Africa

Africa

Los gobiernos de Mali, Burkina Faso y Níger firmaron un pacto para crear una arquitectura de defensa colectiva y asistencia mutua, indicaron diferentes medios informativos. Fuente: Prensa Latina ...
.
Según el líder ruso, Vladímir Putin, algunos países pretenden seguir dominando a África con deudas impagables, sin embargo, el continente africano ha dicho basta a esta política. Fuente: JP+ ...
.
Hoy termina en la capital cubana la Cumbre del Grupo de los 77 + China (G77 + China) que se inició ayer, con el objetivo de alcanzar posiciones comunes en materia de cooperación, desarrollo y multilateralismo. El G77 + China es la mayor organización intergubernamental de países del Sur Global dentro de las Naciones Unidas (ONU). "La cumbre tiene como objetivo evaluar y debatir los principales desafíos y cuestiones centrales en el desarrollo de las naciones del Sur (Global) y el aporte indispensable de la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo", declaró el Ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en una conferencia de prensa el miércoles. G77 y China por mecanismos de gobernanza global más efectivos En Cuba se realiza la Cumbre del G77 y China, enfocada en la ciencia, tecnología e innovación; pero también en los reclamos históricos del grupo. China abogó la víspera por una reforma de la gobernanza global hacia un rumbo más justo y razonable, y en defensa de la cooperación Sur-Sur. Así lo expresó Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de esa nación asiática, quien participa en la cita de La Habana a la que acuden representantes de más de 100 países integrantes del bloque. También instó a mantener el ímpetu del ascenso colectivo de los Estados menos industrializados, y a promover el crecimiento estable de la economía mundial en medio de un escenario en el que el unilateralismo y el hegemonismo recurren a su antojo a prácticas coercitivas como sanciones unilaterales. En este contexto, expresó, China está dispuesta a trabajar junto con Cuba y otros miembros del G77 para abrir un nuevo capítulo de cooperación y solidaridad, al tiempo que abogó por construir una comunidad de futuro compartido para el sur global con vistas a iniciar una nueva era del desarrollo común. Unión Africana abogó por mecanismo para acceder a revolución digital El presidente de la Unión de las Comoras y de la Unión Africana, Azali Assoumani, abogó hoy en la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77) por crear un mecanismo que permita el acceso a la revolución digital. «Exhortamos a esta Cumbre a definir las líneas generales de un mecanismo concreto que permita que aquellos que no tienen acceso a la revolución digital puedan hacerlo», afirmó Assoumani al intervenir a nombre de la Unión Africana en la Cumbre del G77, que sesiona aquí en el capitalino Palacio de Convenciones, bajo el tema central Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Al respecto, Assoumani felicitó la iniciativa de China sobre la cooperación digital para promover y dinamizar la economía en ese campo. «Esta voluntad ...
.
Tanto el Partido Comunista del Perú – Patria Roja (PC-PR) como el grupo parlamentario del bloque progresista Cambio Demático – Juntos por el Perú (CD-JPP) condenaron la decisión del gobierno de Boluarte. El subsecretario general del PC-PR, Arturo Ayala, dijo que cortar vínculos con la RASD "es un acto de subordinación y nocivo del colonialismo contemporáneo", que alinea al Estado peruano con la política exterior de Estados Unidos y su aliado Marruecos, que usurpa territorio saharaui. En la nota emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú se señala que la decisión de suspender las relaciones con la RASD se toma bajo las “normas aplicables del derecho internacional”, así como el apoyo “a los esfuerzos en el marco de las Naciones Unidas”, algo que Ayala -indica Prensa Latina- considera “incoherente”, pues la ONU ha propuesto (desde hace tiempo) la celebración de un referéndum que permitiría al pueblo saharaui alcanzar “su plena independencia”. Con este anuncio, agregó el líder comunista, «el Perú abandona una vieja tradición diplomática de respeto a la autodeterminación de los pueblos y de no alineación». En este sentido, prevé que, cuando se produzca un cambio de gobierno, “las relaciones entre nuestros pueblos hermanos quedarán plenamente restablecidas”. Arturo Ayala expresó su solidaridad con la representación diplomática saharaui en el país sudamericano, por lo que, dijo, la medida equivale a una "condecoración", teniendo en cuenta "el régimen altamente desacreditado por el pueblo" que comete "tal aberración". ". Por su parte, la bancada progresista del CD-JPP expresó su profundo repudio a la suspensión de relaciones con la RASD, recordando que la República Saharaui fue reconocida por el Perú como Estado soberano e independiente en 1984, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. "La decisión tomada por el gobierno de Boluarte ignora la posición histórica peruana en defensa de este derecho universal del pueblo y está supeditada a los intereses de la derecha que lo mantiene en el gobierno", afirmó la coalición. Las relaciones diplomáticas con la RASD, establecidas formalmente en mayo de 1987, fueron suspendidas posteriormente por el gobierno de derecha de Alberto Fujimori en 1996. Más recientemente, en septiembre de 2021, el Gobierno de Pedro Castillo restableció estas relaciones diplomáticas bilaterales, que fueron suspendidas brevemente, en agosto de 2022, por un Ministro de Asuntos Exteriores considerado cercano a los intereses de Marruecos. Sin embargo, en septiembre de 2022 se produjo un cambio de ministro y las relaciones bilaterales “al más alto nivel” volvieron a normalizarse. Fuente: Abril Abril ...
.
Situación de Chad en África con los colores de su bandera. De acuerdo con medios internacionales, los asambleístas expresaron su rechazo ante la posición injerencista francesa. El Parlamento de Chad exigió este miércoles la retirada de las fuerzas militares francesas del país africano luego del asesinato de un chadiano por un médico francés en la ciudad de Faya-Largeau. De acuerdo con medios internacionales, los asambleístas expresaron su rechazo ante la posición injerencista francesa, contradicción que se ha visto exacerbada tras el homicidio reportado este martes. En este sentido, locales de Faya-Largeau se manifestaron en las vías públicas mientras intentaron irrumpir en una base militar gala, donde permanecen efectivos franceses desde hace 40 años. Fuente: Insurgente ...
.
/ / África, Mundo
La junta militar de Níger dispone de varias informaciones sobre una agresión, preparada por Francia en colaboración con algunos países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), declaró el ministro de Estado y de Defensa Nacional, teniente general Salifou Mody.  El coronel mayor de la Fuerza Aérea, Amadou Abdramane, anunció la misma información en la televisión nacional De acuerdo con estos altos cargos militares, vehículos blindados del Ejército francés están desplegados en la comuna de Malanville (Benín), varios helicópteros de guerra y militares en Costa de Marfil, mientras, los aviones esperan en Senegal con el objetivo de invadir a la pequeña nación africana. El gobierno de transición tiene en cuenta la opinión nacional e internacional sobre las acciones inaceptables e infundadas contra nuestro país, sostuvo Mody. Entre tanto, el Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria advirtió toman todas las medidas para dar respuesta a cualquier acción contra Níger. También reportaron la entrada en territorio nigeriano de varias unidades del Ejército de Burkina Faso. Esas tropas y las de Mali están autorizadas a penetrar en caso de agresión. La medida fue adoptada en respuesta a los planes de la CEDEAO de intervención militar para destituir a los militares y restituir en el cargo al presidente Mohamed Bazoum. Fuente: Almayadeen ...
.
/ / África, Mundo
Nota: A pesar de los intentos occidentales de dañar la dinámica de los BRICS, a través de la estrategia de la división (buscando hacer de la India un aliado privilegiado – Miembro de BRICS/OCS/QUAD), parece, como lo demuestra el analista Alberto Cruz, que efectivamente es Los países que integran los BRICS son los que están impulsando el crecimiento global y ya no los países occidentales. La elección de integrar a Etiopía (rica en oro, platino, tantalio, cobre y niobio) es un dato geopolítico importante para África, así como la petición ignorada por los medios occidentales de reforma de la ONU y en todos los niveles para aumentar el número de representantes permanentes en el Consejo de Seguridad. Aparte del proceso de desdolarización en curso, impulsado por Rusia , la incorporación de Arabia Saudita e Irán significará que los BRICS constituirán el 80% de la producción mundial de petróleo... el G7 aparecerá como un enano geopolítico. —————————————————————————– Listo. Seis nuevos miembros del BRICS: Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Arabia Saudita, y los Emiratos Árabes Unidos a partir del 1 de enero del próximo año. En concreto, casi la mitad (46%) de la población mundial. Y por lo que se ha dicho, ésta es sólo la primera fase de la ampliación, por lo que habrá otras. Este es el nuevo mapa mundial tras la ampliación de los BRICS. Sin duda, la gran sorpresa para mí es Etiopía. Pero si tenemos en cuenta que Etiopía es el referente del panafricanismo, país donde se encuentra la sede de la Unión Africana, esto cobra todo su sentido en el impulso chino-ruso para reforzar la presencia de la Unión Africana. dentro de todas las estructuras internacionales. Y hay otro elemento destacable: la posición geográfica de Etiopía en el Océano Índico. Los BRICS acaban de establecer un importante punto de control e influencia en esta zona geográfica.Y sorprende si pensamos en la "apuesta política" que Occidente había hecho por el presidente etíope, que había recibido el Premio Nobel de la Paz por resolver el conflicto entre Etiopía y Eritrea, pero que posteriormente cayó en desgracia en las cancillerías occidentales. La otra sorpresa es la no incorporación de Indonesia en esta primera etapa. Y el éxito rotundo de la diplomacia china está fuera de toda duda porque puede presumir del notable éxito de haber iniciado el proceso de “normalización” de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita, condición política sine qua non de esta ampliación. Hasta entonces, era difícilmente concebible que Irán y Arabia Saudita pudieran compartir alguna cooperación. También se anunció que a esta primera ola de expansión le seguirán otras. Para aquellos que tengan curiosidad, otra cosa que se ha dicho es que los BRICS seguirán llamándose BRICS a pesar de las nuevas incorporaciones. El mensaje de lo que está sucediendo es claro: la era del mundo unipolar hegemonizado por Occidente ha terminado. Éste es el punto de inflexión definitivo. Se trata de un duro golpe para Occidente y, sobre ...
.
El encargadao de Negocios de la misión permanente de la ONU en Níger ha advertido sobre la "violación del derecho internacional contra Níger" cometido por el Gobierno francés y la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados del África del Oeste). En el preámbulo de un correo-e dirigido al Consejo de Seguridad de la ONU, el 28 de agosto, Idrissa Aboubacar Daddo señala "que desde el cambio de régimen el 26 de julio de 2023, la República de Níger enfrenta sanciones de Organizaciones regionales y subregionales algunas de las cuales son contrarias al derecho internacional y a la Carta de Naciones Unidas, medidas que tienen consecuencias en la vida de la población nigerina". Violaciones de la CEDEAO Como aclaró el investigador Julien Antouly, encargado de Negocios de la ONU, denuncia las sanciones adoptadas por la CEDEAO, algunas de las cuales exceden las medidas previstas en los textos de la organización, en particular el cierre de fronteras y la suspensión de transacciones comerciales, que son adoptadas en violación de los textos de la CEDEAO. En su carta, Aboubacar Daddo denuncia también las amenazas de intervención de la CEDEAO, que constituyen una "violación de la prohibición del uso de la fuerza", debido al incumplimiento de las normas procesales del Protocolo de Lomé y a la falta de autorización. del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Violaciones del Estado francés La Misión denuncia también una serie de "actos graves que pueden socavar la paz y la seguridad internacionales por parte de la República Francesa". Entre estas violaciones cometidas por el Estado francés se encuentran en particular "la búsqueda de medios para intervenir militarmente en Níger", en coordinación con "las antiguas autoridades nigerinas", así como la negativa a reconocer la decisión de las autoridades nigerinas de retirar el embajador de Níger en París, pero también la negativa francesa a reconocer la denuncia de "acuerdos de cooperación y acuerdos técnicos en el ámbito de la defensa y de la seguridad", es decir, su negativa a repatriar a los 1.500 soldados franceses presentes en territorio nigerino. El encargado de negocios de la misión permanente de la ONU en Níger denunció también el "comportamiento de las fuerzas francesas en territorio nigerino y de sus cómplices terroristas". "Efectivamente, el 9 de agosto de 2023, alrededor de las 6:30 horas, el destacamento de la Guardia Nacional de Níger (GNN) de Bourkou-Bourkou (a 30 km del yacimiento de oro de Samira) fue objeto de un ataque. A través de comunicación directa con Occidente socios, se criticó el comportamiento de las fuerzas francesas por haber liberado unilateralmente a elementos terroristas capturados, que fueron reagrupados en un valle en el pueblo de Fitili (28 km al noroeste de Yatakala), donde se celebró una ...
.
/ / África, Mundo
En un comunicado reproducido por Boltxe el comité central del Partido Comunista de Kenia expresa su posición ante los acontecimientos que está experimentando África Occidental en los últimos meses. Por su interés y brevedad lo reproducimos en su integridad a continuación: Camaradas y amigos africanos, El Comité Central de Organización del Partido Comunista de Kenia emite esta declaración crítica en respuesta a los recientes golpes de Estado que están teniendo lugar en África y a la insidiosa amenaza que suponen las empresas imperialistas para la soberanía de nuestras naciones. Comprendemos firmemente la realidad histórica de que la desestabilización de África se intensificó tras la decepcionante consecución de la independencia, donde surgieron Estados neocoloniales, con opresores negros que actuaban como apoderados de los antiguos colonizadores. África Occidental, en particular, se ha llevado la peor parte de este legado. Como revolucionarios, entendemos que no todos los golpes de Estado son iguales. Distinguimos entre golpes progresistas, motivados por un auténtico apoyo popular y destinados a desmantelar regímenes títeres corruptos vinculados a potencias occidentales, y golpes reaccionarios, alimentados y apoyados por la injerencia extranjera al servicio de intereses creados. Asistimos con la mayor frustración a la postura hipócrita de las potencias occidentales. Apoyan selectivamente los golpes de Estado afines a sus intereses, mientras condenan los que desafían su hegemonía. Denunciamos esta arrogancia y pedimos a Occidente que respete la soberanía de las naciones africanas, permitiéndonos resolver nuestros problemas internos de forma independiente. Los recientes golpes de Estado han revelado la profunda influencia del imperialismo estadounidense, que está extendiendo sus tentáculos a organizaciones regionales como la CEDEAO. Esta influencia manipula las narrativas para servir a la dominación occidental en lugar de proteger realmente la democracia y la justicia. Nos solidarizamos con los países que están experimentando golpes progresistas, como Mali, Burkina Faso y Níger, donde la gente se está levantando contra la opresión, la corrupción y la explotación económica. Saludamos los valientes esfuerzos que se están realizando para recuperar la riqueza de nuestras naciones en beneficio de todos los ciudadanos. Hacemos un llamamiento a los partidos comunistas y a las fuerzas progresistas de los respectivos países para que aprovechen la oportunidad y formen alianzas tácticas para derrotar a los títeres de Occidente, expropiarlos e iniciar la dificilísima tarea de construir una economía favorable al pueblo. También denunciamos los golpes de Estado reaccionarios orquestados por las fronteras occidentales en países como Chad, Libia y las ahora infames revoluciones de colores. Estos golpes perpetúan la inestabilidad, perturban la paz y socavan las aspiraciones de nuestros pueblos. Condenamos vehementemente la presencia de bases militares extranjeras en nuestro continente, ya que suponen una grave amenaza para la soberanía africana y socavan nuestra autodeterminación. Estas bases sirven como instrumentos de control imperialista, permitiendo a las potencias extranjeras ejercer su influencia, explotar nuestros recursos e interferir en nuestros asuntos internos. Perpetúan una agenda neocolonial, impidiendo nuestro progreso hacia ...
.
/ / África, Mundo
Entrevista al periodista Sebastián Salgado desde Burkina Faso a propósito de la situación en el país, de Ibrahim Traore y de África Occidental en general ...
.
/ / África, Mundo, Videos
Como parte de los continuos acontecimientos en el continente africano, particularmente en Níger, las fuerzas francesas han transferido su presencia a la base aérea de Al Wigh en el sur de Libia, aproximadamente a 500 kilómetros de la frontera con Níger y Chad. Según los servicios de inteligencia, la base libia cuenta con unas 400 personas y en un futuro próximo está previsto aumentar su número hasta 1.000 personas. El objetivo de este movimiento militar francés es entrar en Niamey, la capital de Níger. Paralelamente al posible movimiento de fuerzas militares de la CEDEAO en el sur, el Estado francés prepara la ofensiva desde el norte de Níger. Occidente en general, y el Estado francés en particular, están utilizando diversos medios para no perder su presencia en Níger, porque París atesora una gran red de intereses económicos y estratégicos, entre los que destaca la explotación de energía natural y minerales del país africano. Níger es de gran importancia para su antiguo colonizador, Francia, que considera a este país africano su principal aliado en la región del Sahel. Esta importancia aumentó con las transformaciones radicales de la región, es decir tras el declive de la influencia francesa y su expulsión de Mali y Burkina Faso. Los franceses no quieren perder Níger, porque esto reforzaría considerablemente la alianza de los países libres del Sahel, tanto militar como estratégicamente. Desde entonces, Níger ha sido el único punto de convergencia de las fuerzas francesas en el Sahel, tras ser expulsadas de Mali y Burkina Faso. Hoy Francia perderá definitivamente África. Mariam Konare. Fuente: Malijet ...
.
Tras el golpe militar en Gabón, distintas fuentes hablan de un golpe palaciego detrás del cual podrían estar los mismos intereses imperialistas que han sostenido durante décadas al clan Bongo en el poder. Las incógnitas parecen despejarse tras la designación como nuevo presidente de la transición por la junta militar al general Brice Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana, una unidad de élite de las Fuerzas Armadas del país. El general Oligui Nguema será proclamado Presidente de la Transición tras prestar juramento el 4 de septiembre. Es hijo de un oficial, Brice Clotaire Oligui Nguema se formó en Marruecos, país muy cercano a Gabón, antes de saltar a la fama y convertirse en ayudante de campo de Omar Bongo, presidente de Gabón de 1967 a 2009. Oligui Nguema siguió siendo ayudante de campo hasta la muerte del presidente, en junio de 2009. Ali Bongo sucedió entonces a su padre, pero la carrera del oficial dio un giro. Fue enviado al extranjero como agregado militar de la embajada gabonesa en Marruecos y luego en Senegal. Según RFI, Brice Clotaire Oligui Nguema no se tomó bien esta separación, y sintió que se trataba de un exilio forzoso. La oposición denuncia una "revolución palaciega" El opositor gabonés Albert Ondo Ossa calificó el golpe del miércoles en Gabón como una “revolución palaciega”. “No es un golpe de Estado, es una revolución palaciega”, declaró durante una entrevista este jueves. “Oligui Nguema es primo de Ali Bongo […] Los Bongo descubrieron que era necesario dejar a Ali Bongo a un lado para continuar efectivamente con el sistema Bongo. Pusieron delante a Oligui Nguema, pero detrás de él sabemos quién está. Sigue siendo el sistema Bongo el que continúa. Oligui Nguema es un subordinado. Detrás de él, el clan Bongo sigue en el poder”, añadió Albert Ondo Ossa según recoge Maliweb. El candidato de la oposición obtuvo el 30,77% de los votos en las elecciones presidenciales frente a Ali Bongo (64%). La oposición gabonesa, unida en la plataforma Alternancia 2023, instó el jueves a los militares que tomaron el poder en Gabón a seguir contando los votos en las elecciones presidenciales celebradas el 26 de agosto. Nguema no ha puesto en duda ninguno de los fundamentos neocolonialistas El escritor y analista camerunés Franklin Nyamsi Wa Kamerun ha señalado que "Nguema no procede del movimiento de emancipación popular. Es primo del presidente depuesto, el déspota Omar Bongo, que contó con el apoyo del clan Bongo, o al menos de parte de él, para impedir la toma del poder por el opositor Ondo Ossa, o por soldados panafricanistas, progresistas y auténticos revolucionarios de Gabón" a través de su canal de Youtube. Además el general Oligui Nguéma, como vemos en sus primeras declaraciones, encaja perfectamente ...
.
La reciente Cumbre de los BRICS es, probablemente, uno de esos acontecimientos que pasan discretamente por algunos noticieros, pero que quedarán escritos como un hito en la Historia. Hicimos este video para explicar por qué… Fuente: Ahí les va ...
.
El gobernante Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) de Níger ha suspendido los acuerdos militares que vinculan al país con el Estado francés, informa el medio africano Maliweb. Los militares en el poder en Níger han suspendido el acuerdo sobre la presencia de fuerzas francesas en el territorio del país, anunció el miércoles 30 de agosto el canal de televisión Al Hadath. El canal Sky News Arabia informa por su parte que los militares dan a Francia un mes para retirar sus tropas de Níger. Argelia propone una iniciativa para resolver la crisis en Níger El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, propuso un periodo de transición civil de seis meses para devolver el orden constitucional en Níger como iniciativa política para evitar la intervención militar en el país africano. Según aseguró en conferencia de prensa el jefe de la diplomacia argelina, Ahmed Attaf, tras una gira por Estados del África occidental constató un consenso mayoritario a una solución política y excluir el uso de la fuerza recoge Almayadeen. En ese sentido, la iniciativa de Argel contempla un período de transición centrado en el respeto al principio de ilegalidad de los cambios inconstitucionales con el fin de lograr la unión de todos los países en torno a la opción pacífica, explicó Attaf. Según afirmó, Argelia se considera el preservador moral y político de este principio constitucional de poder en África y presentará su oferta en la próxima cumbre de la Unión Africana. La proposición contempla además mecanismos para poner fin de manera definitiva a la era de los golpes de Estado, los cuales sofocan la estabilidad de muchos países e impide el desarrollo del continente africano, indicó. De acuerdo con el titular de Exteriores, la iniciativa está abierta para todos los hermanos y socios dispuestos y decididos con la solución política. Como parte de la propuesta, Argelia también propiciará una conferencia de las Naciones Unidas para buscar garantías y solventar el conflicto, además de un encuentro especial sobre el desarrollo en la región del Sahel, adelantó el canciller. Argelia rechazó desde el principio la opción militar propuesta por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), por las incalculables consecuencias que podría acarrear en la delicada seguridad de esa zona africana ...
.
/ / África, Mundo
Esta madrugada, un grupo de militares ha anunciado que el Ejército ha tomado el poder en Gabón poco después de que la comisión electoral del país declarase el triunfo en las elecciones del pasado sábado del actual presidente gabonés, Ali Bongo. "Ponemos fin al régimen vigente", afirmó un grupo de una docena de militares en un mensaje difundido en el canal de televisión Gabón 24, según recoge EFE. La familia Bongo ha gobernado esta pequeña nación -con poco más de dos millones de habitantes- durante más de cinco décadas. GOLPE DE ESTADO EN GABÓN 🇬🇦Los militares han tomado el poder horas después que el presidente Ali Bongo se hubiera declarado ganador de las elecciones con el 64,2% de los votos.No había observadores ni prensa. La familia Bongo gobernaba desde 1967. pic.twitter.com/IyOeFDcOTN— África Mundi (@AfricaMundi) August 30, 2023 El mensaje se emitió después de que la Comisión Electoral Nacional Autónoma y Permanente (Cenap) informase de que Bongo ganó las elecciones presidenciales del pasado día 26 con el 64,27 % de los votos, pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición. El padre del actual gobernante, Omar Bongo, uno de los hombres más ricos del planeta gracias a la fortuna derivada de la riqueza petrolera del país, dirigió el país desde 1967 hasta su fallecimiento -en Barcelona- en 2009. Más de un tercio de los gaboneses viven con menos de dos dólares al día, según el Banco Mundial, y pocos se benefician de las retribuciones del petróleo, que suma el 80 % de las exportaciones del país. Cierre de fronteras “ Se disuelven todas las instituciones de la república, el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional, el Tribunal Constitucional (...). Hacemos un llamado a la calma y la serenidad de la población y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto de los compromisos de Gabón ante la comunidad internacional ", prosiguió, proclamando también el cierre de las fronteras del país " hasta que haya nuevo orden ". Internet restaurado La conectividad a Internet se restableció en Gabón, tres días después de haber sido cortada. El gobierno de Bongo había impuesto el cierre de Internet en todo el país con el argumento de que evitaría la difusión de "noticias falsas" y posible violencia. En Libreville, la situación parecía tranquila al comienzo de la mañana de hoy. El toque de queda ha pasado, los comercios siguen cerrados pero no hay violencia, según varias fuentes locales. Vehículos militares circulan por las calles. Y al pasar, vemos expresiones de alegría, mientras los soldados agitan las manos. #GabonThe joy of freedom 😅.Gabonese in the streets showing love and support for our armed forces. pic.twitter.com/Bigah9LXoK— Elle Vit Belle (She/Her) (@ElvineBelinda) August 30, 2023 Los acontecimientos en Gabón podrían "aumentar la inestabilidad" en la región, ...
.
Níger que recientemente vivió un cambio de gobierno, es uno de los mayores productores de uranio del mundo, pero además extrae petróleo y apunta a aumentar su producción del hidrocarburo. Estos recursos convierten al país de África Occidental en foco de interés. Aumenta la actividad terrorista en los espacios interfronterizos de Níger, Mali y Burkina Faso Un aumento notable de la actividad terrorista en Níger, Mali y Burkina Faso, mientras retrocede en Nigeria, que lidera la opción militar contra el consejo militar de Niamey, ¿qué relación tiene esto con los cambios políticos? ¿Y qué dimensión pueden tener los acontecimientos en Níger? Fuente: Almayadeen ...
.
Queridos amigos y amigas, Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social. En 1958, el poeta y líder sindical Abdoulaye Mamani, de Zinder (Níger), ganó unas elecciones en su región natal contra Hamani Diori, uno de los fundadores del Partido Progresista Nigerino. Este resultado electoral planteó un problema a las autoridades coloniales francesas, que querían que Diori dirigiera el nuevo Níger. Mamani se presentó como candidato del partido de izquierda de Níger, Sawaba, una de las principales fuerzas del movimiento independentista contra Francia. Sawaba era el partido de los talakawa, los «plebeyos», o el petit peuple (‘pequeño pueblo’), el partido del campesinado y la clase trabajadora que quería que Níger hiciera realidad sus esperanzas. La palabra sawaba está relacionada con la palabra hausa sawki, que significa ‘librarse de la miseria’. El resultado de las elecciones fue finalmente anulado, y Mamani decidió no volver a presentarse porque sabía que la suerte estaba echada en su contra. Diori ganó la reelección y se convirtió en el primer presidente de Níger en 1960. Sawaba fue prohibida por las autoridades en 1959, y Mamani se exilió en Ghana, Mali y luego Argelia. «Acabemos con la resignación», escribió en su poema Espoir (‘Esperanza’). Mamani regresó a su país tras el retorno de Níger a la democracia en 1991. En 1993, el país celebró sus primeras elecciones multipartidistas desde 1960. El recién refundado Sawaba solo obtuvo dos escaños. Ese mismo año, Mamani murió en un accidente de coche. La esperanza de una generación que quería liberarse del dominio neocolonial de Francia sobre el país está expresada en la impresionante frase de Mamani “Acabemos con la resignación”. Yancouba Badji (Níger), Départ pour la route clandestine d’Agadez (Niger) vers la Libye (‘Salida a la ruta clandestina de Agadez (Níger) a Libia’), s.f. Níger está en el centro del Sahel africano, la región situada al sur del desierto del Sahara. La mayoría de los países del Sahel estuvieron bajo dominio francés durante casi un siglo antes de salir del colonialismo directo en 1960, para caer en una estructura neocolonial que sigue vigente en gran medida hoy en día. En la misma época en que Mamani regresó de Argelia, Alpha Oumar Konaré, marxista y antiguo líder estudiantil, ganó la presidencia de Mali. Al igual que Níger, Mali arrastraba una deuda criminal (3.000 millones de dólares), en gran parte generada durante el régimen militar. El 60% de los ingresos fiscales de Mali se destinaban al servicio de la deuda, lo que significaba que Konaré no tenía ninguna posibilidad de elaborar un programa alternativo. Cuando Konaré pidió a Estados Unidos que ayudara a Mali con esta crisis de deuda permanente, George Moose, subsecretario de Estado para Asuntos Africanos durante la administración del presidente Bill Clinton, respondió diciendo que “la virtud es su ...
.
/ / África, Mundo
A man holds a placard reading "Down with France" as people demonstrate against French military presence in Niger on September 18, 2022 in Niamey. El Sahel puede estallar en llamas si ocurre una intervención armada en Níger, advirtió hoy el presidente argelino, Abdelmadjid Tabboune, tras enviar a su canciller, Ahmed Attaf, a mediar en el conflicto en el país subsahariano. Durante una entrevista televisada a todo el país, el presidente argelino reitero la firme oposición de su gobierno a una acción militar y subrayó que operaciones semejantes solo han servido para sembrar el caos en los países en los cuales han ocurrido y citó como ejemplo los casos de Libia y Siria. Argelia colinda por el sur con Níger; el Sahel, es una zona del norte de África que limita al norte con el Sahara y al sur con la sabana sudanesa; de oeste a este, va del océano Atlántico al mar Rojo y en la actualidad experimenta un alza de los ataques de grupos armados islamistas. Añadió que su país considera “una intervención militar en Níger como una amenaza directa en su contra”. La aclaración del mandatario matiza formulaciones semejantes de los gobiernos de Mali y Burkina Faso los cuales calificaron la posible acción castrense contra el gobierno militar de Níger como una declaración de guerra. Attaf visitará Nigeria, presidente en ejercicio de la Comisión Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y Ghana, sede de la cumbre en la cual se perfilaron los detalles de una intervención militar de los países miembros de la Cedeao para restablecer en el poder al derrocado presidente nigerino Mohammed Bazoum. Consultas sobre la crisis en Níger y formas de solventarla integran la agenda del canciller cuyo fin es contribuir a una solución política que ahorre a ese país y a la región una escalada de la situación, según los detalles revelados por fuentes oficiales en esta ciudad, capital de Argelia. Fuente: Prensa Latina ...
.
La Unión Africana (UA) ha anunciado este martes la suspensión de Níger de todas sus actividades, organismos e instituciones "hasta que se reestablezca el orden constitucional". Además, ha pedido a todos los Estados miembros que eviten cualquier acción que podría legitimar a la junta.  Tras el golpe, Níger se convirtió en el cuarto país del África Occidental liderado por una junta militar que, desde entonces, ha desafiado los llamamientos de las Naciones Unidas, la propia Comunidad Económica de los Estados de África Occidental y las distintas potencias occidentales que tienen sus tropas desplegadas en estos países. Cualquier intervención, sin embargo, desestabilizaría aún más la empobrecida región del Sahel en África Occidental, que ya lucha contra una insurgencia islamista desde hace una década. El Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la UA ha afirmado en un comunicado este martes que había tomado nota de la decisión de activar una CEDEAO y ha pedido a la Comisión de la UA que evaluara implicaciones económicas, sociales y de seguridad del despliegue de tal fuerza.  El mensaje del PSC se ha dado a conocer después de que los jefes militares de la CEDEAO afirmasen el pasado viernes, tras dos días de reuniones, que si "las opciones pacíficas fracasan", optarán por una intervención militar "quirúrgica" para devolver el poder al presidente de Níger depuesto.  Fuente: ECSaharaui ...
.
/ / África, Mundo
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) rechazó el plan de un gobierno de transición de tres años en Níger, propuesto por los militares que tomaron el poder el 26 de julio. Abdel Fatau Musah, Comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la CEDEAO, dijo en una entrevista con el canal británico BBC que el plan de transición de tres años de Níger es "inaceptable". Musah subrayó que esta propuesta no es más que una “cortina de humo” para el diálogo y la diplomacia. "Cuanto antes devuelvan el poder a los civiles y se concentren en sus responsabilidades principales, que es defender la integridad territorial de Níger, mejor será para ellos", afirmó. El jefe del consejo militar de Níger, Abdourahamane Tiani, anunció que la transición al gobierno civil en el país se completaría en un plazo máximo de tres años. Desde el 26 de julio, el Consejo Nacional para la Protección de la Patria en Níger detiene al presidente Mohamed Bazoum y a miembros de su familia tras su derrocamiento del poder y la suspensión de la Constitución del país. El grupo CEDEAO quiere aislar a Níger para convertirlo en un país incapaz de enfrentar el terrorismo, aseguró el líder del cambio, cuyas fuerzas deben reunirse dentro de 30 días para decidir cómo administrar el período de transición. También acusó al bloque de preparar un ataque a su país en cooperación con un ejército extranjero, lo cual confirmó Fattah Moussa: el viernes pasado tomaron una decisión, pero no será anunciada. Ante esa amenaza, la nueva autoridad nigerina puede contar con el apoyo de algunos países de África occidental, como Mali y Burkina Faso, también dirigidos por un consejo militar. Este lunes unos 300 camiones cargados con productos alimenticios llegaron a la capital de Níger desde la vecina Burkina Faso, para paliar las severas sanciones económicas impuestas por los países de la CEDEAO. Burkina Faso y Malí expulsaron el colonialismo francés y apoyan a Niger en ese empeño. Por ello decidieron considerar cualquier intervención militar en Niamey como una declaración de guerra contra ellos, y ya enviaron aviones de combate y helicópteros en apoyo de las fuerzas armadas de nigerinas. El consejo militar nigerino disfruta de un amplio apoyo popular. La capital, Niamey, y la ciudad de Agadez (al norte del país) son escenarios de constantes manifestaciones de respaldo al ejército. Argelia negó la petición francesa de sobrevolar su territorio para atacar Níger El Gobierno de Francia cumplirá sus amenazas de llevar a cabo una operación militar en Níger, ante la decisión de la junta militar de esa nación africana de no liberar al expresidente Mohamed Bazoum, retenido desde el 26 de julio pasado. Según reportes de Radio Argelia, fuentes confirmadas anunciaron una intervención inminente, pues todo el aparato militar está ...
.
Cargando...