América


«Los BRICS [grupo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica], ante todo, defienden la multipolaridad, el multilateralismo en las relaciones. Al defender el multilateralismo, los BRICS se oponen a los conceptos de la Guerra Fría, y generan la posibilidad de un orden económico internacional más justo, equitativo y que favorezca a todos”, subrayó Miguel Díaz-Canel, citado por la agencia Prensa Latina – con acceso a RT. Para Díaz-Canel, Washington pretende mantener el control total de la economía mundial, apoyado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), lo que crea un orden "completamente injusto, antidemocrático". “Hoy las relaciones internacionales en el mundo se basan en la política agresiva y hegemónica del gobierno de Estados Unidos, que constantemente levanta muros, aplica sanciones coercitivas, chantajes, agresiones, calumnias”, dijo el jefe de Estado cubano al canal ruso. También denunció las presiones de los sucesivos gobiernos de la Casa Blanca sobre Cuba, a través del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto. “Cuba es un ejemplo de ello con el bloqueo y la negativa a que Cuba realice operaciones financieras en dólares, que son perseguidos por instituciones financieras estadounidenses”, dijo. En su opinión, los planes del grupo BRICS promoverán el desarrollo de nuevas formas de relaciones económico-comerciales y contribuirán a equilibrar el poder económico del país hacia el norte. El presidente cubano también condenó el uso de "golpes blandos" y la "judicialización de la política" por parte de Estados Unidos contra gobiernos latinoamericanos, afirmando que es "crueldad y persecución basada en la construcción de mentiras, calumnias, hechos falsos contra líderes de la izquierda". En los 47 minutos de la entrevista concedida a la periodista Aliana Nieves, que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución, Díaz-Canel también se refirió al papel que juegan actualmente Rusia y China, destacando que son “una preocupación para Estados Unidos”. por el «papel relevante que tienen en la política internacional». Resaltó también el excelente estado de las relaciones políticas entre Cuba y Rusia, que permite una mayor cooperación comercial y financiera, y en sectores como el energético. También hizo referencia -condenándolas- a la «agresiva presencia militar estadounidense» en el Estrecho de Taiwán y la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia las fronteras rusas, así como a las medidas económicas que Occidente adoptó contra el gigante euroasiático. Fuente: RT / Abril Abril ...
.
.


Durante la reunión de presidentes sudamericanos en Brasilia, el chileno Gabriel Boric y el uruguayo Luis Lacalle Pou refutaron la afirmación de Lula de que se ha creado una “narrativa” sobre la falta de democracia en Venezuela. “Manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con lo que señaló el presidente Lula, en el sentido que la situación de derechos humanos en Venezuela era una construcción narrativa“, dijo Boric a la prensa en medio del encuentro. “No es una construcción narrativa; es una realidad, es seria y he tenido la oportunidad de verla en los ojos y el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy día están en nuestra patria”, agregó el mandatario chileno. En ese sentido, Boric señaló que “los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político y del gobernante de turno. Eso aplica para todos nosotros”. “Como un presidente de izquierda, me parece importante manifestarlo de frente a Nicolás Maduro, en esta primera oportunidad que teníamos de encontrarnos”, precisó. Según se conoció, el mandatario chileno tampoco habría tenido algún interés por reunirse con Maduro, en un intento por desmarcarse lo más posible y enfatizar el punto sobre la violación de Derechos Humanos en Venezuela, incluso discrepando con el presidente anfitrión, Lula da Silva. Aunque, la postura de Boric no es nueva. Como diputado siempre tuvo esta postura en relación con lo que pasa con Venezuela, algo que le ha traído problemas con una parte de su coalición. De hecho, muchos sectores populares que le dieron su voto para llegar al gobierno hoy lo repudian por la política centroderechista que viene aplicando. El politólogo argentino Atilio Borón escribió en su muro lo siguiente sobre la actitud del presidente chileno en Brasil: “El prestigioso periodista brasileño Breno Altman tuiteó que la actitud de Gabriel Boric en el retiro de presidentes sudamericanos fue “intragable y pusilánime. Se alineó con la derecha contra Venezuela y criticó públicamente al presidente Lula por su discurso contra las narrativas imperialistas, para ser aplaudido y utilizado por la prensa reaccionaria en Brasil.” Agrego, por mi parte: se alineó con Lacalle Pou, lo más rancio de la oligarquía uruguaya. ¿Mucho no? Su único gesto de rebeldía fue ir con traje gris y sin corbata … Esperábamos algo más que eso”. Fuente: Resumen Latinoamericano ...
.
.


