América

América

El documental titulado COMANDO, realizado por la agencia internacional, JP+, rememora a través de las voces de protagonistas, una de las acciones guerrilleras más icónicas de América Latina, “Operación Muerte al Somocismo”. En un viaje a la historia, el legendario Comandante «Cero», Edén Pastora, y sus compañeros guerrilleros, cuentan los detalles de la exitosa operación sandinista, cuando en 1978 se tomaron el Palacio Nacional de Nicaragua, donde sesionaba el Congreso de la República, haciendo tambalear los cimientos de una de las dictaduras más sanguinarias de la región latinoamericana, la tiranía somocista. Fuente: JP+ ...
.
En noticias laborales, los trabajadores automotrices que se encuentran en huelga han expresado su escepticismo ante las declaraciones del presidente Biden a favor del sindicato United Auto Workers. El presidente del sindicato, Shawn Fain, ha dicho que no apoyará automáticamente la candidatura de Biden a la reelección en 2024, ya que ellos “esperan hechos, no palabras”. Varios congresistas demócratas se han unido a los piquetes en los últimos días, entre los cuales se encuentra el líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, que viajó el domingo a la ciudad de Detroit para expresar su solidaridad con los trabajadores. Mientras tanto, Donald Trump ha acusado a los líderes del sindicato United Auto Workers de fallar a sus miembros y ha pedido el apoyo de los trabajadores automotrices a su candidatura. Por su parte, Fain también ha sido crítico con Trump. Todo esto se produce al tiempo que unos 12.700 trabajadores automotrices inician su quinto día de huelga. Estas fueron las palabras expresadas por Stu Jackson, un miembro del sindicato United Auto Workers, cuando habló desde un piquete que se realizó en la ciudad de Wayne, estado de Michigan. Stu Jackson: “No queremos esperar cuatro años para conseguir [el aumento salarial]. Lo necesitamos ahora. Lo necesitamos ahora, y hasta el momento nos han estado haciendo todos estos cheques de bonificación. No necesitamos cheques de bonificación. Necesitamos un pago en función del costo de vida. Tenemos que estar alineados con lo que ocurre en la economía”. Expandir huelga si no hay progreso El sindicato United Auto Workers incrementó la presión sobre las tres grandes compañías automotrices de Detroit al amenazar con expandir su huelga a menos que registre progreso significativo en las negociaciones a más tardar el viernes. En un comunicado difundido en video la noche del lunes, el presidente del sindicato, Shawn Fain, dijo que los empleados de más plantas se sumarán a quienes se encuentran en su quinto día de huelga en tres fábricas. “No vamos a quedarnos esperando para siempre mientras dan largas a esto... y no estamos jugando”, afirmó Fain al anunciar un plazo para el mediodía del viernes, hora del este de Estados Unidos, antes de escalar la huelga a menos que haya “progreso serio” en las negociaciones. El sindicato planea revelar los lugares en donde se llevarían a cabo las nuevas huelgas durante una presentación por internet a sus integrantes la mañana del viernes. Ford, General Motors y Stellantis dijeron que quieren resolver la huelga, y se abstuvieron de criticar directamente la amenaza. Mark Stewart, director de operaciones para Norteamérica de Stellantis, sucesor de Fiat Chrysler, dijo que la compañía sigue buscando terreno en común con UAW. “Espero que podamos lograrlo antes ...
.
Una vez más, la Organización de Naciones Unidas buscan impulsar el desembarco de tropas militares extranjeras en Haití: Kenia presentará hoy 15 de septiembre un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad para la aprobación de las denominadas “Fuerzas Multinacionales” en Haití, comandadas por este país. Las nefastas experiencias y resultados de la MINUSTAH y la MINUJUSTH demuestran que lo único que deja la intervención extranjera es la profundización de la desigualdad y la violencia. La solución a los problemas domésticos de Haití debe ser impulsada por el mismo pueblo haitiano sin ningún tipo de intervención extranjera, y priorizando la soberanía, autodeterminación y democracia en el país. Haití reclama su derecho a utilizar las aguas de río Masacre Haití defendió este jueves su soberanía sobre la explotación de sus recursos naturales y dijo haber tomado nota del cierre de las fronteras que decidió República Dominicana -a ejecutarse a partir de mañana- en rechazo a un canal de riego que se construye del lado haitiano. “La República de Haití tiene soberanía sobre la explotación de sus recursos naturales. Al igual que la República Dominicana, con la que comparte el río Masacre, tiene pleno derecho a realizar capturas (tomas de agua) allí, de conformidad con el acuerdo (bilateral) de 1929. El Gobierno de la República de Haití tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses del pueblo haitiano”, dijo el Gobierno en un comunicado. Las autoridades haitianas aseguraron que siempre favorecerán el diálogo. “Un diálogo que estaba en curso y bien encaminado entre la delegación haitiana, debidamente autorizada, con sus homólogos dominicanos de la Comisión Binacional, en la Cancillería dominicana, en la República Dominicana, cuando se produjo el anuncio unilateral del presidente dominicano (Luis Abinader) de cerrar sus fronteras”, precisó el documento. Este jueves, volvieron a reunirse en la Cancillería dominicana, al igual que el miércoles, representantes de alto nivel de los dos países y al final, en un escueto comunicado, República Dominicana se limitó a informar de que “la construcción unilateral” del canal “debe detenerse inmediatamente antes de proseguir cualquier otro diálogo». Antes de esto, el presidente Abinader informó que a partir de las 06-00 hora local del viernes (10-00 GMT) República Dominicana procederá al cierre de todas las fronteras -marítimas, terrestres y aéreas- con Haití, una medida que se prolongará “el tiempo que sea necesario para que esa acción, esa provocación, sea eliminada”, en alusión a la construcción del canal que trasvasará aguas del río Masacre, limítrofe entre ambos países. Isa Conde: "Río Masacre es de República Dominicana y de Haití" El revolucionario y escritor dominicano Narciso Isa Conde ha analizado en su canal de vídeo la problemática, atribuyendo la escalada a intereses económicos e intereses electorales habida cuenta de la proximidad ...
.
Hoy termina en la capital cubana la Cumbre del Grupo de los 77 + China (G77 + China) que se inició ayer, con el objetivo de alcanzar posiciones comunes en materia de cooperación, desarrollo y multilateralismo. El G77 + China es la mayor organización intergubernamental de países del Sur Global dentro de las Naciones Unidas (ONU). "La cumbre tiene como objetivo evaluar y debatir los principales desafíos y cuestiones centrales en el desarrollo de las naciones del Sur (Global) y el aporte indispensable de la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo", declaró el Ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en una conferencia de prensa el miércoles. G77 y China por mecanismos de gobernanza global más efectivos En Cuba se realiza la Cumbre del G77 y China, enfocada en la ciencia, tecnología e innovación; pero también en los reclamos históricos del grupo. China abogó la víspera por una reforma de la gobernanza global hacia un rumbo más justo y razonable, y en defensa de la cooperación Sur-Sur. Así lo expresó Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de esa nación asiática, quien participa en la cita de La Habana a la que acuden representantes de más de 100 países integrantes del bloque. También instó a mantener el ímpetu del ascenso colectivo de los Estados menos industrializados, y a promover el crecimiento estable de la economía mundial en medio de un escenario en el que el unilateralismo y el hegemonismo recurren a su antojo a prácticas coercitivas como sanciones unilaterales. En este contexto, expresó, China está dispuesta a trabajar junto con Cuba y otros miembros del G77 para abrir un nuevo capítulo de cooperación y solidaridad, al tiempo que abogó por construir una comunidad de futuro compartido para el sur global con vistas a iniciar una nueva era del desarrollo común. Unión Africana abogó por mecanismo para acceder a revolución digital El presidente de la Unión de las Comoras y de la Unión Africana, Azali Assoumani, abogó hoy en la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77) por crear un mecanismo que permita el acceso a la revolución digital. «Exhortamos a esta Cumbre a definir las líneas generales de un mecanismo concreto que permita que aquellos que no tienen acceso a la revolución digital puedan hacerlo», afirmó Assoumani al intervenir a nombre de la Unión Africana en la Cumbre del G77, que sesiona aquí en el capitalino Palacio de Convenciones, bajo el tema central Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Al respecto, Assoumani felicitó la iniciativa de China sobre la cooperación digital para promover y dinamizar la economía en ese campo. «Esta voluntad ...
.
Miembros del sindicato United Auto Workers están a punto de iniciar las primeras huelgas simultáneas de la historia contra los tres mayores fabricantes de automóviles en Estados Unidos, conocidos como los “Tres de Detroit” o los “Tres Grandes”. El presidente del sindicato, Shawn Fain, lanzó este miércoles una advertencia a los tres fabricantes de automóviles, en la víspera de la terminación del contrato colectivo, que expirará en la medianoche del jueves. Shawn Fain: “Los Tres Grandes podrían darnos inmediatamente lo que nos corresponde. Si optan por no hacerlo, entonces son ellos mismos los que están promoviendo la huelga. Y no tenemos miedo de pasar a la acción”. En la huelga, los trabajadores abandonarán de manera repentina las plantas seleccionadas, mientras que otros seguirán en sus puestos de trabajo con el intento de “crear confusión”. Fain también afirmó que las huelgas podrían escalar a un paro general de los 150.000 miembros del sindicato United Auto Workers si las conversaciones no avanzan. Los trabajadores automotrices reclaman un aumento salarial del 40%, una semana laboral de 32 horas, el retorno a las pensiones regulares, el fin de los niveles de indemnización y ajustes acordes al costo de vida, entre otras reivindicaciones. Hasta el momento, las empresas Ford, General Motors y Stellantis, esta última propietaria de Chrysler y otras marcas de automóviles, han ofrecido aumentos salariales de entre el 17,5% y el 20%. Fuente: Democracy Now ...
.
Tras los diferentes comentarios y reacciones de los mandatarios de Colombia y Chile con respecto a los asuntos internos de Nicaragua, el presidente de esa nación centroamericana, Daniel Ortega, respondió de manera contundente a propósito de Petro y Boric. Fuente: JP+ ...
.
Las medidas coercitivas han tenido “un efecto devastador” en los venezolanos de a pie e hicieron que la producción petrolera de Venezuela disminuyera. El impacto económico de esa reducción se vio agravado por el desplome de los precios del combustible en 2014, cuando el petróleo Brent cayó por debajo de los 27 dólares por barril a principios de 2016. Esa confluencia de acontecimientos debilitó sustancialmente al Estado venezolano, así como sus finanzas. No obstante, reconoce el experto Matthew Smith de Oilprice.com, “desde hace algún tiempo está claro que la estrategia de Washington para contener a Venezuela y cambiar el Gobierno del país ha fallado, y el pueblo venezolano es el que más sufre las consecuencias de las sanciones estadounidenses”. Como una prueba de la infructuosidad de las restricciones impuestas a Venezuela, el portal señala que la economía venezolana volvió a crecer en 2021, con un aumento del producto interno bruto (PIB) del 0,5%, mientras que durante 2022 creció un impresionante 8%, el tercer mejor desempeño en América del Sur, y el FMI prevé que el PIB se expandirá un 5% para 2023, el segundo pronóstico más alto en el continente. De acuerdo con Smith, la razón principal de la mejora de la situación económica es el éxito de Caracas en la búsqueda de fuentes alternativas de capital y la reconstrucción de la industria petrolera, que es económicamente vital para el país. Así, en julio de 2023 Venezuela produjo una media de 772.000 barriles diarios (b/d), lo que supone un 40% más que los 553.000 b/d producidos en 2021. Según el analista, tal crecimiento en la producción de petróleo no habría sido posible sin la ayuda de Irán, que ocupa el octavo lugar en el mundo en la producción de petróleo. Teherán está proporcionando a Caracas un considerable apoyo material, que incluye el financiamiento, las piezas y los técnicos necesarios para reconstruir infraestructuras petrolíferas clave. Por ejemplo, a principios de este año 2023, Irán, se comprometió a renovar el complejo de refinación de Paraguaná, con una capacidad de 955.000 b/d, que es la mayor instalación de este tipo en Venezuela y una de las mayores del mundo. Además, los dos Estados firmaron recientemente un acuerdo por el que el octavo productor mundial de petróleo se comprometía no solo a reconstruir las refinerías de Venezuela, sino también a desarrollar los campos petrolíferos y eventualmente contribuirán a la recuperación y un mayor crecimiento de la producción del país suramericano. La presencia iraní en Venezuela está reforzando la influencia de Irán en toda América Latina, lo que permite al país persa desafiar la tradicional hegemonía regional de Estados Unidos. El sufrimiento de los venezolanos de a pie a causa de las sanciones, junto con ...
.
Tanto el Partido Comunista del Perú – Patria Roja (PC-PR) como el grupo parlamentario del bloque progresista Cambio Demático – Juntos por el Perú (CD-JPP) condenaron la decisión del gobierno de Boluarte. El subsecretario general del PC-PR, Arturo Ayala, dijo que cortar vínculos con la RASD "es un acto de subordinación y nocivo del colonialismo contemporáneo", que alinea al Estado peruano con la política exterior de Estados Unidos y su aliado Marruecos, que usurpa territorio saharaui. En la nota emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú se señala que la decisión de suspender las relaciones con la RASD se toma bajo las “normas aplicables del derecho internacional”, así como el apoyo “a los esfuerzos en el marco de las Naciones Unidas”, algo que Ayala -indica Prensa Latina- considera “incoherente”, pues la ONU ha propuesto (desde hace tiempo) la celebración de un referéndum que permitiría al pueblo saharaui alcanzar “su plena independencia”. Con este anuncio, agregó el líder comunista, «el Perú abandona una vieja tradición diplomática de respeto a la autodeterminación de los pueblos y de no alineación». En este sentido, prevé que, cuando se produzca un cambio de gobierno, “las relaciones entre nuestros pueblos hermanos quedarán plenamente restablecidas”. Arturo Ayala expresó su solidaridad con la representación diplomática saharaui en el país sudamericano, por lo que, dijo, la medida equivale a una "condecoración", teniendo en cuenta "el régimen altamente desacreditado por el pueblo" que comete "tal aberración". ". Por su parte, la bancada progresista del CD-JPP expresó su profundo repudio a la suspensión de relaciones con la RASD, recordando que la República Saharaui fue reconocida por el Perú como Estado soberano e independiente en 1984, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. "La decisión tomada por el gobierno de Boluarte ignora la posición histórica peruana en defensa de este derecho universal del pueblo y está supeditada a los intereses de la derecha que lo mantiene en el gobierno", afirmó la coalición. Las relaciones diplomáticas con la RASD, establecidas formalmente en mayo de 1987, fueron suspendidas posteriormente por el gobierno de derecha de Alberto Fujimori en 1996. Más recientemente, en septiembre de 2021, el Gobierno de Pedro Castillo restableció estas relaciones diplomáticas bilaterales, que fueron suspendidas brevemente, en agosto de 2022, por un Ministro de Asuntos Exteriores considerado cercano a los intereses de Marruecos. Sin embargo, en septiembre de 2022 se produjo un cambio de ministro y las relaciones bilaterales “al más alto nivel” volvieron a normalizarse. Fuente: Abril Abril ...
.
Con el conflicto en Ucrania "intensificándose" y "el creciente peligro de una confrontación directa entre EE.UU. y Rusia", las dos organizaciones decidieron lanzar un nuevo plan de acción, centrado en el Congreso de EE.UU. y que denominaron "La urgencia de "Buscar la paz en Ucrania"". El objetivo es pedir a los representantes electos que apoyen "el alto el fuego, la diplomacia y el fin de las armas", revelan en un comunicado, en el que sostienen que el Congreso debe representar las necesidades y deseos de la gente del país, aquellos que no pueden pagar sus alquilar una casa o comprar medicamentos vitales y otras necesidades básicas. La última solicitud de financiación del presidente Biden elevará el coste de esta guerra aparentemente interminable a 140.000 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses, la mayoría de los cuales viven de sueldo en sueldo, luchando para llegar a fin de mes, advierten. Al subrayar que no hay una solución militar, "sólo dolor, mientras Estados Unidos intensifica una guerra por poderes entre Rusia y Estados Unidos", ambos grupos, apoyados por docenas de otras organizaciones antiimperialistas y de defensa de la paz, destacan que, en una encuesta reciente , el 55% de los estadounidenses se opone a una mayor financiación para alimentar la guerra en Ucrania. Esto, en un contexto donde “34 millones de personas en EE.UU. sufren inseguridad alimentaria, dos millones no tienen acceso a agua potable, 650 mil no pueden pagar sus gastos de salud y más de medio millón están sin hogar”. A pesar de esta situación y de la creciente oposición, la Casa Blanca ha pedido 24 mil millones de dólares adicionales, principalmente para armas y entrenamiento militar, lo que sólo servirá para prolongar la guerra y el sufrimiento. “La respuesta no es más municiones de racimo, municiones de uranio empobrecido, aviones de combate de largo alcance o F-16 con capacidad nuclear. Más armas sólo llenarán las arcas de los fabricantes de armas estadounidenses, empujando al mundo al precipicio de la Tercera Guerra Mundial”, advierten. La presentación de la petición, con todas las firmas que se puedan recoger mientras tanto, deberá realizarse el próximo 4 de octubre, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. La víspera está prevista una conferencia con la participación del profesor Cornel West, candidato a presidente de Estados Unidos por el Partido Verde en 2024; la cofundadora de CodePink, Medea Benjamin; el periodista Eugene Puryear y el comediante Lee Camp. Fuente: Abril Abril ...
.
Los sitios web independientes, como The Grayzone, The Cradle y MintPress News (MPN), ofrecen una respuesta diferente a la propaganda occidental y por ese “delito” viven una creciente red de censura, exclusión financiera y amenazas directas a sus empleados. Tal es el caso del canal MPN. Después de un año de profundización en las relaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos con el gigante de las redes sociales TikTok, la plataforma prohibió esa publicación sin explicación. Igualmente, suspendieron sus cuentas en PayPal y confiscaron sus activos en GoFundMe. En una entrevista con Al Mayadeen, la fundadora y directora de MPN, Manar Adly, denunció a los gigantes tecnológicos, como Google, Twitter, Facebook y PayPal, los cuales pretenden controlar el flujo de información y apuntar a las cuentas bancarias de cualquiera que se atreva a cuestionar la narrativa oficial presentada por el Pentágono o el Departamento de Estado de Estados Unidos. En mayo pasado, la policía antiterrorista británica arrestó a la periodista de The Grayzone, Kate Klarenberg, en el aeropuerto de Luton, Londres, durante cinco horas. La detención se produjo a raíz de un artículo de investigación publicado por Klarenberg donde revelaba vínculos de la CIA con dos de los secuestradores involucrados en los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. La semana pasada, congelaron una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundme lanzada por el fundador The Grayzone, Max Blumanthel, con el objetivo de apoyar a tres periodistas. Hasta el momento de la cancelación recaudaron más de 90 mil dólares en donaciones, proporcionados por mil 100 personas. El equipo de Confianza y Seguridad de GoFundMe informó a Blumanthil que los fondos estaban "bajo revisión" y prometieron mantenerlo actualizado. Pero, hasta el momento, todos sus correos electrónicos son ignorados. Por su parte, la escritora del sitio web The Cradle, Sharmeen Narwani, denunció que Facebook le notificó sobre restricciones para su plataforma pues no “se ajustaba a las recomendaciones” de la política de Meta. Asimismo, la cuenta de TikTok la bloquearon el mes pasado sin dar ninguna explicación, relató Narwani. En ese sentido, aseguró que solo los medios de comunicación sumisos que garanticen la narrativa estadounidense, reciben el beneplácito de las grandes plataformas.   Por lo tanto, The Cradle y otras nuevas tribunas de medios son vistos como una amenaza. El periodismo responsable obstaculiza el trabajo de Estados Unidos, aseguró. Fuente: Almayadeen ...
.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) confirmó el sábado a medios locales que dos de los exmilitares del Ejército condenados por el asesinato del cantautor Víctor Jara se encuentran en situación de fuga. Los dos exoficiales en fuga son Raúl Jofré González y Nelson Haase Mazzei, a quienes la Corte Suprema de Chile les ratificó su sentencia de 15 años y un día de cárcel como autores de los homicidios de Jara y del director de prisiones en ese momento, Littré Quiroga Carvajal. A diferencia de los exmilitares fugados, los oficiales en situación de retiro Edwin Dimter Bianchi, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Rolando Melo Silva se presentaron voluntariamente ante la justicia. Esta semana la PDI confirma el suicidio del exmilitar en retiro, Hernán Chacón Soto, tras serle ratificada su condena de 15 años de presidio por el delito de homicidio de Jara y Quiroga Carvajal y 10 por el delito de secuestro.  Los dos exoficiales en fuga: Raúl Jofré González y Nelson Haase Mazzei Los asesinatos de Víctor Jara y Littré Quiroga Carvajal fueron perpetrados en septiembre de 1973 a los pocos días del golpe de Estado contra Salvador Allende. El cuerpo del cantautor chileno fue encontrado el 19 de septiembre de 1973  por vecinos de la Población Santa Olga con 44 impactos de bala. Fuente: TELESUR ...
.
La mayoría de las ciudades estadounidenses viven un verano de huelgas generalizadas de costa a costa por salarios justas. Según difundió Prensa Latina, actores, empleados ,trabajadores , maquinistas y otros se manifestaron contra el gobierno para exigir una compensación justa a la Alianza de Productores de Cine y Televisión. Por otro lado, 146 mil trabajadores representados por el United Auto Workers (UAW) están listos para declararse en paro el 15 de septiembre mientras los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses (Ford, General Motors y Stellantis) están en peligro de interrumpir la fabricación si no logran mejorar las condiciones laborales ni la remuneración. Según encuestas de Gallup, el apoyo público a los sindicatos está en su nivel más alto en casi 60 años. “Las mujeres afroamericanas representan una proporción sensible en los 40 puestos laborales peor pagados en el país” reveló una investigación del Centro Nacional de Derecho de la Mujer. Pensilvania podría definir, junto a otros estados en disputa, quién conducirá las riendas del país a partir del 20 de enero de 2025. Fuente: SANA ...
.
En la ciudad estadounidense de San Francisco, trabajadores del sector tecnológico y otros manifestantes se congregaron esta semana frente a la sede donde se llevaba a cabo la conferencia conocida como Google Cloud Next. Los manifestantes protestaron contra el contrato de Google con Israel, que provee servicios de computación en la nube al sector público y militar israelí, que incluye labores de vigilancia sobre personas palestinas. Estas fueron las palabras expresadas por la activista Ariel Koren. Ariel Koren: “Estamos aquí en representación de la campaña 'No a la tecnología para el apartheid'. Somos una coalición de trabajadores de Google y miembros de la comunidad que se han unido para enviar a la empresa el firme mensaje de que los trabajadores de Google se niegan a permitir que su trabajo se utilice para alimentar la violencia del apartheid [israelí] contra el pueblo palestino”. El Proyecto Nimbus es un acuerdo en inteligencia artificial y tecnología informática valuado en 1.200 millones de dólares que fue suscrito entre Google, Amazon Web Services y el Gobierno israelí y que entró en vigor en julio de 2021. Una declaración del movimiento “No a la tecnología para el apartheid” decía: “La tecnología debe utilizarse para unir a la gente, no para permitir el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo de colonos”. Fuente: Democracy Now ...
.
La reciente Cumbre de los BRICS es, probablemente, uno de esos acontecimientos que pasan discretamente por algunos noticieros, pero que quedarán escritos como un hito en la Historia. Hicimos este video para explicar por qué… Fuente: Ahí les va ...
.
El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo hoy que los recientes archivos desclasificados evidencian la responsabilidad de ese país en el golpe de Estado de 1973 contra el gobierno de Salvador Allende. “Es evidente, simplemente a la vista de esos documentos, que Estados Unidos tuvo una responsabilidad muy fuerte en la destrucción progresiva de nuestras instituciones, el debilitamiento de la fe en la democracia y en la promoción de una actividad violenta que terminara con el proceso democrático”, dijo Valdés a CNN Chile. Los documentos construyen una escena y una historia muy penosa en la vida de los dos países, que se caracteriza por una intervención permanente de los Estados Unidos en la política chilena durante el período de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973), añadió. El primer documento, del 8 de septiembre, aborda la posibilidad de un golpe militar, en los que se apunta a miembros de la marina de estar conspirando contra el gobierno de la Unidad Popular. Hay indicios de que oficiales navales podrían estar planeando acciones antigubernamentales conjuntas con civiles opositores, señala el texto. El segundo texto, del 11 de septiembre, informaba que varias unidades militares clave apoyaban el cuartelazo. De acuerdo con esos archivos, Allende consideraba que sus seguidores no tenían armas suficientes para enfrentar al Ejército y que la única solución viable era la política. Fuente: SANA ...
.
EE.UU. apoyó el golpe de Estado de Augusto Pinochet contra un Gobierno elegido democráticamente en Chile y respaldó una sangrienta dictadura que duró casi dos décadas, causando un gran sufrimiento a varias generaciones de chilenos. Fuente: El Ojo en ...
.
/ / América, Mundo, Videos
En Texas, donde la mayoría de las celdas carecen de aire acondicionado, al menos 41 presos han muerto por causas indeterminadas o relacionadas con problemas cardiacos en lo que va de 2023. El lunes, legisladores demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes pidieron que se realice una investigación federal acerca del estado de las prisiones durante las olas de calor sin precedentes de este verano. El Servicio Meteorológico de Estados Unidos ha emitido avisos de calor excesivo que abarcan desde el estado de Texas hasta el estado de Illinois, donde la sensación térmica en la ciudad de Chicago podría superar los 46 grados Celsius esta semana. Fuente: Democracy Now ...
.
Con la emoción a flor de piel, con la rabia por lo que significa el asesinato de un compañero tan querido y tan comprometido con la revolución internacionalista en Argentina. Así la militancia que concurrió al velatorio y al acto de homenaje en la calle, mostraron que Facundo se ha ido físicamente pero ha dejado huella como para seguir construyendo camino. Cientos de militantes desfilaron toda la noche por la Mutual Sentimiento, en el barrio de Chacarita para despedir a Facundo Molares y abrazar solidariamente a su familia. En la mañana de este sábado, el homenaje bajó a la calle, y rodeado de banderas de diversas organizaciones populares, se realizó un acto de fuerte contenido en lo que hace a la condena del actual sistema de opresión y represión, de rechazo a la farsa electoral (“por esa causa cayó asesinado Facundo”, se dijo repetidamente, y de ratificación de la lucha revolucionaria. Diversos oradores marcaron el perfil de Facundo: combatiente, internacionalista, comunista, poeta, y por sobre todo un luchador en defensa de la clase trabajadora. La jornada culminó en el cementerio de la localidad de Moreno hacia donde viajaron en dos ómnibus numerosos militantes. Fuente: Resumen Latinoamericano ...
.
En Estados Unidos, cientos de personas se manifestaron este miércoles ante el Consejo Escolar del condado de Miami-Dade para protestar por los cambios en la forma en que se enseña la historia de la comunidad negra en las escuelas del estado de Florida. Las nuevas normas exigen que se enseñe a los estudiantes que la esclavitud tuvo algunos “beneficios”. En una sección del nuevo plan de estudios se afirma que las personas esclavizadas “desarrollaron habilidades que, en algunos casos, pudieron utilizar para su beneficio personal”. El gobernador de Florida y precandidato presidencial republicano, Ron DeSantis, ha defendido los nuevos cambios en el plan de estudios. Una de las personas que habló en la manifestación que se llevó a cabo este miércoles fue el legislador estatal de Tennessee Justin Pearson. Tanto él como su colega Justin Jones tuvieron amplia repercusión mediática cuando fueron expulsados de la legislatura estatal de Tennessee, controlada por los republicanos. Fuente: Democracy Now ...
.
La Casa Blanca respaldó el golpe de Estado contra un gobierno elegido democráticamente en Argentina, y apoyó la dictadura que inició Rafael Videla, que llevó a cabo asesinatos, torturas y toda clase de crímenes contra los argentinos. Fuente: El Ojo en ...
.
Cargando...