Almería

Almería

Hace 42 años, tres jóvenes, que se dirigian a una comunión aparecieron muertos en un parage almeriense, además de ello, fueron salvajemente torturados y finalmente quemados sus cuerpos dentro del coche. Sus asesinos, miembros de la Guardia Civil que los confundieron con miembros de ETA. “La muerte de tres jóvenes santanderinos en Almería, probable error de la Guardia Civil”, tituló en portada El Pais. Da la sensación que si de verdad hubiesen sido militantes de ETA no hubiese sido un “error” y su tortura y muerte hubiese sido legitimo La llamada “Trancisión” esta salpicada de hechos como este, pese a que desde los medion de comunicación españoles nos presenten tal transicion como una balsa de aceite en la que no pasó nada, cuando en realidad fué un baño de sangre de personas como estos jovenes cantabros, que pagaron con su vida el transito del fascismo a la “democracia parlamentaria” Hemos conversado con Mariano Junco, militante independentista andaluz que en aquel lejano 1981 ya militaba en la izquierda revolucionaria, conocedor de aquellos hechos y que arrojará luz sobre los mismos Bueno Mariano, tuvimos ocasión de conocernos hace poco en Granada, nos unen inquietudes revolucionarias e independentistas, participaste este domingo en el homenaje popular a esos jóvenes…..¿Desde cuando os reunis un grupo de personas a recordar este crimen infame de la Guardia Civil? Hola Andoni. Ante todo darte las gracias por ocuparte de recoger mi testimonio, que es el de las, por desgracia, reducidas personas militantes y colectivos almerienses, que nada más ocurrir este terrible asesinato, nos volcamos en denunciarlo y en exigir justicia y que hoy seguimos en la brecha. Los tres jóvenes eran residentes en Santander. Luis Cobo era santanderino, Luis Montero de Salamanca y Juan Mañas de Pechina un pueblo almeriense. Inmediatamente después del entierro de Juan Mañas, decidimos constituir junto con algunos familiares de Juan, el Comité de Apoyo almeriense a la Familia de Juan Mañas. Este Comité fue, casi en exclusividad, quién durante todo el año 1981 y hasta el verano de 1982, que se celebró el juicio, llevó a cabo una fuerte campaña de agitación y de denuncia del terrible crimen de estado. Y después de 1982 durante unos cuantos años seguimos convocando todos los 9-10 de mayo a un acto en el lugar donde aparecieron calcinados, en la antigua carretera de Almería a Gérgal, donde se construyó un monolito, en el que solemos hacer una ofrenda floral y leer comunicados. También durante varios años en la manifestación del 1º de mayo sacábamos una pancarta recordando y denunciando los hechos. El comité de apoyo acabó disolviéndose a finales del los ochenta y fue fundamentalmente Nación Andaluza y más tarde el Centro Andaluz del Pueblo Javier Verdejo ...
.
Ecologistas en Acción ha saludado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el mandatario de EEUU, Joe Biden, vayan a abordar en su reunión del próximo viernes en la Casa Blanca la limpieza del suelo contaminado con plutonio y americio en Palomares (Almería), aunque ha avisado de que, "si se produce finalmente un acuerdo", debe incluir la retirada al completo de las tierras radiactivas. El abogado del colectivo, José Ignacio Domínguez, impulsor del pleito, ahora en el Tribunal Constitucional, para obligar a que se ejecute el Plan de Rehabilitación de Palomares, ha subrayado que la declaración de intenciones que suscribieron en 2015 los entonces secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y ministro de Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, para una "rehabilitación mayor" del entorno de Palomares y el traslado de tierra contaminada a un "emplazamiento adecuado" en Estados Unidos solo contemplaba retirar 28.000 metros cúbicos y "no los 50.000 metros cúbicos que son realmente". "Es fundamental que los estadounidenses se lleven toda la tierra contaminada y es fundamental que no pase como en 1966", ha remarcado en alusión a que, tras el accidente aéreo por el que se desprendieron cuatro bombas atómicas sobre la pedanía de Palomares, ambos gobiernos optaron por sacar parte del material contaminado en barriles para enviarlo por mar a EEUU, pero el resto se enterró en dos zanjas. Ecologistas en Acción mantiene un recurso de amparo ante el Constitucional para que decida sobre el "futuro" de la radiactividad en Palomares (Almería), declare la "urgencia" de afrontar la rehabilitación e indique qué organismo debe hacerlo, así como si procede construir un Almacén Temporal Individualizado (ATI) para los 6.000 metros cúbicos que se obtengan de limpiar un total de 50.000 metros cúbicos de tierra contaminada con plutonio y americio. En su recurso, solicita que reconozca vulnerado tanto el derecho a la tutela judicial efectiva, como el derecho a la salud, a un trato no degradante y al medio ambiente, y anule la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declaró que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no tenía competencias para ejecutar el Plan de Rehabilitación, pero sin especificar a qué organismo le corresponde. Ecologistas en Acción traslada la "especial trascendencia social" del asunto que plantea, "un caso único en la historia de España, del que afortunadamente no existe precedente y que aún está pendiente de solución" según remarca. Por otro lado, una nueva queja a la Comisión de Peticiones en Bruselas ha dado lugar a que el Parlamento Europeo haya pedido a la Comisión Europea (CE) una investigación "preliminar" para determinar si existen posibles puntos radiactivos fuera del vallado perimetral de seguridad. En 2019, otra queja dio lugar a una misión de verificación de Bruselas a ...
.
El Caso Almería es la denominación del asesinato de tres jóvenes a manos de la Guardia Civil en mayo de 1981. El próximo domingo 7 de mayo hay programado una ofrenda floral-homenaje a los asesinados. Desde Nación Andaluza llaman a participar en el acto a las afueras de Gérgal. El Caso Almería comienza el 10 de mayo de 1981, cuando aparecieron tres cuerpos abrasados dentro de un Ford Fiesta, en un barranco de la carretera de Gérgal (Almería). El informe de la Guardia Civil señalaba que eran “tres etarras, que habían intentado huir, responsables del atentado contra el General Valenzuela”, que había sucedido un par de días antes. Incluso les ponían apellidos: eran “Mazusta, Bereciartúa, y Goyenechea Fradúa”. Día y medio después, tres familias, dos en Santander y una en Pechina (Almería) eran requeridas para asistir a Almería. Eran las familias de un salmantino, Luis Montero García; un santanderino, Luis Cobo Mier, y un emigrante, Juan Mañas Morales de aquella misma Almería, donde los tres iban a ser asesinados, y posteriormente quemados para borrar huellas, por fuerzas de la Guardia Civil, al mando del teniente coronel Carlos Castillo Quero. Este domingo estaremos recordando a las víctimas del Caso Almería. Ni olvidamos ni perdonamos. #CasoAlmería pic.twitter.com/ftp9V18R28— Nación Andaluza - Almería (@na_almeria) May 3, 2023 Los hechos Los jóvenes Juan Mañas Morales (24 años) trabajador de FEVE, Luis Montero García (33) trabajador de FYESA y miembro del PCE y Luis Manuel Cobo Mier (29) trabajador de ACERIASA se dirigían desde Santander hasta Pechina (Almería) para ir a la comunión del hermano del primero. Una avería en su vehículo, obliga a los jóvenes a parar en Puertollano (Ciudad Real), donde alquilaron un Ford Fiesta. Un vecino de la localidad manchega, tras ver las fotos en televisión de los miembros de ETA; Mazusta, Bereciartúa y Goyenechea Fradúa, confunde a los chicos con los miembros de la banda. Tras la llamada de este ciudadano a la Guardia Civil, ésta montó la caza y captura del presunto comando. Al frente del grupo se situó el Teniente Coronel Carlos Castillo Quero. La tarde del sábado 9 de mayo de 1981. El Ford Fiesta aparca en la avenida principal de Roquetas de Mar. Juan Mañas, natural de la localidad almeriense de Pechina, acompaña a sus amigos y compañeros de trabajo en la RENFE de Santander Luis Cobo y Luis Montero, ambos invitados a acudir a la primera comunión de su hermano Francisco Javier. Antes Mañas quería enseñarles Almería. Mañas, Montero y Cobo fueron detenidos a las 21:05 sin oponer resistencia en una tienda de la localidad, mientras hacían unas compras. Al día siguiente, los cadáveres de los tres aparecieron dentro del Ford Fiesta, calcinados y agujereados por múltiples ...
.
La Plataforma Derecho a Techo ha anunciado una marcha en Níjar con motivo del 1º de mayo para denunciar la alarmante situación del Campo de Níjar. Según declaran "los trabajadores que sustentan la actividad económica de la zona ven sus derechos vulnerados día tras día con la inacción de las administraciones y de la patronal agrícola COEXPHAL en una situación vergonzante y difícilmente sostenible". El desalojo del asentamiento de Walili el pasado día 30 de enero de 2022 en el que vivían cerca de 500 personas atrajo la atención de los medios de comunicación y de la ciudadanía hacia una operación que puramente “cosmética” por parte del Ayuntamiento de Níjar (PSOE) y de las organizaciones sociales del Tercer Sector que colaboran con él. Más de dos meses después, la solución aportada por el Ayuntamiento de Níjar se ha mostrado ineficaz. En el albergue provisional dispuesto para la ocasión hay menos de 45 personas. El municipio sigue mostrando su carencia de soluciones habitacionales reales, dignas y seguras. El emplazamiento del albergue temporal de Los Grillos, a varios kilómetros de donde se encontraba el asentamiento de Walili, lejos de los centros de trabajo, y la ausencia de transporte público, ha ocasionado el despido de numerosos trabajadores y la dispersión habitacional de los moradores en nuevos asentamientos de menor tamaño que carecen de los servicios básicos. El número de asentamientos dispersos por el municipio es el más elevado de la provincia de Almería. Ante el ofrecimiento expreso de explorar alternativas adecuadas a las necesidades de las personas afectadas realizado por la Plataforma Derecho a Techo a la administración local, ofrecimiento aceptado personalmente por la alcaldesa el día 30 de enero, según declara la plataforma "no se ha recibido ninguna respuesta. En lo que constituye un nuevo incumplimiento de las promesas de la alcaldesa del PSOE Esperanza Pérez Felices". Estos hechos son "inaceptables, y más aún, en una actividad económica que se vanagloria de realizar inversiones en cultivos biodinámicos y energías renovables pero que desatiende los derechos fundamentales de las personas y sobrexplota un territorio ya de por sí sobreexplotado". La plataforma denuncia "que la invisibilidad a la que quiere reducir el Ayuntamiento del PSOE a los trabajadores agrícolas es injusta, inhumana y es difícil de mantener en el tiempo" y proponen a la Administración local: • Paralizar los planes de desalojo sobre el resto de los asentamientos existentes hasta que asegure alternativas dignas y un plan de inserción social adecuado; • Elaborar un Plan de Vivienda que erradique las infraviviendas y que ponga en el centro las necesidades de las personas trabajadoras. • Garantizar el derecho al empadronamiento de las personas que habitan en asentamientos con independencia de su estatus legal y de ...
.
BDS Almería condenado la agresión sionista en Gaza y El Líbano mediante una nota de prensa remitida esta redacción en la que llaman "a reforzar la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones" a Israel. "El pasado día dos, fuerzas de ocupación israelíes entraran en la mezquita Al- Aska expulsando a decenas de palestinos, lanzando granadas aturdidoras, disparando balas y golpeando a quienes encontraban a su paso y permitiendo las provocaciones de los colonos con incitación a asaltar la mezquita las agresiones han ido en aumento. Más de 400 palestinos fueron detenidos- La Media Luna Roja ha denunciado las trabas que han sufrido por parte de las fuerzas de ocupación para hacer su trabajo y ayudar a los heridos" afirman. Continúan con la sucesión de acontecimientos reciente "el pasado jueves las fuerzas de ocupación israelíes atacaron Gaza produciendo grandes destrozos, uno de los misiles cayo en las proximidades del campo de refugiados de Nusserat.En las primeras horas del día de hoy viernes, el ejército israelí bombardeo el sur del Líbano y de nuevo la Franja de Gaza. Un misil impacto en las cercanías del campo de refugiados de Rashidiya y en otros lugares". Desde BDS Almería concluyen condenado "rotundamente los crímenes de Israel". 10 años de BDS Almería Además, se cumplen una década de la constitución del colectivo BDS Almería. Por esta razón han editado un vídeo con imágenes de algunas de sus innumerables movilizaciones y actos ...
.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP) ha declarado que espera poder cerrar "pronto" con CCOO y UGT una "hoja de ruta que nos permita seguir avanzando", toda vez que éstas han "valorado" el nuevo Pacto social y económico firmado con estas organizaciones hace unas semanas. En medio de una ola privatizadora que está protagonizando el gobierno de Moreno Bonilla y que se ha concretado entre otras cosas en amplias movilizaciones en defensa de la sanidad pública andaluza, el PP usa a CCOO y UGT como cómplices necesarios para seguir forjando una imagen de diálogo y consenso mientras desmonta los servicios públicos de nuestro país. Moreno Bonilla se ha referido a ese "Pacto social y económico por el impulso de Andalucía" y ha incidido en que "me alegra ver que la organizaciones sindicales lo han valorado". Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería que recoge Andalucía Información, donde además ha anunciado que el Hospital Materno-Infantil de Almería llevará el nombre de Princesa Leonor ...
.
Un centenar de trabajadores y trabajadoras se manifestaron el pasado jueves por las calles de Pulpí (Levante Almeriense) para reivindicar sus derechos frente a la patronal. El motivo de la manifestación son los constantes incumplimientos por parte de la patronal del Levante Almeriense de los derechos laborales de las trabajadoras/es según publica en una nota de prensa el SOC-SAT. En la movilización exigirán a la patronal del sector hortofrutícola – de las lechugas, brócoli, cebollas etc, – el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional, el pago y disfrute de las vacaciones, el plus de transporte, la cotización por bases de cotización mensual y el cumplimiento de los Convenios del Campo y del Manipulado. Los trabajadores exigen: 1 1260€ 40horas semanales. 2 Pago de las horas extras. 3 Derecho al pago y disfrute de las vacaciones. 4 Cumplimiento 20 minutos de descanso( Bocadillo) a cargo de la empresa. 4 Plus de transporte para campo y manipulado 0.25 € el km, para todd@s l@s trabajador@s que utilizan sus medios propios. 5 Más contratos fijos. 6 Cotización por bases de cotización. Ya está del fraude de las jornadas reales. 7 Pago de los días de suspensión del trabajo por lluvia. 8 Baños, comedores, agua potable en los tajos. 9 EPI y planes de salud laboral decentes y que se cumplan ...
.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SOC-SAT) ha convocado hoy una manifestación de trabajadores/as del campo y el manipulado en Pulpí (Levante Almeriense). El motivo de la manifestación son los constantes incumplimientos por parte de la patronal del Levante Almeriense de los derechos laborales de las trabajadoras/es según publican en una nota de prensa. En la movilización exigirán a la patronal del sector hortofrutícola – de las lechugas, brócoli, cebollas etc, – el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional, el pago y disfrute de las vacaciones, el plus de transporte, la cotización por bases de cotización mensual y el cumplimiento de los Convenios del Campo y del Manipulado. La marcha tiene previsto su salida de Pulpí desde la calle Los Caños, frente a Primaflor, a las 17 horas ...
.
El Juzgado de Instrucción 2 de Huercal-Overa ha abierto diligencias para investigar la presunta existencia de retrasos "intencionados" en el diagnóstico de silicosis de cinco trabajadores del Grupo Cosentino, compañía dedicada a la producción y distribución de superficies para la arquitectura y el diseño. El abogado Raúl Carballedo ha señalado a EFE que hace casi dos años presentó una querella en nombre de estos cinco operarios que tienen un “diagnóstico tardío” en algunos de los casos y también externo, esto es, fuera de los servicios de prevención, tal y como adelanta el periódico ‘El País’. Uno de los trabajadores, según explica el letrado, fue diagnosticado en un hospital de Alicante, en el que se determinó que padecía una silicosis complicada. A este hombre se le ha reconocido una incapacidad absoluta. Otro de los querellantes se encuentra en una situación similar, ya que se le diagnosticó otra silicosis complicada. Como en el caso anterior, supo de esta enfermedad cuando ya se encontraba en un estado avanzado y a pesar de que debería haber aparecido mucho antes debido a las pruebas periódicas a las que eran sometidos. Los otros tres operarios no tienen tan avanzada su enfermedad, pero también se considera que los servicios de prevención no actuaron con la diligencia debida, según la denuncia. “Parece que falla el sistema estrepitosamente. Lo que hay es una querella por una supuesta negligencia médica y una supuesta negligencia preventiva. Se considera que los sistemas (de prevención) no se han llevado a cabo adecuadamente”, abunda el letrado. Indica que esta querella se dirige contra los sistemas de prevención, “en este caso Quirón Prevención y Aspy Prevención”, y “contra un par de facultativos”. La mutua está personada también “atendiendo las diligencias” que se requieren por parte de los querellantes. La querella encuadra dos posibles casos dentro de las presuntas negligencias, la falta de diagnóstico o el diagnóstico tardío. Fuente: Andalucía Información ...
.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Almería ha procesado a diez personas por delitos de prostitución, explotación y corrupción de menores y abusos sexuales a menores, entre ellos dos agentes de la Policía Local, uno de Adra (Almería) y otro de Almería, por la supuesta prostitución de cinco víctimas. Según ha informado a EFE el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la juez ha transformado en sumario las diligencias previas y este viernes se ha celebrado una declaración indagatoria en la que se ha leído a los investigados los hechos por los que son procesados y comprobar si "están de acuerdo con los mismos". También ha precisado que la mayoría de las víctimas son mayores de edad en la actualidad. Se mantiene la situación personal de libertad provisional de los procesados, con obligación de comparecer los días señalados ante el juez o tribunal que conozca de la causa, así como la prohibición de aproximarse a menos de 500 metros ni comunicarse por cualquier medio con las víctimas, a su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro lugar donde se encuentren y mientras recaiga resolución firme que ponga fin al procedimiento, dure la instrucción de la causa o dicha medida sea sustituida. Las detenciones se producen a raíz de la operación 'Terciaria', que se inició en junio de 2020, tras la denuncia de la madre de una de las menores. La investigación permitió conocer que esta menor de edad, junto a otras cuatro, era prostituida por la hermana de una de ellas, que había tejido una red de clientes a través de anuncios. Esta persona cobraba más de la mitad del dinero que las víctimas percibían por la realización de cada uno de los servicios de prostitución, y en algunas ocasiones trasladaba personalmente a las menores hasta el lugar del encuentro con los clientes. Estos servicios, que comenzaron en los primeros meses de 2019 y se alargaron en el tiempo durante casi dos años, eran realizados por las menores en los domicilios de los clientes, en lugares elegidos por ellos y en aparcamientos aislados de distintos municipios de la provincia de Almería. La investigación desarrollada en torno a la presunta red de prostitución infantil apuntó a la existencia de "parafilias" en algunos de los arrestados. Según documentos de la operación "Terciaria" a los que ha tenido acceso EFE, en las conclusiones policiales se refleja que dos de los arrestados presentan "una parafilia consistente en la presencia de frecuentes e intensas conductas sexuales de tipo excitatorio en las que implica a niñas menores de edad con claro aspecto infantil, así como que le aportan el sufrimiento o la humillación de uno mismo". Fuente: Diario de Almería ...
.
Con el lema BASTA DE TRAICIONES AL PUEBLO SAHARAUI, LIBERTAD PARA ELSÁHARA, medio centenar de mujeres y hombres almerienses, convocados por laPlataforma OTAN NO, BASES FUERA nos hemos concentrado ante la sede central delPSOE en Almería capital, hoy sábado 18 de marzo. Precisamente el pasado 18 de marzo de 2022 el gobierno del Estado español volvió aconsumar otra traición al Sáhara Occidental, dando validez al plan de autonomíapromovido por la monarquía marroquí y abandonando definitivamente, la posición, enteoría, de apoyar el histórico referéndum de autodeterminación. El gobierno de Madrid, en principio el más “progresista” de la historia, del PSOE y UP,se alinea como en todas las cuestiones internacionales, con el imperio yanqui-anglo-sionista y con el amiguito de Felipe VI y del Emérito, el también corrupto ydespreciable Mohamed VI, dejando a su suerte al pueblo saharaui. Desde la Plataforma OTAN NO, Bases Fuera de Almería nos posicionamosradicalmente en contra de este cambio de postura que abandona a su suerte a un pueblohermano frente a un gobierno opresor. Creemos que sólo el pueblo saharaui debe decidirsu futuro y que las manos y los intereses imperialistas deben salir del Sáhara Occidental.En la concentración no se ha parado de gritar consignas de repulsa hacia el PSOE y elgobierno de Madrid y de apoyo al Frente Polisario y a la lucha del pueblo saharaui. También se han repartido 400 octavillas entre los viandantes que han sido acogidas conmuestras de simpatía lo que vuelve a certificar que el pueblo almeriense y andaluz esplenamente solidario con la causa saharaui. Mariano Junco para La Otra Andalucía ...
.
La Coordinadora de Colectivos Feministas de Almería ha denunciado que el Ayuntamiento deAlmería (PP) premia con el galardón 8M a Red Madre. Reed Madre es una organización católica y antiabortista que presumiblemente formaría parte de la secta ultracatólica El Yunque según algunas investigaciones de Eulixe o La Marea. Desde dicha coordinadora denuncia que "no solo carece de perspectiva feminista, sino que ademáspersigue la pérdida de los derechos sexuales y reproductivos adquiridos históricamente por las mujeres". El Ayuntamiento de Almería ha decidido galardonar a "una entidad que se dedica a acosar y presionar a las mujeres para que cambien la difícil decisión de interrumpir su embarazo, utilizando el chantaje emocional y ofreciendo limosnas como soborno y medio de sustento. Una entidad que pretende arrebatarnos derechos adquiridos hace muchos años, derechos tan importantes como la libertadde decidir sobre nuestro propio cuerpo". El lugar de Red Madre en la red ultracatólica de Hazte Oír, según la Marea. La coordinadora, formada por los colectivos Andaluzas en Pie, Libres y Revueltas, Cafés feministas y Asamblea Feminista 15M exige al Ayuntamiento de Almería que rectifique sus decisiones y retire el premio 8M a la Red Madre ...
.
El colectivo senegalés del partido de la oposición PASTEF de Almería (Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad ) realizó ayer una concentración en Roquetas de Mar contra el intento del actual presidente, Macky Sall, de prorrogar su mandato. Sall pretende saltarse la Constitución de Senegal prohíbe presentarse por tercera vez a las elecciones presidenciales, que se celebrarán en febrero de 2024. Sall es conocido en el continente africano por su papel como peón del imperialismo francés y sus políticas neocoloniales (Françafrique) en África. Juega un papel importante en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y el castigo a países que luchan contra el neocolonialismo francés como Mali o Burkina Faso. En la concentración ha estado Mariano Junco, militante y miembro de la dirección del partido de izquierda independentista Nación Andaluza que ha respondido a algunas preguntas de un periodista senegalés ...