El número de menores que trabajan violando la legislación laboral estadounidense aumentó un 37 % en 2022 y un 283 % desde 2015, señala Truthout, que señala cómo algunos estados buscan rebajar el ya básico nivel de protección. Como ejemplo, el portal Truthout.org señala el caso del inmigrante guatemalteco José Velásquez, quien a los 13 años comenzó a trabajar con su madre en los campos de tabaco de Carolina del Norte. Trabajaba de 10 a 12 horas al día, cinco días a la semana. En horario escolar, también trabajaba, entre 25 y 30 horas semanales, en una heladería cuyos dueños le pagaban en efectivo, sabiendo que no tenía documentos y «tenía que ayudar a la familia». Ahora con 21 años y estudiando en la universidad, Velásquez admitió que le fue difícil trabajar y estudiar, y está preocupado por las consecuencias que los cinco veranos que pasó en los campos de tabaco puedan tener en su salud. "A nadie le importa que los niños trabajen en la agricultura", dijo. Esta preocupación de Velásquez se extiende a cerca de 500.000 menores de 18 años en Estados Unidos, que realizan diversos tipos de trabajos en la agricultura, todo lo cual es legal bajo la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA), desde 1938. A la luz de esta legislación, los menores que trabajan en la agricultura, los trabajadores domésticos y los vendedores ambulantes no cuentan con la protección que se garantiza a los demás niños en edad escolar, subraya la fuente. Aun así, la FLSA permite la existencia de trabajo infantil en varios contextos además de los mencionados (los niños de 14 años pueden ser actores, distribuidores de periódicos, niñeros y trabajar en negocios familiares, siempre que las tareas no los pongan en riesgo). La legislación también permite que los niños menores de 14 y 15 años trabajen hasta tres horas diarias (hasta un máximo de 18 horas a la semana) durante el horario escolar, siempre que no estén expuestos a productos químicos tóxicos o se encuentren en entornos industriales o mineros. A los 16 años –señala el portal– las restricciones desaparecen casi por completo y un adolescente puede trabajar un número ilimitado de horas, excepto en una ocupación que involucre químicos peligrosos o que sea clandestina. Varios estados buscan erosionar aún más las protecciones La fuente señala cómo miles de menores trabajan más horas en ocupaciones que no son apropiadas para su edad y cómo la protección básica que brinda la legislación está siendo atacada en varios estados de EE. UU., al menos diez. Los legisladores republicanos en Arkansas, Iowa, Minnesota, Missouri, Nebraska, New Hampshire, New Jersey, Ohio, South Dakota y Wisconsin buscan erosionar el nivel de protección consagrado en la FLSA y han avanzado con la legislación para ...
.
.


Vietnam es referencia de cuánto se puede lograr con el sistema socialista, afirmó hoy aquí el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), de Cuba, Gerardo Hernández. “Ustedes han hecho una proeza en el desarrollo alcanzado por el país”, subrayó el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Héroe de Cuba en un encuentro con el presidente del Frente de la Patria de Vietnam, Do Van Chien. El imperialismo ha tratado de asfixiar a Cuba con un bloqueo económico, comercial y financiero, único en la historia de la human, pero no nos rendimos y estamos convencidos que venceremos las dificultades actuales y, libres del recrudecido cerco, construiremos un socialismo próspero y sostenible, enfatizó. Hernández transmitió a su anfitrión “el agradecimiento grande y eterno” de Cuba a Vietnam por su permanente solidaridad y apoyo, y afirmó que “pueblos amigos hay muchos, pero cuando los cubanos hablamos de pueblos hermanos nos referimos al vietnamita”. Interrogado al respecto por Van Chien, el coordinador nacional de los CDR explicó el contexto histórico en que surgió la organización, el 28 de septiembre de 1960, en momentos en que Cuba era sometida a agresiones de todo tipo, así como detalles de su estructura y funcionamiento. El presidente del Frente de la Patria de Vietnam, por su parte, dijo comprender todas las dificultades que enfrenta desde hace más de 60 años el pueblo de Cuba, porque una vez finalizada la guerra también ellos sufrieron el bloqueo de los Estados Unidos. Recordó con gratitud los numerosos gestos de apoyo y solidaridad brindados por Cuba a su país y manifestó su confianza en que, con su acostumbrada voluntad y firmeza, la nación antillana logrará vencer el recrudecido cerco estadounidense. Van Chien se refirió, además, al proceso de reformas iniciado hace más de tres décadas por Vietnam, el cual –dijo- ha dejado lecciones de aprendizaje que resultan muy valiosas, y comentó que Hernández y sus acompañantes podrán apreciar los logros del país indochino en su recorrido por diferentes provincias. Al término del animado encuentro, ambos dirigentes suscribieron un acuerdo de cooperación entre los CDR y el Frente de la Patria para el período 2023-2028, enfilado a reforzar los cercanos nexos existentes entre ambas organizaciones de masas. Hernández llegó hoy a esta capital al frente de una delegación de los CDR y fue recibido en el aeropuerto internacional de Noi Bai por la vicepresidenta del Comité Central del Frente de la Patria, Truong Thi Ngoc Anh. Además de cumplir un intenso programa en esta capital, la delegación cederista visitará a las provincias de Nghe An, Quang Binh y Quang Tri, desde donde se trasladará a Laos a través del puesto fronterizo internacional de Lao ...
.
.


