Peninsula / islas

Peninsula / islas

El desembolso del Gobierno español en sanidad «preocupa» a la Comisión Europea. Y eso debería preocupar a la población. Según recoge el último Informe País 2023 del organismo, donde advierte al Estado español sobre las previsiones de aumento del gasto público sanitario. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que analiza la previsión de gasto en Sanidad hasta 2070, este aumentará 1,3 puntos de PIB entre 2026 y 2050 y se mantendrá hasta 2070, algo que ha hecho encender las alarmas en Bruselas, que duda de la sostenibilidad fiscal ante este contexto. De los más de 5.000 millones que Madrid gasto en presupuesto militar no han dicho nada. «Se prevé que el gasto público en salud aumente en 1,3 puntos porcentuales (pps) del PIB para 2070, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo», recoge el informe.  En este sentido, el organismo de Ursula Von der Leyen destaca que el gasto público en salud en nuestro país aumentará casi medio punto más que en el resto de Europa, cuyas previsiones de cara a 2070 es que se incremente en 0,9 pps. No obstante, los autores del estudio inciden en que actualmente el gasto sanitario en relación con el PIB en el Estado español se encuentra «ligeramente» por debajo de la media de la UE (5,7 pps vs 6,6 pps), mientras que el gasto en medicamentos ambulatorios está por encima. Además, Bruselas indica que si entre 2019 y 2020 el gasto en prevención en el Estado aumentó alrededor de un 56%, en el resto de Europa fue de un 26%. Y señala al Gobierno español que «otra acción para salvaguardar la salud pública» es la racionalización en curso del uso de microbianos, «como parte de esfuerzos más amplios para fomentar el uso racional de medicamentos». Y es que el reino de España se ha situado como el séptimo Estado con mayor consumo de antibióticos por habitante de Europa. Se estima que 20 de cada 1.000 ciudadanos hace uso de estos fármacos al día, ya sea por prescripción de Atención Primaria o por hospitalización. Una cifra que representa casi cuatro puntos más que la media de 16,4 del bloque comunitario, según un estudio publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). No obstante, según el último informe del Banco de España ‘El gasto público en España desde una perspectiva europea‘, el gasto en sanidad se corresponde mayoritariamente a la remuneración de asalariados (45%), al gasto en prestaciones sociales y transferencias en especie adquiridas en el mercado (26%), y a consumos intermedios y otros gastos en consumo final (cerca del 25%). Conjuntamente, estos tres componentes suponen cerca del 95% del gasto total en sanidad. Fuente: The Objective ...
.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha adjudicado a la consultora Ernst & Young (EY), por 81.800 euros, el contrato de supervisión en materia de gestión de los fondos europeos en los que interviene el Departamento de Yolanda Díaz. En concreto, el contrato contempla la auditoría para evaluar la adecuada gestión de los fondos del Plan de Recuperación. Según consta en la memoria justificativa del contrato, este sistema de auditorías tendrá por objeto verificar, por un lado, la exactitud y veracidad de la información contenida en los informes de gestión sobre el cumplimiento de hitos y objetivos, así como de la información del gasto total desembolsado. La intervención de esta consultora, que no es la primera vez que es fichada para la supervisión económica del Estado, es que los fondos se han utilizado conforme a los objetivos que la Unión Europea ha fijado para España, como si de una intervención se tratara. La consultora será la encargada de «calificar» si España ha cumplido los requisitos económicos exigidos por el ente comunitario, y en particular, las reglas fiscales. Al mismo tiempo, es parte de este contrato verificar que el Ministerio y las entidades ejecutoras dependientes disponen de sistemas de control de gestión que garantizan el buen uso de los fondos, así como la realización de un programa piloto del sistema de auditorías donde se examine la ejecución de algunas actuaciones específicas incluidas en el Plan de Recuperación. «La necesidad que se pretende cubrir es la de establecer un mecanismo de control que permita al Ministerio realizar una verificación exhaustiva de que la ejecución de los fondos se realiza de conformidad con la normativa europea, en especial con lo dispuesto en el Acuerdo de Financiación del Plan de Recuperación, a tal nivel de detalle que la Subsecretaría, como órgano decisor y ejecutor, y en el primer nivel de control, tenga las herramientas necesarias para poder examinar todos los niveles de ejecución de fondos bajo su responsabilidad«, se apunta en la memoria del contrato. La intervención de consultoras en la administración del plan de rescate de la Unión Europea se ha convertido en un mecanismo más «amigable» introducido en el Estado español por el PSOE y Podemos, ya que el otrora recurso de los «hombres de negro» dejaba en evidencia que el control económico no correspondía al gobierno. Además incorpora a la gestión pública la lógica de las «auditorías» por parte de empresas que, en el caso de Ernst & Young, además, forma parte de la lista de lobbys de la Unión Europea. Fuente: Diario Octubre ...
.
Las relaciones de Bendodo con el sionismo y el estado de Israel son bien conocidas en Málaga. Sin embargo la presidenta del PSOE de Sevilla, Amparo Rubiales, las ha utilizado para denominar al coordinador general del PP, Elías Bendodo, como "judío nazi" en un tuit el pasado 3 de junio. Unas declaraciones por las que a estas horas la han obligado a dimitir. El comentario surge después de que Bendodo calificase a Pedro Sánchez de "tramposo" al presidente del Gobierno y criticase la fecha de convocatoria electoral en periodo vacacional, lo que Rubiales interpretó como un impedimento para que muchos españoles puedan votar. Unos vínculos evidentes con el sionismo Elías Bendodo Benasayag (Málaga, 1974) fue el número 2 de Moreno Bonilla en la Junta -como consejero de la Presidencia- hasta que el PP lo aupó a la dirección estatal. De familia sefardí y miembro de la Comunidad Israelita de Málaga nunca se le ha escuchado una sola crítica al Estado de Israel por sus constantes violaciones de los derechos más fundamentales de la población palestina. Según el portal ESefarad, Bendodo no oculta su origen sefardí, pero no presume ni le gusta hablar de ello. Su padre, Sentob Bendodo Cohen, fue un conocido abogado de Málaga, nacido en Larache (Marruecos), como su madre Estrella Benasayag, durante el Protectorado español. “No es practicante, pero celebra las fiestas familiares del Yom Kipur y Hannukah”. Casado con una periodista, sus dos hijos van a colegios concertados con la Iglesia católica. Recibió en 2020 a la embajadora de Israel en el Estado español y el pasado mes de febrero se reunió en Barcelona con el presidente de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), Raymond Forado, y la presidenta del Consejo de la CIB, Dalia Levinsohn. Tras las que siempre ha destaca las relaciones con Israel y la importancia comercial del Ente sionista ...
.
Imagen del ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo. El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, expresó dudas hoy sobre la actuación del Estado español en relación con un envío de drogas hacia ese país desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz. Y apuntó a la Guardia Civil como última institución responsable. Los narcóticos incautados en el aeropuerto de Barajas, Madrid, salieron de Viru Viru el 11 de febrero en una nave arrendada por Boliviana de Aviación (BoA) a Wamos Air, que la transportó y operó con su tripulación de origen peninsular. La ilícita mercadería permaneció en una bodega y solo en mayo descubrieron de qué se trataba. Fue la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Madrid, perteneciente a la Delegación Especial madrileña de la Agencia Tributaria, la que identificó la carga ilícita, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Hacienda y Función Pública del reino ibérico. “¿Por qué fue la Aduana la que se dio cuenta de la carga y de las irregularidades, y no así la Guardia Civil?”, ¿por qué no investigamos eso?, preguntó el ministro boliviano. Del Castillo reveló que fueron remitidos correos a todas las autoridades españolas para obtener una respuesta oficial del operativo sobre la cerca de media tonelada de droga. Recordó que en marzo fue descubierto en la terminal internacional de Viru Viru un cargamento de 67 mil 744 pastillas de MDMA (narcóticos sintéticos) procedentes del Estado español. Al respecto preguntó, "¿por qué no hay ningún aprehendido en este caso o acaso en España no hay controles?, ¿por qué no hay responsables civiles o policías por el envío de droga (desde la península) a nuestro país con empresas de Courier, básicamente, con los mismos propietarios?”. El titular se refirió así a la compañía Courier José María, propiedad de Carolina Candia Romero, que tiene como trabajador a Ronald Marcelo Cabrera y como apoderada legal a Maribel Romero Antelo, quien está relacionada con ambos hechos ilícitos. Según el ministro, dos de estas personas fueron aprehendidas cuando intentaban recoger la mercadería ilícita en marzo y pese a las evidencias, los vocales de la sala penal segunda de Santa Cruz Arminda Méndez y Ever Álvarez dispusieron su liberación. “¿Por qué no se está investigando cómo se envía droga (del Estado español a Bolivia)? Aquí van a caer todos los involucrados en el envío de cocaína hacia España -demandó del Castillo-, pero también queremos a los responsables que están enviando droga a nuestro país”. Criticó, además, que las instituciones españolas refieren cifras diferentes sobre la droga incautada en el aeropuerto de Barajas y que no proporcionan información oficial y precisa para esclarecer el ilícito, una institución española habla de 476 kilogramos y ...
.
El Ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, Luís Planas, dice ahora que actualmente es imposible renovar el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, seis semanas antes de su expiración, informó La Ser. Planas ha explicado en la Cadena SER Andalucía que, a pesar de que los contactos técnicos se han abierto, las partes han coincidido en la conveniencia de esperar a conocer el fallo del Tribunal de Justicia Europeo respecto a la inclusión de las aguas del Sáhara Occidental en el tratado, un veredicto que aún se puede demorar hasta final de año. El actual tratado le quedan seis semanas para su expiración. En este contexto, Planas, parece que ha cambiado de opinión respecto a la renovación del tratado de pesca UE-Marruecos. El pasado 30 de marzo, el propio Planas se mostró pesimista en cuanto a la renovación a corto plazo de ese acuerdo, y del que España es la principal beneficiaria por los barcos del sur del país que cruzan a aguas saharauis. Hoy ha afirmado lo contrario. El acuerdo actual fue denunciado por el Frente POLISARIO al haber incluido los bancos de pesca adyacentes al Sáhara Occidental, sin el consentimiento explícito del pueblo saharaui. Asimismo, Planas ha anunciado una línea de ayudas para la flota española afectada por el cese de la actividad, aunque ha precisado que estará destinada a los buques que en estos años hayan hecho uso de las licencias de pesca en aquellas aguas, en alusión a los armadores que no han aprovechado las posibilidades pesqueras en Marruecos por no considerarlas rentables. Fuente: ECSaharaui ...
.
El partido de izquierda independentista Nación Andaluza ha emitido una declaración llamando a la abstención ante la convocatoria de elecciones generales del 23J. La formación independentista inicia realizando unas consideraciones generales sobre el momento político que a nivel mundial, estatal y nacional estamos viviendo: "El capitalismo en su actual etapa imperialista se encuentra en medio de una profunda crisis que cuestiona la hegemonía estadounidense y de sus peones europeos. En estas circunstancias, el dominio de la oligarquía es más inestable, pero también más criminal, que nunca antes. Es en este contexto en el que hay que situar el acelerado desgaste del gobierno actual del PSOE (con UP) y el crecimiento de su recambio político, el Partido Popular, como distintos representantes de los intereses de la misma burguesía, de la UE y la OTAN. Los elementos fundamentales de la política exterior e interior del Estado español no se verán afectados, gobierne uno u otro. Este momento de crisis agónica del capitalismo es la que determina que cada vez existan menos diferencias entre el PSOE y PP (con o sin muletas), reduciendo hasta el extremo el espacio para las reformas posibles. Las raíces inmediatas del actual Estado español están en el golpe de Estado del 36, donde el genocida dictador Franco dejó las bases para esta “democracia” tutelada. Impuso una monarquía y estableció la impunidad para los suyos con la continuidad en las instituciones franquistas convertidas en formalmente “democráticas” pero esencialmente neofranquistas: ejército, policía, judicatura… El pacto de la burguesía que había engordado a la sombra del franquismo con la socialdemocracia de González y Carrillo maquilló el sistema político con una capa de pintura democrática para homologarlo a los estándares de la UE y la OTAN. El carácter del Estado español como una cárcel de pueblos y la evidencia de que la única respuesta a las legítimas aspiraciones de los pueblos trabajadores es la represión. Lo vimos en la huelga del metal en Cádiz, en Catalunya, en Euskal Herria… Se podría hacer una larga lista de luchas y movilizaciones masivas que, respondiendo a necesidades ampliamente compartidas por el pueblo trabajador, han sido respondidas con la violencia de Estado orquestada entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Por no hablar de las detenciones y procesamiento diarios -de carácter más o menos selectivo- hacia activistas sociales, raperos, titiriteros, y de todo aquel que se salga de los estrechos parámetros de la democracia “a la española”. A quienes pretenden de nuevo engañar al Pueblo Trabajador Andaluz con la excusa de la extrema derecha, hay que aclararles que esta lleva aquí desde 1939". Tras estas consideraciones generales se alejan del electoralismo declarando que "nuestra tarea política es organizar la Revolución Andaluza. No son otros ...
.
El Gobierno de España reafirmó este lunes su “apoyo institucional y constitucional” a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, tras recibir en Madrid al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, en el inicio de su gira por Europa. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, recibió en Madrid a Otárola, quien posteriormente se reunió con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. En la capital castellana se reportaron protestas contra el encuentro con el funcionario peruano. 🤝 El premier Alberto Otárola se reunió hoy con el titular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (@MAECgob), @jmalbares. Encuentro, en el que también participó la canciller peruana, fortaleció la unión bilateral de ambos países. pic.twitter.com/Uk57L92s1X— Consejo de Ministros (@pcmperu) June 5, 2023 Albares, por su parte, manifestó que el Ejecutivo español espera la participación de Boluarte en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se efectuará en Bruselas (Bélgica) el próximo mes. Fuente: Diario Octubre ...
.
El paro de 24 horas se concentra en todo el servicio repartido el martes 6 de junio y se basa en un conjunto de demandas a las que el Gobierno portugués tarda en responder, a pesar de las innumerables luchas que vienen desarrollando maestros y educadores. La fecha no fue escogida al azar, ya que coincide con seis años, seis meses y 23 días, el período de servicio que tienen que recuperar los docentes.  Adelantándose, la Federación Nacional del Profesorado (Fenprof/CGTP-IN) portuguesa denuncia que el Gobierno «sigue negando la recuperación» de seis años, seis meses y 23 días, y critica el proyecto de diploma aprobado por el Consejo de Ministros, «que crear nuevas y más injustas asimetrías».  «En el proceso de negociación que concluyó sobre la “corrección de los efectos asimétricos en la carrera”, no contempló a los docentes que, a pesar de pertenecer a la carrera docente, ejercieron tiempo de servicio durante los períodos de congelación, en colegios de las Comunidades Autónomas de las Azores o Madeira, en instituciones dependientes de otros ministerios, como los establecimientos educativos militares o Casa Pía, así como en la Enseñanza Privada», se lee en el documento. Fenprof también critica a la Ejecutiva de António Costa que, en el proceso de negociación «que impuso», no aceptara eximir de vacantes a todos los docentes que están en la carrera por debajo del séptimo escalón, «ni eliminar las vacantes de acceso a los niveles quinto y séptimo, ni cuotas, en la evaluación del desempeño docente». La negativa de la tutela a revisar el régimen de movilidad por enfermedad es otro de los motivos que envía a los docentes a la lucha. Fenprof admite que la negativa ha "perjudicado a miles de docentes", lo que significa el "mantenimiento de muchas injusticias y desigualdades entre docentes con enfermedades incapacitantes o que tienen responsabilidad familiar directa en estas circunstancias". Por otra parte, observa, el Ministerio de Educación de Portugal «sigue negándose a la resolución negociada de problemas», como los relacionados con la sobrecarga y la desregulación de la jornada laboral, la jubilación, la prejubilación, la antigüedad en un centro de día para efectos de carrera, la creación de grupos de reclutamiento para las áreas de Expresión Dramática y Teatro, así como de Atención Temprana.  En la huelga del próximo martes participan, además de Fenprof, ocho organizaciones sindicales de docentes [Associação Sindical de Professores Licenciados (ASPL), Federación Nacional de Educación (FNE), Pro-Ordem dos Professors (Pró-Ordem), Unión Nacional y Sindicato Democrático de Docentes (Sindep), Sindicato Nacional de Profesionales de la Educación (Sinape), Sindicato Independiente de Maestros y Educadores (SIPE), Sindicato Nacional de Maestros Licenciados por Politécnicas y Universidades (Spliu) y Sindicato de Educadores y Maestros Licenciados (SEPLEU)] y respeta los provisiones. También ...
.
El Tribunal Supremo español ha desestimado el recurso de casación de Dani Gallardo y, de esta forma, confirma su ingreso en prisión, donde pasará los cuatro años que le restan de condena, según ha podido confirmar VilaWeb. Dani Gallardo 20.07.2021 Foto: Albert Salamé / VWFoto La sala ha estimado parcialmente el recurso de casación interpuesto dado que considera que debe ser absuelto del nuevo delito de desórdenes públicos agravados y le rebaja la condena de un año a seis meses el delito de desórdenes públicos básicos. También le mantienen un delito de atentado contra agentes de la autoridad en concurso ideal con un delito leve de lesiones, con tres años y seis meses de cárcel. Se ha abierto un crowfounding para poder hacer frente a las facturas pendientes de la defensa y la consignación urgente de la responsabilidad civil en los juzgados de Madrid. Dani Gallardo fue detenido durante una concentración en contra de la sentencia del proceso el 16 de octubre de 2019 en Madrid. Intentó auxiliar a una compañera que era reducida violentamente por cuatro agentes antidisturbios, y acabó detenido. Pasó un año en prisión preventiva a la espera de juicio, la Audiencia Provincial de Madrid decretó su libertad provisional y, más tarde, le condenó a una pena de cuatro años y medio de prisión. Todos los recursos de la defensa han sido desestimados y ahora la sala segunda del Tribunal Supremo ha desestimado su recurso de casación ...
.
La burocracia de los grandes sindicatos junto a las patronales CEOE y Cepyme firmaron el miércoles un acuerdo por el cual se acepta la privatización de la población activa a través de las mutuas. Un retroceso en el derecho a la sanidad pública universal, que podría ser la puerta de entrada de más ataques. Este pacto, al referirse a las bajas laborales por contingencias comunes, abre la puerta a la posibilidad de esta privatización empezando por las “contingencias comunes de origen traumatológico”, a la par que se anima a las mutuas a estudiar las causas de las bajas y pensar en cómo se puede reducir su duración en otras especialidades. La excusa utilizada es que estos procesos ayudarían a disminuir los tiempos y listas de espera de la Seguridad Social, y a reducir también la duración de las bajas. La AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), por ejemplo, trataría en 41 días una baja por patología de origen traumatológico, mientras que la duración media de una baja de estas características en la sanidad pública es de 71 días. De llevarse a cabo este acuerdo, se estaría ratificando la relación ya existente entre las Mutuas y la patronal, que dejarían en manos de la sanidad privada la salud de la clase trabajadora en su etapa productiva (es decir, dejando la Sanidad Pública para los menores de 16 años, jubilados y desempleados). En plena crisis de la Sanidad Pública donde las listas de espera no paran de subir, el gobierno, no solo no blinda la sanidad de la clase trabajadora (los Presupuestos Generales para 2023 aumentan poco más de un 2% su partida, por lo que, en los hechos, queda infrafinanciada por efecto de la inflación), sino que permiten que la patronal continúe recortando los derechos de sus trabajadores. Este acuerdo es coherente con el documento filtrado el pasado abril donde el ministerio de Escrivá abría la puerta a una salud de los trabajadores totalmente gestionada por las mutuas, tal y como denunciaba el sindicato vasco LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak). Si este acuerdo sigue adelante, además, se admitirá la injerencia de las Mutuas en más ámbitos de la salud, subordinando la Atención Primaria a un papel más subsidiario. La mayor parte de las empresas escogen una mutua por encima de la seguridad social, por lo que el 90% de los trabajadores se verán afectados por esta pérdida de derechos. Las Mutuas son empresas hechas a medida de los intereses de la patronal, y han ido aumentando sus competencias en los últimos treinta años, como la gestión de la prestación en bajas de larga duración, la gestión de la prestación durante el embarazo y la lactancia y la prestación por el cuidado de ...
.
El Estado español busca prohibir el cifrado de extremo a extremo de los mensajes privados, inclusive mediante una ley, según un documento filtrado obtenido por WIRED que revela el fuerte apoyo de los estados miembros de la Unión Europea a las propuestas de escanear mensajes privados en busca de contenido ilegal. El documento, una encuesta del Consejo Europeo que recopila las opiniones de los países miembros sobre la regulación de la encriptación, revela que el Estado español ha defendido la prohibición del cifrado para cientos de millones de personas dentro de la UE. Según los representantes españoles en el documento, es “imperativo que tengamos acceso a los datos”. Esta propuesta surge como respuesta a una propuesta de la Unión Europea para escanear mensajes privados en busca de material ilegal, aparentemente por temas relacionados con el abuso sexual infantil. La comisionada de la UE a cargo de asuntos internos, Ylva Johansson, ha generado polémica con esta iniciativa, ya que ha despertado la ira de criptógrafos/as, tecnólogos/asy defensores/as de la privacidad y lo derechos civiles debido a su posible impacto en el cifrado de extremo a extremo. La encriptación de extremo a extremo está diseñada para permitir que solo el remitente y el receptor de los mensajes puedan ver su contenido, excluyendo a terceros, incluidos estafadores, policía y la empresa proveedora de la plataforma. Sin embargo, los defensores de la aplicación de la ley han propuesto la creación de mecanismos técnicos para omitir el cifrado de extremo a extremo en investigaciones. Sin embargo, los criptógrafos y tecnólogos argumentan que esto debilitaría el cifrado de extremo a extremo, poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios y usuarias. El documento filtrado revela que la mayoría de los países de la UE están a favor de algún tipo de escaneo de mensajes encriptados, siendo la del Estado español la posición más extrema. En el documento, los representantes españoles expresaron su deseo de que se prohíba legislativamente que los proveedores de servicios con sede en la UE implementen el cifrado de extremo a extremo. Expertos y organizaciones de derechos humanos han advertido sobre los peligros de prohibir el cifrado de extremo a extremo. Argumentan que romper este tipo de cifrado no solo sería desproporcionado, sino también ineficaz para proteger a los niños o niñas y, en cambio, expondría a muchos grupos a una mayor vulnerabilidad en línea. El control social por parte el Estado sería la norma El documento filtrado contiene las opiniones de los países miembros de la Unión Europea recopiladas por el Grupo de Trabajo de Aplicación de la Ley de la policía del Consejo de la Unión Europea. Revela un fuerte apoyo a la propuesta de escanear las comunicaciones cifradas privadas de ...
.
Lo ocurrido en Melilla con los votos por correos comprados, pone sobre el tapete una realidad generalizada, y no solo en la ciudad del norte de África. Los partidos políticos al servicio de la clase dominante, llevan decenios comprando voluntades para que se les vote, es más, soltando dinero público para colectivos y organizaciones que, cuando llegan las elecciones, saben qué papeleta hay que coger para depositar en las urnas. Por ejemplo, los dos sindicatos mayoritarios reciben de los Presupuestos Generales del Estado cientos de miles de euros para financiar a sus liberados dado que con la afiliación escasa de los trabajadores no podrían sobrevivir. Luego acuden en masa a votar al pagador. Lo mismito que cientos de miles de personas que acuden raudos a las urnas a mantener gobiernos (y, sobre todo, sistema) que le permiten cobrar cada mes. Es un voto del miedo, de agradecimiento al quien tiene el dinero para seguir comprando las manos y/o la cabeza de los trabajadores. Es oferta y demanda, el Mercado, el compra y venta actuando en las urnas. Por eso, rasgarse las vestiduras por lo que ocurre en Melilla es hipócrita. Para constatarlo solo hace falta ver en las Redes Sociales los debates sobre si por 100 ó 150 euros «venderíamos» el voto al primero que pasase por ahí. Miles parecen dispuestos. Para hacerlo, es necesario un desinterés político que el sistema practica en sus súbditos con especial éxito, necesidades básicas como impedir que te corten la luz y el agua, convencimiento que dentro de este marco no hay soluciones y, sobre todo, ausencia de conciencia de clase, cualidad de la que no andamos muy sobrados en este país. Fuente: Diario Octubre ...
.
La "democracia española" tiene truco. De hecho son varios y diversos los mecanismos de alienación y adocenamiento de las clases populares. Pero la trampa más simple, la directa compra de voto también se ha producido a través del voto por correo. Y se ha practicado sistemáticamente desde, probablemente, las primeras elecciones tras la muerte del genocida Franco, estableciendo una continuidad con las "tradiciones" de la democracia española en cuanto a pucherazos se refiere. Hoy un total de siete personas han sido detenidas este miércoles en Mojácar (Levante Almeriense) por su presunta implicación en una supuesta trama de compra de votos de cara a las elecciones municipales de este próximo 28 de mayo, entre las que figura dos candidatos de la lista del PSOE a las elecciones, en concreto, los ‘número 2’ y ‘número 5’. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes políticas y de la investigación. También hay tres investigados y donde se han practicado “decenas de registros”. La operación abierta parte de una denuncia ante un presunto fraude electoral realizada por un particular que se habría visto afectado por la supuesta trama que, conforme a los primeros indicios, habría afectado a un “número indeterminado de votos”. La investigación, que se inició “hace tiempo” y en la que se descarta que el origen anónimo de la denuncia, la coordina el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera (Levante Almeriense), que ha acordado decretar el secreto de las actuaciones, según han informado fuentes del caso. No se descarta que pueda haber más detenidos a lo largo de la jornada. En Mojácar el PP gobierna con mayoría absoluta tras las últimas elecciones municipales de 2019, cuando obtuvo ocho de los 13 ediles que componen el Pleno con 1692 votos mientras que el PSOE consiguió cinco de ellos, con 1.145 papeletas. En total se emitieron 2.990 votos, el 71,26 por ciento del censo. Diez detenidos en la colonia española de Melilla Diez personas habían sido detenidas días anteriores en Melilla por la presunta implicación en la trama de supuesta "compra de votos" a través del voto correo de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo ...
.
Trabaja en Portugal desde 1988. Coimbra fue amor a primera vista y enseñó a varias generaciones a hablar ruso. Desde que Rusia invadió Ucrania, el auto de Vladimir Pliassov fue atacado con huevos y su hija recibió advertencias telefónicas. Fue el prólogo de las diversas acusaciones que salieron en un artículo publicado por dos ciudadanos ucranianos en periódicos.  Después de 35 años, Vladimir Pliassov fue despedido como director del Centro de Estudios Rusos de la Universidad de Coimbra, tras acusaciones infundadas de activistas ucranianos. De la noche a la mañana, Vladimir Pliassov vio rescindido su contrato por decisión del rector de la Universidad de Coimbra sin ninguna investigación. El profesor se defiende diciendo que nunca ha hecho publicidad en sus clases y que se trata de un caso más de rusofobia. La entrevista es del periodista Bruno Amaral de Carvalho, en exclusiva para AbrilAbril. ¿Cómo fue tu primer contacto con la lengua portuguesa? Empezó en la universidad. Fui uno de los primeros estudiantes en aprender portugués. Luego me enviaron a África porque había acuerdos con países en vías de desarrollo. Otros se fueron a Europa pero, como yo no era miembro del Partido Comunista, no tuve esa opción, nunca estuve en la primera trinchera ideológica. Fui a Mozambique. Quería ir a Angola pero mi esposa eligió Mozambique. Sin embargo, el contrato no fue renovado y regresé a Moscú. Creo que fue en marzo o abril de 1988 que participé de una reunión de asociaciones de amistad con la Unión Soviética, con la participación de Valentina Tereshkova [primera mujer en el espacio], donde estaba António Avelãs Nunes, quien firmó un acuerdo entre las dos partes. Valentina Tereshkova me pidió que tradujera y luego me dijo que debería ir a Portugal. Quería ir a Angola o a Mozambique. Pero acabé en Portugal. El cosmonauta me lanzó a Portugal. Cuando llegué aquí, no quería quedarme en Lisboa. Quería una ciudad más pequeña y cuando llegué a Coimbra fue amor a primera vista. Entonces comencé a dar clases en la Associação de Amizade Portugal-URSS y, más tarde, el profesor Avelãs Nunes me recomendó en la universidad para enseñar ruso. En el período convulso de la perestroika, pensé que vendría a trabajar durante dos o tres años y que regresaría a Rusia cuando todo se calmara. Esto fue en 1988. Estoy aquí muy bien, elegí Portugal para vivir y no para ganar dinero. Para ganar dinero estaría en otro país, no en Portugal. Mis amigos que trabajan en Austria y Suiza ganan cinco veces más que yo y trabajan mucho menos. En 2012 fundó el primer centro de estudios rusos de la Península Ibérica en la Universidad de Coimbra con el apoyo de la fundación Russky Mir. ¿Alguna vez esta fundación ha guiado su trabajo desde un punto de vista político o alguna ...
.
Miles de personas asisten este sábado al acto protagonizado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, junto a los también eurodiputados de JxCat, Antoni Comín y Clara Ponsatí, en un parque de la localidad francesa de Perpiñán. EFE/David Borrat El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha dado parcialmente la razón al president en el exilio, Carles Puigdemont, y ha determinado que el Estado español suspendió su mandato como diputado en el Parlament de Catalunya sin que hubiera sido condenado y sin disponer de "razones objetivas previstas por la ley" que ampararan esta decisión. El comité concluye en una resolución que hoy se ha conocido que el Estado español ha violado el artículo 25 del Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Por el contrario, el comité ha dado la razón al Estado ante la denuncia que Puigdemont presentó por el hecho de que no se le permitió ser candidato a la presidencia de la Generalitat. El pronunciamiento del Comité de Derechos Humanos llega cinco años después de que el abogado británico Ben Emmerson presentara ante las Naciones Unidas una queja por el hecho de que se impidió a Puigdemont ser candidato a la presidencia de la Generalitat, en enero del 2018, tras las elecciones del 21-D, y se suspendió su mandato como diputado. Es en relación con este segundo punto, la suspensión como diputado, donde las Naciones Unidas ha dado la razón a Puigdemont. El comité, tras recoger el argumento del president en el sentido que la suspensión no está prevista por la ley, dado que no protagonizó un alzamiento violento, determina que el Estado no ha demostrado que la suspensión de Puigdemont como diputado cumpla con los "requisitos de previsibilidad" exigido por el Pacto. Condena al Estado Por lo tanto, el comité concluye que el Estado "violó los derechos" de Puigdemont en virtud del artículo 25 del Pacto, que reconoce y ampara el derecho de todo ciudadano a participar en la dirección de los asuntos públicos, a votar y a ser escogido, y que subraya que estos derechos "no pueden suspenderse ni negarse, salvo por los motivos previstos en la legislación". El comité sustenta su decisión en tanto que "la decisión de procesarlo por el delito de rebelión que resultó automáticamente en su suspensión como diputado, previa a una condena, no fue por motivos previstos en la legislación, que sean razonables y objetivos." Ante esta denuncia, el Estado tiene la obligación de proporcionar a Puigdemont un recurso efectivo, lo cual "requiere una reparación integral a los individuos cuyos derechos han sido violentados", concreta la resolución. No obstante, en el presente caso, el comité considera que el reconocimiento de la reclamación es ya una reparación suficiente, pero exige al Estado "la obligación de adoptar las medidas que sean necesarias para evitar que se comenten violaciones similares en el futuro". El informe recuerda que, como miembro del Protocolo Facultativo de ...
.
Desde la redacción de La Otra Andalucía nos solidarizamos con lxs compañeros de La Haine, que han denunciado hoy desde su medio de expresión un nuevo ataque al derecho a la información y represión por parte del Estado. En concreto, denuncian que una compañera ha sido llamada a declarar en la Audiencia Nacional como investigada por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo por publicar un vídeo en redes sociales sobre el recibimiento que dieron decenas de vecinas en 2021 a Iñaki Etxeberría, expreso político vasco. Tal y como explica la redacción de La Haine, en el tweet se pueden ver los aplausos de los vecinos congregados y el texto: “Decenas de personas dan en Alde Zaharra de Iruñea el ongi etorri a Iñaki Etxeberria ’Mortadelo’, preso político vasco que ha quedado en libertad tras 25 años de condena #AmnistiaOsoa” y crítica que se reprima una publicación que «no enaltece nada, sino que se dedica a informar de una forma objetiva sobre lo ocurrido esa noche en Alde Zaharra de Iruñea». Una vez mas, el estado ha puesto en marcha la maquinaria para callar aquellas voces que le resultan incómodas. Esas mismas voces que no aceptan el discurso que se pretende imponer desde el estado del capital y que mucho menos están dispuestas a plegarse a la estrategia represiva del estado. No es de extrañar que los medios que se dedican a la contrainformación estemos en su punto de mira por el papel que desempeñamos a la hora de mostrar esa realidad que nos pretenden ocultar y por negarnos a criminalizar sistemáticamente aquellos sectores que no están dispuestos a transigir ante las imposiciones del estado. Así el mensaje de la Audiencia Nacional está claro: será información si responde a nuestros intereses, pero si no es así y además lo publica La Haine será enaltecimiento del terrorismo. Decenas de personas dan en Alde Zaharra de Iruñea el ongi etorri a Iñaki Etxeberria 'Mortadelo', preso político vasco que ha quedado en libertad tras 25 años de condena#AmnistiaOsoa pic.twitter.com/VMuSisEvaY— La Haine (@LaHaineInfo) December 23, 2021 Entendemos este nuevo proceso judicial contra nuestro medio como un flagrante ataque a la libertad de expresión e información. Denunciamos así mismo la persecución por parte de la judicatura y la Guardia Civil de un medio antifascista como el nuestro. Exigimos la derogación de los delitos de opinión y concretamente de los artículos 578 y 579 del Código Penal, que regulan los llamados delitos por “enaltecimiento del terrorismo”, una herramienta con la que el Estado se dota para perseguir opiniones y para perseguir a la disidencia política. Por supuesto este ataque a La Haine y a la libertad de información no deja de ser una pieza más en ...
.
«Tomar la posesión de un escaño siempre es preferible a empuñar las armas. Esta es la cuestión escueta clara y democrática que se dilucida en este nuevo escenario, en esta oportunidad.» José María Aznar “Todos tenemos que dar algo para que unos pocos no den todo.” «Yo hablo con todos, intelectualizo a los militares y militarizo a los intelectuales» Argala Por Dani Seixo. El 9 de octubre de 1976, seis exministros franquistas -Manuel Fraga Iribarne, Federico Silva Muñoz, Laureano López Rodó, Cruz Martínez Esteruelas, Gonzalo Fernández de la Mora y Licinio de la Fuente- fundaron Alianza Popular. Este partido heredó parte del peso institucional del franquismo y se constituyó como la alternativa política de gran parte de las élites de la dictadura fascista española, con el objetivo de pilotar lo que posteriormente sería conocida como la modélica transición española. Sin embargo, esta transición no fue otra cosa que la tutela política de los restos del poder franquista, intentando evitar a toda costa cualquier tipo de estallido revolucionario por parte del proletariado del estado. Lograron alcanzar esta misión con el firme e interesado respaldo del PSOE y el PCE. Algunos, todavía hoy, defienden férreamente las firmes convicciones democráticas de dicho partido. Otros, quizás los menos, nos mostramos incapaces de olvidar la biografía política de Manuel Fraga: primer Secretario General del partido y miembro del Consejo de Ministros franquista que ordenó el fusilamiento de Julián Grimau, oscura mano tras el burdo montaje que quiso ocultar el asesinato de Enrique Ruano a manos de la policía del régimen y responsable político directo de las órdenes que se cobraron las vidas de los trabajadores de Victoria. Tampoco olvidamos los gritos de “¡Franco, Franco, Franco!”, que la organización de dicho partido lanzó al aire ante unos 3.000 simpatizantes, recordando y reivindicando la figura del dictador recientemente fallecido. No olvidamos esto, como tampoco podemos olvidar las más de 2,200 fosas comunes, los 114,000 desaparecidos o las miles de calles y símbolos del franquismo que perduran en nuestro entorno inmediato como perpetuo homenaje a los victimarios que tiñeron el estado español de sangre y lágrimas tras el golpe de estado fascista y la posterior Guerra Civil. Pese a que pueda sorprender a muchos, especialmente a aquellos cuyos padres y abuelos estaban al mando del gatillo, el juramento del joven apóstol del franquismo como jefe del estado por mandato directo del dictador y una Ley de Amnistía, únicamente destinada a garantizar la impunidad de los crímenes y el latrocinio de las élites de la dictadura, no proporcionaron consuelo alguno a todas aquellas familias obreras a quienes les arrebataron la esperanza de un mundo mejor, el derecho a construirlo activamente y finalmente las vidas de sus seres queridos. El ...
