Peninsula / islas


La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha pedido este miércoles no confundir el «gasto militar» con el «gasto en defensa», y ha asegurado que para «garantizar» una autonomía de Europa «es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía». «Para garantizar una soberanía y una autonomía estratégica de Europa es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía«, ha declarado en una entrevista en ‘RNE’, recogida por Europa Press, alegando que el gasto en defensa va más allá del gasto militar puesto que «ampara» otras políticas como «la sanitaria, la industrial, la comercial o la energética». Todas esas políticas, según Barbero, «son las mejores» para afianzar la autonomía estratégica europea, y lo que no se puede hacer es responder «todo el rato a lo que hace Trump». «Tenemos que sentarnos y pensar cuál tiene que ser la política europea de defensa», ha añadido. «Para nosotras que las circunstancias de la geopolítica exterior se alteren, que Trump pretenda alterar la seguridad, la prosperidad económica de Europa, esto es algo que combatimos desde una perspectiva de mayor gasto social», ha proseguido la portavoz de Sumar en la Cámara Baja en su explicación. Respecto a las diversas posiciones en materia de gasto militar de los partidos que integran Sumar, ha insistido en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha hablado «en ningún caso» de «correr hacia una carrera armamentística» ni de «un belicismo multiplicado», y ha asegurado que en eso «estamos de acuerdo toda la izquierda». «Nosotras sostenemos desde Sumar que una mayor integración y coordinación a nivel europeo en materia de defensa y seguridad permitiría optimizar los recursos y esto es hacia dónde tenemos que ir», ha defendido. Una mayor transparencia del gasto en Defensa Preguntada por si Sánchez se ha comprometido, tras la reunión que mantuvo este martes con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a tramitar en el Congreso de los Diputados las cuestiones relacionadas con el aumento del gasto en defensa, Barbero ha respondido que «no le consta» un compromiso «en tal sentido» y que «no se ha llegado al detalle». Fuente: Insurgente ...
.
.


Entre 2020 y 2023, el Estado español incrementó su gasto militar en un 45%, lo que representa aproximadamente 7.000 millones de euros adicionales, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Este aumento se produjo durante el gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, periodo en el cual la formación morada ocupó cinco ministerios. En 2023, el gasto militar del Estado español alcanzó los 22.223 millones de euros, situándose en el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Este incremento se enmarca en un contexto internacional de aumento del gasto militar, impulsado por conflictos como la guerra en Ucrania, las crecientes tensiones geopolíticas y la presión de la OTAN. A nivel mundial, la inversión en armamento alcanzó una cifra récord de 2,29 billones de euros en 2023, con un aumento del 6,8% en comparación con 2022. El aumento del gasto en armamento en el Estado español generó “debates” dentro del gobierno. Unidas Podemos, socio minoritario del Ejecutivo hasta noviembre de 2023, expresó su “oposición” a este incremento, calificándolo de “escalada belicista”. Sin embargo, no fue razón para romper el Gobierno de coalición, y gracias a ello, el PSOE pudo agotar la legislatura hasta que decidió convocar elecciones, cumpliendo su objetivo de aumentar el gasto militar de acuerdo con las directrices de la OTAN. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


En una resolución judicial emitida por la Audiencia Nacional (AN) se ordena la puesta en libertad del militante comunista Manuel Pérez Martínez (Camarada Arenas), luego de cumplir 25 años de prisión en cárceles de los estados francés y español. Fechada el 5 de marzo del año en curso, la resolución de la AN detalla la liquidación de la condena, por lo que la liberación del Camarada Arenas es definitiva. Así, llegada la resolución de la AN, las autoridades del centro penitenciario de Madrid VI Aranjuez, que es donde ha permanecido privado de libertad en los últimos años, le han abierto la puerta de la cárcel. Nacido en Melilla, en 1944, Manuel Pérez Martínez ejerció la secretaría general del PCE (r), una organización comunista que ha sido vinculada con la organización armada GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre). A pesar de las diversas condenas y encarcelamientos que sufrió desde muy joven, su trayectoria de militante comunista nunca se detuvo. Creció en un entorno obrero, en el barrio del Pozo del Tío Raimundo en Madrid, donde comenzó su actividad política en los años 60. Tras una serie de detenciones, su ideología marxista-leninista lo llevó a formar parte de la Organización de Marxistas-Leninistas de España (OMLE), y más tarde al Partido Comunista de España (reconstituido), donde asumió el cargo de secretario general en 1975. En esa etapa fue cuando comenzó a ser conocido con el sobrenombre de “Camarada Arenas”. La última detención de Pérez Martínez tuvo lugar en 2000, cuando fue arrestado en París junto a otros miembros del PCE (r) y del GRAPO. Desde entonces, ha permanecido en prisión, tanto en el Estado francés como en el Estado español, cumpliendo una condena que, tras una revisión judicial, ha sido finalmente liquidada y formalizada con su reciente liberación. La decisión de la Audiencia Nacional pone fin a un largo proceso que ha mantenido a Pérez Martínez tras las rejas por más de dos décadas, donde el preso político no ha mostrado arrepentimiento y ha realizado una intensa labor intelectual y artística. La resolución ha sido recibida con sorpresa y ha levantado reacciones de apoyo por parte de simpatizantes y diversas organizaciones políticas y sociales. Cumplidos en noviembre del pasado año, el Camarada Arenas tiene 80 años. Fuente: Insurgente / Diario Socialista ...
.
.


Ha cumplido ya cuatro años “secuestrado” en prisión, le quedan todavía 790 largos días encerrado. Sare Antifaxista entrevista por cuarta vez a Pablo Hasèl (Pablo Rivadulla Duró). Conoce la realidad y, como siempre, no va a dejar indiferente a nadie. Tacha al Gobierno español de “títere de la oligarquía” por presumir de que la economía va bien, mientras mucha gente sufre por la pobreza, la exclusión, la explotación laboral o los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo. Afirma que “los delitos de expresión que desde hace seis años prometieron derogar los falsos progresistas, siguen vigentes como tantísimas otras leyes represivas con las que nos secuestran”. Añade que es “en las calles donde se conquistan las importantes mejoras” y llama a concienciarse y actuar para “desmontar la farsa del Gobierno –que es una pata más del Régimen– y de los esbirros que los socorren”. Sobre el problema de la vivienda indica que “prometían algo imposible porque no se puede servir a los grandes especuladores que se forran convirtiéndola en un negocio y a la vez garantizar el acceso a una vivienda digna”. Y entre otros muchos temas que analizamos con Hasèl, como Palestina, Ucrania, Cuba, Venezuela, la ultraderecha, la Dana, el efecto Trump, el gasto armamentístico, recuerda que “defender la Amnistía Total es defender nuestra legitimidad y necesidad de oponer resistencia, enfrentarnos a todas sus leyes represivas que nos vulneran tantas libertades” y cree que se debe trabajar para fortalecer un movimiento solidario para sacar a los presos a la calle. Antes que nada, ¿Cómo te encuentras de salud, lo más importante dentro de la prisión? Hace medio año me inspeccionaron el intestino y aún tenía mucha ulceración por el avanzado estado de la enfermedad de Crohn que cogí aquí. Me cambiaron la medicación y la última analítica reciente ha salido mejor, pero veremos cuando me miren por dentro. Aún hay días que tengo dolores y fatiga. Con cualquier enfermedad, pero aún más una intestinal, es muy complicado mejorar aquí con la basura de “comida” que nos dan y la falta de productos sanos en el economato. A parte de por el resto de factores. ¿Cuánto tiempo te queda por cumplir en prisión? ¿Ha habido algún cambio? Dos años y dos meses. No ha habido cambios porque evidentemente ni voy a arrepentirme, ni el Gobierno represor va a liberarme, ni existe hoy por hoy un potente movimiento de solidaridad que pueda arrancar nuestra libertad. Los delitos de expresión que desde hace seis años prometieron derogar los falsos progresistas, siguen vigentes como tantísimas otras leyes represivas con las que nos secuestran. Desde la cárcel, ¿el cambio de Gobierno catalán, a manos ahora de Salvador Illa, supone ya el cierre/abandono independentista de Catalunya? ...
.
.


“Es esencial que, al contrario de lo que ha sucedido hasta ahora, el Estado portugués adopte una actitud más firme y exigente en la defensa de los intereses del país, de las Azores y de los derechos laborales de los trabajadores portugueses”, afirmó un sindicato en un comunicado. Al considerar “inaceptable” que Portugal tenga una posición servil respecto a los EE.UU. en lo que respecta a la Base de Lages, el Sindicato de las Industrias Manufactureras, Alimentarias, Comerciales y de Oficinas, Hostelería, Turismo y Transportes de las Azores (SITACEHTT/Azores) exige que asuma “una postura más exigente”. El motivo de esta posición está relacionado con el actual Convenio Laboral y Reglamento de Trabajo que, según la estructura sindical azoriana, “puede y debe ser mejorado sustancialmente” recoge Abril Abril. Hasta donde sabemos, los trabajadores portugueses que trabajan para los Estados Unidos en la Base de Lajes están sujetos a una escala salarial con salarios inferiores al Salario Mínimo Nacional o al salario mínimo practicado en las Azores. Esta situación de estancamiento salarial conduce a desigualdades y divisiones sociales aún más significativas en el archipiélago. "Si Estados Unidos pretende mantener esta relación, siguiendo beneficiándose de sus puntos fuertes y de su ubicación estratégica, es, como mínimo, esencial que trate a la fuerza laboral portuguesa con respeto, siendo esencial de inmediato una revisión más profunda de las escalas salariales en línea con la realidad", se lee en el comunicado. Ante la situación, SITACEHTT/Azores aboga por “un compromiso total de la Asamblea Legislativa Regional y de la Asamblea de la República en la defensa de las cuestiones laborales”, “el establecimiento de un contingente mínimo de trabajadores portugueses, en la proporción de 3 trabajadores portugueses por cada norteamericano, no pudiendo este contingente ser nunca inferior a 450 trabajadores portugueses”, “el establecimiento de plazos de respuesta por parte de los diferentes niveles de resolución de conflictos (...) garantizando que los trabajadores puedan recurrir, en tiempo oportuno, a las autoridades judiciales” y “la revisión de la escala salarial”. Una presencia que data de la II Guerra Mundial Estados Unidos ha tenido presencia en la Base de Lajes desde la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, en los últimos años, la presencia militar estadounidense se ha reducido significativamente con el cierre de varias operaciones y la devolución de parte de las instalaciones al Gobierno portugués. Su desarrollo e importancia están vinculados a la influencia de las Azores en el control del Atlántico, así como su uso se refiere al interés de Estados Unidos en el escenario de redefinición de los predominios político-militares en la posguerra . En este sentido, la utilización de la base permitiría el rápido acceso a Europa, África y Oriente Medio. Esta base es utilizada por la ...
.
.