Durante el caótico final de la guerra de Vietnam, en abril de 1975, EE.UU. lanzó una operación para evacuar a cientos de huérfanos vietnamitas. El operativo se denominó Babylift y causó gran controversia, porque mientras algunos lo presentaron un rescate, la investigación de otros concluyó que fue un secuestro de los niños ...
.
.


Casi la mitad de los 4800 bancos de EE.UU. son potencialmente insolventes, ya que se han acabado sus reservas de capital, según un grupo de expertos financieros. Las quiebras de Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank son solo la cima del iceberg, y más de la mitad de los prestamistas norteamericanos ya están bajo el agua, ha alertado recientemente el profesor Amit Seru, experto en banca de la Universidad de Stanford, en declaraciones citadas por The Telegraph. Un informe del pasado abril de la Institución Hoover del profesor Seru y un grupo de expertos financieros ha mostrado que, actualmente, alrededor de 2315 bancos del país norteamericano tienen activos que valen menos que sus pasivos, mientras que el valor de mercado de las carteras de préstamos de estos prestamistas es 2 billones de dólares más bajo que el valor contable declarado. Es más, los reguladores estadounidenses pueden contener la crisis de liquidez inmediata que enfrentan los prestamistas medianos, al garantizar todos los depósitos temporalmente. No obstante, esto no abordaría la mayor crisis de solvencia. Fuente: Hispan TV ...
.
.


El Partido Republicano de Chile, de extrema derecha, gana las elecciones y elegirá a los 50 consejeros que redactarán una nueva propuesta de Carta Magna. Se produjo un récord de votos nulos y votos en blanco alcanzando el 21,53%. La participación en estas elecciones eran obligatoria. Según el Servicio Electoral de Chile (Servel), con el 99,90 % de votos escrutados, los republicanos han obtenido un 35,42 % de los votos, seguido por Unidad para Chile (izquierda) que cuenta con el apoyo de un 28,57 % de los votantes, y Chile Seguro (derecha tradicional), con un 21,07 %. Al respecto, el presidente Gabriel Boric ha sostenido que Chile busca adelantarse con este PROCESO ELECTORAL y no se trata de ‘vendettas’. “Quiero invitar al Partido Republicano […] a no cometer el mismo error que cometimos nosotros en su momento”, ha declarado. Entretanto, el líder del Partido Republicano y excandidato presidencial, José Antonio Kast, ha sostenido que hoy día no hay nada que celebrar porque Chile no está bien, pues, ha llamado a trabajar unidos y evitar divisiones. “Para unos pocos esta elección parece muy importante, pero para la inmensa mayoría de los chilenos, no”, subrayó mientras que se mostró optimista sobre un futuro mejor para Chile. Más de 15,1 millones de chilenos fueron convocados a votar el domingo en los comicios en las mesas receptoras habilitadas en todo el país en 2932 locales de votación para participar en los segundos comicios constituyentes en dos años. La participación era obligatoria y tiene una multa por no asistir entre 31 000 y 189 000 pesos (de 34 a 212 euros). En estas elecciones, los ciudadanos tenían que elegir los 50 consejeros —25 hombres y 25 mujeres— entre más de 350 candidatos. La propuesta de Carta Magna será sometida a referéndum el 17 de diciembre en un proceso muy similar al del pasado 4 del pasado septiembre cuando fue rechazado en votación un primer borrador constitucional redactado por una clara mayoría progresista. La Constitución actual está en vigor desde 1980 y fue aprobada bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990). La nueva Carta Magna defiende un “Estado social de derechos”, en respuesta a reclamos de los ciudadanos en las masivas marchas de octubre de 2019, además de establecer un nuevo catálogo de derechos sociales en salud, educación y pensiones, con un marcado énfasis medioambiental y de protección de nuevos derechos. Récord histórico: 2 millones de votos nulos marca proceso de la clase política El actual proceso constituyente surgido luego del triunfo del Rechazo en septiembre pasado, es un acuerdo de todo el espectro de la clase política nacional, desde el Partido Republicano hasta el Partido Comunista. Éste busca recrear la estructura del Senado para redactar una nueva Constitución, pero además con ...
.
.


Las autoridades estadounidenses han identificado al atacante del tiroteo de un centro comercial que dejó cerca de una decena de fallecidos en Dallas como Mauricio García, de 33 años, y han señalado que era un presunto simpatizante neonazi. El atacante tenía varias cuentas en redes sociales y parecía sentirse atraído por el contenido neonazi y supremacista blanco, mientras que tenía un parche en el pecho con las iniciales de un supuesto grupo nazi según señala Europa Press. Los investigadores también están estudiando las posibles relaciones que pudiera tener con bandas de presos y miembros de cárteles, según informa la cadena de televisión CBS. García abrió fuego este sábado contra varias personas en un centro comercial en el pequeño suburbio de Allen (Texas), antes de ser abatido por un agente de Policía. En el ataque mató a ocho personas e hirió a otras siete, incluidos menores de edad ...
.
.


Con motivo de la coronación del rey Carlos del Reino Unido líderes indígenas de las antiguas colonias británicas han solicitado al monarca que emita una disculpa formal, pague reparaciones y “reconozca los terribles impactos y el legado del genocidio y la colonización en los pueblos indígenas y esclavizados”. Los líderes también exigen la repatriación de los restos y artefactos culturales de los pueblos indígenas. La carta al rey Carlos está firmada por representantes de organizaciones de Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas. El Reino Unido fue uno de los mayores traficantes de esclavos del Atlántico en el siglo XVIII. Marlene Malahoo Forte, una alta funcionaria del Gobierno de Jamaica, habló este jueves con el canal de televisión Sky News. Marlene Malahoo Forte: “¿Por qué no se emite una disculpa completa? ¿Es porque quizás tengan que devolver la riqueza de la monarquía, que le fue arrebatada a la gente, que fue tomada de los lugares colonizados y de donde la gente fue esclavizada? […] Como pueblo, rechazamos las políticas injustas y racistas que se basan en la nacionalidad, origen étnico y color de piel de las personas. Eso no está bien”. La ministra Malahoo Forte dijo que la coronación del rey Carlos ha acelerado los planes para que Jamaica se convierta en una república, mediante un referéndum que tendrá lugar el próximo año. Estados miembros de la Commonwealth actualmente. Fuente: Democracy Now ...
.
.


Las autoridades estadounidenses planean enviar a Taiwán un paquete de armas valorado en 500 millones de dólares recurriendo a un procedimiento por vía rápida, reporta este viernes Bloomberg citando a personas familiarizadas con el asunto. En el marco de esta ayuda militar, Washington enviará a Taiwán armas o equipo de apoyo de sus reservas existentes. De momento se desconoce qué armas serán suministradas a la isla. Bloomberg señala que el uso del procedimiento por vía rápida permitirá a EE.UU. eludir el largo proceso de conclusión de contrato y producción de armas. De acuerdo con los legisladores estadounidenses, por ahora existe un retraso en el suministro de armas a Taipéi por un volumen de 19.000 millones de dólares. Se trata de equipo militar, cuyo envío fue aprobado, pero no efectuado todavía. Este lunes, el Departamento de Defensa de EE.UU. anunció que otorgó al fabricante estadounidense de aeronaves General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) un contrato indefinido por un monto de 217,6 millones de dólares para proporcionar a Taiwán cuatro drones de reconocimiento MQ-9B SkyGuardian. Cabe recordar que a mediados de abril, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Michael McCaul, reafirmó el compromiso de su país de apoyar al Gobierno de Taiwán a través del envío de armas y del entrenamiento militar de sus Fuerzas Armadas. Reiteró que el Congreso está acelerando la venta del armamento que necesitan las autoridades taiwanesas para “defenderse”. Fuente: N Digital ...
.
.


En Puerto Rico, cientos de manifestantes se reunieron frente a las oficinas de la Junta de Supervisión Fiscal (una especie de troika) que se encuentran en la ciudad de San Juan. La Junta de Supervisión es un organismo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos que controla el presupuesto de la isla y cuyos miembros no han sido elegidos democráticamente. El organismo de control fiscal, impuesto por Washington, es acusado de resistir mejorar la calidad de vida del pueblo puertorriqueño. Los trabajadores exigieron que la junta sea expulsada de Puerto Rico ya que la deuda de la isla ha llevado a que sus miembros impongan medidas de austeridad sin precedentes, incluidos recortes en la educación pública, las pensiones y los beneficios de los trabajadores. Estas fueron las palabras expresadas por una docente de Vieques, una isla donde los manifestantes expulsaron hace 20 años a la Marina de Guerra de Estados Unidos, cuando habló en la manifestación del Primero de Mayo que se llevó a cabo en San Juan. Hilcia Guadalupe: “Vieques es el reflejo de lo que pasa en el resto del país. También es el reflejo de las grandes batallas del país. Y tal como hoy la consigna es, la Marina [de Estados Unidos] no se encuentra, nosotros la sacamos. La junta no se va, nosotros tenemos que sacarla”. Fuente: Prensa Latina / Democracy Now ...
.
.


El valor de las acciones de American First Republic Bank registró una fuerte caída en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante los rumores de que aún no se ha llegado a una estrategia o plan para salvarlo. Según reportes de Agence France-Presse, el valor de las acciones del banco, que ocupó el decimocuarto lugar entre los mayores bancos de EE.UU. por volumen de activos en 2022, cayó al final de la sesión de negociación un 43 por ciento en Wall Street, para llegar a $ 3.15, luego de que suspendiera su negociación varias veces durante la sesión debido a grandes fluctuaciones. Así, el valor del banco alcanzó los $654 millones, mientras que a principios de año era de $20.000 millones, y más de $40.000 millones en su pico de noviembre de 2021. Así afectó al First Republic Bank el colapso de SVB y Signature Bank La quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank provocó una corrida de depósitos en bancos regionales, incluido First Republic Bank. Los organismos calificadores rebajaron las calificaciones de First Republic porque tenían un alto porcentaje de intereses no asegurados y porque prestaron más dinero del que tenían en depósitos. Muchos de los otros clientes del prestamista luego transfirieron su dinero a instituciones financieras más grandes de prestamistas más pequeños. Rescate del First Republic Bank Las conversaciones continúan en los EE. UU. para tratar de salvar a la empresa y sus depositantes. Según Bloomberg, la FDIC ha recurrido a algunos de los bancos más grandes para tratar de comprar la empresa. Algunos de los bancos a los que se ha acercado son JP Morgan (NYSE:JPM), Bank of America (NYSE:BAC), US Bancorp (NYSE:USB) y PNC Financial. Primero se les pidió a estos bancos que mostraran indicaciones de interés, precio potencial y el costo estimado para la agencia. Luego redujo la lista a unos pocos bancos, ya que busca concluir la transacción antes de que abra el mercado el lunes. Los bancos son un poco escépticos acerca de hacerse cargo de First Republic, una empresa que perdió más de $100 mil millones de dólares en depósitos en el primer trimestre. Estas pérdidas probablemente aumentaron después de que las acciones de la compañía colapsaron durante la semana. Preocupaciones adicionales son las pérdidas potenciales después de la fusión. El balance de First Republic tiene miles de millones de dólares en pérdidas no realizadas que el adquirente deberá cubrir. Fuente: SANA / Investing ...
.
.


La Unión Europea desafía a China y se muestra dispuesta a salvaguardar el estrecho de Taiwán como compromiso del bloque con un área “absolutamente crucial”. “Las Armadas europeas deberían patrullar el disputado estrecho de Taiwán”, ha manifestado el jefe de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ante la importancia que reviste esta zona para el bloque comunitario y el mundo. “Es por eso que hago un llamado a las Armadas europeas a que patrullen el estrecho de Taiwán para mostrar el compromiso de Europa con la libertad de navegación en esta área absolutamente crucial”, escribe el titular europeo en un artículo de opinión para el periódico francés Journal Du Dimanche, en el que subraya que la isla “nos preocupa económica, comercial y tecnológicamente”. Maniobras de la Armada china en la costa china (abril de 2023). El martes, en un discurso de apertura de un debate sobre China en el Parlamento europeo, Borrell llamó a proteger la perla del Indo Pacífico. “Taiwán es claramente parte de nuestro perímetro geoestratégico para garantizar la paz”, indicó. “No es solo por una razón moral que una acción contra Taiwán debe necesariamente ser rechazada. También porque sería, en términos económicos, extremadamente serio para nosotros, porque Taiwán tiene un papel estratégico en la producción de los semiconductores más avanzados”, recordó. Hace dos semanas, China lanzó tres días de ejercicios militares alrededor de Taiwán, simulando un bloqueo de la isla, en respuesta a una reunión entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy. Poco después de que terminara con éxito las maniobras militares a gran escala de China, el presidente de China, Xi Jinping, ordenó a las tropas reforzar sus entrenamientos y elevar al máximo su preparación para el “combate real”. China alerta que tendrá tolerancia cero ante cualquier apoyo político y militar de EE.UU. y sus aliados a Taiwán, isla que el gigante asiático considera parte irrenunciable de su territorio. Un retroceso "muy peligroso" en la postura de la UE sobre la cuestión de Taiwán En las últimas semanas, la UE ha sido testigo de un amplio debate tras los comentarios del presidente francés Emmanuel Macron, quien pidió a la UE que reduzca su dependencia de EE. UU. y evite verse arrastrada a una confrontación entre China y EE. UU. por la cuestión de Taiwán. Si bien algunos funcionarios europeos dieron la bienvenida a la posición de Macron, el llamado de Borrell para que las armadas europeas patrullen el Estrecho de Taiwán aparentemente apunta en una dirección opuesta, dijeron algunos expertos chinos, quienes también creen que es una provocación militar a los asuntos internos de China que podría tener graves consecuencias. "Esos comentarios se hicieron después de la última reunión del G7 durante la cual Occidente liderado por Estados Unidos y ...
.
.


A finales del pasado mes de marzo, el Pentágono admitió una filtración de documentos clasificados a través de Internet. En ellos, quedaba expuesta información geopolítica sensible. Sin embargo, no tardaron en surgir dudas en torno al incidente. Fuente: Ahí les va! ...
.
.


Irán declara que su potente submarino Fateh detectó a un sumergible de propulsión nuclear de EE.UU. en el estrecho de Ormuz y lo obligó a salir a la superficie. El comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Shahram Iraní, ha anunciado este jueves que el submarino de fabricación iraní Fateh estaba realizando una misión de patrulla cuando detectó, con señales de sonar, el submarino norteamericano, el ‘USS Florida’, “mientras este se acercaba silenciosamente al estrecho de Ormuz”. “Las maniobras del submarino Fateh le forzaron a salir al sumergible estadounidense y cruzar el estrecho de Ormuz por la superficie”, ha explicado. Según detalla el comandante, la Armada iraní le dio advertencias necesarias al USS Florida justo cuando estaba a punto de entrar en aguas territoriales de Irán, por lo que “cambió su rumbo con una escolta y continuó su camino”. Destacó que Teherán presentará una demanda ante la comunidad internacional por este peligroso acto del submarino estadounidense, y Washington debe responder sobre este incidente. El contralmirante iraní ha instado a las autoridades estadounidenses a explicar los motivos de los movimientos de su buque y ha advertido que la Armada norteamericana “debe cumplir con todas las regulaciones internacionales a partir de ahora”. Las Fuerza Armadas de Estados Unidos ya habían informado el 8 de abril del despliegue del submarino de propulsión nuclear USS Florida, bajo la excusa de “garantizar la seguridad marítima y la estabilidad regional” en la zona del Golfo Pérsico. El Gobierno iraní reaccionó al envío del submarino a la zona, considerando la maniobra como un intento de Washington por encubrir el declive de su poder tanto en la zona, como en el mundo. Irán considera la seguridad del estrecho de Ormuz, la principal arteria del petróleo mundial, y el Golfo Pérsico, como una línea roja y advierte que sus Fuerzas Armadas monitorean cualquier movimiento de los buques enemigos en estas aguas estratégicas. Fuente: SANA / Hispan TV ...
.
.


«No digas gay». El campeón de la libertad, Ron DeSantis, gobernador de extrema derecha, impide cualquier referencia a la orientación sexual y el género en todos los planes de estudio (Historia, Literatura, etc...) hasta el 12º grado. Ante una ausencia total de ideas y proyectos, la extrema derecha, en todo el mundo, parece estar alineada, y confiada, en librar una patética "guerra cultural" contra los derechos sexuales y reproductivos de las poblaciones, en particular de aquellas que, durante siglos, han sido objeto de la brutal violencia del machismo y la homofobia. El proyecto aprobado ayer en Florida, prohíbe cualquier referencia, en los planes de estudio de los estudiantes de 4° y 12° (hasta 18 años) sobre orientación sexual e identidad de género, a menos que así lo exija la normativa estatal vigente (no lo son) o como parte de instrucción sobre salud reproductiva en las clases de educación sexual (en Florida, los padres pueden, por sí mismos, elegir que sus hijos no participen en estas clases). La ley, a la que llaman Don't Say Gay, tendrá consecuencias para lo que se pudiera enseñar en asignaturas como Historia o Literatura: la rebelión de Stonewall, que desencadenó una ola de protestas en defensa de los derechos de las personas LGBTI+ y en cuyo aniversario se realizan las marchas del orgullo, es uno de los hechos históricos afectados por esta ley. Durante la sesión que aprobó el proyecto, una profesora intentó, en vano, explicar las consecuencias nocivas de prohibir la expresión sexual y la identidad de género en niños y jóvenes en esta fase tan importante de su desarrollo : «Por favor, entienda que si los alumnos no obtienen respuestas a sus preguntas de sus maestros, en quienes confían, o de padres disponibles para hablar sobre ello con sus hijos, probablemente encontrarán las respuestas de sus colegas o en Internet», donde no será posible confirmar si la información que recopilan es sólida o confiable. Ron DeSantis se perfila, en este momento, como el mayor oponente de Donald Trump en la carrera por la nominación de los republicanos para las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. La necesidad de afirmación le llevó, en los últimos meses, a acentuar su retórica y práctica homofóbica y sexista. Fuente: Abril Abril ...
.
.


Robert F. Kennedy reconoce que EE.UU. creó el grupo terrorista Daesh tras oficializar su postulación a la candidatura presidencial demócrata de 2024 en EE.UU. Kennedy, abogado ambientalista y sobrino del expresidente estadounidense, John F. Kennedy, presentó el miércoles su candidatura a las venideras elecciones de EE.UU. y, en su discurso, admitió lo que varias voces han venido denunciando desde hace años. “En la calle el Gobierno es corrupto la Policía es corrupta. Creamos ISIS (el grupo terrorista Daesh). Empujamos a dos millones de refugiados a Europa, una democracia profundamente desestabilizada durante una generación”, afirmó. Cifró en 8 billones de dólares el gasto de la invasión de Irak, y agregó que este, entre otros casos, “han devastado la clase media en Estados Unidos de América y tenemos que poner fin a eso”. Ustedes “saben que nuestra estrategia en este país ha sido usar armas militares para proyectar el poderío de la fuerza militar alrededor del mundo y así es, como conocen, nuestra estrategia para controlar el mundo”, señaló. Prosiguió que mientras “EE.UU. gastaba 8 billones en bombardear puentes, puertos, carreteras y hospitales”, los chinos gastaban “un billón en construir puentes, carreteras, puntos y hospitales”. De hecho, denunció que China “se está reemplazando a nosotros como socio comercial” de los países. A su juicio, el fin del dominio de dólar “va a costar” a EE.UU. Irán avisa: Queda revelado que EEUU es padrino de Daesh Irán resalta que las últimas declaraciones de Robert F. Kennedy, quien reconoció que EE.UU. creó Daesh, pone de manifiesto el “carácter beligerante” de este país. “No había duda de que Estados Unidos es el creador de Daesh, pero para aquellos que deliberadamente cerraron los ojos a la verdad, las declaraciones de Robert F. Kennedy, el sobrino de John F. Kennedy (…) reafirma el hecho de que el régimen estadounidense es el padrino de Daesh”, ha señalado el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, por medio de un mensaje de Twitter. Fuente: Hispan TV ...
.
.


El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue reelegido hoy para un segundo mandato de cinco años durante la primera sesión de la décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Los mandatarios de Estados tan relevantes como China, Venezuela, Argentina o Vietnam ya han felicitado a Díaz-Canel. Felicitaciones de Xi Jinping En su misiva el mandatario asiático se refirió al alto nivel y el continuo progreso de los nexos entre Beijing y La Habana, y consideró un éxito la visita que Díaz-Canel realizó aquí en noviembre pasado. “Alcanzamos importantes consensos sobre seguir profundizando la relación especial de amistad entre China y Cuba en la nueva era», acotó Xi. Manifestó disposición a mantener una comunicación estrecha con el dignatario caribeño, así como a fortalecer el liderazgo político y los vínculos de los dos partidos y países. Con su mensaje, Xi se sumó a otros gobernantes que saludaron la decisión este miércoles de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) de ratificar a Díaz-Canel al frente del Gobierno por otros cinco años, así como a su vicepresidente Salvador Valdés. Más temprano un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China también felicitó al jefe de Estado de Cuba y manifestó confianza en que bajo su liderazgo el país conseguirá nuevos y grandes logros en la construcción de un socialismo sostenible y próspero. Wang Wenbin, portavoz de ese despacho, subrayó en rueda de prensa que ambas naciones “son buenos amigos que confían uno en el otro, buenos camaradas con las mismas metas y buenos hermanos que comparten en las buenas y las malas”. China –acotó- siempre apoyará a Cuba en la búsqueda de un camino de desarrollo que mejor se ajuste a sus condiciones nacionales y trabajará en conjunto para implementar los consensos alcanzados por los dos jefes de Estado. Wang expresó, además, la voluntad de Beijing de profundizar la confianza política mutua, fortalecer la cooperación en múltiples sectores y unir fuerzas para impulsar más las relaciones en la nueva era. Fuente: Prensa Latina ...
.
.


Los impuestos pagados por los contribuyentes de Estados Unidos ayudan a financiar demasiado a las fuerzas armadas y a las soluciones militarizadas, en detrimento de los montos dedicados a las comunidades. Según un reporte realizado por el Proyecto de Prioridades Nacionales del Instituto de Estudios de Políticas (NPP por sus siglas en inglés), los estadounidenses aportaron mil 87 dólares a los contratistas del Pentágono, en comparación con 270 dólares para la escolarización primaria y secundaria en 2022. El estudio, citado por el sitio de noticias Common Dreams y por la agencia Prensa Latina, detalló cómo el principal contratista militar, Lockheed Martin, recibió 106 dólares gracias a los tributos, mientras que solo seis dólares se destinaron a subvencionar la energía renovable. Añadió que, en promedio, cada contribuyente aportó 74 dólares para armas nucleares y solo 43 para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; facilitó 20 dólares para prisiones federales y apenas la mitad en programas para personas sin hogar; y también dio 298 dólares a los cinco principales contratistas militares y solo 19 para la salud mental. «¿El mensaje principal? Nuestro gobierno continúa invirtiendo demasiado en el ejército y en la aplicación de la ley militarizada, y no lo suficiente en la prevención, las personas y nuestras comunidades», refirió el NPP. El análisis se divulga a pocas semanas de que la Casa Blanca publicara la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2024, por un total de 1,6 billones (un millón de millones) de dólares, de los cuales más de la mitad se destinaría al ejército, recordó Common Dreams. A modo de respuesta a la petición de 886 mil millones de dólares para fines castrenses, la directora del programa NPP, Lindsay Koshgarian, dijo que «este presupuesto militar representa un statu quo vergonzoso que el país ya no puede permitirse». “Las familias están luchando para pagar lo básico como vivienda, alimentos y medicinas, y nuestras últimas protecciones de la era de la pandemia de Covid-19 están terminando, todo mientras los contratistas del Pentágono pagan a sus directores ejecutivos millones directamente del tesoro público”, señaló. Fuente: SANA ...
.
.


Lockheed Martin lleva un preocupante historial de armas defectuosas, entre misiles hipersónicos fallidos y cazas no aptos para el combate. Y es que cualquiera diría que esta armamentística no está capacitada ni para proporcionar armas al Coyote para cazar al Correcaminos de dibujos animados. Fuente: El Ojo ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: