Mundo


El glifosato es el herbicida más utilizado en Europa (donde la venta de productos que lo contienen supone alrededor de mil millones de euros anuales) y también en el Estado español, donde sólo en 2013, -últimos datos disponibles-, se utilizaron cerca de 3.000 toneladas para agricultura, lo que supone cerca de 350 kg/hora. La autorización de la UE para el glifosato expiraba en diciembre de 2022, pero se prorrogó temporalmente a la espera de las evaluaciones de la EFSA y la ECA, la agencia química de la UE. El glifosato, un producto químico utilizado en herbicidas, ha sido fuente de controversia desde que la agencia del cáncer de la Organización Mundial de la Salud concluyó en 2015 que era probablemente cancerígeno para los seres humanos. Evaluaciones parciales Importantes partes de la evaluación llevada a cabo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA fueron copiadas de los informes elaborados por los propios productores de glifosato, descartando información importante que vincula el glifosato con problemas de salud. En octubre de 2017, el Parlamento Europeo pidió que se prohibiera totalmente el glifosato en cinco años, empezando con una prohibición inmediata en espacios públicos, jardines privados y usos agrícolas innecesarios, así como la fumigación previa a la cosecha. Recomendación de la Comisión Europea Los países de la UE estudiarán la recomendación de la Comisión Europea este viernes, con una votación prevista para el 13 de octubre. La autorización requiere la aprobación de una mayoría cualificada de los Estados miembros. Si se aprueba la recomendación, los países podrán decidir si comercializan productos que contengan glifosato, en función de los riesgos agrícolas y medioambientales. Fuentes europeas han confirmado que 17 Estados miembros habían planteado cuestiones técnicas en torno a la decisión. Algunos Estados miembros, como Francia y Luxemburgo, han considerado en el pasado la posibilidad de imponer restricciones al uso de productos que contengan glifosato. Pero el Ministro de Agricultura de Francia, Marc Fesneau, declaró en una entrevista concedida a Ouest France la semana pasada que París respaldaría la decisión de la UE: "Confiamos en la ciencia, en los estudios que dicen que el glifosato no plantea problemas cancerígenos". La ONG Pesticides Action Network Europe afirmó que la decisión "contrasta fuertemente con la voluntad de los europeos", citando una encuesta reciente de IPSOS en 6 países de la UE que sugería que sólo el 14% de los ciudadanos apoyaba prolongar el uso del glifosato. Entre los municipios de nuestro país más afectados por esta problemática están Motril, Alhama de Granada y Villamena. Fuente: Euronews ...
Leer Más
Leer Más


El movimiento de resistencia Ansarallah de Yemen celebró un desfile militar masivo el 21 de septiembre, conmemorando el aniversario de la revolución de 2014, en la que el grupo asumió el control de la capital, Saná. El desfile se produce pocos días después de que una delegación de Ansarallah visitara Arabia Saudita para la última ronda de conversaciones de paz con el reino, que recientemente se describió como en sus etapas finales. Durante el desfile, las Fuerzas Armadas de Yemen, aliadas y alineadas con el movimiento Ansarallah, revelaron por primera vez una serie de nuevas armas, incluidos misiles balísticos, buques de guerra y vehículos blindados, incluido el misil marítimo Sejjil, un misil de crucero alado. misil con un alcance de 180 kilómetros. Otras armas reveladas por primera vez incluyeron los misiles antiaéreos Bariq 1 y 2, con un alcance de 50 y 70 kilómetros cada uno; otros fueron el misil Badr 4, Quds 4, el misil Aqil, el misil Toofan y el misil Mutee'. Los Toofan y Mutee son misiles balísticos. Yemen’s Ansarallah throws massive military parade on the ninth anniversary of the 2014 revolution, and reveals new weaponry including ballistic missiles, naval vessels and armored vehicles – all Made in Yemen. pic.twitter.com/NpvNIOVYgO— The Cradle (@TheCradleMedia) September 21, 2023 También se exhibieron una variedad de barcos blindados y minas navales, junto con un avión de combate, que surcó los cielos mientras avanzaba el desfile. A lo largo de la ceremonia, el ministro de Defensa del gobierno liderado por Ansarallah en Saná, el general de división Mohammad Nasser al-Atifi, dijo por un altavoz: “No hay paz si se pone fin total a la agresión, se levanta el asedio y se retiran las fuerzas extranjeras. No hay paz sin cumplir las demandas de los yemeníes”. "No aceptaremos la presencia de invasores y ocupantes en nuestras tierras... Se enfrentarán a la ira de Yemen", dijo Atifi, añadiendo que Yemen está dispuesto a "participar en la batalla... si la agresión saudita no cumple con los requisitos de una paz honorable y satisface las aspiraciones legítimas, justas y legítimas de los yemeníes”. Por ello, han asegurado que Yemen “duplicará su nivel de preparación para el combate durante las próximas semanas y meses como parte de una respuesta práctica y responsable para abordar de manera decisiva y disuasoria cualquier acontecimiento”. شاهد | القوات المسلحة تستعرض عددًا من الصواريخ البحرية وتكشف عن صاروخ سجيل المجنح #العرض_العسكري بمناسبة العيد التاسع لـ #ثورة_21_سبتمبر_المجيدة#شاهد_المسيرة pic.twitter.com/24g0R84Vds— مصمم ردفان سجع صور شهداء اليمن (@RadfanSajaa) September 21, 2023 Hace dos días, la delegación de Ansarallah que visitó Riad se reunió con el Ministro de Defensa de Arabia Saudita, Khaled bin Salman . Según informes de los medios árabes, también se celebró recientemente una reunión en Mascate entre la delegación y el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman (MbS), ...
Leer Más
Leer Más


El documental titulado COMANDO, realizado por la agencia internacional, JP+, rememora a través de las voces de protagonistas, una de las acciones guerrilleras más icónicas de América Latina, “Operación Muerte al Somocismo”. En un viaje a la historia, el legendario Comandante «Cero», Edén Pastora, y sus compañeros guerrilleros, cuentan los detalles de la exitosa operación sandinista, cuando en 1978 se tomaron el Palacio Nacional de Nicaragua, donde sesionaba el Congreso de la República, haciendo tambalear los cimientos de una de las dictaduras más sanguinarias de la región latinoamericana, la tiranía somocista. Fuente: JP+ ...
Leer Más
Leer Más


El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció hoy que la visita que inició el presidente Bashar al-Assad al gigante asiático representa una oportunidad para llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel. “Creemos que la visita de Al-Assad profundizará la confianza política mutua y la cooperación bilateral en diversos campos, además de llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel”, dijo la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, en una conferencia de prensa. Consideró que “China y Siria tienen una profunda y tradicional amistad, y Damasco fue una de las primeras capitales árabes en establecer relaciones diplomáticas con Beijing, y desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 76 años, las relaciones entre los dos países siempre se han desarrollado sólidamente”. Añadió que el presidente Al-Assad concede gran importancia al desarrollo de las relaciones, y el presidente Xi Jinping y otros funcionarios chinos se reunirán con él para intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales y cuestiones de interés común. 📹🇨🇳🇸🇾 Al-Assad llega a China en su primera visita al gigante asiático desde el inicio de la guerra impuesta a Siria en 2011. El mandatario se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping.🔗 Telegram https://t.co/IiaSQlAB5f pic.twitter.com/TCMS8j0zdT— SANA en Español (@Agencia_Sana) September 21, 2023 China utilizó su derecho al veto en el Consejo de Seguridad en dos ocasiones en 2012 y 2017 contra proyectos de resolución presentado por Washington y sus aliados contra Siria. Mientras el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitó a Damasco en agosto del 2021 y se convirtió en el primer funcionario extranjero que felicita al presidente Bashar Al-Assad por su reelección. Objetivos y dimensiones El presidente de Siria, Bashar al-Assad, comenzó una visita histórica a China para participar en una cumbre bilateral con su homólogo, Xi Jinping, además de otras reuniones de alto nivel. Expertos chinos afirmaron al diario chino Global Times, que esta visita constituye una contribución al reconocimiento en Medio Oriente del concepto chino de “desarrollo regional pacífico”. Al-Assad y Xi conversarán sobre la cooperación práctica entre ambos países, en particular la participación de China en la reconstrucción de Siria, entre otros temas. De acuerdo con el el periódico asiático, este viaje del mandatario árabe indica una posibilidad de restablecer las relaciones bilaterales al nivel anterior al inicio de la guerra impuesta en 2011, caracterizadas por una amplia gama de cooperación y una estrecha amistad entre los dos pueblos., añadió A juicio del investigador del Instituto de Estudios de Asia Occidental y África de la Academia China de Ciencias Sociales, Yin Gang, los dos países dan la bienvenida a esta renovación de los nexos, y hay grandes expectativas para las reuniones de alto nivel. Entre los asuntos a retomar, el ...
Leer Más
Leer Más
Síguenos en nuestras redes sociales: