Mundo


Desfile en la ciudad de Ho Chi Minh (Nhan Dan). Las actividades se organizan por el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Asamblea Nacional, el Presidente del Estado, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y Ciudad Ho Chi Minh. Asistirán al evento los actuales y ex líderes del Partido, del Estado, del Frente de la Patria de Vietnam; veteranos de la revolución, Madres Heroicas de Vietnam, Héroes de las Fuerzas Armadas Populares, Héroes del Trabajo; dirigentes de ministerios, sectores y localidades; veteranos que participaron en la gran victoria de la Primavera de 1975, junto con miles de invitados que representan a todos los estratos sociales. También estarán presentes alrededor de 20 delegaciones internacionales, incluidas tres de alto nivel, cuatro de nivel ministerial o superior, más de 15 partidos políticos de diferentes continentes; representantes de más de 20 localidades hermanadas con Ciudad Ho Chi Minh, así como numerosos extranjeros que contribuyeron al movimiento contra la guerra en Vietnam. El programa incluye la ceremonia conmemorativa y el desfile militar y marcha, con la participación de unas 13.000 personas. Antes del inicio oficial del acto, habrá un programa artístico de 30 minutos, que incluirá exhibiciones de manejo de armas por parte del ejército, espectáculos de tambores de la policía y actuaciones artísticas a cargo de la ciudad de Ciudad Ho Chi Minh. El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, pronunciará el discurso conmemorativo por el 50º aniversario de la reunificación del país, seguido de las intervenciones de un representante de los veteranos de guerra y de un representante de la juventud vietnamita. El desfile, dirigido por el Ministerio de Defensa, incluirá presentaciones de helicópteros y cazas de combate, la marcha de diferentes unidades del Ejército y la Policía del país anfitrión, así como de China, Laos y Camboya. En particular, 350 delegados, entre ellos Héroes de las Fuerzas Armadas Populares, Héroes del Trabajo y testigos históricos destacados, participarán en la marcha a bordo de autobuses de dos pisos. El programa será transmitido en directo por VTV1 – Televisión Nacional de Vietnam, la Televisión de Ciudad Ho Chi Minh y otras emisoras locales. Ciudad Ho Chi Minh ha instalado 20 pantallas LED gigantes en las calles principales del centro para que la población y los visitantes puedan seguir en vivo las actividades conmemorativas. Más de 700 periodistas de 106 agencias de prensa nacionales y 169 periodistas extranjeros de 58 medios internacionales cubrirán las mencionadas actividades. Con motivo de este evento, y en reconocimiento a los logros sobresalientes del Comité partidista, las autoridades y el pueblo de Ciudad Ho Chi Minh en la causa de construcción del socialismo y defensa de la Patria, el ...
Leer Más
Leer Más


De UGT y CC.OO hace tiempo que se puede esperar cualquier cosa. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha reclamado, sin pudor alguno, la creación de un nuevo impuesto a nivel europeo para financiar la militarización. Esto supondría que dinero público se vertiera en engordar empresas armamentísticas. Parce que el objetivo es dejar a la derecha, la otra, sin argumentos propios En declaraciones a la prensa durante el reparto de octavillas en la estación de Atocha para animar a los trabajadores a manifestarse el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, ¡qué mentora! Álvarez ha indicado que esa política de Defensa europea no sólo debe ser de rearme, sino también industrial, tecnológica y de desarrollo para el conjunto de la Unión Europea. «(Esa política) tiene que acabar con esta dependencia absurda que tenemos de los Estados Unidos de América y que es evidente que hemos visto que no nos lleva a ningún camino», ha afirmado el dirigente sindical. Para Álvarez, resulta «evidente», al igual que para los capos reaccionarios europeos, que Europa tiene que abordar, con «mucha tranquilidad», un debate sobre su autonomía estratégica «en muchos campos», uno de ellos el de la Defensa, dejando claro además que ello no afectará a los gastos sociales. «A mí me parecería muy interesante que la Comisión Europea tomara el mando en esta materia, incluso se plantee un impuesto con carácter general para todos los ciudadanos de la Unión Europea que pueda financiar esa política, que no es de rearme o no sólo de rearme», ha declarado. Fuente: Insurgente ...
Leer Más
Leer Más

Soldados rusos en la región de Kursk (Sputnik). "La derrota completa del enemigo en la región fronteriza de Kursk crea las condiciones para futuras operaciones exitosas de nuestras tropas en otras zonas importantes del frente y acerca la derrota del régimen neonazi", afirmó el líder ruso. La iniciativa del régimen de Kiev ha fracasado completamente y el enemigo ha sufrido enormes pérdidas, afirmó Putin. "La iniciativa del régimen de Kiev ha fracasado por completo, y las enormes pérdidas sufridas por el enemigo, en particular entre las unidades del ejército ucraniano mejor preparadas, mejor preparadas y mejor equipadas, incluidas las formaciones equipadas con material occidental —unidades de asalto y fuerzas de operaciones especiales—, sin duda tendrán un impacto en toda la línea de combate", declaró el líder ruso. Putin felicitó a los combatientes y comandantes rusos por la derrota total del ejército ucraniano en la región fronteriza de Kursk. "Felicito a todo el personal, a todos los combatientes y comandantes por este éxito y esta victoria. Les agradezco su valentía y heroísmo, así como su servicio a nuestra Patria y al pueblo ruso", declaró el jefe de Estado. El Estado Mayor del Ejército de Rusia ha anunciado este sábado que la «operación de liberación» de la región de Kursk, escenario en agosto del año pasado de una invasión del ejército ucraniano apoyado por la logística y las armas de la OTAN y cientos de mercenarios a través de la frontera, ha terminado. Asimismo, el jefe del Estado Mayor ruso calificó las bajas ucranianas en la región de Kursk de "considerables", y precisó que se estiman en más de 76.000 militares abatidos y heridos. En este contexto, el presidente ruso declaró que la liberación de la región de Kursk acerca la derrota del régimen neonazi. "La derrota completa del enemigo en la zona fronteriza de Kursk crea las condiciones para nuevas acciones exitosas de nuestras tropas y en otras zonas importantes del frente, acerca la derrota del régimen neonazi", expresó Vladímir Putin. Putin también agradeció a los militares rusos que liberaron la región por su valor y heroísmo, e igualmente felicitó a todo el personal, a todos los combatientes y comandantes. Las operaciones continuarán en Kursk En la región de Kursk, según Guerásimov, se están llevando a cabo operaciones dirigidas a identificar a los militares ucranianos que intentan esconderse. "Actualmente, se están tomando medidas en los distritos liberados de la región de Kursk para identificar a los militares solitarios de las Fuerzas Armadas ucranianas que intentan refugiarse en el territorio ruso", anunció. Putin agradece la ayuda del Ejército norcoreano en la liberación de Kursk El presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que el pueblo ruso nunca olvidará la hazaña de los combatientes coreanos. Así, el mandatario elogió el ...
Leer Más
Leer Más

Fuente: web de la Casa Blanca. El presidente estadounidense, Donald Trump, busca que las embarcaciones estadounidenses, tanto las comerciales como las militares naveguen de forma gratuita por los canales de Panamá y de Suez. "Estos canales no existirían sin Estados Unidos de América", escribió el mandatario estadounidense en un mensaje publicado en la red Truth Social. En su mensaje, Trump dijo que le solicitó a Marco Rubio, secretario de Estado, "que se ocupe de inmediato de esta situación". Desde el inicio de su Administración en enero pasado, Donald Trump expresó sus intenciones de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá por razones supuestamente estratégicas con el objetivo de, según él, disminuir la presencia china en la región. "China está en ambos extremos del Canal de Panamá. China está dirigiendo el Canal de Panamá", aseveró el mandatario republicano. Según el mandatario estadounidense, el Canal de Panamá le costó a Washington una enorme cantidad de dinero y miles de vidas, pero el expresidente Jimmy Carter, dijo, "lo entregó por un dólar". Fuente: Sputnik ...
Leer Más
Leer Más
Síguenos en nuestras redes sociales: