Inicio

Noticias Destacadas
Videos destacados

Andalucía

La pareja gaditana, en su luna de miel, junto al responsable europeo del ICAP durante el encuentro de bienvenida en Cuba. El trabajador gaditano arrestado en el aeropuerto de Barajas y su esposa han llegado este fin de semana a Cuba para retomar su luna de miel. Y lo han hecho recibiendo la solidaridad del Gobierno de Cuba, que los ha recibido a través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Su llegada al país caribeño ha estado, por tanto, cargada de emotividad por este acto solidario: “Hemos estado sentados en el salón con el presidente de los Acuerdos Europeos del ICAP… nos han atendido para darle una bienvenida, solidarizarse con nosotros y ha sido un gustazo. Ha sido muy bonito y emitovo”, cuenta la esposa del detenido. El detenido, que quedó en libertad condicional a la espera del juicio tras declarar en el juzgado de la Plaza de Castilla, fue recibido por responsables del Instituto Cubano de Amistades con los Pueblos (ICAP), incluido el director para Europa, Rigoberto Zarza Ross. Esta entidad, con fuerte componente político y solidario, ha expresado su apoyo en numerosas ocasiones a activistas, sindicalistas y movimientos sociales perseguidos o judicializados. “Nos han tratado con un cariño que no esperábamos. Para nosotros era simplemente retomar un viaje personal, pero aquí lo han entendido como algo simbólico, como una historia de resistencia”, explica la esposa. “Nos han hecho sentir como defensores de una causa, no como criminales. Ha sido un gesto inolvidable, un espaldarazo”. Desde el ICAP, el mensaje fue claro: respeto, acogida y solidaridad. “Sabemos que no somos nadie importante, pero el trato que hemos recibido ha sido muy humano, muy cálido”, añade ella. “Después de todo lo que hemos pasado, esto es como respirar aire limpio”. El caso de este hombre generó gran atención tras ser detenido cuando se disponía a embarcar rumbo a Cuba con su pareja, al utilizar algunos medios el destino casi como si fuera un intento de huída cuando en realidad era un viaje de luna de miel programado hace más de un año. Fue acusado de participar en los disturbios de la huelga del metal en Cádiz, pero la jueza lo dejó en libertad sin medidas cautelares, lo que permitió que finalmente pudiera continuar su viaje. El arresto en Barajas se produjo en el marco de la operación Fuego, de la Policía Nacional tras los altercados ocurridos entre el 18 y 26 de junio durante las jornadas de huelga en el sector del metal en la provincia de Cádiz. Desde entonces, más de una veintena de personas han sido detenidas, muchas de ellas semanas después de los hechos. Mientras tanto, la pareja gaditana trata de aprovechar los días que ...
.
El 29% de los andaluces reconoce que no podrá permitirse irse de vacaciones este verano, según datos del informe “Las provincias costeras más baratas y más caras para veranear en España” de Rastreator. Según su análisis, el coste medio de pasar una semana en una zona costera andaluza durante el mes de agosto asciende a 1.457 euros, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior. Esta subida es una muestra más del impacto de la inflación en el sector turístico. La presión económica ha obligado a muchas familias a modificar sus planes: el 40% ha reducido la duración de las vacaciones, un 33% ha cambiado de destino a uno más barato, y un 32% optará por viajar en temporada baja. En cuanto al alojamiento, otro de los grandes gastos en cualquier escapada, se ha encarecido un 6% respecto a 2024. En este apartado, Granada vuelve a destacar como la opción más asequible, con un coste medio de 394 euros por una estancia de seis noches en un hotel de tres estrellas. En el otro extremo, Cádiz alcanza los 1.408 euros, encabezando el ranking de provincias con los alojamientos más caros de Andalucía (y el Estado español). En este sentido, llama la atención que en el gasto medio de los hogares andaluces en 2024 el gasto en paquetes turísticos se haya reducido un 20,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge Andalucía Información. Casi seis de cada diez euros (un 58,4% del gasto) van destinados a tres áreas: vivienda, alimentación y transporte y eso que este gasto ascendió a 30.145,17 euros, un 0,8% más que el año ...
.
Obras de urbanización del polígono industrial en terrenos del API Hotelero Norte, ya en ejecución bajo el Salto de la Mora, donde está la ciudad romana de Ocuri. Julio de 2025 El colectivo Ecologistas en Acción ha presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un recurso contra la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ubrique. La razón básica es la inclusión como suelo urbanizable o urbano no consolidado de tres ámbitos del parque natural Sierra de Grazalema, incumpliendo directivas de la UE y sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. Ecologistas en Acción ha venido presentando durante todo el procedimiento de tramitación del PGOU alegaciones e informes al ayuntamiento de Ubrique y a las consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, advirtiendo que es ilegal declarar urbanizables terrenos protegidos del parque natural Sierra de Grazalema. También les hemos advertido que, en caso de aprobarse el PGOU, lo recurriríamos ante los Tribunales, como así hemos hecho. Tanto el ayuntamiento como la Junta de Andalucía han hecho caso omiso, y han terminado por aprobar un PGOU manifiestamente ilegal. El objeto de este recurso es el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cádiz, de fecha 13 de diciembre de 2024, relativo a la aprobación definitiva de la Revisión del PGOU de Ubrique, publicado en el BOJA n.º 12 de 20/1/2025. El Tribunal Supremo (TS), en sentencia de 29/01/2014, determinó que la inclusión de unos terrenos "en la Red Natura 2000 comporta la sujeción de esos terrenos a unos regímenes de protección (...), y determina que sea preceptiva su clasificación como suelo no urbanizable de especial protección". Así mismo, el Tribunal Constitucional (TC) ha dictaminado, en sentencia de 13/11/2019, que "todos los espacios incluidos en la Red Natura 2000 (RN2000) deben quedar preservados de su transformación urbanística y deben ser clasificados como Suelo No Urbanizable (SNU) de especial protección". El parque natural Sierra de Grazalema, que es Reserva de la Biosfera desde 1977, fue declarado en 1985 por la Junta de Andalucía. En el año 1989 fue declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en 2006 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y en 2012 como Zona de Especial Conservación (ZEC). Por tanto, la totalidad del parque natural está integrado en la RN2000 de la UE, y todos los terrenos fuera de los cascos urbanos tradicionales deben clasificarse como Suelo No Urbanizable de Especial Protección, en cumplimiento de las sentencias del TS y del TC. Ante las reiteradas advertencias de Ecologistas en Acción, la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz solicitó un informe a los Servicios Jurídicos ...
.
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, en un acto público (Europa Press). El presidente de la Junta, Moreno Bonilla, da marcha atrás y ha abierto la puerta al grado de Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Granada (UGR) el próximo septiembre para "iniciar el curso" según Andalucía Información. Lo ha condicionado a que los argumentos del recurso de la institución académica "cumplan" con lo estipulado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que le ha dado inicialmente informe desfavorable a la titulación. Estas declaraciones se producen después en jornadas anteriores las universidades públicas andaluzas cargaran contra la Junta después de que esta haya negado dos titulaciones de grado, el de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, a la Universidad de Granada y la Universidad de Jaén, para concedérselo a dos universidades privadas, la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad Loyola. Entonces, una declaración de las universidades advertían que son 34 nuevos títulos los que se concederán a las universidades privadas. «Volvemos a manifestar nuestro firme rechazo a la actual estrategia de privatización y mercantilización del derecho a la educación superior emprendida por el Gobierno andaluz», expresan las universidades en un comunicado, «que estos días está viviendo su punto álgido con la próxima autorización de hasta 34 nuevos títulos a las universidades privadas Tecnológica Atlántica-Mediterráneo, CEU Fernando III y Loyola Andalucía». Moreno Bonilla culpa a una agencia "independiente": la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía Unas declaraciones que se producen después de que la UGR anunciara la semana pasada que aplazaba la implantación del título tras el informe de la Accua contra el que la institución académica ultima recurso a presentar en el Consejo de Universidades dependiente del Ministerio. Moreno ha incidido en sede parlamentaria que la Accua es una agencia "independiente" en cuyas decisiones "la Junta de Andalucía no interviene" más allá de que "nos gusten o no nos gusten", y que muchos de sus evaluadores son de "fuera de Andalucía". Todo ello garantiza que "los títulos sean reconocidos en el Espacio Europeo de Educación" y son estos evaluadores "independientes" los que "han entendido que las propuestas de la UGR tenían alguna deficiencia". En este contexto, desde la Junta han pedido a esta y el resto de universidades afectadas por informes desfavorables de la Accua que "recurran ante la comisión de reclamaciones que se constituye precisamente este jueves". "Si las reclamaciones" son "positivas" y "cumplen con lo que le ha solicitado este órgano", Moreno ha indicado que "seguro que la Junta de Andalucía lo tendrá todo listo para implantar el grado el próximo septiembre e iniciar el curso". Agravios a las universidades públicas andaluzas Las universidades han adjuntado, ...
.
El diseño original y el diseño "arreglao" que ha aparecido en las redes sociales estos días. La directiva del Cádiz CF que encabeza Manuel Vizcaíno ha vuelto a recibir estos días numerosas críticas de muchos aficionados cadistas que los acusan de colonialismo. El principal motivo, la elección de una equipación que no está en consonancia con el sentir de gran parte de la afición amarilla. En concreto, la camiseta que ha generado el debate en esta ocasión es la segunda equipación. Tanto en las mangas como en el cuello, la equipación presenta elásticos que emulan a la bandera del Estado español. La afición del Cádiz, al menos una parte importante de ella, ha mostrado siempre un gran sentimiento nacional andaluz, por lo que ha rechazado estos detalles que son muy visibles en la equipación. Las críticas han sido constantes durante estos días. Se da la circunstancia que el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno hizo lo mismo con las camisetas del Sevilla FC cuando estuvo en el departamento de marketing, con el beneplácito del José María del Nido Benavente como presidente del Sevilla FC. Los argumentos del Cádiz El Cádiz, no obstante, presentó el uniforme señalando que "rinde homenaje a una de las tradiciones artísticas más famosas de la región (sic) andaluza: los azulejos. Al igual que estas icónicas cerámicas de origen musulmán, el hilo conductor de la nueva equipación visitante del Cádiz CF es la presencia de elaborados dibujos y diseños que embellecen su aspecto y rinden homenaje a esta tradición centenaria". Un malestar que ya se dió en el Sevilla FC Este malestar ya se vivió en Sevilla en 2004. El modelo de camiseta que el Sevilla FC diseñó para disputar la copa de la UEFA 2004-2005, en la que a incluido en el cuello una bandera española. El club argumenta que se debe a que el Sevilla FC “… representara a España en Europa…” según recogía entonces la revista Independecia en su nº 45. La madrugada del 29 de junio de 2004 aparecieron pintadas en los muros del estadio Sánchez Pizjuán contra la nueva camiseta, contra el presidente Del Nido (padre) acusándolo de fascista, y contra la prensa, tachándola de centralista. La polémica fue de tal calibre que el propio club incluyó en su página web una encuesta acerca del modelo de camiseta en cuestión, en la que alrededor del 50% de los votantes han calificado el modelo de regular o malo. De otros equipos que iban a competiciones europeas esa temporada, ninguno portaba en su equipación dicha bandera. Ni el Athletic de Bilbao, ni el Valencia FC, Deportivo de la Coruña, Barcelona FC o Real Madrid. En todo caso, lo que si llevaban los cuatro primeros era la bandera de sus ...
.
Un momento de la manifestación en Sevilla (fuente: Insurgente). La Plataforma vecinal Interdistritos Barrios Hartos, después de reunir el martes a unos 2.900 los afectados en la protesta exigiendo a Endesa que termine los abusos y tome las medidas necesarias para acabar con los reiterados cortes de luz, ha registrado una carta dirigida al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), en la que le solicita directamente la apertura de un expediente sancionador a la compañía. En la carta, en la que cuestionan que el alcalde intente “desviar la atención sobre el verdadero origen: la deficiente atención de la distribuidora eléctrica en las zonas más humildes de Sevilla”, Barrios Hartos reclama directamente a Sanz que abra un “expediente público sancionador a Endesa por los fallos reiterados en el suministro que afectan incluso a instalaciones municipales, comprometiendo la seguridad ciudadana (calles sin alumbrado, semáforos sin funcionar)”. Además, piden el cumplimiento de los compromisos del verano de 2024, “movilizando recursos materiales y técnicos para impedir cortes superiores a 30 minutos diarios en situaciones de emergencia climática, con equipos portátiles y protocolos de intervención urgente ya públicos”. Reclaman la apertura “24/7 de todos los Centros Públicos municipales en los barrios afectados, habilitados como espacios climatizados y seguros para personas vulnerables durante todo el período estival y de invierno” y que pida “públicamente a la Junta de Andalucía que los centros de salud de las zonas más afectadas, permanezcan abiertos por las tardes para atender casos de salud urgentes”. Otra de sus demandas es la publicación detallada de las inversiones realizadas por zonas en Sevilla “para conocer el grado de discriminación inversora”, la publicación de la última auditoría realizada por la Junta que incluya todos los detalles anonimizados certificando auditoría y condiciones de contratación, y una “declaración pública rectificando su posición, reconociendo el verdadero origen de los problemas en el abandono de Endesa y rechazando la idea de zonas en las que las inversiones son ineficaces”. Barrios Hartos recuerda que le han reclamado “en múltiples ocasiones, a través de sus representantes en la Mesa de Seguimiento de Cortes de Luz -que ustedes han dejado de convocar unilateralmente- e incluso directamente, que debe abandonar las acusaciones veladas o explícitas que asocian esta problemática a factores sociales presentes en los barrios afectados, estigmatizando zonas enteras de la ciudad”. Las demandas concluyen con un plan de construcción de piscinas municipales en los barrios afectados “como respuesta estructural al cambio climático, agravado por las faltas de suministro eléctrico y en muchos casos de agua corriente por falta de capacidad de bombeo en comunidades de pisos” y un plan de repoblación y cuidado del arbolado y zonas verdes en zonas obreras. “A pesar de sus reiterados silencios en los peores días de la última ola de calor -acreditada por AEMET y por los propios Servicios de Emergencias- esperamos que al menos haya prestado atención al clamor de cientos de personas que se han lanzado a las calles reclamando soluciones urgentes ante una situación que expone ...
.
Un trabajador detenido en la huelga del Metal de Cádiz (fuente: Diario de Cádiz). El juzgado de instrucción en funciones de guardia ha decretado este martes prisión provisional para el trabajador detenido este lunes por su implicación en los disturbios registrados durante la huelga del metal, en los que fue agredido un agente de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR). Se le acusa de apedrear a un agente de la Policía Nacional española durante los altercados registrados el pasado 18 de junio, en el marco de la huelga del sector del Metal en Cádiz. La detención se enmarca en la llamada operación represiva Fuego, coordinada por la Brigada Provincial de Información, que continúa abierta y bajo la que ya se han detenido a 23 trabajadores. El trabajador enviado a prisión fue arrestado el lunes. Ayer martes se produjeron otros cuatro en el marco de la misma operación de la policía española, entre ellos el de un hombre detenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando intentaba embarcar en un vuelo con destino a Cuba para realizar un viaje familiar. Con los arrestos de este martes, la huelga del metal de Cádiz ha sumado un total de 23 detenidos, a los que se acusa de diferentes delitos como daños, atentado contra la autoridad o desórdenes públicos, concentrados, sobre todo, en los incidentes ocurridos el 18 de junio, cuando una manifestación por las calles de Cádiz terminó con el lanzamiento de piedras a policías o la quema de contenedores. 40.000 de fianza para otro trabajador Ayer en los juzgados de los Balbos, en Cádiz, el juez tomaba declaración al detenido ayer, por la huelga del metal,  en la barriada de San Pedro por varios policías de paisano encapuchados, que se lo llevaron a la comisaria. Donde lo mantuvieron en los calabozos todo el día y la noche, en lugar de enviarlo a su casa y citarlo para hoy en el juzgado, o haberlo llevado al juez de guardia en la misma tarde de ayer. Hoy martes, sobre las 10,30 de la mañana con un gran dispositivo policial antidisturbios, al menos 15, y varios vehículos han traído al detenido, y rápidamente lo han introducido en el juzgado, impidiendo incluso a su padre y su madre pudieran darle un abrazo, ni siquiera que lo tocaran, previamente los han alejado de la puerta donde se encontraban, con las legitimas muestras de dolor y de rabia, mientras eran arropados por unas decenas personas que han criticado esa crueldad totalmente innecesaria, Tras 3 horas y media de espera han comunicado la resolución del juez,  que al parecer,  en un principio junto al fiscal, estaban por imponer  prisión preventiva sin fianza, llegando después a resolver prisión provisional con una desproporcionada fianza de 40 mil ...
.
(Fuente: Espacio Andaluz). Al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, los regalos para Reyes Magos se los han adelantado unos meses. Concretamente, los ‘regalos políticos’. En Sevilla, sus Majestades de Oriente, en nombre y forma del Ateneo hispalense, una asociación ampliamente conocida por sus tintes conservadores y burgueses, ha decidido que el líder de los populares andaluces sea el rey Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes, que transitará, como cada año, el 5 de enero por las principales arterias de la capital. El nombramiento de Moreno como el tercero de los reyes orientales en este festejo hispalense no está exento de polémica, a tenor de la amplia visibilidad que el presidente andaluz tendrá apenas meses antes de las venideras elecciones andaluzas (que deberían de celebrarse dentro de algo menos de un año, en junio de 2026), en una de las principales ciudades de Andalucía, Sevilla, y donde la pugna con el principal partido de la oposición en términos electorales, el PSOE andaluz, siempre es encarnizada. La designación de Moreno como rey Baltasar, asimismo, vuelve a caer en la ya habitual, pero no por ello menos censurable, práctica que se repite en las cabalgatas de Andalucía y todo el Estado español del llamado ‘blackface’, es decir, pintar a sujetos de piel clara de negro para este tipo de eventos en vez de recurrir a personas racializadas. Algo que es  profundamente ofensivo y que perpetúa estereotipos racistas hacia esta población. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
Cargando...

Península e Islas

Tras el teatro del 5% del gasto otanico que Sánchez niega pero firma, y la satisfacción de sus socios de ejecutivo, llega la hora de la verdad: y esta no es otra que el incremente del gasto en Defensa tal como pide Trump/OTAN. Por supuesto, Sumar no se irá del gobierno por ello, y sus apoyos parlamentarios mirarán para otro lado. Eso sí, todos ellos vendrán en unos meses buscando votos de la «izquierda». En efecto, el Gobierno estatal ha llegado a un acuerdo con la OTAN para aumentar los efectivos de las Fuerzas Armadas con 14.000 nuevos soldados. El incremento se realizará en dos etapas: 7.000 efectivos entre 2025 y 2029, y otros 7.000 entre 2030 y 2034, lo que supondrá un aumento aproximado del 11% sobre los 116.410 militares en activo contabilizados a 1 de enero de 2024, según el Observatorio de la Vida Militar. Este crecimiento se mantendrá dentro del rango permitido por la Ley de la Carrera Militar de 2007, que fija un máximo de 140.000 efectivos. El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro López Calderón, afirmó el pasado miércoles en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio que el número de militares “es hoy por hoy claramente insuficiente”. A principios de 2025, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ante el Rey Felipe VI, adelantó “la necesidad de aumentar el número de efectivos de las Fuerzas Armadas”. Fuentes: Insurgente / Diario Socialista ...
.
Manifestación por la libertad de las 6 de La suiza (fuente: El Salto). Las seis sindicalistas conocidas como ‘Las 6 de La Suiza’ han ingresado este jueves en la prisión de Villabona (Asturies) para cumplir la condena de tres años y medio de cárcel impuesta por el Juzgado de lo Penal nº 1 de Xixón. Según ha denunciado en un comunicado el grupo de apoyo Sofitu, “el Estado español tiene a seis sindicalistas presas, condenadas a tres años y medio de cárcel, por ejercer los derechos sindicales que tanto le costó conseguir a la clase trabajadora”. Sofitu sostiene que “si hasta ahora el poder tenía difícil argumentar que estamos en un Estado democrático, a partir de ahora, ese discurso será imposible. Sólo la libertad de Las 6 de La Suiza y un blindaje legal y eficaz de los derechos sindicales puede mejorar esa realidad”. En el comunicado, la red de apoyo a las represaliadas explica que las seis sindicalistas acudieron por su propio pie a la prisión para entregar la documentación requerida, “aún sabiendo el riesgo que corrían de ser inmediatamente detenidas, en cumplimiento de la orden de ingreso en prisión dictada ayer por el juez titular del Juzgado de lo Penal no 1 de Xixón, Lino Rubio Mayo”. Afirman que “como ciudadanas inocentes y responsables que son, asumieron ese riesgo y han sido encarceladas ya esta misma mañana”, evitando así “una detención policial inesperada, que facilitaría seguramente escenas sensacionalistas, incluso con hijos y familias por el medio, que tanto gustarían a la acusación, a los fascistas”. El grupo de apoyo insiste: “Tenemos a seis compañeras encarceladas, seis trabajadoras y sindicalistas que no son delincuentes, que sólo han ejercido los derechos sindicales que a todas nos garantizan las propias leyes de este Estado”. Sofitu reclama que “llegó el tiempo en que todos los compromisos políticos y gubernamentales manifestados con la causa de estas compañeras tienen que materializarse ya” y exige al Gobierno español la concesión inmediata del tercer grado penitenciario, así como la gestión y aprobación de un indulto, “otra solución política que ya ha sido demandada por 22 sindicatos de todo el Estado”. El comunicado concluye: “Frente al fascismo que persigue y encarcela sindicalistas, frente al retroceso en derechos y libertades de las trabajadoras, Sofitu convoca esta tarde una concentración a las 19:30h, en la Plaza del Ayuntamiento de Xixón” y se compromete a “seguir coordinando la lucha por la libertad de Las 6 de La Suiza y llama a la ciudadanía a mantener el conflicto vivo en las calles hasta que las compañeras salgan de prisión”. Fuente: Diario Socialista ...
.
El Ejecutivo ha decidido permitir al Ministerio de Defensa adquirir tecnología militar israelí en el marco del plan de rearme, justificado por la carencia de capacidad industrial en el Estado español para abordar avances urgentes en sistemas antimisiles, guerra electrónica y sensores de última generación. La Secretaría de Estado de Defensa, liderada por Amparo Valcarce, admitió que España mantiene “relaciones comerciales” y una “dependencia tecnológica” de Israel en áreas críticas, aunque niega que exista importación directa de armas. Valcarce ha reforzado que el nuevo objetivo es eliminar esta dependencia al “0 %” y redirigir los proyectos mediante desarrollo nacional o europeo, sin comprometer las capacidades de las Fuerzas Armadas. En junio, Defensa revocó licencias para la fabricación nacional de 1.680 misiles anticarro Spike LR2, canceló el uso de la tecnología de Elbit Systems para el lanzacohetes SILAM, y suspendió contratos de munición fabricada localmente bajo licencia israelí. Estas decisiones formaban parte del plan de “desconexión total” valorado en 1.500 M€. Sin embargo, algunos programas críticos, como los designadores láser POD para Eurofighter (207 M€), siguen adelante debido a la falta de alternativas tecnológicas equivalentes. Según el diario El País, Defensa justificó que ciertas importaciones son “no sustituibles hoy día” . La ministra Margarita Robles ha instado a las empresas españolas a reducir al máximo su dependencia de tecnología israelí, a desarrollar consorcios europeos y a fortalecer la soberanía industrial de las autonomías . Paralelamente, el grupo español TRC ya emerge como un actor relevante en defensa y ciberseguridad para sustituir soluciones extranjeras. Fuente: Insurgente ...
.
El Estado español tiene un problema con el racismo, reforzado por una falta de reconocimiento que impide afrontarlo en su totalidad. Un racismo que va más allá de su expresión social y se agrava cuando proviene de Administraciones e instituciones que deberían velar por garantizar los derechos y las libertades de toda la ciudadanía. Un racismo que es estructural y se manifiesta en todos los espacios de la vida. De esta forma, determina la división del trabajo, el acceso a vivienda, educación y sanidad; establece barreras administrativas en el acceso a empadronamiento o a la documentación de personas en situación administrativa irregular; priva de libertad en los llamados Centros de Internamientos de Extranjeros y aparece en las actuaciones cotidianas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). En el Día Internacional Contra la Discriminación Racial, los colectivos y organizaciones firmantes de este manifiesto queremos poner el foco en esta última manifestación del racismo institucionalizado: los controles policiales motivados por criterios raciales o étnicos. Un problema endémico, que es sistemáticamente negado en el Estado español. Llevamos años denunciando no solo la existencia de esta práctica policial racista, sino sus consecuencias en las personas migrantes y racializadas o pertenecientes a grupos étnicos históricamente oprimidos que las sufren a diario. Una práctica que ha demostrado ser ineficaz en la lucha contra la delincuencia u otros ilícitos y además cercena la confianza de los grupos afectados en las instituciones. Una práctica, en definitiva, que afecta a su salud física y emocional, limita libertades y sus derechos humanos, pero que también impacta en toda la sociedad, que ve cómo una parte importante de sus vecinas y vecinos son a diario criminalizados y estigmatizados. Por ello, las organizaciones firmantes solicitamos la implementación y puesta en marcha de las siguientes medidas, a fin de erradicar estas prácticas policiales racistas: Reconocer de forma clara y explícita el racismo y sus múltiples manifestaciones, como lo son el antigitanismo o la islamofobia estructural e institucional por parte de Administraciones públicas, autoridades políticas y FCS. En particular, de la existencia de perfilación racial y étnica en paradas e identificaciones policiales. Prohibir por ley orgánica de forma clara el uso de perfiles raciales en labores de parada, e identificación, estableciendo un marco legal que defina esta práctica y la señale como forma de discriminación racial y, al mismo tiempo, obligue a motivar la actuación policial con evidencias e informaciones objetivas. Implementar los llamados “formularios de identificación” en todas las FCS: una herramienta de registro de las actuaciones de parada e identificación que recoge, entre otros, la justificación y motivación de la actuación, el resultado de la misma y la apariencia étnico-racial de la persona afectada, la cual, además, recibe un justificante de ...
.
Cargando...
Todos nuestros videos:
Cargando...

Mediterráneo

El diplomático estadounidense y ex asesor de Seguridad Nacional, John Bolton reiteró que la única solución a la cuestión saharaui es la organización de un referéndum de autodeterminación, culpando a la ocupación marroquí de obstruir este proceso de la ONU acordado en 1991. En una entrevista publicada por diario español "El Independiente", John Bolton afirmó que "sorprendentemente, Marruecos lleva 25 años dando largas. Hubiera sido un referéndum fácil de hacer", subrayando que "no era un gran trabajo" (la celebración del referéndum). Tras repasar el proceso del acuerdo sobre el referéndum de autodeterminación y su involucración en la redacción de la resolución del Consejo de Seguridad en 1991, que creó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y estableció el proceso del referéndum, John Bolton recordó que en 1997, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a James Baker como su enviado personal al Sáhara Occidental, porque Marruecos lo había paralizado, aunque renovó su compromiso de celebrarlo en los Acuerdos de Houston de 1997. El ex diplomático estadounidense subrayó que la única forma de resolver la cuestión saharaui es celebrar un referéndum de autodeterminación, y que los "saharauis siguen en los campos de refugiados (...) y merecen poder regresar a sus hogares", destacando que "nunca será el momento adecuado (para celebrar un plebiscito) a menos que Marruecos coopere". John Bolton señaló que habló con varios enviados de la ONU para el Sáhara Occidental, y todos le dijeron en privado lo mismo: "que Marruecos no está dispuesto a correr el riesgo de perder el referéndum", lamentando lo que está ocurriendo, porque "demuestra la verdadera debilidad de la ONU, que aprueba una resolución sencilla, fácil de aplicar, con la que todo el mundo está de acuerdo, y luego una de las partes se lo piensa mejor y todo se viene abajo." Reiteró asimismo que Marruecos ha sido obstruccionista desde desde el principio la organización del referéndum de autodeterminación, a pesar de haberlo aceptado. El exasesor también se refirió a la postura de la administración estadounidense respecto al conflicto y a la normalización de relaciones entre Marruecos y la entidad sionista a cambio del reconocimiento de su supuesta "soberanía" sobre el Sáhara Occidental, así como a las ambiciones coloniales de Marruecos en la región. Respecto a la postura del Gobierno español sobre la cuestión saharaui, Bolton subrayó que "no ayuda" a resolver el conflicto, Todos se comprometieron a un referéndum y los marroquíes se echaron atrás. , dijo, y añadió que "las víctimas son los saharauis que siguen viviendo en estos campos de refugiados". Fuente: APS ...
.
Las Brigadas Al-Quds, brazo militar del movimiento Yihad Islámica, difundieron un vídeo en su canal de Telegram que documenta el bombardeo con mortero de sus combatientes contra concentraciones de soldados, vehículos y líneas de suministro israelíes en Khan Yunis. En otro comunicado, informaron que, a su regreso de los combates, confirmaron la destrucción de un vehículo militar de la ocupación al detonar una bomba previamente colocada cerca de la escuela Al-Muhajireen y otro a al borde de la carretera en la zona de Qizan al-Najjar, al sur de Khan Yunis. Asimismo, en Qizan al-Najjar, las Brigadas Al-Qassam, brazo militar de Hamas, atacaron con mortero un puesto de mando y control del "ejército" israelí el sábado por la tarde, según un comunicado publicado en su canal. Las Brigadas Al-Qassam también anunciaron una incursión a un puesto de mando y control israelí al este del barrio de Tuffah, al este de la ciudad de Gaza. También en la ciudad de Gaza, las Brigadas Al-Quds destruyeron un vehículo militar al este del barrio de Tuffah. Fuente: Almayadeen ...
.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha dado este viernes el primer paso hacia el desarme, poniendo fin a cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco. El proceso ha comenzado con una ceremonia simbólica en la región kurda del norte de Irak, donde entre 20 y 30 combatientes han destruido sus armas bajo estrictas medidas de vigilancia, según reporta Al Jazeera. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha celebrado el inicio del desarme, calificándolo como “la ruptura definitiva de las cadenas sangrientas que ataban a nuestro país”. Erdogan asegura que este paso “beneficiará a toda la región y abre la puerta a una nueva etapa”. El PKK, designado como “grupo terrorista” por Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos, anunciaba en mayo su intención de abandonar la lucha armada. Más de 40.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en 1984, donde miles de kurdos se han visto obligados a huir de la represión en el sureste de Turquía. En un video difundido esta semana por la agencia Firat News, el líder encarcelado del PKK, Abdullah Ocalan, describió el momento como “una transición voluntaria de la fase de conflicto armado a la de política democrática y legal”, calificándolo de “logro histórico”. El proceso de desarme será supervisado por miembros del partido kurdo DEM y medios turcos, y continuará en diferentes fases bajo la tutela de Turquía, Irak y el gobierno regional kurdo. El impacto del conflicto ha sido profundo no solo en el Kurdistán y Turquía, sino también en Irak, Siria e Irán, donde el PKK y sus ramas han mantenido sus estructuras hasta ahora. En el distrito montañoso de Amedi, cerca de la frontera turca, los civiles reciben la noticia con cautela y esperanza. Agricultores y familias desplazadas esperan que el acuerdo de paz permita recuperar sus tierras y volver a una vida en paz. Sin embargo, la disposición de Ankara para garantizar los derechos y las libertades de las minorías kurdas genera dudas. Fuente: Diario Socialista / France 24 ...
.
La activista Saida El Alami (fuente: DCO). La policía marroquí volvió a arrestar a la activista y bloguera Saida El Alami el martes 1 de julio de 2025 en Casablanca, poco más de un año después de su liberación gracias a un indulto real. Según fuentes de prensa y organizaciones de derechos humanos, los cargos en su contra involucran "ofensa a una institución organizada", "desacato al Poder Judicial" y "difusión de información falsa" en redes sociales. Hechos Arresto anterior: Saida fue condenado por primera vez en marzo de 2022 a dos años de prisión por "delitos contra funcionarios públicos" y "difusión de información falsa". En septiembre de 2022, la pena fue aumentada a tres años en segunda instancia. También fue condenada, en octubre de 2023, a otros ocho meses por "ofensa al rey y al poder judicial", pero esta pena fue reducida posteriormente. Indulto real: El 29 de julio de 2024, el rey Mohamed VI concedió un indulto real a 2.476 presos, entre ellos Saida El Alami, con motivo del 25º aniversario de su coronación. Nueva detención: Fue detenida de nuevo el 1 de julio de 2025 y presentada ante el juzgado el día 3. La audiencia fue pospuesta para el 8 de julio, y se la mantuvo en prisión preventiva. Análisis: Libertades bajo ataque 1. La criminalización de la opinión Las acusaciones contra Saida se basan en publicaciones críticas en las redes sociales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos consideran que estas manifestaciones se encuentran dentro del legítimo derecho a la libertad de expresión. El uso recurrente de términos como "noticias falsas" y "ofensa a las instituciones" se ha convertido en un estándar en la represión de las voces disidentes en Marruecos. 2. El poder judicial como herramienta de represión Los expertos señalan que el caso de Saida refleja un patrón más amplio en el país: el uso del sistema judicial para silenciar a los críticos. Su nuevo encarcelamiento tras un indulto real pone en duda la eficacia de las garantías legales vigentes. 3. Reacciones locales e internacionales Hubo manifestaciones de solidaridad frente al tribunal de Casablanca. Juristas y activistas exigieron su liberación inmediata, diciendo que los cargos carecen de una base legal sólida. La prensa independiente y los medios internacionales también denunciaron el arresto como una nueva escalada en el ataque a la libertad de expresión Conclusión: ¿Dónde está la libertad de expresión en Marruecos? La represión de la libertad de expresión en el país requiere reformas profundas y estructurales: independencia real del poder judicial, fin del uso político de las leyes penales y garantías de que la crítica pública no será castigada con prisión. Mientras tanto, corresponde a la sociedad civil, dentro y fuera del país, mantener ...
.
Cargando...

Mundo

La pareja gaditana, en su luna de miel, junto al responsable europeo del ICAP durante el encuentro de bienvenida en Cuba. El trabajador gaditano arrestado en el aeropuerto de Barajas y su esposa han llegado este fin de semana a Cuba para retomar su luna de miel. Y lo han hecho recibiendo la solidaridad del Gobierno de Cuba, que los ha recibido a través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Su llegada al país caribeño ha estado, por tanto, cargada de emotividad por este acto solidario: “Hemos estado sentados en el salón con el presidente de los Acuerdos Europeos del ICAP… nos han atendido para darle una bienvenida, solidarizarse con nosotros y ha sido un gustazo. Ha sido muy bonito y emitovo”, cuenta la esposa del detenido. El detenido, que quedó en libertad condicional a la espera del juicio tras declarar en el juzgado de la Plaza de Castilla, fue recibido por responsables del Instituto Cubano de Amistades con los Pueblos (ICAP), incluido el director para Europa, Rigoberto Zarza Ross. Esta entidad, con fuerte componente político y solidario, ha expresado su apoyo en numerosas ocasiones a activistas, sindicalistas y movimientos sociales perseguidos o judicializados. “Nos han tratado con un cariño que no esperábamos. Para nosotros era simplemente retomar un viaje personal, pero aquí lo han entendido como algo simbólico, como una historia de resistencia”, explica la esposa. “Nos han hecho sentir como defensores de una causa, no como criminales. Ha sido un gesto inolvidable, un espaldarazo”. Desde el ICAP, el mensaje fue claro: respeto, acogida y solidaridad. “Sabemos que no somos nadie importante, pero el trato que hemos recibido ha sido muy humano, muy cálido”, añade ella. “Después de todo lo que hemos pasado, esto es como respirar aire limpio”. El caso de este hombre generó gran atención tras ser detenido cuando se disponía a embarcar rumbo a Cuba con su pareja, al utilizar algunos medios el destino casi como si fuera un intento de huída cuando en realidad era un viaje de luna de miel programado hace más de un año. Fue acusado de participar en los disturbios de la huelga del metal en Cádiz, pero la jueza lo dejó en libertad sin medidas cautelares, lo que permitió que finalmente pudiera continuar su viaje. El arresto en Barajas se produjo en el marco de la operación Fuego, de la Policía Nacional tras los altercados ocurridos entre el 18 y 26 de junio durante las jornadas de huelga en el sector del metal en la provincia de Cádiz. Desde entonces, más de una veintena de personas han sido detenidas, muchas de ellas semanas después de los hechos. Mientras tanto, la pareja gaditana trata de aprovechar los días que ...
Leer Más
El diplomático estadounidense y ex asesor de Seguridad Nacional, John Bolton reiteró que la única solución a la cuestión saharaui es la organización de un referéndum de autodeterminación, culpando a la ocupación marroquí de obstruir este proceso de la ONU acordado en 1991. En una entrevista publicada por diario español "El Independiente", John Bolton afirmó que "sorprendentemente, Marruecos lleva 25 años dando largas. Hubiera sido un referéndum fácil de hacer", subrayando que "no era un gran trabajo" (la celebración del referéndum). Tras repasar el proceso del acuerdo sobre el referéndum de autodeterminación y su involucración en la redacción de la resolución del Consejo de Seguridad en 1991, que creó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) y estableció el proceso del referéndum, John Bolton recordó que en 1997, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a James Baker como su enviado personal al Sáhara Occidental, porque Marruecos lo había paralizado, aunque renovó su compromiso de celebrarlo en los Acuerdos de Houston de 1997. El ex diplomático estadounidense subrayó que la única forma de resolver la cuestión saharaui es celebrar un referéndum de autodeterminación, y que los "saharauis siguen en los campos de refugiados (...) y merecen poder regresar a sus hogares", destacando que "nunca será el momento adecuado (para celebrar un plebiscito) a menos que Marruecos coopere". John Bolton señaló que habló con varios enviados de la ONU para el Sáhara Occidental, y todos le dijeron en privado lo mismo: "que Marruecos no está dispuesto a correr el riesgo de perder el referéndum", lamentando lo que está ocurriendo, porque "demuestra la verdadera debilidad de la ONU, que aprueba una resolución sencilla, fácil de aplicar, con la que todo el mundo está de acuerdo, y luego una de las partes se lo piensa mejor y todo se viene abajo." Reiteró asimismo que Marruecos ha sido obstruccionista desde desde el principio la organización del referéndum de autodeterminación, a pesar de haberlo aceptado. El exasesor también se refirió a la postura de la administración estadounidense respecto al conflicto y a la normalización de relaciones entre Marruecos y la entidad sionista a cambio del reconocimiento de su supuesta "soberanía" sobre el Sáhara Occidental, así como a las ambiciones coloniales de Marruecos en la región. Respecto a la postura del Gobierno español sobre la cuestión saharaui, Bolton subrayó que "no ayuda" a resolver el conflicto, Todos se comprometieron a un referéndum y los marroquíes se echaron atrás. , dijo, y añadió que "las víctimas son los saharauis que siguen viviendo en estos campos de refugiados". Fuente: APS ...
Leer Más
La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó este miércoles una actualización de la Lista Nacional de Personas y Entidades vinculadas a acciones terroristas. Con el análisis y todos los pormenores, el colega Humberto López. Fuente: Canal Caribe ...
Leer Más
El presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer en una reunión bilateral (foto: @RendonaryNews). El pasado 10 de julio, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, firmaron en la base militar de Northwood la Northwood Declaration, un acuerdo que establece por primera vez la coordinación de sus fuerzas nucleares independientes en caso de amenazas extremas para Europa. Según el comunicado conjunto, “no existe una amenaza extrema para Europa que no provocaría una respuesta de nuestras dos naciones”, reafirmando que “las fuerzas nucleares son independientes, pero pueden coordinarse y contribuir significativamente a la seguridad del conjunto de la Alianza y la estabilidad euroatlántica”. Ambos líderes aclararon que el acuerdo no supone la fusión de arsenales ni la pérdida de “soberanía nacional”, sino la creación de un grupo de dirección política conjunto para coordinar políticas, capacidades y operaciones nucleares. Starmer declaró: “Esta mañana hemos firmado la Northwood Declaration, confirmando por primera vez que estamos coordinando nuestros disuasivos nucleares independientes”. Por su parte, Macron destacó que “Europa debe poder contar con la colaboración estratégica entre Francia y Reino Unido, las dos únicas potencias nucleares del continente”, en un contexto de “cambios en Europa” y de “amenaza inmediata y apremiante que representa Rusia para la seguridad euroatlántica”. La declaración conjunta reafirma el “compromiso” de ambos países con el Tratado de No Proliferación Nuclear y con “el refuerzo de la arquitectura internacional de no proliferación”. Sin embargo, el acuerdo llega en un momento de incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la estructura militar europea, y tras años de tensiones bilaterales entre París y Londres. Según el comunicado oficial, “cualquier adversario que amenace los intereses vitales de Francia o Reino Unido podría enfrentarse a la fuerza de las armas nucleares de ambas naciones”. Fuente: Diario Socialista ...
Leer Más
Cargando...

Opiniones

Cargando...

Memoria Andaluza

Cargando...

Nuestros Autores