Carlos Mazón, jefe del PP del País Valencià y presidente de esa comunidad autónoma, de visita a Orihuela ha sido «arropado» por decenas de personas que le esperaban en la puerta del Auditorio «La Lonja», en la Vega Baja, donde se iba a encontrar con alcaldes y militantes del PP. Ha sido recibido con gritos de «Mazón, dimisión» y «asesino», por su papelón en la no gestión durante la Dana del 29 de octubre. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, esquivó esta semana el ridículo en las Corts Valencianes gracias a los votos de la extrema derecha de Vox, que evitaron que la cámara le reclamara su dimisión por la mala gestión de la gota fría. Sin embargo, cada visita a todo el País Valenciano es un suplicio. Un grupo de ciudadanos le ha exigido la dimisión, entre silbidos y gritos de asesino, cuando estaba en un bar antes de un acto con el presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez. En un principio, la protesta era por el mal estado del IES Palmeral, pero enseguida ha derivado en un escarnio público por la negligencia del Consell, sobre todo durante la tragedia de la gota fría. Mazón ha salido escoltado por la policía municipal del bar y simpatizantes del PP han agredido a algunos de los manifestantes. Más tarde, en el acto con alcaldes y militantes, el presidente defendió la consulta sobre la lengua base en las escuelas. "El valenciano ya no se volverá a imponer como herramienta ideológica en las aulas", ha asegurado, antes de decir que con el Botánico "primaba a la policía lingüística y la propaganda". Fuentes: Vilaweb ...
.
.


Finalmente, el PSOE ha rechazado en el Congreso de los Diputados español la iniciativa para la ilegalización de empresas de corte fascista que tienen en la excusa de las ocupaciones su razón de existencia. La iniciativa fue presentada por Podemos (que compartió gobierno con el PSOE y no la presentó por entonces) como proposición no de ley en la Comisión de Vivienda buscaba definir la posición de la Cámara Baja ante estas empresas, que siembran el miedo en muchos barrios obreros y entre las familias más vulnerables, e instaba al Gobierno a realizar «todos los cambios legales y movilizar todos los recursos que sean necesarios” para poner fin a la “actividad escuadrista y parapolicial” de estos “comandos paramilitares y neonazis”. Los socialistas se han abstenido, dejando decaer la proposición con 17 votos en contra, 6 a favor y 13 (PSOE y Junts) en la equidistancia. Fuente: Insurgente ...
.
.

Atentado de los GAL en el hotel Mombar (Bayona, Iparralde) que costó la vida a cuatro personas. El mercenario francés Jean Pierre Cherid decía “Madrid nos paga y pone las siglas”. Era un miembro de la OAS (Organisation de l’Armée Secrète) que se había iniciado en el terrorismo de estado francés contra el FLN (Frente de Liberación Nacional) argelino en su lucha por la independencia del país africano y que acabó exiliado en España. Poco tiempo después de pronunciar esta frase, una bomba que iba destinada a colocarse cerca de donde se iban a reunir varios miembros de ETA le estallaba en las manos. Entonces formaba parte del GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) creados por el gobierno del PSOE con el apoyo de la Policía y la Guardia Civil, pero ya había participado en otros atentados anteriores contra miembros de los grupos antifascistas tanto en España como en Francia. Entre sus pertenencias se le encontró un carne del Servicio de Información de la Guardia Civil. Según Teresa Rilo -su mujer- fue asesinado por “incómodo”. Desde los años sesenta, España se convirtió en una colonia de vacaciones donde se entrenaban los escuadrones de las organizaciones fascistas europeas y latinoamericanas con el apoyo del franquismo y la embajada norteamericana. En mayo de 1961 el diario francés “L’Express” publica un artículo del periodista Claude Krief donde refiere que el 12 de abril de 1961, días antes que la OAS realizase un golpe de estado contra el general De Gaulle, se reunieron en Madrid varios miembros de la OAS con la presencia de “varios agentes extranjeros, incluyendo miembros de la CIA”. En el artículo anterior se comentaba de forma somera la llegada de mercenarios italianos a España. Valerio Borghese, Stefano Della Chiae… Junto con la ayuda del exilio nazi en la Costa del Sol, amparado y protegido por Franco y los norteamericanos. Otto Skorzeny o Leon Degrelle fueron las figuras que más protección dieron a estos individuos. Formalmente, el objetivo de Gladio era prevenir una hipotética invasión del Ejército Rojo en Europa. En la práctica se dedicó a la eliminación física de dirigentes de la izquierda, sindicalistas, comunistas, estudiantes, etc. La CIA dirige la transición española Las protestas estudiantiles de finales de los sesenta en las universidades españolas y el surgimiento de un amplio movimiento antifascista fueron un buen entrenamiento para los futuros miembros de los grupos de choque del franquismo que actuaban en plena connivencia con la Policía, la Guardia Civil, el Ejército y la Judicatura. El recién creado SECED (Servicio Central de Documentación) de Carrero Blanco cuenta ya con numerosos contactos entre los miembros del SEU, Fuerza Nueva y Defensa Universitaria que se encargan de hacer aquello que oficialmente no se puede ...
.
.


Un encarecimiento de hasta el 583 % en el precio de determinados alimentos básicos en los supermercados con respecto a su precio en origen, es lo que se produce según un estudio de Facua-Consumidores en Acción en el que compara lo que recibe un agricultor con lo que paga el consumidor por el mismo producto. En este análisis se han tenido en cuenta una decena de productos entre los que hay frutas, verduras, legumbres, aceites de oliva y aceites de girasol, y apuntan a el oligopolio de la distribución alimentaria como los grandes beneficiados de esas subidas que perjudican a pequeños productores y consumidores. Los precios en origen se han obtenido y/o calculado con los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estatal relativos a la semana del 20 al 26 de enero de 2025, última sobre la que hay registros. La toma de precios en supermercados (Mercadona, Dia, Alcampo, Eroski, Alcampo y Carrefour) se ha realizado el pasado día 4 y, para calcular el precio medio en los puntos de venta, la asociación ha tomado de referencia únicamente las marcas blancas o productos a granel, que suelen ser los precios más bajos del mercado. A todos los precios del súper se le ha restado el IVA (el 4 % en frutas, verduras, legumbres y aceites de oliva y el 10 % en aceites de girasol) para ambos precios, tanto en origen como en los puntos de venta, sean antes de impuestos. El kilo de limones se paga actualmente en origen a 0,30 euros, mientras que en los puntos de venta cuesta de media 2,05 euros (un 583 % más). Lo mismo ocurre en el caso de las cebollas, cuyo precio en origen es de 0,27 euros el kilo y llega hasta los 1,44 euros de precio medio en los supermercados, mientras los garbanzos sufren un incremento del 300 %, pasando de 0,53 a 2,12 euros. En las manzanas golden se observa una subida del 243 %, desde los 0,57 euros en origen hasta los 1,96 de venta al consumidor; un 220 % en las zanahorias, que pasan de 0,30 a 0,96 euros; y un 161 % en las patatas, de 0,44 a 1,15 euros. El kilo de peras conferencia pasa de 0,90 a 2,08 euros, un 131 % más; el de lentejas de 0,95 a 1,93 euros, un 103 % más; y el aceite de oliva se incrementa desde 3,95 a 6 euros, un 52 %, mientras el de girasol lo hace un 35 %, desde 1,19 a 1, 61 euros. Fuente: Andalucía Información ...
.
.

Por primera vez en la historia reciente, los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) en el Estado español estarán obligados a tributar por el IRPF. Hacienda ha decidido no ajustar los mínimos exentos tras la última subida del SMI, lo que afectará directamente a cerca de medio millón de empleados. El salario mínimo subirá a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, pero al no modificar el umbral de tributación, quienes ganen esta cantidad deberán pagar impuestos por el excedente, en algunos casos hasta 300 euros anuales. La medida ha generado controversia tanto entre los afectados como dentro del propio Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende la decisión, alegando que los trabajadores con rentas más bajas “ya han recibido rebajas fiscales en años anteriores”. Sin embargo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado esta postura, señalando que “la justicia fiscal empieza por los de arriba” y denunciando que la medida se ha adoptado sin deliberación en el Consejo de Ministros, lo que ha tensado aún más las relaciones dentro del Ejecutivo. Sin embargo, Díaz no ha ejercido una oposición real a la medida. Aunque la subida del SMI “beneficiará” a 2,4 millones de personas, la falta de ajuste en el IRPF significa que muchos verán reducido el impacto neto de este incremento en sus ingresos. Los sindicatos, que respaldaron la subida del 4,4%, han expresado su “preocupación” por la carga fiscal que ahora recaerá sobre los trabajadores más vulnerables, mientras el debate sobre la equidad fiscal y la desigualdad salarial sigue ganando peso en la agenda pública. En resumidas cuentas, en los últimos meses el Gobierno español ha reducido la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ha subido el SMI un 4,4%, pero a cambio ha subido los impuestos a las rentas más bajas, ha fomentado la jubilación a los 72 años y ha retomado el IVA sobre los alimentos básicos. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


Algunas grandes empresas españolas están en pleno golpe de timón hacia actividades de Defensa, especialmente las especializadas en telecomunicaciones y alta tecnología. Las guerras ya no son lo que eran. Los combates del presente se libran con drones, Inteligencia Artificial o ciberataques, más precisos y sin necesidad de carne de cañón propia en el campo de batalla. El mapa empresarial se encuentra en plena mutación hacia un modelo más ajustado a las necesidades bélicas de nuestro tiempo. Los primeros compases de 2025 han sido pródigos en noticias sobre la industria de Defensa. El pistoletazo de salida (nunca mejor dicho) resonó durante el estreno del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ante la Comisión de Asuntos Exteriores y la Subcomisión de Defensa del Parlamento Europeo. En su primera comparecencia tras asumir el cargo (el pasado 1 de octubre), Rutte insistió en la necesidad de incrementar los gastos militares. El mandatario de la Alianza Atlántica proclamó que “los países europeos gastan fácilmente hasta una cuarta parte de la renta inicial en pensiones, sanidad y sistemas de seguridad social, y solo necesitamos una pequeña fracción de ese dinero para reforzar mucho más la defensa”. En su alocución del 13 de enero, Rutte remarcó que “es una inversión en nuestra seguridad y en la seguridad de nuestros hijos y nietos” y expuso las líneas maestras ante los retos planteados por las guerras recientes: “aumentar rápidamente la producción de activos y capacidades cruciales”. El giro hacia una economía de guerra ya había comenzado desde el recrudecimiento del conflicto ucraniano, hace ahora tres años, pero la OTAN exige un acelerón en el cambio y remover las prioridades presupuestarias de tipo social. El jefe de la alianza militar abogó por una “defensa más fuerte”, además de “gastar más y gastar mejor, pero también producir más”. Para Rutte, el objetivo actual de gasto en Defensa del 2% del PIB de los aliados como España (miembro desde 1982) “no es ni mucho menos suficiente para estar seguros en los próximos años”, por lo que es preciso invertir “bastante más”. Y añadió la clave de los actuales movimientos en el mapa empresarial español: la industria militar europea “es pequeña, está fragmentada y es lenta”. Solo dos semanas más tarde, Pedro Sánchez, se reunió con este mismo secretario general de la OTAN y reafirmó el compromiso de España de aumentar la inversión en Defensa hasta el 2% del PIB para 2029. Destacó el presidente español que, en los últimos diez años, el gasto militar ya se ha incrementado en un 70%. Sin embargo, Rutte enfatizó la “urgente necesidad de invertir más en Defensa ahora”, subrayando la necesidad de apoyar a Ucrania, a pesar de las declaraciones de Trump sobre un ...
.
.


Tras la salida en tromba de los medios progres en defensa de la compra del inmueble por parte del Ayuntamiento, el paso de las horas ha ido descubriendo más que aristas de la operación: En efecto, el Ayuntamiento de Barcelona se gastará, junto a la Fundación Hábitat 3, un total de 9,2 millones de euros para adquirir este edificio modernista. Según el alcalde «socialista», Collboni, es un precio un 30% inferior al precio de mercado. Sin embargo, el precio final de compra supera con creces los 6 millones que pagó en 2021 el fondo que tenía la propiedad del edificio hasta ahora. Un negocio magnífico para los propietarios. Cuando en 2021 el gobierno municipal de Ada Colau rechazó la opción de comprar la Casa Orsola por 6 millones, Jaume Collboni y el PSC formaban parte del ejecutivo. Ahora, casi cinco años después, toman una decisión distinta a aquella con una operación que sale, como mínimo, un 50% más cara. – Los 9,2 millones de la compra van a quedarse cortos. El edificio requiere de varias obras de mantenimiento que harán incrementar la inversión pública final. – Será la Fundación Hábitat 3 la que gestionará el inmueble. Se trata de una fundación que solamente el año 2023 se llevó casi 7 millones de euros en subvenciones (casi un 90% de sus ingresos). Y tiene unos gastos de más de 1 millón y medio de euros en sueldos. Además, recientemente Hábitat 3 fue noticia porqué, en unos pisos de su propiedad que cedieron a unas supuestas familias vulnerables, estas están haciendo la vida imposible a los vecinos que se han quejado repetidamente de esta fundación. El Sindicat de Llogateres (Sindicato de Inquilinas) ha criticado que el Ayuntamiento de Barcelona y Hàbitat3 «premien», y en parte con dinero público, al propietario de la Casa Orsola con la compra por 9,2 millones de euros del edificio. El portavoz del sindicato, Enric Aragonès, ha apuntado que la cifra está muy por encima de lo que pagó el propietario y ha criticado que la negociación se ha hecho «a escondidas», sin hablar con ellos ni con los vecinos. El sindicato ha convocado una movilización para el 17 de febrero para hacer visibles «las otras Casas Orsola». En una rueda de prensa frente al edificio, Aragonès ha criticado la «vergüenza de rueda de prensa» del Ayuntamiento de Barcelona, a quien ha acusado de querer «instrumentalizar» la movilización social y «sacar rédito político» de su lucha. «Ni el síndic, ni Hàbitat3, ni el Ayuntamiento han puesto nunca un pie en la Casa Orsola, ni han hablado nunca con ninguno de los vecinos, ni han compartido con el Sindicat lo que estaban trabajando a escondidas», ha destacado Aragonès. El ...
.
.


El Movimiento por los Derechos del Pueblo Palestino y la Paz en Oriente Medio (MPPM) de Portugal ha denunciado que es "un intento de Marvel y Disney de normalizar el racismo antipalestino y encubrir la carnicería de Israel en Palestina". El colectivo recuerda que la última película de “Capitán América” “resucita a un personaje antipalestino, Ruth Bat-Seraph, también conocida como “Sabra””, que apareció en el universo Marvel en 1980 interpretando el papel de una agente del servicio secreto israelí, el conocido Mossad. Marvel anunció que revisaría, pero no eliminaría, al personaje. Así, el MPPM considera que «la interpretación del personaje por parte de la actriz Shira Haas, portavoz de la propaganda del gobierno israelí que se ofreció voluntaria para unirse a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) sólo empeora la historia racista del personaje». Por otra parte, «la empresa matriz de Marvel está haciendo un remake de Blancanieves con una de las mayores propagandistas de Hollywood del genocidio israelí —la actriz y ex soldado de las FDI Gal Gadot— en el papel de la Reina Malvada», cuyo estreno está anunciado para marzo. Film Workers For Palestine también ha hecho un llamamiento a los cinéfilos de todo el mundo para que boicoteen todas las proyecciones de “Capitán América: Brave New World” de Marvel y la nueva versión de “Blancanieves” de Disney. Después de que la Corte Internacional de Justicia dictaminara en 2023 que Israel estaba cometiendo un “genocidio plausible” en Gaza, el MPPM considera que la promoción de actrices que justifican estos crímenes de guerra “legitima y normaliza estos crímenes”. Fuente: Abril Abril ...
.
.

Santiago Abascal, presidente de Patriots, formación que integran también los partidos de Orban y Le Pen (Europa Press). Las recientes decisiones estratégicas de Vox, especialmente su alineación con el grupo de Patriots.eu en el Parlamento Europeo, liderado por figuras como Viktor Orbán y Marine Le Pen, han generado malestar en el sector liberal del partido. A través de un manifiesto que circula por los canales internos de partido, varios cargos del partido critican esta alianza, considerando que “podría suponer una subordinación a intereses externos y económicos”, especialmente en relación con la financiación proveniente de un banco húngaro que apoyó las campañas de Vox en 2023. El manifiesto también cuestiona el acercamiento con Orban, por su enfoque no-beligerante con Rusia, y con Le Pen, debido a sus posturas que consideran “favorables al aborto”, uno de los pilares ideológicos de Vox. Los firmantes afirman que estas alianzas “debilitan la posición de España en Europa y renuncian a principios fundacionales del partido”, en favor de una agenda económica vinculada a “una élite corrupta”. Estas críticas han surgido días antes del acto que organiza Vox entre el viernes y el sábado de esta semana, 7 y 8 de febrero en Madrid. Se trata de la primera cumbre de Patriots.eu, donde Abascal compartirá escenario con Orban, Le Pen y Matteo Salvini. A pesar de las críticas internas, Vox sigue apostando por esta reunión para consolidar su influencia en el ámbito político europeo, mientras que exmiembros como Juan García-Gallardo, aunque distantes de la dirección, vinculan las tensiones internas con el rumbo tomado por el partido. Fuente: Diario Socialista ...
.
.


Los grandes bancos de España tuvieron 31.768 millones de euros de beneficios en 2024, una cifra récord —otra más— que es un 21,7% superior al año anterior. A pesar del impuesto a la banca, con el que se recaudaron 1.695 millones de euros durante el año. Los seis grandes bancos —Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja— se han visto beneficiados por el entorno de tipos altos que se mantuvo hasta la mitad de 2024, lo que les ha permitido mantener los ingresos al alza en el cómputo anual. Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un alza del 13,5% respecto al año anterior, además de una nueva cifra récord para la entidad por tercer año consecutivo. «Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista», destacó la presidenta del banco, Ana Botín. BBVA cerró 2024 con un beneficio neto «histórico» de 10.054 millones de euros, lo que supone un aumento del 25,4% en euros corrientes frente a 2023, gracias a la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario, es decir, del margen de intereses y las comisiones netas, y en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Fuente: Insurgente ...
.
.


El Estado español participará por primera vez en un despliegue militar europeo en el Indo-Pacífico, una región clave marcada por tensiones estratégicas y comerciales. La fragata ‘Méndez Núñez’, equipada con el sistema de combate Aegis, se unirá al grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales entre abril y septiembre, según fuentes militares. Este despliegue forma parte de la Operación Highmast, que incluye la participación de hasta 12 países y tiene como objetivo oficial realizar un “despliegue global” sin identificar “amenazas específicas” pero con un objetivo muy evidente de intimidar a la República Popular China. La misión responde al interés de la oligarquía europea de reforzar su presencia en el Indo-Pacífico, región donde aumentan las tensiones generadas por el imperialismo estadounidense, desde los virajes nacionalistas reaccionarios del gobierno de Taiwán (formalmente denominado República de China) hasta las disputas en el Mar del Sur de China. Documentos estratégicos estatales, como la Estrategia de Seguridad Marítima 2024, destacan esta zona como “un espacio de interés prioritario”. Con este despliegue, los peones europeos de Estados Unidos buscan mantener su relevancia conforme al giro estratégico de Estados Unidos hacia esta región, mientras el Estado Mayor español evalúa futuros despliegues similares, como el del buque insignia Juan Carlos I en los próximos años. El grupo de combate liderado por el Reino Unido incluirá aviones F-35, buques de escolta y un submarino nuclear. La ‘Méndez Núñez’ participará en las primeras fases de la operación, desde Portsmouth hasta Darwin (Australia) reforzando los intereses estratégicos y comerciales en la región. Este despliegue se suma a ejercicios recientes, como el Pacific Skies de 2024, que ya marcó la presencia del Estado español en las antípodas ...
.
.


El Congreso de los Diputados ha autorizado un acceso parcial a las actas de la comisión de la Cámara Baja que investigó el asesinato de Manuel José García Caparrós, un joven malagueño, sindicalista y trabajador de la fábrica de Cervezas Victoria, que murió hace 47 años por el disparo de un policía mientras participaba, junto a otros 200.000 andaluces, en las grandes manifestaciones por una autonomía que iba a ser equivalente a una soberanía limitada según la propaganda de la época, el 4 de diciembre de 1977 en Málaga. La Mesa ha votado a favor de la desclasificación del expediente, pero manteniendo el anonimato de los nombres propios que aparecen en él, es decir, tachándolos de sus páginas. Esta decisión, avalada por el criterio jurídico de los letrados del Congreso, ha vuelto a cubrir con el velo del secreto al asesino y los responsbles policiales de García Caparrós. Lo que ha autorizado el Congreso es lo mismo que ya se había hecho en 2017. La respuesta por escrito de la Mesa, a la que ha tenido acceso El Diario, reitera que “la documentación cuya consulta se solicita sin anonimizar tiene carácter secreto” y sólo el órgano rector de la Cámara Baja “podría autorizar” su consulta. Pero acto seguido rechaza hacerlo porque la propia comisión que investigó la muerte del joven malagueño declaró que sus deliberaciones tenían “carácter reservado” y, por tanto, se mantiene el anonimato de los implicados “para proteger las declaraciones de los testigos convocados o las personas que se habían ofrecido voluntariamente como tales”. “El Congreso se impuso el deber de confidencialidad en relación con las declaraciones de los testigos”, reza el escrito. Fuentes del Congreso explican que la decisión que ha adoptado la Mesa es coincidente con el acuerdo previo que ya se tomó hace ocho años, ante una solicitud idéntica, y que cumple las directrices de los letrados de la Cámara Baja. “Si lo hiciéramos al contrario cualquiera de los comparecientes que lo hicieron con esa prerrogativa podría denunciarnos, más aún tras conocer el criterio de los letrados. No podemos ir contra la ley ni contra los informes jurídicos”, abundan estas fuentes. El informe también alega que en el dictamen de la comisión que investigó el asesinato del joven malagueño se encuentran “numerosos informes” de otras instancias, desde el Ministerio de Gobernación, hasta el Comandante Jefe de la Comandancia de Málaga, pasando por los centros sanitarios que atendieron a los heridos en la manifestación del 77. “El Congreso debería solicitar permiso para su difusión a los autores” de dichos informes, se advierte. Sobre el asesinato del joven sindicalista malagueño se han escrito varios libros con información sacada de las actas del Congreso. Uno de ellos es Las ...
.
.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Con motivo de la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas tras un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo español, CCOO y UGT el Sindicato Unitario de Andalucía ha hecho públicas sus impresiones sobre esta cuestión en este artículo que reproducimos en su integridad: Reducción de la jornada laboral, ¿truco o trato? Reducción de la jornada laboral, sin reducción de salario. De entrada suena bien y parece una propuesta del interés de los trabajadores y trabajadoras, un avance en la conquista de nuestros derechos. ¿Es realmente así? Hay que tener en cuenta los antecedentes inmediatos del gobierno “progresista” que prometía en campaña electoral y, luego firmaban en su acuerdo de gobierno, la derogación de la reforma laboral y la derogación de la ley mordaza. Ambas promesas incumplidas, en particular, la derogación de la reforma laboral, que quedó en una reforma de la reforma laboral de Rajoy, presentada por este gobierno “progresista” y aprobada por el parlamento gracias al “error” en la votación de uno de los diputados de la oposición del PP. Reforma laboral del gobierno “progresista” que ha acabado mejorando la anterior del gobierno del PP todavía más a favor de los intereses empresariales. como ya explicamos en un artículo de análisis en su momento (https://www.sindicatounitario.net/prometieron-dorogar-la-reforma-laboral-del-pp-pero-la-han-mejorado). Tengamos también en cuenta también los antecedentes históricos de reducciones de jornada laboral, conseguidas por la clase obrera gracias a su lucha. A principios del siglo XX, la jornada de trabajo era de 12 horas al día y 6 días a la semana, sólo se descansaba los domingos. Esto culminó con la promulgación de la Ley de Jornada de Trabajo el 3 de abril 1919, que estableció la reducción a 8 horas diarias de la jornada laboral, conquista que se consiguió tras una larga lucha obrera con una huelga que comenzó el 5 de febrero de 1919, con una duración de 40 días en la empresa la Canadiense y que consiguió una casi paralización de la industria catalana. La huelga concluyó con éxito consiguiendo además otras reivindicaciones. La letra pequeña de aquella conquista contenía mejoras salariales, readmisión de obreros despedidos y la liberación de miles de detenidos. Con la dictadura franquista la duración del trabajo llegaba a alcanzar las 60 horas semanales, aunque esta cifra se redujo posteriormente a 48 horas. Aquella conquista obrera contrasta hoy con lo que parece un derecho “regalado” por el gobierno. Por ello, nos podemos plantear si los derechos laborales se conquistan con la lucha obrera o también pueden ser cedidos sin una lucha previa por gobiernos “progresistas” de turno. Y si los derechos se conquistan con lucha obrera ¿dónde está el truco de este aparente regalo de un ...
.
.


El gobierno estatal (PSOE-SUMAR) ha aprobado el decreto ómnibus con el apoyo de Junts e, in extremis, hasta del PP. Un decreto en el que se recogían multitud de temas diversos tras ser rechazado en primera instancia. Con motivo de este vaivén legal el partido Nación Andaluza ha denunciado en una nota de prensa que en buena parte es una maniobra mediática. Afirman que "la subida de las pensiones contributivas según la media del IPC es una obligación legal recogida en la Ley de la Seguridad Social,con lo cual el gobierno podría aprobar un Decreto en consejo de ministros que no requeriría ni siquiera ser ratificado por el Parlamento para hacer efectiva la subida", en cuanto a las pensiones "la subida del 9% de las pensiones no contributivas y la subida extraordinaria de las pensiones mínimas hasta el año 2027 estaba ya aprobada y calendarizada, con lo cual debería aplicarse simplemente", la moratoria en los desahucios que contempla "es un fraude que no se ha aplicado -ni se aplica- ni hay intención alguna de aplicarlo" y el “sistema público de avales para propietarios” es "una medida ya anunciada por el PSOE que, por otra parte, va a usar dinero público para garantizar sus ingresos a la burguesía rentista". Consideran que este escenario evidencia la pugna "entre los dos partidos dinásticos (PP y PSOE) para ver quien hace mejor de encargado del capital y gestiona el Régimen. Las necesidades y apuros de la clase obrera y los pueblos son la pelota con la que juega el bipartidismo para disputarse los favores de la oligarquía". En este contexto sitúan el debate sobre el decreto ómnibus y su concreción con "un sector de la mediana burguesía catalana, Junts". Denuncian que "cuando hay que imponer medidas contra el pueblo trabajador se ponen de acuerdo rápidamente. Así fue cuando PP y PSOE de la mano han aprobado poder aplazar de manera “voluntaria” la jubilación hasta los 72 años para mejorarla, creando poco a poco el caldo de cultivo para un nuevo retraso obligatorio en la edad de jubilación". La formación independentista señala que "urge imponer un programa para el pueblo trabajador en torno a medidas como pensión mínima de 1.200€, moratoria en los desahucios real e indefinida, jubilación a los 60 años, reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, expropiación de viviendas y solares propiedad de bancos, fondos buitre y grandes tenedores para aumentar las VPO". Y aclara que estas medidas "son inviables en el Estado español si no creamos una nueva institucionalidad -la República Andaluza de Trabajadoras- con otras reglas del juego favorables por la clase obrera en nuestra propia Constitución: la Constitución andaluza" ...
.
.


Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). No hay ninguna razón para el triunfalismo que expresa la prensa oficial, a coro con los políticos burgueses: Andalucía sufre un 48,1% más de desempleo con respecto al desempleo medio en el Estado español al cierre del cuarto trimestre. Por si esto fuera poco, hay que señalar que el 25,14% de las personas paradas en el Estado español son andaluzas (a pesar de que la población en Andalucía supone el 17,6% del total estatal), según datos de la Encuesta de Población Activa publicada este martes por el INE. A pesar de que el desempleo bajó en 74.800 personas en 2024, cerrándose el ejercicio con un número de desempleados inferior a los 652.700, la división internacional del trabajo convierte inevitable el subdesarrollo relativo andaluz. De nada sirve que sea la cifra de parados más baja en un cuarto trimestre desde 2007. La tasa de paro en nuestro país es del 15,76% frente al 10,61% estatal y esa distancia no hace más que perpetuarse década tras década. El número de activos se situó a cierre del cuarto trimestre en 4.141.100 personas en la nación andaluza, tras reducirse en los últimos tres meses en 32.700 personas (0,78%). Además, el volumen de activos se ha reducido en 11.300 personas en el último año (0,3%). Por sexos, en el cuarto trimestre el desempleo femenino bajó en 17.100 mujeres (-4,7%), frente a un retroceso del paro masculino de 500 parados (-0,2%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 345.100 y la tasa de paro femenino en el 18,16%. Por su parte, 307.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 13,73%. En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Andalucía se redujo en 12.300 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 36,24% según recoge Andalucía Información. TIPO DE CONTRATOS Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 26.800 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se redujo en 45.900 asalariado. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 2.932.400 personas, de los que 2.358.200 tenían contrato indefinido (el 80,42%) y 574.200, temporal (el 19,58%). Mientras que el sector público generó 5.100 puestos de trabajo en Andalucía, un 0,77% más, hasta un total de 668.200 ocupados, el sector público destruyó 20.100 puestos de trabajo, un 0,71% menos, hasta un total de 2.820.300 ocupados. El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 2.300 personas en el cuarto trimestre (+0,08%) en la comunidad hasta los 3.036.200 ocupados. Por su parte, los asalariados ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: