Cádiz


Medio centenar de personas se reunieron ayer en la concentración de la plataforma OTAN no, bases fuera de Cádiz para rechazar maniobras Flotex-23 así como la ampliación de la base naval estadounidense en Rota. Alrededor de 5.000 militares participarán en junio en las maniobras Flotex, el ejercicio anual más avanzado de las unidades de la Armada española. Además de contar con la participación de la mayor parte de las unidades de la Flota -la mayoría con base en la provincia de Cádiz, con Rota y San Fernando-, la Armada invita a participar en estos ejercicios a unidades del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio, así como a la marinas de otros países peones del imperialismo como Canadá, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Turquía y Estados Unidos. El planeamiento inicial previsto contempla la presencia de 19 buques de superficie, 2 submarinos, 16 aeronaves, 5 vehículos no tripulados, 80 vehículos de Infantería de Marina y 6 lanchas de desembarco. La participación de agrupaciones permanentes de la OTAN en esta edición corre a cargo de la SNMG-2 de escoltas y la SNMCMG-2 de medidas contra minas. La Armada española señala que Flotex-23 constituye una “oportunidad para elevar el nivel de adiestramiento y fomentar la interoperabilidad entre los participantes”, al tiempo que se fortalece la cohesión entre las marinas de países de la OTAN según recoge Diario de Cádiz. La ejecución del FLOTEX -23 se desarrollará entre el 5 y el 16 de junio, en aguas del mar Balear y el Mediterráneo occidental, llevando a cabo adiestramientos en un escenario de operaciones de media y altaintensidad, haciendo frente a amenazas asimétricas y convencionales. Para ello la fuerza naval, tras participar en los actos del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS-23) los días 2 y 3 junio en Motril y Granada, recalará en las ciudades de Alicante, Almería y Cartagena con carácter previo al inicio del ejercicio. A su finalización está previsto que los buques hagan escala en Palma de Mallorca y Mahón antes de regresar a sus puertos base. El año pasado, el ejercicio se desarrolló por las aguas del golfo de Cádiz, Estrecho y Mar de Alborán y el Campo de Adiestramiento Sierra del Retín ...
.
.


La lista al Ayuntamiento de Granada de IU y Más País en Granada tiene una singularidad muy llamativa. Nada más y nada menos que en el número 2 de esas listas está Mayte Olalla. Mayte Olalla en 2011 lideró la candidatura de Unión Progreso y Democracia (UPyD) al Ayuntamiento de Granada y se convirtió en su única concejal durante cuatro años. Olalla se quedó lejos de revalidar el acta de concejal en 2015, cuando repitió como candidata a la alcaldía de UPyD. Poco después acompañó a Irene Lozano y Toni Cantó en la candidatura que aspiraba a renovar el liderazgo de UPyD en un congreso en el que acabó imponiéndose Andrés Herzog. La ex-concejala de UPyD destacó en su paso por el consistorio granadino por actuaciones en la línea más ultraderechista. Muy en consonancia con UPyD y lo que posteriormente ha representado Vox. La memoria histórica es "remover la mierda" A Mayte Olalla no le gustaba mucho eso de mirar al pasado. Sus declaración no pueden ser más disonantes a propósito de la memoria histórica. Un tema al que calificó como “meterse ahí es remover la mierda”. Unos días después se vió obligada a retirar sus declaraciones. A Mayte Olalla no le gustan los libros Si decimos que Mayte Olalla representó en la política granadina la línea ultra que hoy abandera Vox no es solo por sus valoraciones sobre la memoria histórica. Ya al final de su mandato como concejal, en abril 2014, tuvo lugar la visita del parlamentario vasco Sabino Cuadra a la Universidad de Granada para presentar su libro Arrojado a los leones. Entonces Mayte Olalla con su formación firmaron un comunicado solicitando la cancelación de dicho acto a la Universidad, de la misma forma que lo hizo la formación de ultraderecha Vox. No contenta con ello participó en una concentración el día de la presentación del libro junto con miembros de AGUA (conocida asociación estudiantil universitaria afín al PP), la Asociación de Víctimas del Terrorismo y militantes de Vox, PP y Falange PP. Entonces Olalla calificó el acto de “indecente e inmoral”. En la foto se puede observar el carácter de dicha concentración. Solo la presencia, de un centenara de antifascistas en las puertas del salón de actos donde se iba a celebrar permitió que la presentación tuviera lugar. Celebrando nuestra conquista Como concejala de UPyD, Mayte Olalla también fue una furibunda defensora de la celebración de la conquista de Granada y participó en los diversos actos inspirados en el nacional-catolicismo franquista que “celebran” dicha efeméride. Algunos años como única concejala de UPyD se quedó a solas con el PP celebrando la conquista de la ciudad nazarí, como en 2015. Más casos en los que la izquierda "de su majestad" se nutre ...
.
.



Juanjo Basterra, kazetaria eta m. soziala * E.H Raquel Rodríguez está citada en el Juzgado de Lo Penal este jueves 18 mayo. Desconoce si se celebrará la vista “como estamos con el tema de la huelga de funcionarios y jueces” dijo a Sare Antifaxista. Se celebre o no, esta trabajadora se ve en esta circunstancia porque “no acepté culpabilidad alguna como pretendía la Fiscalía en setiembre del año pasado” y, por eso, del Juzgado de Lo Social se ha elevado al de Lo Penal, que supondrá mayor sanción y costas. Lamenta que en el anterior juicio la jueza “no reconoció las pruebas que llevé sobre los golpes, contusiones y el efecto de los gases lacrimógenos que me afectaron a mi salud”, como recogían los informes médicos del Servicio de Urgencias del Hospital de Cádiz, y se prepara para hacer frente a una sanción bastante más alta para lo que ha pedido solidaridad a través de este número de cuenta: IBAN: ES56 1465 0100 91 1706660769. Todo porque se enfrentó a la represión policial y a la tanqueta durante la huelga del Metal en Cádiz en 2021. Deja claro que se le aplica la ley mordaza “que es una vergüenza antidemocrática”, que ‘el autodenominado gobierno más progresista’ “ha sido incapaz de derogar, ley típica de una dictadura fascista que deja al descubierto el carácter represivo de este Estado y sus gobiernos. Creando demagogia y vendiendo humo, como el humo que nos lanzan los antidisturbios”. ¿Qué te han dicho, cómo ves esta nueva citación judicial? El juicio lo veo como un evento de represión del Estado contra mi persona. Principalmente, porque ya se sabe que la jueza del Juzgado de lo Social, cuando se celebró el primer juicio, la Fiscalía pretendía un acuerdo de una multa de 850 euros y quería que admitiera que era culpable. Al rechazarlo y la jueza no admitir las pruebas que le propuse, evidentemente ya sabía que esto es parte del aparato represivo contra mi persona, porque estamos contra la patronal. Porque todos los jueces y la policía son su brazo represor. Es lo que veo. Estoy condenada, lo que pasa es que creo que me lo pasan al Juzgado de lo Penal con la amenaza que la sanción sube muchísimo más que lo que me proponía la Fiscalía aceptando el acuerdo. Son más de 3.000 euros, más costas del juicio y abogado, que he cambiado. Tu caso, como el de otros muchos, ¿es una forma de acallar las protestas en la calle para que nadie responda a la Policía cuando reprime las reivindicaciones justas de los trabajadores? Evidentemente. A mi, me cogieron como cabeza de turco para amedrentar al resto del movimiento obrero. Esto ya se ...
.
.


El número de cruceristas revela el enorme crecimiento de esta actividad turística tendrá este ejercicio en nuestro país. A cierre del trimestre de 2023 se contabilizan 134.421 pasajeros, frente a los 50.836 de 2022, lo que equivale a una subida del 164%. En cuanto a los cruceros durante el primer trimestre un total de 79 hicieron escala en Andalucía. Esta cifra supera los 59 del primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 34%. Estas son las estadísticas de Puertos del Estado, actualizadas a finales de abril, dado que la inmensa mayoría de puertos andaluces se encuentran bajo jurisdicción del Estado español como colonia interior que somos, quedando solo pequeños puertos deportivos bajo la administración autonómica. El puerto que más cruceros ha recibido ha sido el de Cádiz, con 39 escalas y 74.839 pasajeros. En 2022 esos registros fueron muy inferiores, con 28 cruceros y 32.254 cruceristas, respectivamente. Málaga ha sido el segundo puerto con más actividad en este primer trimestre de año, con 31 escalas y 56.275 pasajeros. Esto supone una subida considerable respecto al año anterior, donde a estas alturas la actividad era de 22 escalas y un total de 16.784 pasajeros. Precisamente el grupo gaditano FRAC denunciaba en una canción el carácter alienante y la perpetuación del trabajo precario y el subempleo que la actividad de los cruceros perpetúa en las ciudades andaluzas que los sufren. Fuente: Andalucía Información ...
.
.



La obrera Raquel Rodríguez Partida, represaliada en la huelga del metal de Cádiz en octubre de 2021, necesita de nuestra solidaridad de clase al no dejarse coaccionar por la Fiscalía y recurrir la sentencia económica que le impuso la jueza del Juzgado de Puerto Real. La compañera, siendo víctima de la represión de la Policía Antidisturbios (UIP), se convierte en un ejemplo más de cómo la clase obrera tiene que soportar las represiones de la CSE junto a las condenas de jueces y tribunales al servicio del Estado monarco-fascista español. Deja claramente que las leyes de este Estado y su sistema capitalista no están para defender a la clase obrera, sino para reprimirla. Solicitamos vuestra colaboración económica para sufragar los gastos que le impone el Tribunal Provincial de Cádiz. ¡Por los derechos y libertades de los obreros y las obreras! ¡Abajo el capitalismo! IBAN: ES56 1465 0100 91 1706660769 Fuente: Insurgente ...
.
.


El colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz, ante las declaraciones de responsables de la Junta de Andalucía exigiendo al Gobierno central que actúe ante el deterioro de las masas de alcornocal, pide que dejen a un lado la campaña electoral y creen urgentemente una mesa de trabajo con las administraciones, técnicos y representantes de la sociedad civil para abordar la plaga de la lagarta peluda y un plan de conservación y restauración del alcornocal a medio y largo plazo. El colectivo ecologista recuerda que "las competencias en la gestión del Parque Natural Los Alcornocales corresponden íntegramente a la Junta de Andalucía". Declara que "las asociaciones ecologistas venimos advirtiendo que el manejo del alcornocal en las últimas décadas, convirtiendo a estos bosques en corrales con alta densidad de ciervos, gamos, muflones y cerdos cruzados con jabalíes, iba a tener consecuencias nefastas a medio y largo plazo. A la seca, se le une ahora la plaga de la lagarta peluda, síntomas del decaimiento de la masa alcornocal debido al envejecimiento del arbolado por la falta de regeneración natural a causa de la excesiva herbivoría". "Ahora se pretende actuar sobre las consecuencias del deterioro de los bosques de alcornoques, no sobre sus causas. Además, con tratamientos químicos que provocarían nuevos desequilibrios ecológicos. Quieren matar moscas a cañonazos. La "solución" que se plantea desde la Junta de Andalucía es fumigar todo el bosque con Dimilin, un insecticida muy tóxico, no específico, que actuaría sobre otras especies de insectos". A corto plazo señalan que se podrían utilizar métodos biológicos "como el Bacillus thuringiensis, inocuo al medio ambiente. Este método se ha utilizado en años anteriores, pero con escasa eficacia debida a su mala administración, ya que hay que fumigar en las primeras fases larvarias -ahora, en abril-, y se hizo en junio". Afirman que "las actuaciones para conservar el alcornocal no pueden ser solo paliativas, sino preventivas a corto y largo plazo. Ante el proceso extremo de sequía que estamos sufriendo, sería una mala práctica adelantar el descorche al mes de mayo, tal como se está proponiendo desde diversos sectores. Miles de árboles se verían muy afectados y dañados por ese adelanto del descorche; los alcornoques no podrían superar el estrés del triángulo sequía, adelanto del descorche y defoliación por la plaga de lagarta". Para los ecologistas "la Junta de Andalucía debe arbitrar medidas de urgencia para compensar las consecuencias económicas y sociales a todos los afectados por esta parada biológica. Si no se actúa con contundencia, el alcornocal se perderá". Y advierten que "no se puede seguir supeditando la gestión del parque natural a los intereses de los grandes latifundistas con intereses en la caza mayor, sumisión que también demuestran los ayuntamientos con concesiones de sus montes para esta práctica. El modelo de gestión del parque natural, primando al sector cinegético de caza mayor, ha ...
.
.


La XXXV Marcha a Rota celebrada ayer fue todo un éxito, reuniendo a medio millar de personas en la que es su segunda convocatoria tras el pa´ron que se produjo en su celebración en 2018. Convocada por la plataforma OTAN no, bases fuera de Andalucía ha emprendió su transcurso desde la rotonda al Viejo Agujeta a la entrada de Rota en un recorrido por Rota hasta llegar a la Base Naval. La asistencia ha superado la de las últimas ediciones de 2022, 2018 y 2017. Los asistentes marchaban tras pancartas antiimperialistas en las que se ha podido leer "Andalucía antiimperialista. OTAN no, bases fuera. Ni yankis, ni británicas ni españolas". "Por la paz, la solidaridad y la soberanía delos pueblos. ¡Bases fuera, OTAN no!". Entre los mensajes y proclamas pronunciadas al unísono por los asistentes se han podido escuchar aquellas contra la instalación de las bases militares como la de Rota: "Sólo sé tres palabras en inglés: Yankis go home"; "OTAN no, bases fuera" o "El yanki necesita jarabe vietnamita y al americano, jarabe coreano". Así también no sólo se han referido a las bases instaladas en Rota, así como en otros puntos del país andaluz como Morón (Sevilla) o Viator (Almería), sino que también el ataque antimilitar ha ido dirigido a conflictos del ámbito internacional aún vigentes como entre Israel y Palestina, el Sáhara y Marruecos denunciando abusos militares por parte del ejército militar israelí o el reino alauita sobre el Sáhara: "Israel asesino del pueblo palestino" o "solidaridad con el pueblo saharaui" y "Sánchez, atiende, el Sahara no se vende", entre otras. Hoy en #Rota contra la OTAN y sus bases militares.Por la soberanía de los pueblos, por el socialismo, por una Andalucía sin bases yankees, británicas ni españolas.#XXXVMarchaARota pic.twitter.com/hL8uRRvZm6— Nación Andaluza (@nacion_andaluza) April 16, 2023 Esta conocida "Marcha a Rota", impulsada en esta edición por esta plataforma, iniciativa del Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Nación Andaluza, el Sindicato Unitario de Andalucía y Ojos para la Paz. En esta manifestación, Paco Ferrer, uno de los organizadores de esta marcha desde la plataforma, indicaba a Viva Rota que los asistentes convocados por las distintas plataformas habían acudido provenientes de diferentes partes de Andalucía. Una convocatoria importante, decía Ferrer, en el contexto actual de guerra en Europa y la ofensiva militarista a nivel internacional ...
.
.


Este domingo se celebrará la XXXV Marcha contra la base naval estadounidense de Rota. Con motivo de esta convocatoria, a la que llamamos a nuestras lectoras y lectores a asistir, entrevistamos a Juanlu González. Juanlu González tiene una larga trayectoria como militante andaluz e intelectual antiimperialista, es colaborador habitual de medios como RT, TELESUR o Hispan TV y es miembro de la plataforma andaluza BASES FUERA, OTAN NO que convoca esta marcha, en mitad de una guerra en Ucrania que se intensifica y aumenta la participación de EEUU, la OTAN y de la base de Rota. La Marcha saldrá de la Avenida de la Libertad de Rota este domingo a las 12 del medio día ...
.
.


En los 6,8 kilómetros cuadrados que administra Reino Unido y su gobierno colonial de Gibraltar se concentran unas 16 diferentes instalaciones militares británicas --que se sepa-- y que implican a diario movimientos y actividades que el Reino Unido envuelve en el silencio. Lo ha reportado Noticias Gibraltar a raíz de los problemas para alcanzar un acuerdo para aplicar el Brexit en la frontera. Gibraltar es un enclave británico en territorio andaluz, cedido por el rey Borbón Felipe V a Londres después de la Guerra de Sucesión al trono de Castilla. Algunas de las instalaciones militares conocidas del Reino Unido en Gibraltar son: el aeródromo de la RAF, la torre de control de la RAF, el almacén militar de materiales peligrosos a pie de pista, la central térmica, antena de radar del control portuario, puerto militar, buques de guerra permanentes y ocasionales, dársena de embarcaciones menores militares y de policía, varias antenas de radar militar en diferentes puntos del Peñón, distintos visores electro-ópticos dirigidos hacia la Bahía de Algeciras y en Punta Europa, muelle de municionamiento, muelle Z para submarinos nucleares, Base Naval, Cuartel de Buceadores, Puesto de Mando militar, almacenes militares, talleres industriales, sistema acústico de control militar del tráfico submarino, Antenas de radio de corta y media distancia, depósitos militares, hangares de la RAF, cuartel del Regimiento de Gibraltar, clínica militar, antenas y radar de comunicaciones y control del tráfico aéreo, potabilizadoras y aljibes, polvorines de munición de artillería, misiles, torpedos, bombas y minas, centro de adiestramiento militar de Buffadero, polígono de tiro, Inteligencia de Comunicaciones, campo de antenas de larga distancia, telefonía móvil satélite y corta distancia, etc. Todas estas instalaciones militares generan un movimiento de personal y materiales que la Unión Europea no puede excluir de los controles exigidos por todos los miembros de Schengen para la propia seguridad de sus fronteras exteriores, pero que el Reino Unido se resiste a aceptar, por lo que hace imposible cualquier avance real en las negociaciones. El propio James Cleverly, ya ministro de Asuntos Exteriores británicos, en noviembre del año pasado, afirmó ante el Comité de Control de asuntos europeos de la Cámara de los Comunes que la cuestión militar esta “en primer plano” en las negociaciones sobre Gibraltar. La realidad constatable del incremento en presencia de buques militares, submarinos nucleares, vuelos militares o los ejercicios mensuales con soldados completamente armados y equipados por las calles de la ciudad también confirmaba, a lo largo de los últimos meses, que, en efecto, la cuestión militar de Gibraltar está “en primer plano” para el Ministerio de Defensa británico ...
.
.


En concreto, el “OS 35” se ha desplazado ligeramente de su posición y se han separado aún más las dos partes en la zona del casco previamente dañada. El buque OS35 colisionó en agosto con otro buque y permanece varado en la costa este del Peñón desde entonces. El gobierno colonial de Gibraltar explica que se pueden ver “algunos residuos de fuel que se escapan del buque”, que se cree que proceden del conducto de la quilla donde estaban las tuberías que conectaban el tanque 1 de combustible con la sala de máquinas. Desde el Gobierno gibraltareño recuerdan que todo el petróleo que era posible extraer ya fue retirado el año pasado y los que se observan hoy son “residuos contenidos en este conducto, que se encuentra en el fondo mismo de la estructura del buque”. La barrera que rodea el “OS 35” fue retirada a principios de esta semana ante las previsiones de condiciones meteorológicas adversas, ya que la misma no sería eficaz en dichas condiciones. “Probablemente se habría desgarrado y sólo habría añadido más riesgo de contaminación secundaria”, explica el Gobierno, por lo que no es posible volver a instalarla hasta que mejoren las condiciones meteorológicas. El Gobierno de Gibraltar ha dado a conocer a través de un comunicado que el buque OS35, hundido frente a sus costas y a unos 400 metros de La Línea de la Concepción, se ha desplazado "ligeramente" de su posición y se ha separado "aún más" en la zona del casco que ya estaba dañada, por lo que "algunos residuos de fuel" se están filtrando del barco. Ante esto, han recomendado a la ciudadanía "que eviten las playas del lado este hasta que se produzca un aviso nuevo a este respecto", a la vez que han asegurado que la Autoridad Portuaria "está trabajando muy de cerca" con el Departamento de Medio Ambiente para garantizar que las bolas de alquitrán y el fuel "se contengan y eliminen lo antes posible". En ese sentido, Gibraltar ha explicado que se cree que estos residuos proceden del conducto de la quilla donde estaban las tuberías que conectaban el tanque uno de combustible con la sala de máquinas. Sobre la barrera anticontaminación que rodea al buque y que se retiró a principios de esta semana ya que "no habría sido eficaz" con las condiciones meteorológicas adversas prevista para estos días. El Gobierno gibraltareño pervive en los 6,8 kilómetros cuadrados del extremo sur del territorio andaluz gracias a la protección de la corona británica, a quién entregó su administración Castilla tras la Guerra de Sucesión a la corona a principios del siglo XVIII. Fuentes: Noticias Gibraltar /Andalucía Información ...
.
.