.
La ciudad más antigua de la península está en Andalucía. Se trata del poblado de Los Millares, localizado en Santa Fe de Mondújar a 22 kilómetros de Almería.  Así lo confirma un estudio publicado en la revista "Archaeological and Anthropological Sciences" por arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR).  El poblado de Los Millares se asentó hace 5.200 años a.C. Se trata de un enclave arqueológico referente del Calcolítico a nivel europeo, ya que su organización espacial demuestra una extraordinaria complejidad funcional para el que fue su momento de ocupación (del 3200 al 2200 a. C.). El yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre se localiza en una meseta con forma de espolón entre La rambla de Huéchar y el río Andarax, a 20 km. de su desembocadura. Así era Los Millares hace 7.200 años La ciudad más antigua de la península ocupó una extensión de seis hectáreas. Los restos muestran que el poblado se dividía en cuatro recintos rodeados por murallas, una necrópolis de tumbas colectivas y un conjunto de 13 fortines; situados a ambos lados de la rambla de Huéchar, que completan el potente sistema defensivo que controló el asentamiento y su territorio más próximo. Según los hallazgos de investigadores de la UGR, el poblado fue habitado por hasta 1.500 personas en el año 5.200 antes de Cristo recoge La Opinión de Málaga. Así era Los Millares hace 7.200 años Las tumbas se distribuyen conformando pequeños grupos, lo cual refleja las relaciones familiares, sociales y simbólicas existentes en Los Millares. Según los investigadores se piensa que esta ciudad tenía un gran dinamismo social fruto de su ubicación en el camino a África. A esta conclusión se ha llegado porque se han encontrado objetos exóticos como cáscaras de huevos de avestruz, marfil y ámbar.  ¿Cómo se vivía en la ciudad más antigua de la península? Los investigadores desvelan cómo se vivía en Los Millares. Hace siete milenios, los casi dos mil habitantes vivían en cabañas circulares de un solo espacio hechas con mampostería y materiales orgánicos.  Cabañas del poblado El yacimiento presenta un urbanismo organizado con viviendas de planta circular, algunos edificios de uso público y construcciones relacionadas con la distribución y almacenamiento de agua.  La gran parte de estos trabajan y vivía de la agricultura, la ganadería y la caza. Además de otros trabajos artesanales como los metalúrgicos o la producción de puntas de flecha.  La ciudad más antigua del país fue perdiendo población, hasta que desapareció en el 2.200 a.C ...
.
Los trabajadores afectados por la silicosis en Andalucía siguen exigiendo justicia para su causa y dan por hecho que los juzgados andaluces acabarán dándoles la razón al igual que ocurrió con el caso de Vigo, en el que la sentencia condenó a Francisco Martínez-Cosentino, responsable de la multinacional con sede en Cantoria (Almería) a seis meses y tres días de cárcel por cinco delitos de lesiones graves y al pago de indemnizaciones por 1,1 millones de euros a cinco trabajadores de la empresa viguesa Granitel afectados por silicosis. Ahora, la Asociación de Perjudicados por la Silicosis de Andalucía (APSA), entiende que, "como andaluces, nos avergonzamos de mantener el nombramiento como Hijo Predilecto de Andalucía a Francisco Martínez-Cosentino Frutos, una persona que se reconoce como un delincuente condenado como indica la sentencia" que se dictó en Vigo. La entidad afirma que "no será esta la última condena penal, es más que posible que para el día 12 de julio, que se enfrenta a un nuevo juicio por una causa similar, se pueda esperar una sentencia condenatoria". La asociación afirma que, "además de estas querellas, se enfrenta a muchas demandas sociales por toda Andalucía y con muchas posibilidades de que afloren nuevas querellas por delitos de lesiones graves por imprudencia". Por este motivo, "ante una situación insostenible como esta se hace necesario que le sean retirados los premios, nombramientos, medallas o cualquier otro reconocimiento o distinción que ofende la honradez de los andaluces. Es por ello que desde APSA, instamos a todos los representantes del pueblo andaluz,a limpiar el buen nombre de las demás personas premiadas con todo merecimiento". Y es que, según publicó el miércoles el periódico Cinco Días, Cosentino habría provisionado ocho millones de euros para hacer frente a los “23 pleitos” por la enfermedad de silicosis que tiene actualmente abiertos. Francisco Torrico, secretario de la Asociación de Perjudicados por la Silicosis en Andalucía (APSA) estima que deben ser más de 23 pleitos los abiertos actualmente, ya que más de una quincena “los tiene abiertos nuestra asociación”. Y advierte que, aunque son procedimientos por la vía de lo social, podrían acabar en la penal, igual que ocurrió en Vigo, cuando la Inspección de Trabajo puso en conocimiento de la Fiscalía la situación. “Paco Martínez Cosentino, casi con toda probabilidad, va a terminar en la cárcel, con el procedimiento que tiene en Vizcaya en julio y si algún otro decida decirle a Inspección del Trabajo que investigue, se puede repetir el proceso de Vigo. Por tanto, hay muchos casos que pueden ir por lo penal”, indica el presidente de APSA. Fuente: Andalucía Información ...
.
Grupo Cosentino afirmó el pasado martes que el fallo del Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo en el que deja patente que el Silestone es "mucho más peligroso" que el mármol o granito y que condenó al responsable de la multinacional con sede en Cantoria a seis meses y tres días de cárcel por cinco delitos de lesiones graves, “no es extrapolable a otros procedimientos pasados o futuros”. Sin embargo, los afectados en Andalucía, en un documento público al que han llamado 'Declaración de Granada sobre la silicosis por aglomerados de cuarzo' recuerdan que "Cosentino registra el mayor número de casos de silicosis reconocidos como enfermedad profesional". Este documento, publicado el 31 de enero de este año, está rubricado por afectados por la enfermedad (la Asociación Nacional de Afectados y Enfermos de Silicosis, ANAES y la Asociación de Perjudicados por la Silicosis en Andalucía, APSA), sindicatos (FICA-UGT Andalucía, CCOO Andalucía), la Federación Española de Marmolistas, FEDESMAR, un abogado (Serapio Martín Abogados), una miembro de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y expertos científicos como el doctor Juan María Rubio Sánchez (Servicio de Neumología del Hospital de Montilla), Catherine Cavaline (Centre national de la recherche scientifique CNRS, el Centro Nacional para la Investigación Científica, que es la institución de investigación más importante en Francia. Université Paris- Dauphine) y Alfredo Menéndez Navarro (Departamento de Historia de la Ciencia, Universidad de Granada). En este documento, en el que apuntan a Cosentino como uno de los principales actores de que la enfermedad haya proliferado en Andalucía, destacan que "a pesar de ser considerada como una enfermedad del pasado propia de mineros", la incidencia de la silicosis "en Andalucía no ha dejado de crecer en la última década y media. Entre 2007 y octubre de 2022 se han comunicado 596 partes de enfermedad profesional por silicosis en nuestra comunidad". La magnitud del problema en Andalucía llevó al diseño y puesta en marcha en 2017 del “Programa Integral de Silicosis de Andalucía en el manipulado de aglomerados de cuarzo (PISA)” destinado al afloramiento de la enfermedad, a la sensibilización y formación de los profesionales sanitarios y a la mejora del control de las fuentes laborales de riesgo. Así, los actores sociales e investigadores reunidos en Granada señalaron la urgencia de impulsar una serie de medidas para atajar el problema, entre otras muchas tales como crear un registro de trabajadores expuestos y postexpuestos a sílice cristalina en la fabricación y el manipulado de los aglomerados de cuarzo, actualizar el protocolo de vigilancia sanitaria específica de silicosis en relación a la inclusión de la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) como herramienta diagnóstica de primera línea, proporcionar formación y apoyo a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud para contribuir al ...
.
Con motivo de la reciente de petición de disculpas a las familias de los tres asesinados en el denominado "Caso Almería" por parte de la directora general de la Guardia Civil, La Otra Andalucía ha hablado con el activista almeriense Mariano Junco. Mariano Junco era entonces militante de las Plataformas de Lucha Obrera. Desde mayo de 1981 hasta el presente, ha seguido luchando porque se esclarezca la verdad sobre las circunstancias en las que Juan Mañas, Luis Cobo y Luis Montero fueron asesinados. En esta entrevista nos explica como vivió aquellos acontecimientos y le preguntamos su opinión sobre esta petición de perdón de la directora de la Guardia Civil ...
.
Hoy el Régimen españolista, burgués y autoritario, ha vuelto a demostrar cuales son sus intereses y de que lado están, que por supuesto no es el de la clase trabajadora andaluza, inmigrante o nativa,  sino que legislan y actúan en beneficio de los poderosos, algo que es consustancial a este estado y que el pueblo andaluz padece desde la conquista, cuando nuestra tierra fue ofrecida como botín a la nobleza castellana, como denunció en su momento Blas Infante y como desde Nación Andaluza no paramos de manifestar.   Hoy han obligado por la fuerza a 500 trabajadores agrícolas a abandonar sus chozas, en malas condiciones, pero que al menos durante meses y años les ha permitido poder sobrevivir, ante la falta de vivienda y ante los sueldos míseros y explotación laboral que sufren y ante las negativas a empadronarlos y darles documentación. La alcaldesa de Níjar del PSOE, pero también otras instituciones a las que la Plataforma Derecho a Techo hemos tocado estos días para evitar este atropello, han mentido, como esperábamos y no han cumplido sus promesas. No han ofrecido, como dijeron, un alojamiento digno a las personas que han expulsado del asentamiento y lo han echado abajo sin ningún miramiento y sin realizar ningún enfoque humano y social, como habían prometido. Decenas y decenas de guardias civiles, policia local, vehículos policiales, helicoptero y drones. Ese ha sido el enfoque social. Eso es lo único que puede esperar la clase trabajadora andaluza del Estado español.  Hoy también hemos comprobado cómo de poco vale tener representantes en las instituciones, si no hay una fuerza movilizadora detrás. A pesar de la presencia de algún diputado, no se ha conseguido absolutamente nada. Hoy los empresarios agricolas y los poderes fácticos, estarán muy contentos y hasta premiaran a su servidora, la alcaldesa, por haber hecho tan bien el trabajo que les había encomendado. Ya no tendrán que pasar un pelín de vergüenza cuando traigan a sus amiguetes al parque natural de Cabo de Gata y tenían que presenciar la fea imagen de decenas y decenas de chabolas y de trabajadores agrícolas malviviendo. Hoy todo vuelve a la normalidad, la mayoría de los expulsados de Walili se irán o crearan otros asentamientos, pero fuera de la vista, y todo continuará igual, unos, los menos, haciendo grandes negocios y otros, la mayoría explotados y viviendo en condiciones infrahumanas. ¿Quién le teme a VOX, si los partidos institucionales que están en las distintas instituciones, están ya realizando prácticas fascistas? A destacar también la vergonzante colaboración de muchas de las llamadas ONGs cuya máxima es "Por una subvención, lo que sea". Desde la Asamblea Local de Nación Andaluza en Almería, manifestamos que de las derrotas también se ...
.
Los trabajadores vecinos de El Walili (Níjar) van a ser agredidos este lunes 30 por su Ayuntamiento (PSOE) desahuciándolos de su asentamiento donde construyeron sus chabolas sin alternativa habitacional permanente para todos sus habitantes. La plataforma de apoyo a sus moradores llama a asistir mañana al asentimiento del Walili en Níjar para apoyar a sus vecinos y vecinas. Este es el vídeo donde sus vecinos opinan de lo que están padeciendo. Algunos de los habitantes de Walili están intentando salvaguardar sus enseres. El Ayuntamiento les ha avisado que los sacará en autobuses de Walili y solo podrán portar "un bolso de mano" ...
.
Miembros de la Plataforma Derecho a Techo han ocupado esta mañana la del PSOE en la ciudad de Almería para exigir la paralización del desalojo del poblado chabolista de El Walili en Níjar mientras no se garantice el alojamiento de los residentes. Sus residentes son fundamentalmente jornaleros de origen inmigrante que trabajan en las explotaciones agrícolas bajo plástico de Níjar y todo el Levante Almeriense. Su desalojo ha sido notificado por el ayuntamiento para el próximo lunes día 30 de enero. La plataforma denuncia que hasta el momento “no se ha divulgado ningún plan municipal de realojo para el asentamiento El Walili, con líneas de actuación específicas e información exacta de los medios a disposición y plazos de ejecución”. Afirma que el Consistorio baraja como alternativa habitacional para los residentes de Walili un alojamiento temporal para 120 personas en el paraje Los Grillos. Se trata de 60 viviendas en construcción, que la alcaldesa ha asegurado que “se terminarán muy pronto”, según han referido, si bien actualmente “no disponen de agua, luz, ni condiciones de habitabilidad adecuada”. También se emplearía un albergue. La plataforma pide al Subdelegado del Gobierno que convoque una reunión urgente de todas las partes para desbloquear el conflicto. Más de 3.000 jornaleros en chabolas Según un estudio realizado por el Departamento de Vivienda del Ayuntamiento,  en el año 2.017 había identificadas en los Campos de Níjar por Servicios Sociales un total de 3.014 personas viviendo en infraviviendas y poblados de chabolas. Hoy posiblemente son más.   En los dos últimos años el municipio nijareño ha aumentado en 6.000 ha. la superficie de cultivo, el mayor crecimiento de toda la provincia de Almería, con la implantación de importantes industrias agrarias de productos Bio. Y tiene previsto otro aumento de 1.300 ha. Sin que se haya planificado alojamiento para este aumento de trabajadores del llamado » milagro almeriense». Y todo ello, a pesar del déficit crónico que tiene la localidad en oferta de vivienda no turística. La Plataforma Contra el desalojo está formada por diferentes entidades de Almería entre las que se encuentran organizaciones sindicales como el SAT, partidos como Nación Andaluza y asociaciones vecinales como La Traiña ...
.
Cargando...