Andalucía


Más del 25% de las mediciones de nitratos realizadas en los años 2022, 2023 y 2024 en aguas subterráneas de las comarcas gaditanas superan el valor legal permitido. Este porcentaje es superado ampliamente en masas de agua que coinciden con zonas de regadío como Benalup, Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, Jerez, Barbate, Aluvial del Guadalete. Y llega a ser el 100 % en Sierra Valleja. Es lo que denuncia el colectivo Ecologistas en Acción-Cádiz en una nota de prensa remitida a esta redacción. Los nitratos, además de contaminar el medio ambiente, pueden dar lugar a graves enfermedades en los seres humanos. El informe "Contaminación por nitratos en aguas subterráneas y superficiales de la provincia de Cádiz" elaborado por el colectivo ecologista constata que de las 16 masas de agua subterránea de la provincia solo 3 no presentan contaminación por nitratos. Especialmente contaminadas se encuentran las masas de agua de zonas de regadío intensivo de la provincia. De las mediciones de nitratos de la masa de agua Benalup, el 50 % de las mediciones resultaron por encima del límite legal (37,5 mg/L); Sanlúcar-Rota-Chipiona-El Puerto de Santa María, 48,9 %; Jerez, 41 %; Barbate, 37,7 %; Aluvial del Guadalete, 34,8 % y el 100 % en Sierra Valleja. De las 95 estaciones de muestreo distribuidas por la provincia, en el 44,2 % se detectaron valores ilegales en mediciones de nitratos. El valor máximo de nitratos en aguas subterráneas ha sido de 338 mg/L, casi 10 veces el valor permitido; se dio en la masa de agua denominada Barbate, en una de las estaciones de muestreo de la provincia donde el 100 % de las mediciones han estado por encima del valor permitido, en Cantarranas, Vejer de la Frontera. El 2,1 % de las mediciones de nitratos en aguas superficiales que se realizaron estos años en aguas superficiales han dado valores por encima de 25 mg/L, el valor legal permitido. Este porcentaje ha ido incrementándose cada año, de forma que en 2024 fue el 3,7 %. Este porcentaje fue del 60 % en la estación de muestreo del arroyo de Cabañas, cerca de San José del Valle. El agua de consumo humano de la circunscripción provincial de Cádiz (una de las ocho en las que los Borbones dividieron Andalucía) también presentó problemas en 2022 según el colectivo ecologista, en el que la red de distribución de pedanías de Vejer, Poblado Valero y El Cañal tenían niveles de nitratos por encima de los 50 mg/L legales: en dos ocasiones se midieron 61 mg/L y 55 mg/L. En 2023 fue en otra pedanía de Vejer, Los Naveros, donde se detectaron 51 mg/L. Otras muchas mediciones en estos años en esta zona no superaron los 50 ...
.
.


El Sindicato Unitario de Córdoba hemos convocado una concentración el próximo lunes 28 de abril a las 10 de la mañana en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, en apoyo a los 5 trabajadores despedidos por la empresa Duplach Group de Villa del Río, Córdoba. Por ello convocamos a la prensa el lunes 28 de abril a las 10:30 en la puerta principal de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, donde explicaremos el caso de estos 5 trabajadores y porqué pedimos la nulidad de los 5 despidos en este juicio. Estos 5 trabajadores fueron despedidos en el mes de marzo del pasado año 2024 por la empresa del municipio de Villa del Río Duplach Group. Según la empresa los motivos de los despidos de estos 5 trabajadores son la bajada de producción, sin demostrar en la carta de despido, y la eliminación de algunos de esos puestos de trabajo, que a día de hoy siguen existiendo, pero que casualmente coincide en el momento en que estos 5 trabajadores comienzan a organizarse en nuestro sindicato. Los trabajadores se afilian al Sindicato Unitario Córdoba después de que el sindicato realizáramos una acción de reparto de octavillas entre los trabajadores de esta empresa en febrero de 2024. Estos trabajadores se comienzan a organizar en el Sindicato Unitario debido a sus condiciones laborales y la indefensión de los trabajadores ante la empresa. El Sindicato Unitario de Córdoba en respuesta por los despidos, nos manifestamos en la puerta de la empresa el pasado 15 de marzo de 2024 y el 18 de marzo de 2024 en la puerta del CMAC de Córdoba, el día de la conciliación con la empresa. En el mes de julio la empresa despide a un sexto trabajador al identificarse como afiliado al SUC y reclamar más seguridad en los puestos de trabajo, con excusas parecidas a los despidos anteriores. Donde de nuevo nos volvimos a manifestar el 11 de septiembre de 2024 en la puerta del CMAC. Siendo 6 trabajadores afiliados del Sindicato Unitario de Córdoba despedidos por la empresa de Villa del Río Duplach Group. Desde el Sindicato Unitario de Córdoba pedimos la nulidad del despido y la reincorporación de los trabajadores de manera inmediata, reconociéndose la vulneración del derecho fundamental de los trabajadores a la libertad de organización sindical ...
.
.


El presidente de la Junta, Moreno Bonilla, y su esposa en visita oficial al Papa Francisco al Estado vaticano, en marzo de 2024 (Vanity Fair). En una nota de prensa el sindicato USTEA ha manifestado en una nota de prensa su rechazo "ante la declaración de luto oficial en Andalucía por el fallecimiento del Papa Francisco, medida que ha sido trasladada a todos los centros educativos públicos". "Como sindicato defensor de una escuela pública, inclusiva y laica, consideramos que decisiones como esta vulneran la neutralidad institucional que debe regir en una sociedad democrática y plural. La educación pública no puede ni debe quedar sujeta a expresiones de carácter confesional, por muy respetable que sea la figura religiosa aludida" afirman desde el sindicato. Desde USTEA señalan que la imposición simbólica del luto oficial en los centros educativos, con banderas a media asta incluidas, "supone una confusión entre los principios del Estado laico y las creencias particulares". La escuela pública "pertenece a todas las personas, independientemente de su religión o de su opción de no profesar ninguna, y debe ser un espacio libre de injerencias religiosas". Concluyen reivindicando "el principio de laicidad como garantía de convivencia, igualdad y libertad de conciencia" y denunciando que la Administración educativa promueva "actuaciones que solo representen a una parte de la comunidad educativa por razones ideológicas o religiosas" ...
.
.


La incertidumbre económica y el desempleo aumentan, según diversos estudios realizados por múltiples investigadores, entre un 20 y un 30% las tasas de suicidio en las sociedades que los sufren. En nuestro caso, hace crecer este fenómeno en Andalucía un 11% con respecto al Estado español según cifras oficiales. A pesar de que la tasa de suicidios ha descendido en Andalucía por segundo año consecutivo lo cierto es que se sitúa en 9,47 personas por cada cien mil habitantes, mientras que en el Estado español son 8,52 personas. Y es que, según el último Informe AROPE, Andalucía es la Comunidad autónoma (estatus administrativo que reconoce el Estado español a nuestro país) con mayor población en riesgo de pobreza o exclusión social (37,5%), situada entre la excepcionalidad de los enclaves africanos de Melilla (36,7%) y Ceuta (41,8%). Esta terrible tasa, que expresa la desesperación socioeconómica de muchas familias además de otros problemas emocionales, supone 0,24 menos que el año anterior (-2,52%). La cifra es alta, después de que esa tasa fuese de 10 en 2021, incrementada con la pandemia de covid, muy por encima de los 7,59 del año 2019, el dato más bajo desde 2010. Así lo indican los datos referidos a 2023, los más recientes publicados en su estadística de defunciones por causa del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), apoyada en la estadística de defunciones según la causa de muerte del INE ...
.
.


La población andaluza sigue teniendo que emigrar y esta diáspora va en aumento. En el último año ha crecido un 3,7% la emigración andaluza fuera del Estado español alcanzando la cifra de 339.736 personas. Un aumento al que se añade el de 2023, cuando se incrementó un 3,1%. La edad de los andaluces y andaluzas emigrantes en esta categoría no deja lugar a dudas en cuanto a las razones de la emigración: trabajar. Como en el siglo pasado, la población entre 15 y 64 años supone el 65,2% del total. Son los datos que ofrece el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Padrón de Residentes en el Extranjero (PERE) a 1 de enero de 2025. Ya son 1.607.038 andaluces y andaluzas en la diáspora Si a estos datos les sumamos los de la emigración andaluza en el Estado español, en total son 1.607.038 andaluces y andaluzas las que se encuentran en la diáspora. Unos datos que reflejan una lacra estructural fruto de la dependencia económica de Andalucía, del lugar que ocupamos en la división internacional del trabajo capitalista y de nuestra subordinación política al Estado español. Por continentes, los andaluces y andaluzas residentes en el extranjero se repartieron principalmente entre Europa (49,1%) y América (46,4%), la mayoría de ellos en América del Sur. Los principales Estados de residencia fueron Argentina (20,0%), Francia (14,1%) y Alemania (11,4%). La emigración como falta de expectativas de futuro Toda migración expresa unas condiciones inadecuadas para la subsistencia en el país de origen. Con toda probabilidad la mayoría de los andaluces volverían a nuestra tierra si tuvieran algunas opciones para desarrollar una vida digna y estable. Solo una República Andaluza en manos del pueblo andaluz podrá dar un giro de timón creando las condiciones idóneas para que los más de 1,6 millones de andaluces puedan volver y vivir en nuestra tierra. La pérdida de las energías, conocimientos y riqueza que generan 1,6 millones de personas, junto a las dificultades y desgarros emocionales que provoca emigrar, justifican sobradamente este nuevo horizonte político para los andaluces y andaluzas ...
.
.