El IX Congreso Internacional de la Lengua Española ha terminado hoy en Cádiz y nos ha dejado una estela de españolización e hipocresía que durará meses o años. El alcalde José María González “Kichi”, militante de Anticapitalistas, ha acompañado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), en su recepción del Borbón Felipe VI para presidir el acto inaugural. Y lo ha hecho con una cordialidad y pleitesía vergonzosas. Una metáfora de la integración en el régimen que siempre han planteado desde la gestión capitalista y españolera del ayuntamiento de Cádiz después de 8 años de actividad política institucional de Anticapitalistas y su marca blanca en nuestro país: Adelante Andalucía. Sin referencias a la situación de represión que sufre la clase obrera peruana y con mensajes ambiguos de fraternidad que también pudo suscribir Moreno Bonilla, Kichi ha ejercido su papel como un alcalde más en un acto institucional más. Como podría haberlo hecho un alcalde del PP o del PSOE. Lo cual no supondría inconveniente, salvo porque Kichi es supuestamente uno de los principales referentes políticos de una organización que se dice “anticapitalista” y hasta "andalucista". Y porque había prometido no ser un alcalde más que gestionase las instituciones. Los memes no se han hecho esperar a propósito de ello: TÍTULO PARA LA FOTO? pic.twitter.com/diBwcxSSPG— Raquel (@RaquelRp39) March 29, 2023 Recibir a Felipe VI y al ministro de Exteriores no solo es un gesto lacayuno hacia una institución reaccionaria heredada del franquismo, sino que en el marco de la guerra de Ucrania y el rearme imperialista del Estado español supone blanqueamiento hacia la política de aumento del gasto militar español. 'Kichi' ha defendido los contratos con Navantia con la dictadura de Arabia Saudí en 2018, ha mantenido y aumentado el dinero público entregado a las cofradías católicas (hasta 127.000 € este año), pidió que en Cádiz se ubicara el reaccionario Tribunal Constitucional español, quiso mediar entre patronal y los trabajadores durante la huelga del metal en Cádiz... Lo que hemos visto estos días de Congreso de la RAE es una síntesis de lo que supone en Andalucía asumir la gestión reformista de los ayuntamientos en lugar de defender una política de ruptura con el Estado español, una política que ubique en el centro la lucha de clases y la independencia política de la clase obrera gaditana. Los 8 años de gobierno de 'Kichi', quien ya ha confirmado que se retira de la política institucional, han quedado sintetizados en este congreso. Y no son ningún ejemplo de plataforma política que permita el avance de la autoorganización de la clase trabajadora andaluza ...
.
.


Una limosna de 34,68 € es lo que percibiría cada habitante de Rota si los 1,023 millones de euros que ha otorgado el Gobierno estatal al municipio en concepto de "servidumbre militar" se repartiera entre cada uno de sus vecinos y vecinas. En el caso de El Arahal (principal municipio afectado por la ocupación de su superficie por la base aérea de Morón) la cifra es muy similar: 34,71 €. Una cantidad irrisoria teniendo en cuenta el elevado riesgo que sufre la población en un hipotético ataque a estas infraestructuras militares de uso estadounidense. Además, las bases ocupan un alto procentaje de la superficie municipal pero no pagan el Impuesto de Bienes Inmuebles ni tampoco las tasas del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en virtud del Convenio de Cooperación entre EEUU y el Estado español. Por ello, es el Gobierno estatal el que indemniza al municipio con una cuantía desde hace algunos años. Este es el tercero consecutivo. Como reconoce el Gobierno español en la Orden HFP/272/2023, de 21 de marzo, la presencia de la Base supone a los municipios que se localizan en su término municipal, un mayor coste de los servicios municipales que prestan, superior al de la compensación que perciben y esta circunstancia también afecta, aunque en menor medida, a los municipios colindantes. Los municipios limítrofes con El Arahal y Rota con población superior a 50.000 habitantes (El Puerto de Santa María, Alcalá de Guadaira, Sanlúcar de Barrameda y Utrera) reciben la broma de 2,7 € por habitante. Los que tienen menos de 50.000 habitantes (Carmona, Morón de la Frontera, Montellano, Parads, El Coronial y Los Molares) una propina un poco más grande: 5,43€ por habitante. Fuentes: Diario de Cádiz / Andalucía Información ...
.
.


El colectivo de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) desconvoca la huelga prevista al establecer la Junta de Andalucía unos servicios mínimos del 100%, lo que para sindicatos como CCOO supone "una palpable vulneración del derecho de huelga de este colectivo". El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO en Cádiz muestra su condena a la resolución dictada por la Junta, por la que establece unos servicios mínimos abusivos en la huelga convocada para este martes 28 de marzo por las PTIS, que prestan sus servicios a través de empresas externalizadas para la administración autonómica. También la sección sindical de CNT ha denunciado como una "coacción" de la Junta al colectivo de trabajadores para que no ejerza su derecho a la huelga. https://twitter.com/CntPtis/status/1640320595853287424 Detrás de la convocatoria de huelga de este colectivo laboral se encuentra la denuncia de la precariedad de sus condiciones de trabajo, con contrataciones a jornada parcial según recoge La Voz del Sur. Deudas salariales de empresas que dejan el servicio, retrasos en el abono de las nóminas por la actual empresa adjudicataria, incumplimiento del convenio en lo relativo al abono del plus de antigüedad o de los derechos generados por la actualización de las tablas salariales, o la falta de garantías para el abono de nómina en el periodo vacacional, son las principales reivindicaciones de los PTIS ...
.
.


Ha ocurrido. El alcalde gaditano J. M. González 'Kichi', presunto símbolo de ese bluff que fueron las "alcaldías del cambio" y adalid de Adelante Andalucía, ha recibido con todos los honores al Borbón en Cádiz después de conseguir que una institución colonial y antiandaluza como la RAE celebrara su congreso en la tacita de plata gracias al golpe de estado en Perú. El alcalde ha esperado con obediencia perruna la llegada de Felipe VI y consorte junto a otros siervos de su majestad como Moreno Bonilla (PP) o Luis García Montero. En rigurosa fila, los pies clavados como un lacayo más, para que lo saluden quienes detentan una monarquía heredada del franquismo: https://twitter.com/CSurNoticias/status/1640293962907889664 No se podía esperar menos de quien aumenta los presupuestos a las cofradías o tuvo la ocurrencia de pedir que el Tribunal constitucional español se trasladará a su ciudad. Ha hecho muchas veces manifestación expresa de su españolidad, junto a su pareja, Teresa Rodríguez ...
.
.


Así lo ha denominado el partido Nación Andaluza, que emitía a primera hora de la mañana una nota de prensa a propósito de este cónclave que ha traído a Andalucía lo más granado del españolismo cultural, empezando por Felipe VI. Para el partido de izquierda independentista si "este IX Congreso de la Lengua Española -que se iba a celebrar en Arequipa (Perú)- se celebra en Cádiz, el motivo no es otro que el golpe de estado dado por Dina Boluarte en Perú, promovido por la oligarquía peruana y el imperialismo de EE. UU. Resultado del mismo ha sido el encarcelamiento del legítimo Presidente, Pedro Castillo, sustituyéndolo por una sierva del imperialismo, Dina Boluarte. Esta circunstancia la consideramos suficiente para que el alcalde de Cádiz se hubiera opuesto". Denuncian que la Real Academia Española (RAE) fundada en 1713 por los Borbones "inició el proceso unitarista y uniformista del que surgiría su configuración como Estado centralizado y el españolismo lingüístico, la andalufobia y la estigmatización del andalú que ha apuntalado nuestra opresión como Pueblo Andaluz". Señalan que "hay ya múltiples trabajos y proyectos de escribir en andalú que apoyamos y esperamos sigan dignificando nuestra lengua en el futuro. Cuando más se está avanzando en esta tarea de dignificar y dar a conocer nuestra lengua andaluza es cuando se va a celebrar en nuestro país este congreso reaccionario y antiandaluz". Nación Andaluza hace una valoración política del congreso y declaran que "no se puede confiar ni una pizca en quienes se revisten de “andalucismo” y de “izquierda” de forma oportunista. En el fondo, sirven al Estado español y al imperialismo. Son parte del Régimen que gestiona los intereses de la oligarquía cuando reproducen la colonización cultural de Andalucía". Desde Nación Andaluza se posicionan "en contra la celebración de este Congreso reaccionario y colonial". Concluyen que "somos Pueblo Trabajador Andaluz y defendemos nuestra cultura. El andalucismo de ‘Kichi’ y de Adelante Andalucía es el mismo que el del burgués Moreno Bonilla, el del regionalismo conservador del Partido Andalucista. Es un andalucismo hecho -al contrario del andalucismo revolucionario de Blas Infante- no para la liberación de Andalucía, sino para su sometimiento" ...
.
.


Fue el 3 de mayo de 2013 cuando el pueblo de Villamartín (Sierra de Cádiz) se vestía de gala para acoger un solemne acto en homenaje a uno de sus paisanos más reconocidos: el entonces subdirector general de la Guardia Civil Pedro Vázquez Jarava. Según explicaba el Consistorio gobernado por el Partido Andalucista, «un villamartinense de reconocidos méritos en su larga carrera profesional dentro de la Benemérita». Hoy Vázquez Jarava está en el foco de los investigadores que le atribuyen delitos de cohecho, malversación, prevaricación, tráfico de influencias y falsedad documental según Europa Press. Está siendo investigado en un asunto paralelo al 'caso Mediador' por presuntas irregularidades en la contratación de obras de una docena de cuarteles, unas pesquisas que partieron del propio Cuerpo Benemérito que inició dicha investigación a través de Asuntos Internos y en las que parece haber en juego 3 millones de euros. Posteriormente, las diligencias penales se abrieron en Ávila en 2019 y luego fueron remitidas a un juzgado de Madrid. Los hechos se remontan a cuando el agente investigado se encontraba al frente en la Subdirección General de Apoyo de la Guardia Civil. En concreto, la jueza que lleva el caso investiga desde finales de 2021 a Vázquez Jarava y otros dos altos mandos de la Guardia Civil, además de a dos empresas presuntamente implicadas en dichas obras. Se dilucida si los implicados habrían logrado unas adjudicaciones irregulares para el reacondicionamiento de todos estos cuarteles e inflado facturas de los trabajos, entre otras cuestiones. Se da la circunstancia que una de las empresas señaladas pertenece a Ángel Ramón Tejera de León, alias 'Mon', quien está directamente vinculado a la trama del 'caso Mediador'. 'Mon' es, además, amigo personal de Francisco Espinosa, general retirado de la Guardia Civil, quien fuera jefe de la Comandancia de Algeciras de 2000 a 2004 y que, de momento, es el único imputado de esta supuesta red que está en prisión provisional. En el caso de Vázquez Jarava y según La Voz de Cádiz nunca ha trabajado en los cuarteles de la provincia ni ha tenido ninguna responsabilidad en ellas. Nacido en Villamartín en el año 1954 ingresó en la Academia de Zaragoza y tras su paso por la Academia Especial obtuvo el empleo de teniente en 1975 ...
.
.


Con motivo de la llegada a Andalucía de casi un centenar de militares ucranianos (o ucronazis) el partido de izquierda independentista Nación Andaluza ha denunciado que nuestro país es utilizado por "el Estado español en su apoyo al imperialismo yankee y sus perros de presa de la OTAN". En concreto "sus instalaciones militares emplazadas en nuestro país serán usadas para instruir a militares ucranianos". Los independentistas denuncian que "el Estado español pone en el punto de mira a Andalucía, cada vez más militarizada, como objetivo de todos los pueblos del mundo que aspiran a la soberanía y por tanto se han convertido en enemigos de EEUU y la OTAN". Un Estado al que califican de “lamebotas” porque "continúa con su compromiso con la OTAN y el imperialismo yankee apoyando al gobierno neofascista de Zelenski". Ante esta situación plantean el "fin da la utilización de Andalucía como centro de formación y adiestramiento de militares ucronazis" y su expulsión inmediata así como "el desmantelamiento de todas las bases militares yankees, británicas y españolas presentes en nuestro país". Nación Andaluza reconoce que ni "el Estado ni su delegación administrativa, la Junta, van a mover un solo dedo contra los intereses de sus amos de Washington". Por eso "solo la movilización y el rechazo popular contra la presencia de las tropas ucronazis y de la OTAN en nuestro suelo" puede ser efectivo. Por ello llaman a participar en la marcha contra la base naval de Rota que tendrá lugar el próximo 16 de abril ...
.
.


Una de las zonas mejor dotadas para albergar parques eólicos flotantes, la costa gaditana, queda excluida en su totalidad en base a las afecciones para la "defensa nacional" española. Es lo que ha denunciado el colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz y se preguntan "¿Además de las servidumbres militares que ya sufrimos con la base aeronaval de Rota y la de Gibraltar, debemos renunciar a un recurso renovable óptimo en nuestra costa con restricciones innecesarias?" Según el colectivo ecologista "el Ministerio para la Transición Ecológica se ha plegado a la servidumbre militar del Ministerio de Defensa, imposibilitando contar con una herramienta formidable para la lucha contra el cambio climático y desperdiciando un recurso, el eólico, generosamente activo en nuestro litoral". Para los ecologistas las actividades de fabricación, montaje y mantenimiento en los puertos y astilleros de las dos Bahías, la de Cádiz y la de Algeciras serían "una verdadera transición energética al servicio del mantenimiento del empleo y del aprovechamiento de los recursos endógenos" que se ha ido "al garete". Andalucía pierde así otra oportunidad para avanzar en la regeneración industrial tan necesaria para las comarcas gaditanas, que iría unida al desarrollo de la energía eólica off shore, ingeniería civil, astilleros y construcción naval, industria del metal, logística marítima, industria de la construcción, transporte en buques..., permitiendo la reorientación civil de la industria militar de la zona. Además, Ecologistas en Acción-Cádiz señala que en el asunto han influído también los intereses pesqueros. "El ministro Luis Planas (PSOE), ha intentando debilitar las fuertes restricciones de la Comisión Europea a la pesca extractiva de arrastre, se encuentran reflejadas en la zonificación de los POEMs, junto a la sumisión a los intereses militares" denuncian en una nota de prensa ...
.
.


Un grupo de militares al servicio del régimen ucronazi de Kiev llegó la pasada noche en avión al aeropuerto de la base naval estadounidense de Rota. Son los primeros de un contingente de 500 que van a ser instruidos por el Ejército español de forma simultánea en diez cursos, según informa Diario de Cádiz. Son aproximadamente unos 80 soldados que van a permanecer entre cuatro y cinco semanas en el el Tercio de Armada de Infantería de Marina (TEAR), en San Fernando, y en el campo de adiestramiento del Retín, en Barbate. La Armada (Tercio de Armada de Infantería de Marina) impartirá un módulo de instrucción de reclutas en las instalaciones de la Base de San Fernando y el Campo de Maniobras y Tiro del Retín, en el sur de Andalucía. Además, se sumará la Brigada de la Legión (con base en Viator) y la Brigada Ligera Aerotransportable para contribuir a la formación de los mandos de las tropas ucronazis. Asimismo, el Regimiento de Artillería Antiaérea nº74 recibirá personal en sus instalaciones de Sevilla para la instrucción de zapadores y dotaciones del sistema antiaéreo HAWK. El Estado español entregó el pasado mes de octubre cuatro lanzadores de misiles HAWK a Zelenski para mejorar su defensa aérea ante el Ejército ruso. El HAWK, de fabricación estadounidense, forma parte de la artillería del Ejército de tierra español y cuenta con un techo operativo de 18 kilómetros y un alcance de 40 kilómetros. Está diseñado para la detección, identificación, seguimiento y destrucción de objetivos aéreos a media y baja altura. El misil alcanza una velocidad sostenida de 2,5 Mack (2,5 veces superior a la del sonido). De esta forma se consolida el compromiso del Estado español con la OTAN y el imperialismo en el marco de la denominada Operación de Asistencia Militar a Ucrania, hecho del que se ha jactado públicamente el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ...
.
.


La Campaña para la bajada de ratios escolares celebra esta semana asambleas provinciales en colegios e institutos de toda Andalucía. La Delegación de Educación de Cádiz ha prohibido la celebración de la asamblea de Cádiz en el IES Seritium de Jerez, haciendo uso por primera vez de las nuevas instrucciones que recortan la autonomía organizativa de los centros docentes públicos. Las organizaciones y colectivos que integran la Campaña entienden esta prohibición como un intento de acabar con el movimiento y mantienen la convocatoria de asamblea a las puertas del centro educativo. La Campaña por la bajada de ratios escolares, en la que se integran más de treinta organizacionesy colectivos en defensa de la escuela pública, celebra esta semana asambleas en todas las provincias andaluzas. Estas asambleas de docentes, familias y estudiantes se realizan en colegios e institutos de las diferentes provincias. La asamblea convocada en el IES Seritium de Jerez ha sido prohibida por la Delegada de Educación de Cádiz, en base a las instrucciones que la propia María Isabel Paredes Serrano envió la semana pasada a los centros educativos de la provincia. 22/10/2022 Movilización en apoyo a la ILP para bajar la ratio escolar POLITICA ILP RATIO ESCOLAR Las delegaciones territoriales de la Consejería de Educación han enviado, en los últimos días, una circular a los centros educativos públicos sobre las “visitas institucionales a los centros docentes públicos por entidades y personalidades públicas o privadas, ajenos a la Consejería”. En estas circulares se advierte que todas las visitas deben ser comunicadas por las direcciones de los centros a la Delegación para su autorización. De esta manera, se restringe la autonomía de los centros educativos, recogida en la legislación vigente, y se recorta la capacidad de los equipos directivos para gestionar los mismos. La Delegación de Educación de Cádiz ha utilizado por primera vez las nuevas instrucciones para prohibir la asamblea de la campaña para la bajada de ratios escolares de esta provincia. Desde la puesta en marcha de la ILP, la mayoría absoluta del PP, haciendo uso de las instituciones que controla, ha puesto innumerables trabas a la comunidad educativa. Así, se recortó el plazo para la recogida de las 40.000 firmas necesarias, obligando a los colectivos integrantes de la campaña a poner mesas y recoger miles de firmas en pleno verano, incluso en las playas. Una vez entregadas las 52.846 firmas recogidas, la Mesa del Parlamento, presidida por Jesús Aguirre, modificó el orden del día, ya cerrado, del Pleno del Parlamento de diciembre para incluir el debate de la ILP. Éste se celebró días antes de las vacaciones de Navidad, en pleno proceso de evaluaciones en los centros educativos, en un claro intento de que este debate fundamental ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: