Mundo

Mundo

El desembolso del Gobierno español en sanidad «preocupa» a la Comisión Europea. Y eso debería preocupar a la población. Según recoge el último Informe País 2023 del organismo, donde advierte al Estado español sobre las previsiones de aumento del gasto público sanitario. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que analiza la previsión de gasto en Sanidad hasta 2070, este aumentará 1,3 puntos de PIB entre 2026 y 2050 y se mantendrá hasta 2070, algo que ha hecho encender las alarmas en Bruselas, que duda de la sostenibilidad fiscal ante este contexto. De los más de 5.000 millones que Madrid gasto en presupuesto militar no han dicho nada. «Se prevé que el gasto público en salud aumente en 1,3 puntos porcentuales (pps) del PIB para 2070, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo», recoge el informe.  En este sentido, el organismo de Ursula Von der Leyen destaca que el gasto público en salud en nuestro país aumentará casi medio punto más que en el resto de Europa, cuyas previsiones de cara a 2070 es que se incremente en 0,9 pps. No obstante, los autores del estudio inciden en que actualmente el gasto sanitario en relación con el PIB en el Estado español se encuentra «ligeramente» por debajo de la media de la UE (5,7 pps vs 6,6 pps), mientras que el gasto en medicamentos ambulatorios está por encima. Además, Bruselas indica que si entre 2019 y 2020 el gasto en prevención en el Estado aumentó alrededor de un 56%, en el resto de Europa fue de un 26%. Y señala al Gobierno español que «otra acción para salvaguardar la salud pública» es la racionalización en curso del uso de microbianos, «como parte de esfuerzos más amplios para fomentar el uso racional de medicamentos». Y es que el reino de España se ha situado como el séptimo Estado con mayor consumo de antibióticos por habitante de Europa. Se estima que 20 de cada 1.000 ciudadanos hace uso de estos fármacos al día, ya sea por prescripción de Atención Primaria o por hospitalización. Una cifra que representa casi cuatro puntos más que la media de 16,4 del bloque comunitario, según un estudio publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). No obstante, según el último informe del Banco de España ‘El gasto público en España desde una perspectiva europea‘, el gasto en sanidad se corresponde mayoritariamente a la remuneración de asalariados (45%), al gasto en prestaciones sociales y transferencias en especie adquiridas en el mercado (26%), y a consumos intermedios y otros gastos en consumo final (cerca del 25%). Conjuntamente, estos tres componentes suponen cerca del 95% del gasto total en sanidad. Fuente: The Objective ...
Leer Más
The  Washington Post  finalmente admitió en un editorial la semana pasada que Estados Unidos debe “gastar de manera más inteligente” cuando se trata de defensa. Sin embargo, en lugar de buscar formas de reducir los gastos de defensa, el Post simplemente quiere gastar de manera diferente. Favorece un mayor gasto en submarinos convencionales y con armas nucleares, a pesar de la enorme ventaja de EE. UU. tanto en la proyección de poder como en la letalidad de los recursos aéreos y navales. El Post favorece una mayor inversión en ciberdefensas y comunicaciones seguras, así como en "análisis predictivos" e inteligencia artificial. Y, por supuesto, el Post se une al coro de voces políticas y de expertos que advierten que China “sigue avanzando hacia Taiwán”, actualmente el principal impulsor de la militarización. El Post no menciona el ahorro que podrían resultar del control de armas y las medidas de desarme, como volver al Tratado de Misiles Antibalísticos que podría abolir la defensa nacional contra misiles. Congelar el presupuesto de defensa tiene mucho más sentido que congelar el gasto interno y permitiría reevaluar el presupuesto de Operaciones y Mantenimiento, así como establecer prioridades realistas en un presupuesto de hardware fuera de control. El simple hecho es que la militarización sin sentido no está siendo cuestionada ni por el Congreso ni por los medios de comunicación. El gasto en defensa es excesivo; se amplían los convenios de base; se reanudan los ejercicios terrestres y aéreos a gran escala; y se están ampliando los embargos multilaterales sobre la tecnología de doble uso. A finales de este mes, la OTAN llevará a cabo el mayor ejercicio aéreo de su historia. Air Defender 23 contará con 25 naciones, 10.000 participantes y 220 aviones que elevarán gratuitamente el nivel de tensión en toda Europa. Un ejercicio similar en Europa hace 40 años, Able Archer, provocó un susto de guerra en la Unión Soviética. Estados Unidos no ha realizado un desembarco anfibio disputado desde la invasión de Inchon en la Guerra de Corea en 1950, pero los marines siguen gastando en vehículos de asalto anfibio. Las variantes del avión de combate F-35, el sistema de armas más caro de la historia, se desarrollaron para los portaaviones de la Marina, así como un F-35 de despegue y aterrizaje vertical para los marines. Mientras tanto, la tecnología de misiles de crucero ha dejado obsoletos a los portaaviones estadounidenses y sus grupos de trabajo relacionados. El Comando Espacial y el Comando de Futuros del Ejército están desperdiciando enormes recursos. Gran parte de nuestra presencia en el extranjero en más de 750 bases e instalaciones debería reducirse, ya que no tiene ningún propósito útil y sus costos son enormes. Es particularmente difícil reducir la producción de portaaviones y el avión de combate F-35 porque la cadena de suministro de ambos ...
Leer Más
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, afirmó que el régimen de Kiev intentó lanzar una ofensiva durante los últimos tres días, sin tener éxito en las acciones, al tiempo que calificó de crimen terrorista la voladura de la represa de la Central Hidroeléctrica de Kajovka, provincia de Jersón. A est respecto la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, presentó elementos que demuestran la premeditación por parte de Kiev del sabotaje perpetrado contra la represa de Kajovka, la cual constituye un desastre ambiental y humanitario. Fuente: Prensa Latina ...
Leer Más
Cesar A, con un teléfono en la mano, en el estadio de France en 2023 en Paris. Al menos cuatro neonazis franceses, muy involucrados en grupos violentos, combaten con el Ejército ucraniano contra las fuerzas rusas, apunta el diario Liberation, que detalla su recorrido y sus motivaciones. Están cubiertos de tatuajes de extrema derecha, muy implicados en el movimiento radical francés y ahora portan armas en Ucrania, contra los soldados rusos. Confirmando la información de Rue89 Lyon y Mediapart, Liberation pudo autentificar la presencia, dentro de las fuerzas armadas de Kiev, de al menos cuatro combatientes franceses que gravitan en las esferas nacionalista-revolucionarias. Algunos han estado activos durante años en grupos violentos de extrema derecha. Su partida, o incluso sus idas y venidas, hacen temer la creación de un canal para transportar militantes radicales al frente ucraniano. En una instantánea publicada en círculos privados en las redes sociales, estos cuatro luchadores, incluidos dos con el rostro descubierto, posan en uniforme y en brazos. En la leyenda, una sola palabra: "voluntarios", en ucraniano en el texto, despeja cualquier duda sobre el motivo de su presencia en el país en guerra. Entre ellos, César A., ​​el único cuya identidad exacta se conoce en esta etapa. El hombre es un gamberro parisino de extrema derecha, un íntimo del infame Grupo de Unión Defensa (GUD), reactivado el año pasado. Imagen del GUD, grupo neonazi parisino activo en los años 80, ahora reactivado al parecer. Fuente: Libération ...
Leer Más
Cargando...