El próximo lunes 21 de Abril 2.025, a las 10 de la mañana el SOC-SAT ha convocado manifestación desde la Jefatura de Tráfico en Almería ( Avda. Federico García Lorca nº 79), hasta el Consulado marroquí en Almería, para exigir la homologación de los permisos de conducir de miles de trabajadores marroquíes en el Estado español, una parte muy importante de ellos en Almería. Según el sindicato "el Estado español y el Estado marroquí mantienen en este momento buenas relaciones diplomáticas y comerciales. Pero como casi siempre los grandes olvidados de esas relaciones, son l@s trabajador@s. En el año 2004 ambos estados llegaron a un acuerdo de canje de permisos de conducir, que parcheaba el problema y que dejó fuera de esta posibilidad de canje a miles de trabajador@s. Recientemente ambos estados llegaron a otro acuerdo de canje de permisos de circulación de camión, en este caso por qué la gran Patronal Explotadora del Transporte por carretera necesita conductores de trailer". Según distintas fuentes, podrían ser más de 40.000 trabajadores a los que se les impide canjear los permisos de circulación de vehículo. Una situación está llevando a la ruina económica a muchas familias trabajadoras. En el caso de la circunscripción provincial de Almería (una de las ocho en las que los Borbones dividieron el país andaluz) "no hay líneas de transporte público a los centros de trabajo en el campo y otros sectores. La patronal de forma mayoritaria tampoco facilita medios de transporte a estos trabajador@s. En estas circunstancias el coche se hace imprescindible para poder trabajar y poder sostener económicamente a las familias" declara el SOC-SAT. Y señalan que "el negocio para el estado con lo que recauda de multas es tremendo. Hay trabajadores que acumulan más de 20000€ en multas pagadas, entre 250€ y 500€ por multa. Las aseguradoras también hacen negocio, asegurando vehículos, con pólizas carísimas a sabiendas de que si hay un accidente, se van a acoger a que el conductor no tiene permiso de conducir homologado y por lo tanto la excusa perfecta, para no hacerse cargo de los posibles daños". Una situación a todas luces injusta ya que "miles de trabajador@s que sostienen la economía y la Huerta de Europa con salarios de miseria, tienen que vivir en la incertidumbre, de si los van a parar y se van a llevar con una multa la mitad del salario" ...
.
.


El Ayuntamiento de Marinaleda ha programado, un año más, y como actividades paralelas a la Semana Santa una serie de actividades culturales que, pone en evidencia a otros pueblos y ciudades andaluzas que dicen estar gobernadas por la "izquierda" pero en las que sus concejales desfilan con medalla detrás de algún santo. Esta "pastoral del cristiandad y consumo" -que rechazó un adalid de la teología de la liberación en Andalucía como Diamantino García- y el confesionalismo del que hacen gala las instituciones andaluzas estos días, es cuestionada en Marinaleda con una semana cultural que deja fuera de juego a una pretendida "izquierda" cofrade. Fuente: Insurgente ...
.
.


Huan Porrah Blanko, malagueño de Mijas, doctor en Antropología Social y Cultural, profesor, investigador, activista y un defensor apasionao del andalú como lengua viva, combativa y preciosa. Fundador de la ZEA, escritor, traductor de Er Prinzipito al andalú y… un torbellino de sabiduría que te hace pensar y cuestionarlo tó. Yolanda Péreh Corté, “La Yoli” pa’ la gente que la quiere, escritora de verbo afilao y alma malagueña, autora del poemario Ezenzia’er’zú, una joya escrita en andalú que es grito, caricia y testimonio. Con ella hablamos del poder de la palabra, de la tierra, del habla y de lo que significa resistir con poesía. Fuente: Palabreando ...
.
.


El capirote lo creó la Santa Inquisición como símbolo de escarnio y vergüenza para castigar a los que el Tribunal consideraba reos (los no creyentes o denunciados por algún pecado). Los inicios de su uso datan del siglo XVI, primero en Sevilla, en la Hermandad del Silencio y la Hermandad de la Iniesta. El uso del capirote o coroza fue prescrito en la península ibérica por el Santo Oficio de la Inquisición. La prenda de tela que cubría el pecho y la espalda se llamada sambenito, y era una cartela donde se escribían los “pecados” que había cometido el que lo llevaba, así todos sabían por qué lo castigaban o ejecutaban, y de ahí viene también la expresión de “colgarle a alguien “el San Benito” …de haber hecho algo”. Se acompañaba el sambenito de un capirote o cucurucho de tela, cartón u otro material, que debían llevar colocado encima de la cabeza, en señal destacada de la penitencia que les había sido impuesta. Normalmente llevaba pintadas figuras alusivas al delito cometido o a su castigo (por ejemplo las llamas del infierno). En “Auto de fe” el genio aragonés Goya retrataba un proceso inquisitorial donde aparece el capirote en su concepción original. Con estas prendas penitenciales vemos gran cantidad de procesiones y actos de la Inquisición en obras pictóricas desde finales del siglo XV (cuando se instituyó oficialmente la Inquisición). Hay cuadros con estas imágenes hasta finales del siglo XIX. Históricamente era de papel y no cubría la cara, que quedaba al descubierto para mayor vergüenza y exposición. Posible origen en los flagelantes itálicos Sin embargo, la historiadora Consuelo Sanz de Bremond Lloret sostiene que esto es un bulo célebre, como otros tantos que existen sobre prendas. “No es raro escuchar o leer que proviene de la coraza que la Inquisición colocaba a los reos condenados. Esto no es verdad, porque el capirote ya se utilizaba desde el siglo XIV, y la Inquisición comienza a finales del XV”. La investigadora asegura que “esta forma de cubrirse viene de Italia, de las procesiones de flagelantes, que llegan a ponerse como una especie de capirotes que nosotros llamamos capuchas. Eran capirotes con los que se cubrían completamente la cabeza y tenían unos agujeros para los ojos. Por eso no tiene nada que ver con la coraza, que era un cartón que tenía forma cónica y que simplemente se pintaba con una serie de colores y se le colocaba al reo”. Fuentes: Insurgente / Protestante Digital / La Razon ...
.
.

Con motivo de la Semana Santa el partido Nación Andaluza se ha posicionado por una Andalucía libre y laica. Reproducimos a continuación el comunicado publicado por la organización independentista: Cada primavera vivimos en las calles de Andalucía una Semana Santa en la que participan los distintos aparatos del Estado en las procesiones y actos, encabezados por la Iglesia Católica, uniéndose en “comunión” para bendecir la explotación burguesa avalada en los púlpitos. Cada año caminan unidos en desfiles Iglesia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y políticos al servicio de la oligarquía frente al Pueblo Andaluz. A pesar de que la Constitución española y neofranquista del 78 declara al Estado como “aconfesional” en su artículo 16.3, la no derogación del Concordato firmado entre la Iglesia y el gobierno franquista en 1953 permitieron mantener los ancestrales privilegios de la Iglesia Católica. Además, abrió la puerta a la promoción y subvención pública de toda suerte de supersticiones y creencias -además de la católica- negando la neutralidad formal de las instituciones. En la práctica, el Estado español es confesional. La financiación directa a la Iglesia Católica supera los 11.000 millones de euros, sin contar la financiación de centros educativos católicos, subvenciones autonómicas y municipales, subvenciones a actos como la Navidad, Semana Santa o Corpus, así como la financiación del mantenimiento del patrimonio de la Iglesia (gran parte de él apropiado de forma ilegítima a través de las inmatriculaciones). A esto hay que añadir su origen inquisitorial en el siglo XVI, tras nuestra conquista y colonización. El Tribunal de la Santa Inquisición está en el origen de las procesiones, como desfile de castigo y adoctrinamiento hacia aquella población que no cumplía los mandatos político-religiosos de la Iglesia Católica. Quinientos años después, esta celebración sostiene los mismos principios sobre los que fue creada: el adoctrinamiento de la población en la obediencia y el temor (físico y “espiritual”) a rebelarse contra quienes les oprimen. Proliferan los centros educativos donde se enseñan a niñas y niños la irracionalidad y la superstición, por encima de unos conocimientos científicos y racionales cada vez más degradados. Quinientos años de aculturación, manipulación y asimilación son regados con dinero público y con horas de propaganda en los medios, haciendo creer al Pueblo Trabajador Andaluz que es el protagonista de unos desfiles creados por el poder colonial de Castilla en Andalucía para nuestro sometimiento. Resulta lamentable que estas celebraciones se financien con dinero público -es decir de todas- tengamos o no creencias religiosas, y sean estas del tipo que sean. Más lamentable aún es que instituciones y fuerzas políticas de “izquierdas” financien y participen en estos festejos. Los votos y los sillones prevalecen -en una estrategia cortoplacista que fortalece a las instituciones que ...
.
.


La situación desatada a nivel mundial por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y los impactos que esta ofensiva económica estadounidense genera han provocado un pronunciamiento de la Comisión Nacional de Nación Andaluza en la que afirma que "el decadente imperialismo estadounidense está buscando con su andanada arancelaria reeditar su hegemonía mundial". El máximo órgano entre congresos de Nación Andaluza afirma que "las políticas arancelarias españolas impidieron y destruyeron inmensas fuerzas productivas en Andalucía (la llamada desindustrialización andaluza de finales del siglo XIX) reafirmando nuestro papel de colonia interior del Estado español. En este siglo XXI, seguimos siendo un país que no dispone de políticas comerciales y arancelarias propias; las establece un Estado ajeno que nos gobierna". Y diagnostican como "ante la decisión estadounidense, Andalucía se encuentra a la deriva como nación sin Estado propio, rehén de los designios e intereses comerciales de la oligarquía estatal y europea". Denuncian que "tras el primer anunció de aranceles de Trump la Comisión Europea ofreció un primer acuerdo “aranceles cero” para la industria, evidenciando lo poco que le importa que se hundan las naciones que exportamos productos agrarios como Andalucía a la Unión Europea (UE). La negociación de los aranceles UE-EE. UU. y el rearme europeo pueden combinarse multiplicando las compras de armamento americano; supondría una transferencia -aún mayor- de la riqueza que genera la clase obrera andaluza hacia las oligarquías". Apuntan que "es evidente que, en este contexto de dominio burgués español de nuestra tierra, el Pueblo Trabajador Andaluz va a pagar las consecuencias de cualquier reorientación económica del tipo y grado que sea". El partido de izquierda independentista afirma que "la lucha por el socialismo es totalmente contraria al neoliberalismo, que ahora reivindica la socialdemocracia como fuerza capitalista. Una Andalucía socialista implica una política arancelaria justa y adecuada a nuestras necesidades imposible de llevarse a cabo dentro del euro, la UE y la OTAN". Y proponen algunas medidas "imprescindibles" basadas en una activa política arancelaria y de planificación económica socialista como "la exigencia de preferencia para los productos andaluces, el establecimiento de medidas proteccionistas y de planificación para defender el tejido productivo andaluz de la voracidad de las multinacionales o la protección del pequeño campesinado frente a los oligopolios de la comercialización". Unas medidas imposibles dado el estatus político colonial que sufre Andalucía en el presente. Por eso Nación Andaluza concluye afirmando que "solo la conquista de la soberanía política del Pueblo Trabajador Andaluz pondrá en sus manos todos los resortes necesarios para construir una nueva economía, planificada y democrática, que se ajuste a sus necesidades" ...
.
.


Moreno Bonilla junto al futbolista Joaquín y el periodista ultra Antonio Jiménez en una plaza (Diario de Sevilla). La televisión pública andaluza emitirá durante la feria de abril de Sevilla tres corridas de toros de «máximo interés» por «empeño personal de Juanma Moreno», sumándose a la Comunidad de Madrid y a Castilla La Mancha, que también retransmitirán este contenido en «citas mayores», según ha adelantado ElMundo. Serán tres días, en fines de semana para no entorpecer la parrilla diaria de Canal Sur, en los que se televisarán estas corridas de toros de «máximo interés», el 1, 4 y 11 de mayo. El Ejecutivo de Moreno Bonilla ya ha realizado más de un acercamiento a una ‘fiesta’ anacrónica y que se ha convertido en la patria de un sector de la población cuyo fervor por ella no se demuestra en la asistencia a este tipo de eventos. En 2023, según datos del Ministerio de Cultura, por primera vez el número de espectadores cayó por debajo del millón. En Andalucía, sin embargo, la apuesta desde las instituciones públicas por su supervivencia es evidente. De hecho, desde el Ejecutivo popular, en 2024, se crearon los Premios «Andalucía de la Tauromaquia», donde se reconocen a distintas personalidades del mundo del toro. Además, hay que recordar que desde el Gobierno de Moreno Bonilla se subvencionó con 2,5 millones de euros a una empresa de retransmisión de corridas de toros online, OneToroTv que reconocía pérdidas por un valor de hasta 12 millones de euros en los últimos 17 meses. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
.


Ya se ha publicado el nº 69 de la revista política de Nación Andaluza: INDEPENDENCIA. Esta publicación en papel es la más longeva del "andalucismo" en general y de la izquierda soberanista andaluza, editándose su primer número en abril de 1992. En este número podrás leer, entre otros, los siguientes artículos: «Constitución Andaluza: una Constitución para la vida» por Manuel Lazpiur. «La violencia contra las mujeres: una reflexión marxista» por Concepción Cruz Rojo. «El “principio de las culturas” de Blas Infante: una propuesta para la autodeterminación de Andalucía» por Carlos Ríos. «Canal Sur contra el andalú» por Joan Batlle. «BRICS, una historia de resistencia» por Mª Rosa Dalurzo. «Logros de las mujeres en la Revolución bolchevique y la URSS olvidada» por Isi Barrera y Mariví Colomina Este número 69 es una publicación de 36 páginas que puede adquirirse a través de las asambleas locales de Nación Andaluza y también esta disponible por correo postal en el Centro Andaluz del Pueblo Blas Infante" de Granada. Los número ya publicados de la revista INDEPENDENCIA se pueden descargar en su sitio web ...
.
.


La Asamblea Local de Nación Andaluza en Almería ha denunciado mediante una nota enviada a esta redacción que el pasado viernes 11 de abril, el colegio público San Fernando, ubicado en el barrio de El Zapillo, llevó a cabo una procesión por las calles aledañas con la participación de menores escolares. Según la organización, esta actividad, respaldada por una fotografía aportada, vulnera el carácter laico de la educación pública. Nación Andaluza expresó su preocupación ante la posibilidad de que esta práctica no sea un caso aislado, señalando que, a pesar de que el Estado español se define como aconfesional, el uso del espacio público para actividades religiosas católicas evidencia un retroceso hacia prácticas asociadas al nacional-catolicismo. "Esta mal llamada democracia se asemeja cada vez más a la dictadura franquista", afirmaron. La organización responsabiliza a la Iglesia católica, a las direcciones de los centros educativos y a la Inspección de la Delegación Provincial de Educación de la Junta por permitir y no actuar frente a lo que consideran una manipulación de menores en pleno proceso formativo. Exigen que se garantice el carácter laico de la enseñanza pública y se tomen medidas para evitar este tipo de actividades en el futuro. No es un caso aislado En días anteriores ya informábamos como en Málaga los colectivos ANDALUCÍA LAICA-Grupo Territorial Málaga-, AMPAS EN PIE, USTEA-Málaga y CGT enseñanza Málaga, han solicitado a la inspección educativa a actuar de oficio en los centros públicos de la circunscripción provincial malagueña que promuevan, propongan, “aprueben” y permitan llevar a cabo actividades contrarias a los principios de la escuela pública y laica, informando de la no pertinencia de actividades que discriminan y excluyen (como son las actividades, manifestaciones y exaltaciones de carácter religioso), e instando a realizar actividades y celebraciones inclusivas y laicas, y, advirtiendo de la vulneración legal que suponen y de las consecuencias que de está podrían derivar. En Málaga este tipo de actividades son frecuentes en estas fechas y han sido denunciadas en múltiples ocasiones ...
.
.


El sindicato USTEA ha enviado una solicitud formal a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla tras conocer, a través de una noticia publicada por SevillaelDiario.es, que el eurodiputado de extrema derecha Alvise Pérez impartió una charla en el colegio concertado Buen Pastor. El acto tuvo lugar el pasado martes 9 de abril y, según la información recogida por este medio, fue dirigido al alumnado de Bachillerato en el marco de un “ciclo de conferencias internas” organizado por el propio centro. Por su parte, el sindicato CGT también ha mostrado su rechazo a la presencia de Pérez en un centro educativo, “no por su ideología”, aseguran, sino por su “trayectoria judicial” y “actitudes antidemocráticas”. Pérez, de hecho, ha sido condenado por difamación y ha sido sancionado por el Parlamento Europeo por falta de transparencia, entre otros asuntos, y este viernes ha trascendido que el Tribunal Supremo le investigará por financiación ilegal tras recibir 100.000 euros de un empresario. En el escrito dirigido al delegado territorial, Miguel Ángel Arauz, USTEA pide aclaraciones sobre si el centro notificó debidamente esta visita institucional, tal y como establece una instrucción interna emitida por la Consejería de Desarrollo Educativo en enero de 2023. En ella se recoge que cualquier visita de una personalidad pública o entidad ajena debe ser comunicada con al menos siete días de antelación. El sindicato pregunta si esta norma se aplica también a los centros concertados y, en ese caso, si el Buen Pastor la cumplió. Además, exige acceso a los documentos que justifiquen esta actividad: actas del consejo escolar, plan de centro, justificación pedagógica, horario en el que se impartió y el alumnado convocado. Todo ello, subrayan, como una “medida de transparencia mínima para actividades que se desarrollan en centros financiados con fondos públicos”. Desde la Consejería de Desarrollo Educativo insisten en que los centros concertados, aunque reciben financiación pública, “son de gestión privada y organizan sus propias actividades”. Solo actuarían, explican, “si se presentase una denuncia por alguna infracción normativa, o si se obligara a ir al alumnado”. En este caso, aseguran que no habían recibido ninguna queja oficial y que no tienen previsto intervenir. La Delegación Territorial de Sevilla, a la que USTEA dirigió su solicitud de información, no ha contestado ni a las llamadas ni a los mensajes enviados por este medio antes y después de la primera noticia publicada. Alvise Pérez, por su parte, respondió públicamente a la noticia de SevillaelDiario.es a través de un vídeo publicado en su cuenta de X. En él, defiende su participación en este tipo de charlas y lanza una crítica directa a quienes cuestionan su presencia en los centros educativos. Dice Pérez que los medios de comunicación están “literalmente escandalizados” porque él haya ido a “hablarles a los ...
.
.


María pastor, mueva directora de la oficina antiabortista de Sevilla (Espacio Andaluz). El Ayuntamiento de Sevilla ha inaugurado una nueva oficina antiabortista – oficialmente nombrada como Oficina de Atención a la Maternidad- y que dirige una excandidata al senado por Vox y militante del partido ultra, María Pastor. Tanto el alcalde, José Luis Sanz (PP), como la nueva directora de Vox, han tratado de ‘camuflar’ el carácter de la nueva oficina, aunque no han ocultado que ante la «publicidad» del aborto esta nueva oficina financiada por los sevillanos y sevillanas «promueve la cultura de la vida». Una oficina que estará dirigida por una persona cuya huella digital habla abiertamente del carácter de la misma, y que deja en muy mal lugar al alcalde popular al elegirla directamente -a dedo- para ocupar un cargo en el que su labor será gestionar el acompañamiento a mujeres en situaciones complejas del embarazo o primeros años de maternidad. Un simple paseo por su ‘Twitter’ o ‘X’ y podemos encontrar pruebas de post homófobos, contra la comunidad lgtbiq+, antifeministas, cuestionando el testimonio de una víctima como Jennifer Hermoso o insultando a ministras del Gobierno central. En este sentido, podemos leer tuits, o post en ‘X’ que hablan así de la comunidad gay: «No todo nos gusta a todos. Yo no quiero que con mis impuestos haya una cabalgata del orgullo gay, ni que se gaste dinero en pintar bancos de morado… y me tengo que joder». Este post es del 20 de marzo de 2025. En 2021, a razón de una polémica sobre «chiringuitos», tal y como califica la concejala de Podemos, Susana Hornillo, esta nueva oficina, Pastor los comparaba, de nuevo, con las «cabalgatas del orgullo gay». Se ve que es algo que a la candidata al Senado por Vox molesta violentamente. Pastor también considera el feminismo un «chiringuito», en abstracto. En enero de 2024, en plena polémica entre la jugadora de la selección española, Jennifer Hermoso, y Luis Rubiales, la nueva directora de la oficina antiabortista la mencionaba cuestionando el testimonio de Hermoso: «@Jennihermoso se ha dado cuenta que contando milongas que está contando, entra a formar parte del chiringuito feminista y hace caja… Cuanto daño a las mujeres que realmente sufren violencia de algún tipo…». En 2022, la mujer que ha de encargarse del cuidado de otras mujeres embarazadas escribía un post calificando a la entonces Ministra de Igualdad, Irene Montero, de «loca y amargada». Unos meses más tarde también la llamaría «enferma o delincuente». También en 2022 dejó para el recuerdo un post que desprende un poco de andalufobia, en este caso contra la actual vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, citando un tuit que decía que debía estar en el ...
.
.


La naviera Maersk ha sido objeto de una campaña de denuncia a nivel global al haber quedado acreditada su implicación directa junto a otros 25 barcos que entre mayo y septiembre de 2024 transportaron casi 13.000 toneladas métricas de material militar por el Puerto de Algeciras. Se trata de un total de 1.185 envíos provenientes de EE. UU para el Ministerio de Defensa de "Israel". El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. El Maersk Detroit tiene como objetivo final el Puerto de Haifa en Israel el1 de mayo, pero antes, como apuntan los medios realizará una parada en Tánger, donde la mercancía cambiará del buque Detroit a el buque Nexoe Maersk que saldrá desde Algeciras. El trasvase de material de un buque a otro está previsto para los días 20, 21 y 22 de abril. Como exponen medios de comunicación se trataría de armamento procedente de mercancías procedentes de la Planta 4 de la Fuerza Aérea de EEUU en la ciudad de Fort Worth de Texas. Es una fábrica de propiedad estatal, especializada en la creación de aviones F-35 a nivel internacional. Este tipo de aviación militar ha sido utilizada en diversas ocasiones por el ejército israelí. Según el informe elaborado en 2024 por el The Palestinian Youth Movement, Maersk ha realizado al menos 2.110 envíos de armamento a Israel, y al menos la mitad de todos ellos han utilizado el puerto deAlgeciras. Desde la Red Estatal de solidaridad con Palestina (RESCOP) insisten en pedir al Gobierno del Estado español que impida el uso de los puertos bajo su administración -como es el caso del puerto andaluz de Algeciras- a las empresas vinculadas al Maritime Security Program estadounidense responsable de los envíos de armas a Israel, “no es parar barco a barco como hacemos desde hace meses es que se tome medidas sistemáticas dado la magnitud de vulneración de derechos humanos que estamos viendo en Palestina" ...
.
.


Agustín Conejo, presidente de la ELA de Zaharra de los Atunes (Andalucía Información). El alcalde de Zahara de los Atunes (La Janda), Agustín Conejo, fue detenido este viernes tras intentar impedir físicamente la instalación de una plaza de toros portátil donde se celebrará un festival taurino en homenaje a Francisco Rivera 'Paquirri' el próximo 19 de abril. Según han informado fuentes de la Entidad Local Autónoma de Zahara, los hechos se produjeron cuando Conejo se colocó deliberadamente frente a la maquinaria que debía nivelar y acondicionar el terreno destinado a la instalación de la plaza portátil. Tras negarse a abandonar el lugar, fue necesaria la intervención de la Policía Local, que procedió a su detención. La detención tiene lugar en un clima de creciente tensión en la localidad, dividido entre quienes defienden la celebración del evento taurino como atractivo turístico y cultural, y quienes se oponen frontalmente por motivos éticos y medioambientales. La celebración de la corrida ha reabierto el debate sobre los espectáculos taurinos en el municipio. El propio Ayuntamiento de Zahara de los Atunes, encabezado por Agustín Conejo, se ha manifestado en contra del evento desde su anuncio, posicionándose junto a colectivos animalistas y ecologistas. Una corrida impuesta Zahara En nota de prensa remitida a nuestra redacción el colectivo Enebro-Ecologistas en Acción manifiesta su apoyo a "la valentía y decisión del Alcalde Agustín Conejo al oponerse a las máquinas que pretenden instalar en el campo de futbol del pueblo una plaza de toros portátil". Denuncian que la corrida "ha sido organizada por el Ayuntamiento de Barbate, pero no para celebrarla en su pueblo sino que se la imponen a Zahara" porque "la mayoría de los zahareños, representados por su alcalde, no quieren la celebración; solo algunos comerciantes la apoyan". Al parecer Agustín Conejo "informó a su homólogo de Barbate que no quería corrida de toros en su pueblo, pero le contestaron que no entraba en sus competencias". Enebro denuncia que "la Corrida de Toros la impone Barbate contra la opinión de Zahara". Desde ENEBRO-Ecologistas en Acción, rechaza "las corridas de toros y a los apoyos y subvenciones que desde distintas administraciones se hace a la tauromaquia. El espectáculo de la tortura animal solo puede hacernos una sociedad más insensible y bárbara. Nunca la muerte puede ser una diversión". De hecho, está convocada una concentración de protesta el mismo día del festejo, el 19 de abril, a las 17:00 horas –una hora antes del comienzo de la corrida– en el campo de fútbol de Zahara de los Atunes. La movilización está organizada por el consistorio zahareño, la Asociación Refugio de Animales de Barbate y el colectivo Enebro - Ecologistas en Acción, bajo el lema: “Por un Barbate y Zahara de los Atunes libre del maltrato animal” ...
.
.


La Plataforma Derecho a Techo de Almería, convoca una marcha desde Campohermoso a San Isidro por el derecho a la vivienda de trabajadores del campo y vecinos, este domingo 13 de abril. También ese mismo día se realizará en Huelva una concentración en el asentamiento de trabajadores del campo de Las Madres en Moguer, reivindicando una alternativa habitacional a los poblados chabolistas.COMUNICADOLlamamiento a las trabajadoras del manipulado, a los jornaleros de los invernaderos, a las mujeres y hombres de los almacenes, a la juventud y a todo el pueblo trabajador de la comarca de Níjar. ¡ VIVIENDA DIGNA PARA TODOS Y TODAS ! El Ayuntamiento de Níjar, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, en suma a la patronal agrícola y turística y todos los buitres que sobrevuelan el mercado del ladrillo han convertido la vivienda en un negocio para unos pocos, mientras miles de personas quedan condenadas a la precariedad y la exclusión. La crisis habitacional no es un accidente: es el resultado de políticas que benefician a especuladores, empresarios y el turismo masivo, dejando a los trabajadores y trabajadoras sin techo y sin derechos. Mientras la agroindustria turbocapitalista bajo plástico no deja de expandirse y generar millones en beneficios, los jornaleros que sostienen el negocio son abandonados a su suerte. Trabajan en condiciones de explotación extrema, con jornadas interminables, sueldos de miseria y sin derechos laborales garantizados. A pesar de ser la base de la agroindustria, se ven obligados a vivir en condiciones inhumanas, a menudo en chabolas, mientras los desalojos forzosos los dejan en la calle sin alternativa. Al mismo tiempo, quienes buscan una vivienda digna en alquiler se enfrentan a precios desorbitados que los expulsan de sus propios barrios, atrapados en un sistema que favorece al gran capital agrícola y hostelero. La vivienda es un derecho, no un privilegio. Frente a la especulación, la turistificación y los desalojos sin alternativa, exigimos:- Regulación de los alquileres para frenar la especulación.- Fin inmediato de los desalojos sin realojo con alternativas habitacionales dignas.- Políticas locales, regionales y estatales que garanticen vivienda asequible para todas. Basta de abandono y explotación! Exigimos justicia habitacional! Pan, trabajo, techo! Acude a la manifestación el 13 de abril. Salida a las 11 h junto al Consultorio médico de Campohermoso hasta San Isidro, en la plaza frente a la Iglesia. Fuente: Toma la Noticia ...
.
.


Protesta de los trabajadores de Acerinox en huelga, que cortaron la Ap-4 en febrero de 2024. Siete trabajadores del Comité de Huelga de ACERINOX - Los Barrios se enfrentarán a un juicio el próximo 19 de mayo denunciados por la patronal. Desde los primeros días de huelga, la empresa intentó amedrentar al sindicato ATA presionándolo con una demanda por huelga ilegal y pidiendo una indemnización de más de 181.000 euros diarios por pérdidas, además de abrir expediente sancionador a seis miembros del sindicato y al compañero independiente que apoyó la huelga, vulnerando así el derecho a la huelga que tiene todo trabajad@r. Acerinox les reclama ahora 28 millones de euros por convocar una huelga y defender los derechos de los trabajadores. El sindicato ATA junto a CTA han emitido un comunicado que reproducimos a continuación: El juicio a los 7 de ACERINOX, un juicio a la clase trabajadora El sindicato Asociación de Trabajadores del Acero (ATA) convocó una huelga indefinida el día 5 de febrero de 2024, tras más de un año de negociación de nuestro IV convenio colectivo de Acerinox Europa SAU, y después de que la empresa quisiera implantar una flexibilidad y una disponibilidad, además de un calendario de vacaciones rompiendo con la forma de elección de vacaciones que se viene aplicando desde décadas. En asamblea de trabajadores/as, la plantilla pide a los demás sindicatos que se adhieran a nuestra huelga y en votación se decide por mayoría de 1313 votos a favor de ir a la huelga, de una plantilla de algo más de 1750. Los sindicatos UGT, CCOO, USO acceden, pero convocando ellos su propia huelga, provocando que la empresa no quiera reconocer al comité de huelga por ser abusivo. Coordinadora de acero decide no convocar huelga a pesar de que sus propios afiliados se lo reclamase. Después de cuarenta días, finalmente la empresa accede a sentarse a negociar con el comité de huelga. Negociación que se alarga 137 días en los que no dejamos de hablar en cómo afectaría a la conciliación familiar lo que nos quería implantar la empresa, y lo que suponía para esta plantilla con un régimen de quinto turno, en los cuales ya es difícil esa conciliación por los horarios de trabajos 365 días al año 24 horas al día en los que produce nuestra fabrica. Desde los primeros días de huelga, la empresa intenta amedrentar a este sindicato presionándonos con una demanda por huelga ¡legal, y pidiendo una indemnización de más de 181.000 euros diarios por perdidas, además de abrir expediente sancionador a seis miembros de ATA y al compañero independiente que apoyo nuestra huelga dejando a los demás sindicatos fuera de ella, vulnerando así el derecho a la huelga ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: