación Rusa. Tres años más tarde, el presidente ruso recibió en Moscú a Marine Le Pen, que entonces hacía campaña para ser elegida diputada al Elíseo. Asimismo, tras la entrada de tropas rusas en Ucrania en 2022, el partido se proclamó frecuentemente opuesto a las sanciones europeas adoptadas contra Rusia. Y condenó la ayuda de la OTAN a Ucrania al enfatizar la ...
Leer Más
Cargando...

Opiniones

Cargando...

Memoria Andaluza

Cargando...

Nuestros Autores