.
/ / Península/islas
La ministra de Defensa, Margarita Robles, acudió el domingo a la localidad vallisoletana de Medina del Campo en un acto de precampaña para apoyar al candidato socialista de la localidad. En esta localidad murió Isabel I de Castilla (denominada "La Católica" por los suyos) y esta empleada de la OTAN y las fuerzas más rancias del régimen parece haber tenido en los campos de Castilla una alucinación y ha señalado que la reina «es una de las representantes de las mejores mujeres socialistas» (sic). Acostumbrada a codearse con los criminales imperialistas de la OTAN, y echo el cuerpo a apoyar al gobierno nazi-fascista de Kiev, Robles se ha echado al monte. Pero a Margarita se le ha olvidado la defensa expresa que hizo la monarca castellana de la orgía de sangre y fuego con la que sus tropas tomaron Málaga. Y las violaciones sistemáticas que sobre las mujeres malagueñas cometieron. Por poner un ejemplo conocido. El diario ultra ABC, que recoge las declaraciones, tampoco ha dicho palabra. Son tal para cual ...
.
CEOE, CCOO y UGT han anunciado un nuevo acuerdo de negociación colectiva a nivel estatal. La subida de precios está generando una devaluación generalizada de los salarios a nivel de Estado. Con una inflación interanual del 6,1% en 2021 y del 5,9% en 2022, CCOO y UGT han firmado un acuerdo con la patronal para una subida del 4% en 2023, del 3% en 2024 y del 3% en 2025. El acuerdo anunciado por CEOE, CCOO y UGT no plantea ningún tipo de subida salarial retroactiva para el 2022 y en las subidas salariales previstas para el 2023, 2024 y 2025 no se garantiza el IPC. Así pues, CEOE, CCOO y UGT dan por buena la devaluación salarial que se está produciendo en el Estado español. Además, se añade una cláusula de revisión con alzas de hasta el 1% adicional en caso de que la inflación supere estos incrementos. Con estas negociaciones, lo que se busca es un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Un documento suscrito por empresarios y sindicatos, que sirve de guía para que empresas y comités de España negocien las subidas salariales. De esta forma, el hórdago lanzado por CCOO y UGT en el Primero de Mayo, advirtiendo de un periodo de confrontación si no se subían los salarios y precedido de meses de anuncios continuos de movilizaciones para obligar a la patronal a aumentar los salarios se ha quedado en agua de borrajas. CCOO y UGT han optado nuevamente vender a los trabajadores y trabajadoras por un acuerdo de paz social con la patronal que nos hará perder poder adquisitivo. Una vez más, se evidencia la necesidad de un sindicalismo andaluz de clase, de ruptura e independentista, que articule una realidad favorable para los intereses de la clase obrera andaluza, lejos de las traiciones del sindicalismo amarillo en Madrid ...
.
El Boletín Oficial de Bizkaia da como “no proclamada” la candidatura del fascista Carlos García Juliá ya que su partido repetía nombres que se presentaban en otros municipios. Falange ha retirado sus listas a las elecciones del día 28 a los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria y San Sebastián tras no subsanar a tiempo los errores detectados en las planchas por sus respectivas juntas electorales de zona. Falange Española de las Jons presentó a las tres capitales vascas a los nombres más conocidos del partido: Norberto Pico Sanabria, Carlos García Juliá y Martín Sáenz de Ynestrillas.  El caso de García Juliá la situación es más llamativa, pues se trata de uno de los asesinos de la matanza de Atocha, en 1977. Fue condenado a 193 años de prisión, se fugó y fue detenido en 2018 en Bolivia. Ya en 2020 quedó libre. En Vitoria encabezaba la lista su jefe nacional desde 2011, Pico Sanabria; en Bilbao el candidato a alcalde era el condenado por el asesinato de los abogados de Atocha en 1977 García Juliá, excarcelado hace tres años; y en San Sebastián el hermano de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, procesado por el asesinato en 1989 del diputado de HB Josu Muguruza. La formación ultraderechista presentó sus candidaturas pero finalmente ha decidido retirarlas al ser requerida por las correspondientes Juntas Electorales de Zona para que en el plazo correspondiente subsanase unas irregularidades, según han informado a Efe fuentes de la Junta Electoral de Vitoria/Gasteiz. Fuente: Sare Antifaxista / 20Minutos ...
.
Cargando...