Cádiz


El Estado español y el Reino Unido han relanzado en Bruselas las negociaciones para lograr un tratado sobre Gibraltar, pendiente desde la entrada en vigor del Brexit; unas conversaciones que permanecían en suspenso desde finales de mayo. Los cancilleres de ambos Estados han coincidido "cara a cara" en una reunión de la OTAN, donde han mantenido una reunión bilateral sobre Gibraltar. Los actores que participan estas conversaciones -el Estado español y Reino Unido- revelan el carácter de esta colonia en suelo andaluz: un enclave británico estratégico en Andalucía -por su ubicación en el estrecho de Gibraltar que une el Mediterráneo y el océano Atlántico- entregado por los Borbones tras la Guerra de Sucesión, que les dio acceso al trono de la Corona de Castilla a cambio de esta y otras concesiones a los anglosajones. Nuestro país, Andalucía, sin estado propio que ejerza de interlocutor del pueblo trabajador, está ausente de unas negociaciones vitales para la población de la zona. Ante la falta de tejido productivo y el empobrecimiento estructural al que es sometido nuestro país y en especial esta zona mucha población depende de Gibraltar para ingresar un salario en trabajos formales e informales. Los pescadores andaluces de la zona también sufre cotidianamente el hostigamiento británico. No es por casualidad que sea en la comarca que circunda el enclave británico, el campo de Gibraltar donde este el municipo co mayor tasa de desempleo no solo de Andalucía sino de todo el Estado español; La Línea de la Concepción. El periodista militante vasco Andoni Baserrigorri ha realizado unas declaraciones para TELESURtv a propósito de estas negociaciones. En ellas hace un análisis de sus motivaciones y recuerda que Gibraltar es territorio andaluz y que nuestro país, Andalucía, tiene derecho a la autodeterminación nacional ...
.
.


La policía anunció el arresto de un matrimonio de refugiados ucranianos por explotar a mujeres de la misma nacionalidad como empleadas de hogar. "La Guardia Civil ha detenido en Algeciras a un matrimonio de nacionalidad ucraniana que captaba a mujeres de su misma nacionalidad para explotarlas como empleadas del hogar", señaló la institución en un comunicado. La investigación se inició a principios de septiembre tras la denuncia de una de las víctimas. De acuerdo con el ente, los detenidos, que habían llegado "huyendo de la guerra", ofrecían trabajo como niñera en el Estado español a través de redes sociales. Tras establecer contacto y acordar las condiciones de trabajo, las víctimas llegaban de forma inmediata, también como refugiadas. Sin embargo, indicó la policía, las condiciones de trabajo eran muy distintas a las acordadas. "Falta de contrato laboral, trabajo continuo sin descanso ni siquiera para comer, maltrato psicológico constante por parte del matrimonio, amenazas, falta de intimidad y privacidad, prohibición de salir de la casa, e incluso la prohibición de comunicarse con otros trabajadores del mismo hogar, son algunas de las condiciones a las que se han tenido que enfrentar", apuntó. Durante la investigación, los agentes descubrieron que no se trataba de un hecho aislado, sino que era una práctica que venía desarrollando la pareja ucraniana desde hacía al menos un año y medio. Los policías identificaron y contactaron con al menos once víctimas que denunciaron haber sufrido una experiencia similar con el matrimonio ucraniano, confirmando la gravedad de los hechos. En sus manifestaciones, estas mujeres relatan el calvario vivido por el trato vejatorio diario y el sentimiento de frustración de haber sido engañadas por personas de su misma nacionalidad, a sabiendas de la delicada situación que atraviesa su país. El matrimonio ucraniano fue detenido en su chalet de lujo en la ciudad de Algeciras. Fuente: La Haine ...
.
.


A lo largo de más de dos semanas, en varios puntos del Estado pero, sobre todo, en Madrid, se ha estado convocando en la calle, desde las fuerzas más oscuras de la extrema derecha, “movilizaciones” contra todo. La población trabajadora ha tenido que soportar la exhibición de simbología, hagiología, letanías fascistas y neofranquistas de una parte de “las gentes de bien”. Realmente no se pronuncian a favor de nada más que del mantenimiento de su propio estatus, para lo que no dudan en coaccionar, perseguir y hasta agredir a cualquiera que ande cerca y no porte alguna de sus insignias. Durante todo este prolongado tiempo, la gran masa, la gente trabajadora, ha contemplado estupefacta cómo el fascismo irrumpe en la calle, provoca altercados, se enfrenta a la policía, causa daños a mobiliario público día tras día sin que les caiga encima todo el peso de la ley… ni de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tampoco las organizaciones políticas, sindicales, ni el activismo social y popular hemos reaccionado ante esta amenaza creciente. Al principio, se cae en el debate sobre el señuelo de “la ley de amnistía”. Esto nos mantiene entretenidos mientras, además, se duda si simplemente condenar el despliegue fascista acarrearía aparentar alineación con la política estatal o apoyo al gobierno… El encuadre de todo esto, en mitad de un proceso de investidura que parece que a nadie contenta del todo, con todas las formaciones políticas institucionales devorándose y despiezándose entre ellas para repartirse puestos y réditos, también contribuye a no querer situarse en la “acera de enfrente” de lo que cada vez es más y más una fiesta de la ultraderecha. Solo podía faltar la convocatoria de una “huelga general”. El reconocido “sindicato de Vox” no se presenta a elecciones sindicales ni a delegados de personal, no negocia convenios colectivos y “hay dudas de que sea un auténtico sindicato porque no se le conoce actividad alguna en el sistema de relaciones laborales”, según declara un catedrático de derecho del trabajo de la Universidad de Sevilla. Y, como ya se sabe -y tanto nos lo hacen recordar en determinados momentos a la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz-, los sindicatos minoritarios pueden convocar huelga siempre que demuestren “implantación” en los centros de trabajo… y para que sea “huelga general” un requisito es que los convocantes representen un 10% de los delegados sindicales (de un total de unos 270.000 en el Estado español). Además, una huelga puede declararse “ilegal”, según el artículo 11 del Real Decreto Ley 17/1977 sobre relaciones de trabajo, “cuando se inicie o se sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados”. Por eso, la ...
.
.


Los datos aportados en un informe elaborado por PACMA aluden a que distintos oligarcas -residentes o no en nuestro país- habrían recibido casi un millón de euros en ayudas para los cotos de caza que detentan en Andalucía. Somos la comunidad autónoma con mayor número de cotos de caza del Estado español con 7.532. Una de las familias ganaderas y terrateniente más ricas de Andalucía, los Mora-Figueroa Domecq, recibieron más de 100.000 para su coto de caza. Conocidos principalmente por ser uno de los principales proveedores de toros para su uso en actividades taurinas, son propietarios de la finca «Las Lomas», de 12.000 hectáreas y ubicada en la provincia de Cádiz. Las ayudas públicas recibidas son de 102.000€ provenientes, principalmente, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en los últimos 4 años. El dueño de la Banca March y presidente de la Corporación Financiera Alba, Carlos March Delgado, es propietario de las 10.000 hectáreas que componen la Finca Los Altarejos, en Sevilla. A pesar de la fortuna que concentra el terrateniente catalán, la administración estatal le concedió, en cuatro años, 38 ayudas y subvenciones por valor de más de 580.000€. Por último, con inferior número de hectáreas, se encuentra la finca de «Los Alarcones» (8.900 ha), en Jaén que recibió 29.500€ públicos solo entre 2019 y 2022. Esta es propiedad del empresario y terrateniente castellano Jesús Franco ...
.
.


La plataforma Bases Fuera, OTAN no de Andalucía, ha convocado la XXXVI Marcha a Rota para el próximo día 7 de abril de 2024. Esta convocatoria está marcada por el genocidio que el ente sionista de Israel está practicando contra el pueblo de Palestina, con la complicidad de Estados Unidos y la Unión Europea, en el que la base de Rota juega un importante papel logístico de retaguardia. La plataforma también denuncia al régimen de Marruecos que —tras la traición del gobierno de Pedro Sánchez— ejerce su violencia impunemente sobre el Sáhara Occidental; al estado fascista-nazi y satélite de EE.UU de Ucrania, cuyas actuaciones han desestabilizado al continente europeo; así como todas las acciones militares, violentas y criminales del imperialismo en el mundo. Exige el desmantelamiento de las Bases Militares de Rota, Morón, Viator y todas las instalaciones militares a disposición de la OTAN en territorio andaluz, además del fin del intervencionismo militar español en muchos escenarios bélicos o de tensión internacional del mundo. Y finaliza considerando que esta presencia es una clara violación de la soberanía de los pueblos y naciones afectadas. Además, desde la Plataforma se irán anunciado y convocando actividades antiimperialistas en toda Andalucía, que tendrán su culmen el 7 de abril de 2024, con la celebración de la Marcha ...
.
.


Fragata Méndez Núñez de la Armada española. Aquí el comunicado completo de CGT Navantia, sección sindical de la empresa que principalmente se dedica a la construcción de buques para la armada española, que ha informado de los hechos: A pesar de las informaciones interesadas de la Armada española dando a entender que la fragata Méndez Núñez y el buque de aprovisionamiento de combate Patiño navegan por el Mediterráneo a causa de la guerra de Ucrania, no es así. AMBOS BUQUES ESTÁN INTEGRADOS EN LA FLOTILLA QUE ACOMPAÑA AL PORTAVIONES GERALD R. FORD, EL MÁS GRANDE DE LA ARMADA ESTADOUNIDENSE, ENVIADO POR SU GOBIERNO EN APOYO DE ISRAEL. Esto no es una suposición de la CGT. Como en el caso de los crímenes de guerra y de lesa humanidad que el Estado sionista-fascista está cometiendo a ojos del mundo entero, EEUU tampoco se esconde: las propias redes sociales de la OTAN informan de que la Méndez Núñez “está operando con el Gerald R. Ford. en el Mediterráneo oriental” y que el Patiño es “esencial para sostener a los barcos [de la flotilla] en operaciones”. Esto es una VERGÜENZA. No llega con que el Estado español vote en la ONU a favor de una resolución (que quedará en papel mojado por el veto yanqui). No llega con que el presidente del gobierno pida una conferencia de paz para dentro de 6 meses. Es necesario parar la masacre ¡YA! Tanto la Méndez Núñez como el Patiño fueron construidos en nuestra factoría. PERO LOS TRABAJADORES NO LOS CONSTRUÍMOS PARA QUE COLABOREN EN UN GENOCIDIO. La CGT cree, y así lo propondrá en el comité de empresa, que es necesario movilizarnos como trabajador@s de Navantia-Ferrol para exigirle a este gobierno que deje de ser cómplice del genocidio: 1) VUELTA INMEDIATA DE LA MÉNDEZ NÚÑEZ Y DEL PATIÑO. 2) ANULACIÓN DE TODA COLABORACIÓN DE NAVANTIA CON EMPRESAS ISRAELÍES. 3) RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y COMERCIALES CON ISRAEL. ¡NO EN NUESTRO NOMBRE! ¡ALTO AL GENOCIDIO! ¡LA CAUSA DE PALESTINA ES LA CAUSA DE LA HUMANIDAD! Fuente: La Haine ...
.
.


La Armada del Estado español ha sacado a licitación la construcción de un poblado de combate urbano en la Sierra del Retín, ampliando el equipamiento del Campo de adiestramiento ya existente para, según afirma la SER, mejorar el adiestramiento de los efectivos de la Infantería de Marina. Hay que señalar que la Sierra del Retín, en Barbate, ha sido escenario de maniobras militares de gran entidad por parte del Ejército español y otros ejércitos de la OTAN. Además el Retín ya ha servido para el adiestramiento de tropas ucronazis este mismo año. La construcción del poblado de combate urbano tiene como finalidad facilitar el adiestramiento de las unidades, tanto desde un punto de vista operativo como logístico. El proyecto contempla una primera fase presupuestada en casi 300.000 euros. Además se pretende construir una explanada para el asentamiento de unidades, por 323.977 euros. El proyecto contempla la adecuación y preparación del terreno para el asentamiento de las unidades (compañías de 120 efectivos) y para la instalación de puntos de distribución de luz, puntos de aguada y zonas de evacuación de aguas negras para la instalación de duchas y aseos. Entre otras licitaciones se han adjudicado los trabajos para mejorar el sistema de blancos y asegurar las actividades de adiestramiento en el tiro con fusil y pistola en el Campo de Tiro C del Retín, presupuestado en 173.553 euros. Hay que recordar que el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín ocupa 5,3 hectáreas, siendo uno de las pocas instalaciones de este tipo en Europa que tienen acceso por aire, tierra y mar ...
.
.
Colectivos ecologistas han denunciado trato de favor de Tarifa a la burguesía vinculada al sector inmobiliario. A raíz de la celebración del pleno del Ayuntamiento de Tarifa con fecha 5 de octubre de 2023, donde se aprobó por mayoría simple el siguiente punto: "Aprobación de prórroga, con carácter indefinido, del plazo de duración de la cualificación urbanística de los terrenos correspondientes al proyecto de actuación para establecimiento de alojamiento turístico tipo hotelero de modalidad rural, con emplazamiento en la zona de la Dehesa de Las Piñas, polígono 25, parcela 107, promovido por Entidad de Desarrollos e Inversiones Tarifa S.L.". La Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Cádiz denuncia que "prorrogar de forma indefinida es dar un cheque en blanco en una zona en la que en el futuro –en el caso hipotético de una mayor sensibilidad hacia el medio ambiente o de necesidad ante la crisis climática– podría verse afectada por ampliaciones de espacios protegidos, y por la falta de recursos hídricos" teniendo en cuenta que ya tenía una calificación urbanística de 60 años. El colectivo denuncia que "es un regalo económico más que "el pueblo de Tarifa" (este Equipo de Gobierno formado por el PP y Nuevos Aires Tarifa) le hace a estos promotores inmobiliarios". En el mismo punto aprobado se hace mención a que en el expediente existen informes favorables y desfavorables por parte de la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía o por parte del secretario general en dos ocasiones para la pretendida urbanización de la zona. Ecologistas en Acción señala que "es significativo que hasta la fecha el actual Equipo de Gobierno no haya llevado a pleno el construir urgentemente viviendas sociales en el municipio y sí se dé prisa en ampliar un plazo urbanístico de forma indefinida para alojamientos de clase alta, cuando no hace falta tanta prisa y se olvide de uno de los principales problemas de los tarifeños y tarifeñas que es la falta de viviendas a precios asequibles". Y de seguir esta dinámica "Tarifa se está convirtiendo en una zona prohibitiva y elitista para sus habitantes que tienen que irse a otras poblaciones cercanas ante la falta de viviendas". Hay un Recurso Contencioso Administrativo que la Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Cádiz en los juzgados de Algeciras que sigue su curso judicial y que podría declarar que el proyecto es ilegal ...
.
.


La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C.) desató controversia al lanzar su provocativo videoclip ‘Aspaña La Nueva’ el pasado 12 de octubre, fecha en que se celebra la "Fiesta de España". En esta producción musical, la F.R.A.C. aborda temas políticos y sociales, criticando con ingenio a los defensores extremos de la bandera española y a aquellos que se mantienen al margen de la política. El videoclip cuenta con la participación de las figuras más destacadas del grupo, con Karim y Pareja como principales vocalistas. Además, se unen al proyecto otras personalidades relacionadas con la F.R.A.C., como JJusto, representante del colectivo Limbo Zeta, y Pyongyang Man, conocido como Emilio Flow. Cabe destacar la contribución del cuartetero gaditano Ángel Gago al video. La producción instrumental de ‘Aspaña La Nueva’ es obra de MSH Manuel de la Rosa, quien también forma parte del colectivo musical argentino Limbo Zeta. La grabación, mezcla y masterización del tema se llevaron a cabo en Osmio Studio, bajo la dirección de Jorge Miguélez. El videoclip fue producido y editado por Antonio Pareja Guardiola. Las escenas fueron filmadas en varios lugares de la ciudad de Cádiz, como la Alameda de Apodaca, Santa Bárbara y Zona Franca, entre otros. El colectivo de hip-hop gaditano CDZ Rap Station colabora en la promoción de esta obra. La F.R.A.C. retoma su gira de conciertos denominada #HastaLuegoFRACTour23 el próximo fin de semana, con actuaciones programadas en Arrasate (Gipuzkoa), Torrelavega (Cantabria) y Xixón (Asturias). Las entradas para estos conciertos están disponibles para su compra anticipada a través de Monster Ticket. ‘Aspaña La Nueva’ se presenta como una expresión artística que aborda temas sociales y políticos relevantes en España, utilizando el rap como vehículo para transmitir un mensaje provocativo y crítico. Aunque el videoclip ha generado cierta controversia debido a su contenido y su lanzamiento en el "Día de la Fiesta Nacional", la F.R.A.C. ha defendido su derecho a la libertad de expresión y ha expresado su deseo de fomentar el debate y la reflexión en la sociedad española. Este grupo de rap atípico de Cádiz ha sido conocido por su estilo provocador y sus letras que desafían las normas y los convencionalismos. ‘Aspaña La Nueva’ es solo una de las muchas obras de la F.R.A.C. que busca cuestionar el status quo y provocar la reflexión entre su audiencia. La F.R.A.C. ha estado activa en la escena musical y social de Cádiz y más allá durante años, y su música ha sido una voz importante en los debates políticos y sociales de la región. Con el lanzamiento de ‘Aspaña La Nueva’, el grupo continúa desafiando las expectativas y defendiendo su papel como agentes de cambio en la sociedad a través de su música y su ...
.
.


Nota previa: José Antonio Bolaños es presidente del comité de Navantia-Cádiz. EN VERANO ERA MENTIRA… El mes de julio de este mismo año trabajadores de la Auxiliar de astilleros de Cádiz decidieron en Asamblea convocar una huelga motivados, primero, por el despido de cuatro compañeros y, posteriormente, por los continuos incumplimientos de Convenio. La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), actuando como herramienta al servicio de los trabajadores, hizo oficial la convocatoria y se les dio cobertura legal. Tanto los trabajadores como nuestro sindicato fuimos criminalizados por parte de la dirección de Navantia, de su Comité de empresa, de los sindicatos mayoritarios y, por supuesto, de la patronal, que definió a nuestro sindicato como terrorista. Dirección y Comité lanzaron al unísono un comunicado «histórico» denunciando que la huelga era ilegal y los motivos falsos. La FEMTCA (empresarios del Metal de Cádiz) amenazó con denunciar a CTM por las pérdidas ocasionadas y los sindicatos mayoritarios, especialmente UGT, ayudaron a abortar la huelga por considerar, como el resto, que los motivos no eran reales y declarando su secretario general de manera incendiaria: «Los que se hayan quedado parados que vaya a casa de los de CTM para que les llenen la nevera». Y EN OTOÑO… 3 meses después, Bolaños, presidente del Comité de astilleros de Cádiz, no sólo reconoce los incumplimientos sino que además exige a la dirección de Navantia (otrora sus socios de comunicado) que tome medidas para acabar con ellos, los incumplimientos, porque las EMPRESAS auxiliares HACEN CASO OMISO a las amenazas de sanción por parte de Navantia ante los CONTINUOS INCUMPLIMIENTOS de CONVENIO. Es decir, ante la posibilidad de huelga, Bolaños actuó como dique de contención al servicio de la dirección de Navantia; y ahora, temiendo que vuelva a saltar la chispa en los Astilleros, reconoce los incumplimientos y REnegocia con los delegados de las subcontratas una especie de Convenio ilegal a la baja porque sabe que el Convenio «legal», que precisamente se tiene que negociar ya mismo entre UGT, CCOO y la FEMTCA, no lo va a cumplir nadie. En Asamblea de delegados, NO DE TRABAJADORES, porque en Navantia solo CTM nos atrevemos a convocar a los trabajadores de la auxiliar, degrada el Convenio del Metal de la provincia de Cádiz al E.T o incluso por debajo de él y confunde a los trabajadores con argumentos que favorecen claramente a la gran patronal (dirección de Navantia). La prensa local, en un alarde de investigación periodística, pasea las declaraciones de un medio a otro sin ser capaz de contrastar nada, les es más sencillo hacer copias y pegas aunque se confunda a la opinión pública y ayude, a su vez, con su desinformación, a los de siempre. LA LEY ...
.
.


La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha interpuesto oficialmente una queja ante el Defensor del Pueblo Español para denunciar “la situación totalmente injusta y discriminatoria” que están sufriendo las mujeres presas en la cárcel de Puerto III. La asociación andaluza explica que en la prisión gaditana hay en la actualidad aproximadamente 1.300 personas reclusas, de las que en torno a unas 100 son mujeres. Aproximadamente 80 de esas mujeres están recluidas en el denominado Módulo 13, un módulo conflictivo que aloja a internas con diferentes situaciones procesales, perfiles delictivos, edad, estado de salud mental o necesidad de tratamiento, lo que “va en contra de lo establecido en la Ley Orgánica General Penitenciaria”, según señala la asociación. APDHA explica en el texto remitido al Defensor del Pueblo que, “según los datos facilitados a esta asociación por familiares de personas presas”, otras 20 mujeres se alojan en otro módulo de carácter mixto donde los internos e internas “pueden progresar en el tratamiento penitenciario a través del acceso a un trabajo remunerado”. Sin embargo, como señala la propia APDHA, el resto de mujeres internas en el complejo penitenciario no tienen esa opción y sufren, por tanto, “una situación totalmente injusta y discriminatoria” con respecto al conjunto de hombres recluidos en Puerto III. APDHA señala además que “la existencia de un único módulo de mujeres obliga a que personas que tienen incompatibilidad entre sí y conflictos previos” se vean obligadas a compartir espacios, lo que puede conllevar “nuevos conflictos y peleas”. En el resto de módulos con población masculina, sin embargo, sí que se produce esa separación entre quienes tienen algún tipo de conflicto y se evita, de esta manera, “la incoación de futuros expedientes sancionadores”. De hecho, APDHA cree que es un hecho muy grave el absoluto incumplimiento del artículo 16 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, que establece que las personas reclusas se agruparán en función de su situación procesal, su edad o de la existencia de problemas de salud mental. No obstante, la situación discriminatoria que padecen las mujeres internas en el Módulo 13 de Puerto III es aún más complicada por la ausencia de programas, formación, talleres y actividades, “según le consta a la asociación a través de las quejas recibidas por parte de familiares”. De hecho, según denuncia APDHA, las internas recluidas en este módulo no pueden acceder siquiera a programas de tratamiento por drogodependencia o por razones de salud mental. APDHA cree que la situación de discriminación que viven las mujeres internas en Puerto III es tan grave que “es contraria al artículo 14 de la Constitución Española” y que, bajo ningún concepto, está justificado que no se atiendan las necesidades de las mujeres presas y ...
.
.


El colectivo ecologista ENEBRO-Ecologistas en Acción ha contestado a la consulta del Ministerio de Transición Ecológica español sobre alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Parque Eólico Marino Almadraba”, indicando que el proyecto en esa localización no se puede realizar por ser totalmente incompatible con el Plan de Ordenación de Espacio Marítimo Sudatlántico. El citado proyecto presentado por la empresa Ferrovial se pretende instalar en la zona costera de los términos municipales de Conil de la Fra., Vejer de la Fra. y Barbate. El proyecto, hasta ahora, no es más que una propuesta de la empresa. El MITERD no ha hecho más que escribir a estamentos implicados en la instalación del parque (entre otros a EA), para que indiquen que debería analizarse en su futura evaluación ambiental. Si la idea de parque prospera, el MITERD elaborará un estudio de Impacto Ambiental y lo sacará a exposición pública para la presentación de alegaciones. Es decir, estamos en una fase muy inicial de la posible instalación de “Almadraba”. Emplazamiento del Parque Eólico "Almadraba" El proyecto consta de 33 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria, lo que significa una potencia total instalada en el parque de 495 MW. Los aerogeneradores se instalan sobre plataformas fijas sobre el fondo marino y se conectan entre sí para dar lugar a un tendido de evacuación eléctrica. Los aerogeneradores se implantarán con Monopilote, Estructuras de cimentación por gravedad y Cimentación tipo JACKET, es decir, los tres primeros tipos de la imagen adjunta. ENEBRO- Ecologistas en Acción considera que el parque Almadraba no podrá instalarse en la zona propuesta ya que es totalmente incompatible con lo que propone el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo Sudatlántico (POEM). El plano del POEM relativo a la costa atlántica gaditana, (fig. adjunta) la localización elegida para la Planta Eólica ALMADRABA es una zona cuyo Uso Prioritario (ZUP) es para protección de la biodiversidad. También para la seguridad en la navegación, el patrimonio cultural y para la extracción de áridos. Además se indica que la zona presenta Alto Potencial (ZAP) para la biodiversidad, para la extracción de áridos, para la actividad portuaria y para la acuicultura marina. En la costa de Cádiz, no se señala ninguna zona para eólica marina; todo son restricciones en el POEM del Marítimo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, publicado por Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero. En Ecologistas en Acción proponen alejar la ubicación del parque eólico a un mínimo de 20 km de la costa, para disminuir significativamente el impacto en el paisaje desde el litoral y reducir la afección sobre las aves costeras cuyo hábitat principal es la franja marítima más próxima a la costa. En la zona ...
.
.


El colectivo ecologista Enebro ha denunciado a través de una nota de prensa enviada a esta redacción la especulación que se está produciendo con el suministro de agua potable a la población de la costa de la comarca de La Janda. Es ya de sobra conocido que en el litoral gaditano, poblaciones como El Palmar (Vejer), Zahora y Caños de Meca (Barbate), carecen, en gran medida, de suministro, saneamiento y depuración del agua, servicios que necesitan sus poblaciones (multiplicadas por cinco en verano) para uso en viviendas, restauración y negocios de hostelería. Según Enebro-Ecologistas en Acción "no es un problema nuevo, viene ocurriendo desde hace más de 25 años, sin que ningún responsable político haya podido/querido solucionarlo. Estas poblaciones, tan de moda y tan visitadas, tienen una situación de urbanismo y de servicios públicos completamente descontrolada". En este año 2023 con la intensa sequía y el cambio climático insistente, la falta de agua se ha convertido en un problema estructural. Y la angustiosa situación hídrica de la zona, el desaforado incremento de población en verano, y la construcción y el alquiler sin regulación están dando lugar a situaciones sorprendentes. Municipios que comprende la comarca de La Janda. Desde hace más de 8 años según Enebro "ha habido empresarios (el conocido como El Pipa y otros) que, conociendo el problema, han encontrado un nicho de negocios y, lo que las administraciones públicas no han hecho, lo están paliando ellos de manera marginal y dudosamente legal. Llevan años vendiendo cubas de agua, que todos hemos visto circulando continuamente por las carreteras de Chiclana y la comarca de La Janda, que extraen de comunidades de regantes según informaciones del SEPRONA, y de otros pozos del acuífero Puerto Real Conil y del acuífero de Vejer. El suministro con las cubas conllevará el correspondiente cobro por el servicio prestado. En definitiva, se comercializa con el agua". El colectivo ecologista apunta que la Directiva Marco de Agua europea indica en uno de sus principios que el agua no es un bien comercial. En el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas reconoció el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano. Ese compromiso fue ratificado por las Naciones Unidas en su Resolución 64/292, que reconocía explícitamente esos derechos para todo el mundo. En Andalucía, la Ley 8/2018, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, en su Disposición final cuarta modifica la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía, para introducir la Disposición adicional decimosexta que ampara la garantía y protección del derecho humano al agua entendido como el acceso universal, de carácter domiciliario y a un precio accesible y unitario, de un volumen de agua apta para el ...
.
.


El Centro Social "La Yerbabuena" de Jerez ha anunciado que el domingo proyectará en gran pantalla el partido de la selección española de fútbol, femenina, que juega contra Inglaterra. https://twitter.com/yerbabuenajerez/status/1692154726177980778 Hasta aquí todo bien (o mejor dicho todo mal), si no fuera porque dicho espacio se autodenomina en sus redes sociales como espacio "feminista, andalucista, ecologista, antirracista, antifascista y LGTBIQA+". La contradicción es evidente, al hacer propaganda y acoger entre sus muros una actividad cuya vinculación con el chovinismo español. Parece que, al menos en cuanto a estas actividades del centro, se colocan atributos que no corresponden con la realidad. Hemos contactado con ellos y nos comentan que "hemos proyectado más partidos de fútbol femenino y masculino". Sin embargo, en su cuenta de Instagram solo hemos podido encontrar otra referencia a los mundiales de fútbol, y es otra proyección del pasado mes de julio de cuartos de final. View this post on Instagram A post shared by La Yerbabuena (@layerbabuena.centrosocial) También afirman que "el último mundial masculino no lo proyectamos por ser en un país donde no se respetan los derechos humanos". No han hecho ningún comentario a propósito de las flagrantes violaciones de derechos humanos en el Estado español. Aseguran también que "queremos dar visibilidad al deporte femenino. No lo proyectamos porque juegue España o Inglaterra". Pero lo cierto es que no hemos encontrado publicidad en sus redes de proyecciones de otros partidos en los que no participe la selección deportiva del Estado que oprime a Andalucía. Todo ello evidencia una contradicción flagrante: Si en Andalucía sufrimos un PIB per cápita 7.000 € más bajo que el estatal, un desempleo del 18,3% (5 puntos más alto que la media), una esperanza de vida media 1,5 años menor que la española y 12 de los 15 municipios del Estado con mayor tasa de desempleo son andaluces ¿Qué fiesta se puede hacer de la victoria deportiva de una selección que representa y publicita al Estado que nos oprime? El españolismo deportivo es una política de Estado La propaganda es utilizada en virtud de una serie de logros del deporte de élite, financiado por el Estado español con programas de promoción como el programa ADO que se instaura en 1987 o el Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD). Todos ellos tienen el objetivo de imponer una identidad nacional española artificial, consolidar la deficitaria e inacabada construcción del estado-nación burgués español y lubricar hasta hacer imperceptibles las contradicciones de clase que en las distintas formaciones sociales del Estado se dan. La izquierda independentista lo tiene claro Mientras esto ocurre, el partido de izquierda independentista Nación Andaluza no ha dudado al emitir su opinión sobre el tema a través de una ...
.
.


El colectivo ecologista Enebro denuncia las obras de la Junta con motivo de la realización de la ruta ciclista Eurovelo 8 que transcurrirá de Cádiz a Atenas y que es la última que se está desarrollando en Europa. Para Enebro-Ecologistas en Acción "siempre nos pareció una buena idea. Lo que ya no nos parece tan bien es la ejecución que está llevando a cabo la Junta de Andalucía. El inicio de la ruta no puede ser más desafortunado e incomprensible; transcurre ocupando parte del sistema dunar de la Playa de Cortadura, un sistema de dunas muy móviles y que, lógicamente está en Dominio Público Marítimo Terrestre". Desde Conil hasta Caños, el Eurovelo "ya está instalado paralelo a la carretera comarcal CA-2144; instalación correcta y muy transitada, pero de la que lamentamos el muro de hormigón continuo que le separa de la carretera y que supone una verdadera trampa para la fauna". Enebro-Ecologistas en Acción solicitó en reunión de Junta Rectora del PN de la Breña y Marismas del Barbate, que no se instalase el mismo muro opaco, cambiándolo por otro más abierto y calado para permitir el paso de fauna (erizos, camaleones…). "La petición no fue atendida y se ha vuelto a instalar el mismo muro hasta Barbate. Este muro parte en dos la superficie del Parque, mucho más tajantemente que lo ha hecho la carretera A-2233. Para redundar en la división del Parque Natural se ha instalado en gran parte del recorrido una malla ganadera que la carretera nunca ha necesitado". Además el colectivo denuncia que en el trazado de EUROVELO por el Parque Natural "los desmontes y arranques de vegetación son enormes (probablemente se habrán arrancado enebros), más anchos que la propia ruta, y han dejado sin cobertera vegetal a suelos arenosos y dunares que rápidamente se moverán hacia la ruta ciclista. No entendemos esta actuación desmesurada y más en un Parque Natural y un espacio de Red Natura 2000". Por si eso fuera poco "El proyecto no cuenta con la preceptiva evaluación ambiental adecuada, ex art. 6.3 de la Directiva Hábitats y ex art. 46.4 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural, ni evaluación de impacto ambiental simplificada que impone el art. 7.2 b) de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental". En consecuencia Enebro solicita la recuperación y revegetación de los enormes desmontes y la abertura de puentes en el muro que separa a la ruta de la carretera ...
.
.


Desde el Estado español saldrán unos 15.000 trabajadores a la vendimia francesa, de ellos el 75% proceden de Andalucía, la nación que más fuerza de trabajo aporta a la recogida de la uva en el Estado francés cumpliendo uno de los papeles atribuidos a nuestro país en la división internacional del trabajo: proveer de mano de obra a las economías centrales del continente europeo. Unas 11.250 personas saldrán este año desde Andalucía para trabajar en la vendimia, según las estimaciones del sindicato Comisiones Obreras, que precisa que las circunscripciones provinciales de Granada y Jaén, concretamente Baza y Bailén, serán las que aportan más mano de obra con unos 4.000 trabajadores cada una de ellas. Otras divisiones provinciales andaluzas que suman mano de obra a la vendimia francesa son Sevilla y Cádiz, con unos 2.000 trabajadores, mientras que unas 1.250 se reparten entre Almería, Córdoba y Málaga. Dada la importancia de esta campaña agrícola, CC. OO. ha vuelto a editar una guía sociolaboral con datos y recomendaciones de interés para los temporeros y que se puede consultar en su web. Es lo máximo que va a hacer este "sindicato" contra uno de los factores de la opresión de Andalucía que más castiga a su clase obrera: la emigración. Del total del contingente andaluz que va a la vendimia, entre un 25 y un 30% son mujeres, un porcentaje que se ha ido incrementando en los últimos años. Fuente: Granada Hoy ...
.
.


Una nueva resolución, presentada ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos por 20 de sus congresistas, reivindica el papel militar de Gibraltar y la conveniencia de su acceso seguro para las fuerzas armadas norteamericanas, además de que las opiniones y derechos de los gibraltareños sean tenidos en cuenta en su estatus como Territorio Británico de Ultramar. Por otra parte, un grupo de congresistas llegó este fin de semana a Gibraltar en vuelo directo desde Washington según informa Noticias Gibraltar. Perro no come carne de perro Esta es la cuarta vez que se presenta este tipo de resolución en el Congreso de Estados Unidos, aunque todas las anteriores han decaído por distintas razones, y no pasan de ser la expresión de la opinión de sus firmantes. Sin embargo, es una expresión del estrecho alineamiento de los intereses de Estados Unidos y Gran Bretaña en cuanto al mantenimiento de sus intereses imperialistas en el planeta. Y a su vez, una manifestación del escaso peso que a nivel internacional del Estado español. Un Estado que, como heredero institucional de la Corona de Castilla, es el responsable de la entrega de este trozo del país andaluz a Reino Unido en 1713. Una entrega cuyo origen es la Guerra de Sucesión que sirvió para que, desde principios de siglo XVIII, los Borbones sean los monarcas a los que los "súbditos" andaluces les debemos obediencia. En la resolución, además del habitual recuerdo al uso histórico que de Gibraltar han hecho las fuerzas armadas norteamericanas desde 1801 expone que “las opiniones y los derechos de los gibraltareños deben ser siempre imperativos en cualquier debate sobre el estatus de Gibraltar como Territorio Británico de Ultramar". La resolución se fundamenta y destaca por el papel militar que tiene Gibraltar y por su situación geográfica de acceso al Mediterráneo, por lo que reivindica “la necesidad de que los Estados Unidos mantenga un acceso seguro a las instalaciones militares de Gibraltar". Siete congresistas en el Peñón Por otra parte, un grupo de siete congresistas norteamericanos y miembros de sus equipos aterrizaron el sábado en Gibraltar, en un vuelo de la Fuerza Aérea estadounidense. Este grupo de personalidades estadounidenses pasaron el fin de semana en Gibraltar y mantuvieron reuniones con el Gobernador, representantes del Ministerio de Defensa británico en el Peñón y del Gobierno de Gibraltar. La visita se produce en el contexto de las discusiones en torno al estatus de la colonia británica en suelo andaluz tras el Brexit. Unas negociaciones en las que la Junta de Andalucía no participa, evidenciando una vez más que sólo un Estado propio puede ser representante y defensor de la voluntad del pueblo andaluz ...
.
.


La Capitanía Marítima de Gibraltar ha suspendido las operaciones en su puerto tras un vertido de fuel en la Bahía de Algeciras ocurrido tras un accidente durante un trasvase de petróleo entre dos buques ("bunkering") frente al Peñón. Según han informado a Efe fuentes del Gobierno colonial gibraltareño, la Autoridad Portuaria de Gibraltar ha puesto en marcha su plan de contingencia para vertidos de petróleo junto con el Departamento de Medio Ambiente y actualmente se están llevando a cabo operaciones de respuesta. Evidenciando el insignificante papel que juega la Junta de Andalucía, las mismas fuentes informan que las autoridades del Estado español ya han sido notificadas de lo ocurrido. El incidente se ha producido aproximadamente a las 8.22 horas de hoy en la parte sur del Fondeadero de Poniente (Western Anchorage), cuando un buque, el 'Gas Venus', que recibía combustible, experimentó un desbordamiento de sus tanques. Todavía no se ha cuantificado la cantidad de petróleo vertida al mar. El Departamento de Medio Ambiente sigue de cerca la evolución de la situación y los socorristas están en alerta por si se detectara petróleo en la costa occidental. Entretanto, Gibraltar ha izado la bandera roja en las playas de Camp Bay y Little Bay, ya que se espera que algo de fuel llegue a la costa en estas zonas. Otro vertido de petróleo en menos de un año Verdemar-Ecologistas en Acción ha lamentado que Gibraltar "haya tardado menos de un año" en registrar "otro accidente medioambiental" en esta zona, "donde se produjo el naufragio del granelero OS 35 en agosto de 2022", el barco que se hundió en a 400 metros del litoral de La Línea y que, finalmente, fue sacado del mar hace escasamente menos de un mes. Verdemar ha denunciado que se estén realizando "operaciones de envergadura" alrededor de la Bahía de Algeciras con "el trasiego" de "prácticamente cinco millones de toneladas de combustible de fuel marino" en el Estrecho de Gibraltar, y que, "en muchas ocasiones, se hacen sin una tripulación completa", algo que, ha señalado, "es por lo que se producen toda esta serie de accidentes". Fuente: Andalucía Información. / Noticias Gibraltar ...
.
.


El interno al que el sistema carcelario llevo a quitarse la vida tenia 29 años de edad, llevaba en prisión desde 2019 en la cárcel de Botafuegos (Algeciras) y tenía prevista su liberación para el año 2025 pero el 10 de julio decidió terminar con su tortura y se ahorco. Un grupo de internos del Módulo residencial y del Módulo contiguo arrojaron diversos muebles del centro y prendieron fuego a papeles a través de las ventanas de las celdas, mientras gritaban contra los carceleros. Los sindicatos penitenciarios han descrito los hechos y han denunciado la precaria situación sanitaria en las cárceles. Cuatro suicidios de presos en 2023 Fuentes penitenciarias han confirmado a Europa Sur que, desde que comenzó 2023, cuatro han sido los reclusos que se han suicidado en Botafuegos. Tan solo dos médicos pasan consulta actualmente en el centro penal de Algeciras, de lunes a viernes, uno en turno de mañana y otro, en el de tarde. Del resto de la plantilla, compuesta por otros tres profesionales, uno se encuentra de baja, otro de vacaciones y un tercero ha solicitado una excedencia. Durante los fines de semana, ningún médico trabaja en el centro penitenciario de Botafuegos, una carencia que está intentando solucionarse a través de la contratación de un especialista perteneciente a un centro de salud privado del Campo de Gibraltar, según fuentes consultadas por este periódico. Botafuegos tampoco cuenta con un psiquiatra fijo en la plantilla, una figura inexistente en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Únicamente hay un especialista en esta área, que trabaja de manera externa y pasa consulta tres veces al mes, es decir, una vez cada diez días. Fuente: La Haine / Europa Sur ...
.
.


El pasado día 21 de julio el grupo de rap gaditano F.R.A.C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz) tenía programada una actuación en Sanlúcar de Barrameda en el Chiringuito Afrikano, actuación que han tenido que suspender después de recibir el establecimiento amenazas de cierre por la policía local de Sanlúcar si no suspendían el evento. La escusa es por motivos técnicos, esos motivos no han impedido a otras agrupaciones realizar sus actuaciones en este y otros establecimientos del municipio en estos días. En el ayuntamiento de Sanlúcar actualmente gobierna IU Sanlúcar, con quien se ha puesto en contacto el grupo para pedir explicaciones, la respuesta ha sido que ellos no han tenido nada que ver, que ha sido una decisión propia de la policía local, pasándole la pelota a ellos. Supuestamente se les notificó a todos los chiringuitos del municipio que no se celebraran actuaciones musicales, pero ese día solo se suspendió la actuación de la F.R.A.C. Pero casualmente, el día anterior, en El Palmar (Vejer) les ha pasado lo mismo al grupo Cadipsonias, en el que también participa Karim, miembro de la F.R.A.C. Con la misma escusa, esta vez un Ayuntamiento del PSOE, suspende la actuación del grupo en el Chiringuito Chambala, al igual que en Sanlúcar, fue la única actuación suspendida, las demás actuaciones no han tenido ese problema y se han celebrado con normalidad, junto con las programadas para este fin de semana. Desde la F.R.A.C. nos comunican su enfado ya que no es la primera vez que les suspenden una actuación, piensan que están sufriendo una censura encubierta, que por desgracia no pueden demostrar, ya que con la ley en la mano pueden suspender la actuación si "ven deficiencias técnicas". Consideran bastante sospechoso que les hayan suspendido dos actuaciones consecutivas, mientras que otros grupos musicales si han realizado sus actuaciones sin problema en chiringuitos de toda la costa gaditana. Una pena que este histórico grupo de rap gaditano sufra este tipo de censura en la que puede ser su última gira, ya que anunciaron un parón, todavía no se sabe si definitivo o no, hace unos meses. La F.R.A.C., como grupo de clase obrera y nacionalista andaluz, no cae en gracia en algunos espacios, que en algunos casos son espacios de izquierdas. En un momento donde el fascismo se ha quitado los complejos y ha salido del armario arrastrando a la "izquierda", son más necesarias que nunca las letras de la F.R.A.C. y su lucha por la clase obrera y por Andalucía ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: