Sevilla

Sevilla

El Ayuntamiento de Marinaleda ha programado, un año más, y como actividades paralelas a la Semana Santa una serie de actividades culturales que, pone en evidencia a otros pueblos y ciudades andaluzas que dicen estar gobernadas por la "izquierda" pero en las que sus concejales desfilan con medalla detrás de algún santo. Esta "pastoral del cristiandad y consumo" -que rechazó un adalid de la teología de la liberación en Andalucía como Diamantino García- y el confesionalismo del que hacen gala las instituciones andaluzas estos días, es cuestionada en Marinaleda con una semana cultural que deja fuera de juego a una pretendida "izquierda" cofrade. Fuente: Insurgente ...
.
Moreno Bonilla junto al futbolista Joaquín y el periodista ultra Antonio Jiménez en una plaza (Diario de Sevilla). La televisión pública andaluza emitirá durante la feria de abril de Sevilla tres corridas de toros de «máximo interés» por «empeño personal de Juanma Moreno», sumándose a la Comunidad de Madrid y a Castilla La Mancha, que también retransmitirán este contenido en «citas mayores», según ha adelantado ElMundo. Serán tres días, en fines de semana para no entorpecer la parrilla diaria de Canal Sur, en los que se televisarán estas corridas de toros de «máximo interés», el 1, 4 y 11 de mayo. El Ejecutivo de Moreno Bonilla ya ha realizado más de un acercamiento a una ‘fiesta’ anacrónica y que se ha convertido en la patria de un sector de la población cuyo fervor por ella no se demuestra en la asistencia a este tipo de eventos. En 2023, según datos del Ministerio de Cultura, por primera vez el número de espectadores cayó por debajo del millón. En Andalucía, sin embargo, la apuesta desde las instituciones públicas por su supervivencia es evidente. De hecho, desde el Ejecutivo popular, en 2024, se crearon los Premios «Andalucía de la Tauromaquia», donde se reconocen a distintas personalidades del mundo del toro. Además, hay que recordar que desde el Gobierno de Moreno Bonilla se subvencionó con 2,5 millones de euros a una empresa de retransmisión de corridas de toros online, OneToroTv que reconocía pérdidas por un valor de hasta 12 millones de euros en los últimos 17 meses. Fuente: Espacio Andaluz ...
.
El sindicato USTEA ha enviado una solicitud formal a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Sevilla tras conocer, a través de una noticia publicada por SevillaelDiario.es, que el eurodiputado de extrema derecha Alvise Pérez impartió una charla en el colegio concertado Buen Pastor. El acto tuvo lugar el pasado martes 9 de abril y, según la información recogida por este medio, fue dirigido al alumnado de Bachillerato en el marco de un “ciclo de conferencias internas” organizado por el propio centro. Por su parte, el sindicato CGT también ha mostrado su rechazo a la presencia de Pérez en un centro educativo, “no por su ideología”, aseguran, sino por su “trayectoria judicial” y “actitudes antidemocráticas”. Pérez, de hecho, ha sido condenado por difamación y ha sido sancionado por el Parlamento Europeo por falta de transparencia, entre otros asuntos, y este viernes ha trascendido que el Tribunal Supremo le investigará por financiación ilegal tras recibir 100.000 euros de un empresario. En el escrito dirigido al delegado territorial, Miguel Ángel Arauz, USTEA pide aclaraciones sobre si el centro notificó debidamente esta visita institucional, tal y como establece una instrucción interna emitida por la Consejería de Desarrollo Educativo en enero de 2023. En ella se recoge que cualquier visita de una personalidad pública o entidad ajena debe ser comunicada con al menos siete días de antelación. El sindicato pregunta si esta norma se aplica también a los centros concertados y, en ese caso, si el Buen Pastor la cumplió. Además, exige acceso a los documentos que justifiquen esta actividad: actas del consejo escolar, plan de centro, justificación pedagógica, horario en el que se impartió y el alumnado convocado. Todo ello, subrayan, como una “medida de transparencia mínima para actividades que se desarrollan en centros financiados con fondos públicos”. Desde la Consejería de Desarrollo Educativo insisten en que los centros concertados, aunque reciben financiación pública, “son de gestión privada y organizan sus propias actividades”. Solo actuarían, explican, “si se presentase una denuncia por alguna infracción normativa, o si se obligara a ir al alumnado”. En este caso, aseguran que no habían recibido ninguna queja oficial y que no tienen previsto intervenir. La Delegación Territorial de Sevilla, a la que USTEA dirigió su solicitud de información, no ha contestado ni a las llamadas ni a los mensajes enviados por este medio antes y después de la primera noticia publicada. Alvise Pérez, por su parte, respondió públicamente a la noticia de SevillaelDiario.es a través de un vídeo publicado en su cuenta de X. En él, defiende su participación en este tipo de charlas y lanza una crítica directa a quienes cuestionan su presencia en los centros educativos. Dice Pérez que los medios de comunicación están “literalmente escandalizados” porque él haya ido a “hablarles a los ...
.
María pastor, mueva directora de la oficina antiabortista de Sevilla (Espacio Andaluz). El Ayuntamiento de Sevilla ha inaugurado una nueva oficina antiabortista – oficialmente nombrada como Oficina de Atención a la Maternidad- y que dirige una excandidata al senado por Vox y militante del partido ultra, María Pastor. Tanto el alcalde, José Luis Sanz (PP), como la nueva directora de Vox, han tratado de ‘camuflar’ el carácter de la nueva oficina, aunque no han ocultado que ante la «publicidad» del aborto esta nueva oficina financiada por los sevillanos y sevillanas «promueve la cultura de la vida». Una oficina que estará dirigida por una persona cuya huella digital habla abiertamente del carácter de la misma, y que deja en muy mal lugar al alcalde popular al elegirla directamente -a dedo- para ocupar un cargo en el que su labor será gestionar el acompañamiento a mujeres en situaciones complejas del embarazo o primeros años de maternidad. Un simple paseo por su ‘Twitter’ o ‘X’ y podemos encontrar pruebas de post homófobos, contra la comunidad lgtbiq+, antifeministas, cuestionando el testimonio de una víctima como Jennifer Hermoso o insultando a ministras del Gobierno central. En este sentido, podemos leer tuits, o post en ‘X’ que hablan así de la comunidad gay: «No todo nos gusta a todos. Yo no quiero que con mis impuestos haya una cabalgata del orgullo gay, ni que se gaste dinero en pintar bancos de morado… y me tengo que joder». Este post es del 20 de marzo de 2025. En 2021, a razón de una polémica sobre «chiringuitos», tal y como califica la concejala de Podemos, Susana Hornillo, esta nueva oficina, Pastor los comparaba, de nuevo, con las «cabalgatas del orgullo gay». Se ve que es algo que a la candidata al Senado por Vox molesta violentamente. Pastor también considera el feminismo un «chiringuito», en abstracto. En enero de 2024, en plena polémica entre la jugadora de la selección española, Jennifer Hermoso, y Luis Rubiales, la nueva directora de la oficina antiabortista la mencionaba cuestionando el testimonio de Hermoso: «@Jennihermoso se ha dado cuenta que contando milongas que está contando, entra a formar parte del chiringuito feminista y hace caja… Cuanto daño a las mujeres que realmente sufren violencia de algún tipo…». En 2022, la mujer que ha de encargarse del cuidado de otras mujeres embarazadas escribía un post calificando a la entonces Ministra de Igualdad, Irene Montero, de «loca y amargada». Unos meses más tarde también la llamaría «enferma o delincuente». También en 2022 dejó para el recuerdo un post que desprende un poco de andalufobia, en este caso contra la actual vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, citando un tuit que decía que debía estar en el ...
.
Estado en el que ha quedado la nave industrial tras su derrumbamiento (infobae.com). La combinación la borrasca llamada Nuria y unas instalaciones deficientes, junto con la voracidad capitalista que necesita generar plusvalía de manera constante se ha cobrado tres vidas en Coria del Río. Lo ocurrido tras la DANA en el País Valencià no puede evitar la necesidad capitalista de generar riqueza poniendo en riesgo la vida de los trabajadores en condiciones climáticas adversas. Tres trabajadores perdieron la vida tras el derrumbe de una nave en el cortijo El Sequero. Las fuertes rachas de viento arrancaron el techo y provocaron el colapso de los muros, dejando atrapadas a las víctimas. El suceso tuvo lugar el viernes alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando un tornado azotó la zona rural de Coria del Río, cerca del límite con Dos Hermanas. Debido al mal clima, los trabajadores decidieron permanecer dentro de la nave en lugar de salir al campo, aprovechando el tiempo para realizar reparaciones en la maquinaria agrícola. Normalmente, la finca cuenta con una plantilla de unos 20 trabajadores, pero debido al mal tiempo, solo estos tres hombres se encontraban en la nave en el momento del accidente. Las autoridades han confirmado que no hay más personas afectadas, aunque bomberos y equipos de emergencia continuaron trabajando en la zona para descartar cualquier otro riesgo según La Península ...
.
Harrier II de fabricación anglo-estadounidense en un portaaviones de la Armada. Mañana se inician las maniobras Dynamic Mariner/Flotex-25, el mayor ejercicio naval de los últimos años de la Armada española y la OTAN que desplegará durante la próxima semana en la costa sur de Andalucía y el golfo de Cádiz. En total unos 4.000 militares de la OTAN, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos harán toda una exhibición de fuerza hasta el 4 de abril. Una demostración de músculo naval en la que participarán hasta nueve países de la OTAN además del Estado español: Alemania, Croacia, EE.UU., Estado francés, Grecia, Italia, Portugal y Turquía. También permitirá comprobar la integración de los medios remotamente tripulados -drones- una de las herramientas con más exponencial para el futuro de las guerras que sostiene la OTAN y que ya está siendo usada en la guerra de Ucrania. Prepararse para continuar III guerra mundial en todo el planeta Las propias fuentes militares reconocen que el objetivo de las maniobras Dynamic Mariner/Flotex-25 es la participación directa del Estado español en los conflictos de la III guerra mundial ya en curso. La Armada lo expresa diciendo que se pretende, por un lado, poner en práctica su capacidad de ejercer el mando y control de una Fuerza Naval lejos de "las costas españolas en un escenario de media/alta intensidad, capaz de proyectar el poder naval y ejercer el control del mar". Pero además, permitirá al Estado español certificarse para asumir el mando de las fuerzas marítimas de reacción rápida de la OTAN. En concreto, prevé actuar como Mando Componente Marítimo (MCC) de Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF) de la OTAN desde julio de 2025 hasta julio de 2026. Se trata de una fuerza de alta disponibilidad de los países aliados preparada para responder de manera inmediata ante cualquier crisis que afecte a la seguridad de la Alianza. Poner a prueba los servicios al imperialismo El objetivo del ejercicio es adiestrar a las armadas surbodinadas a los Estados Unidos. También participarán el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Todos ellos pondrán a prueba su capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras, integrando las tecnologías más avanzadas con la participación de medios no tripulados de la OTAN y nacionales ...
.
Juan Bueno (Conchitina). Hasta trece veces aparecen pagos del PP de Sevilla mediante cheques al actual primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y delegado de Hacienda, Juan Bueno, entre otros dirigentes de la formación también beneficiados según informa Diario de Sevilla. El edil recibió estos abonos a modo de sobresueldos siendo presidente del PP de Sevilla, delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad y portavoz del grupo político durante el mandato de Juan Ignacio Zoido como alcalde de Sevilla, cuando la formación dispuso de 1,1 millones de euros gracias a la asignación concedida al grupo político en la Plaza Nueva, que tuvo el récord de 20 concejales. Nunca una formación ha recibido tanto dinero en la historia de la democracia por la vía municipal, un importe que todos los grupos políticos con representación reciben para su funcionamiento como tal. La contabilidad del partido de aquellos años informa de los cheques a nombre de Juan Bueno en los años 2012, 2013 y 2014 con complementos económicos de diferentes cantidades hasta los 1.200 euros, según los meses. El PP trabajó en esos casos con talonarios de las entidades La Caixa y Cajasol que se abonaban con cargo a la cuenta del Grupo Popular en la Diputación Provincial, institución en la que el propio Bueno ejerció de portavoz del Grupo Popular antes de ser teniente de alcalde del Ayuntamiento además de asumir las otras parcelas del gobierno ya referidas. Bueno controlaba el aparato orgánico, el grupo municipal, la médula del gobierno local y tenía sobrados conocimientos del grupo en la Diputación. Los pagos se producen en fechas en las que el hoy alcalde José Luis Sanz era ya secretario general del PP andaluz tras haber cedido la presidencia del PP sevillano al propio Bueno en un congreso. La misma contabilidad a la que ha tenido acceso Diario de Sevilla refiere otros pagos a un “Juan” sin ofrecer más señales sobre el beneficiario ...
.
El Juzgado de Instrucción número 17 de Sevilla ha acordado el archivo provisional del caso relacionado con la muerte de Mamour Bakhoum, un vendedor ambulante de 43 años, fallecido tras lanzarse al río Guadalquivir mientras huía de agentes de la Policía Local que intervenían por su actividad comercial irregular. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el sobreseimiento provisional fue dictado el pasado jueves, dejando el caso en suspenso a la espera de nuevos indicios. Esta decisión coincide con la postura del alcalde José Luis Sanz (PP), quien en el pleno municipal descartó una investigación interna en el Ayuntamiento, argumentando que el asunto estaba bajo investigación judicial. Las circunstancias del suceso han generado versiones contradictorias. Según el jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, Bakhoum reaccionó de manera “inesperada” al mantener su hatillo de productos y arrojarse voluntariamente al río. Por su parte, allegados del fallecido denuncian que hubo una persecución directa, cuestionando la versión oficial y pidiendo “la verdad”. “Le persiguieron dos motos (de la Policía Local). A él y a mucha más gente”, enfatizó la Asociación de Senegaleses de Sevilla justo después de su muerte, señalando que Mamour Bakhoum tuvo “la mala suerte de coger la dirección de la avenida de la Constitución”, tras lo cual habría recalado en el muelle de Nueva York, con los agentes tras él. Este miembro del colectivo aseguró que no se trató de un seguimiento, sino de una “persecución” y a su entender “para asesinar”. Fuente: Andalucía Información ...
.
La portavoz municipal de Vox en el Ayuntamieno de Sevilla, Cristina Peláez, ha confirmado que su grupo se abstendrá en la votación de los presupuestos que se lleva a pleno extraordinario hoy miércoles y que Sevilla tendrá unas cuentas para 2025 “que serán del PP pero con el sellito de Vox”. Peláez ha señalado que su partido, en lo que resta de mandato, “será consecuente” en lo que respecta al acuerdo pero si Sevilla sigue teniendo problemas de suciedad, seguridad, movilidad o servicios públicos, “el alcalde tendrá un problema con Vox” según recoge Andalucía Información. La portavoz de Vox ha confirmado que su partido se abstendrá en la votación de los presupuestos porque, tras ocho años de gobierno socialista y año y medio de inmovilismo, después de que el alcalde hubiera anunciado que optaría por una segunda cuestión de confianza, “hemos actuado con responsabilidad” y con este acuerdo y la abstención que permitirá que Sevilla tenga unos presupuestos, demostrando que “no queríamos sillones sino que se aplicaran nuestras políticas”. En varias ocasiones ha insistido en que será el presupuesto del PP pero “con el sellito de Vox” y que aunque no han conseguido eliminar todas las partidas “políticas superfluas e innecesarias”, sí que las han reducido sensiblemente, porque “no revierten ni en el sevillano ni en los servicios públicos”. Las partidas modificadas suman 1,5 millones de euros y Pélaez ha detallado algunas de las que se han reducido, como son 370.000 euros en Cooperación al Desarrollo (un 40% menos); se eliminan los 330.000 en Memoria Histórica; 335.000 euros de subvenciones LGTBI; 30.000 euros de los planes de igualdad de CCOO y UGT; 15.000 euros del premio de igualdad; y 310.000 euros de ayudas “a ongs que trabajan con inmigrantes ilegales” ...
.
Las protestas por las deficiencias en el Servicio Andaluz de Salud continúan recorriendo todo nuestro país. La plataforma Marea Blanca Sierra Norte se concentró el sábado en la localidad de La Puebla de Los Infantes para exigir una cobertura sanitaria digna, en una protesta en la que se puesto en evidencia la falta de pediatras y de atención sanitaria en la localidad, que obliga a los usuarios a desplazamientos a otras poblaciones, además de una listas de espera que no sólo afectan a la atención primaria sino también a los especialistas. Marea Blanca ha calificado de “rotundo éxito” la concentración que tuvo lugar la tarde de este sábado ante las puertas del consultorio de La Puebla de Infantes, que aglutinó, según las estimaciones de la Policía Local, a unas 650 personas, en la que además de usuarios de todas las edades, tuvo el respaldo de los miembros de las Mareas de Constantina, el Pedroso y Las Navas de la Concepción, que forman parte de la Marea Blanca Sierra Norte, y a la que se sumó el Ayuntamiento de la Puebla de los Infantes, Marea Blanca de Lora del Río y El Priorato, Marea Blanca de Sanlúcar la Mayor, Plataforma 24 horas de Palma del Río, PSOE e IU. Todos denunciaron la situación sanitaria de La Puebla de los Infantes, “la falta de pediatra, la no cobertura ante la falta de profesionales sanitarios, la necesidad de desplazamientos a localidades como Carmona o San José de la Rinconada sin transportes públicos adecuados, las listas de espera tanto de atención primaria como de los especialistas”. La plataforma ha querido agradecer la asistencia de las más de 650 personas y de las diferentes organizaciones a una protesta que pone de manifiesto que “la Sanidad Pública y de Calidad es un derecho que no se puede arrebatar, no sólo a los vecinos de La Puebla de los Infantes ni de la Sierra Morena de Sevilla o de la Vega; sino que es un derecho de todos y todas, con la misma calidad, independientemente del lugar donde vivamos”, concluyen. La Junta niega saturación en hospitales y asegura que aún "no estamos en el pico" Por su parte la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, continúa ubicada en la complacencia más absoluta. Lejos de las protestas vecinales, este domingo ha declarado que aún "no estamos en el pico" de la incidencia por contagios de gripe y ha negado saturación en los centros hospitalarios andaluces. En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Hernández ha especificado que la incidencia por gripe se encuentra por debajo del año pasado por estas fechas, y ha transmitido que actualmente "podemos estar en torno a 200 casos por 100.000 ...
.
La plaza de La Gavidia, en pleno centro de Sevilla, ha acogido este jueves por la tarde una concentración convocada por la comunidad senegalesa en la ciudad hispalense, en demanda de conocer "la verdad" sobre la muerte de su compatriota Mamour Bakhoum, vendedor ambulante callejero de 43 años de edad fallecido ahogado el pasado domingo tras saltar al río Guadalquivir cuando trataba de huir de unos agentes de la Policía Local, a cuenta de la irregularidad de su actividad comercial. Durante la concentración, que ha contado con una nutrida asistencia, los asistentes, convocados por la Asociación de Senegaleses, han reclamado "justicia" por la muerte de Mamour Bakhoum, que deja una hija de apenas tres años de edad y que vendía camisetas y otros productos en plena vía pública, sin autorización para ello, "para alimentar a su familia"; abundando las consignas de indignación del colectivo. En ese sentido, uno de los miembros del colectivo ha tomado la palabra para exponer que los familiares, compañeros y amigos del fallecido quieren saber "la verdad" de lo sucedido. Así, mientras el jefe de la Policía Local de Sevilla, Antonio Luis Moreno, defendía al día siguiente del suceso que Mamour Bakhoum tuvo un comportamiento "inesperado, sorpresivo e incongruente" al no soltar su hatillo de productos al ser sorprendido por los agentes como marcan las "reglas del juego", asegurando que se arrojó él mismo al río después de que los agentes le siguieran, negando así que mediase una "persecución"; este miembro de la comunidad senegalesa ha asegurado que sí hubo "una persecución" en toda regla. "Le persiguieron dos motos (de la Policía Local). A él y a mucha más gente", ha enfatizado, señalando que Mamour Bakhoum tuvo "la mala suerte de coger la dirección de la avenida de la Constitución", tras lo cual habría recalado en el muelle de Nueva York, con los agentes tras él. Este miembro del colectivo ha asegurado así que no se trató de un seguimiento, sino de una "persecución" y a su entender "para asesinar". "QUERIENDO SALVAR LA MERCANCÍA QUE TENÍA" "No han contado la verdad. Queriendo salvar la mercancía que tenía, ha ido corriendo con la carga. Tiró primero la mercancía", ha remarcado, poniendo en duda que alguien que ha "salido a vender y que lleva (adelante) a su familia" se arrojase sin más al agua del río, toda vez que la Policía Local defiende que los agentes intentaron disuadirle de que no saltase al agua y que, una vez estaba Mamour Bakhoum en el río, "intentaron salvarle por todos los medios", saltando dos de los policías al agua en un intento de rescatarle. Este miembro del colectivo de senegaleses ha aludido así a la Policía, las autoridades y los ...
.
Una de las últimas noches del año ha estado marcada por la tensión e incertidumbre en Sevilla. Un hombre de 43 años, dedicado a la venta ambulante, ha fallecido este domingo tras arrojarse al río Guadalquivir a la altura del puente de Los Remedios mientras era perseguido por agentes de la Policía Local. Los hechos han tenido lugar sobre las 16:20, cuando agentes de Policía Local encargados de la vigilancia en la zona de influencia del dispositivo especial de Navidad localizaron a un hombre en las inmediaciones del Muelle de Nueva York. Según la versión del Ayuntamiento de Sevilla, el hombre "comenzó a correr" ante la presencia policial. El hombre se lanzó al agua, donde, según la Policía Local, "mostró movimientos evidentes de incapacidad para mantenerse a flote".  Según la misma versión que recoge Andalucía Información, dos agentes se arrojaron al río para tratar de rescatarle sin éxito. Sin embargo afirma que "pasados unos veinte minutos fue localizado el cuerpo, y los bomberos comenzaron las tareas de RCP" manifestando una dilación en los tiempos que genera dudas sobre esta versión policial. Los facultativos de Emergencias Sanitarias certificaron, finalmente, la defunción del vendedor. Tras conocer la noticia de su fallecimiento, un grupo de familiares y amigos del vendedor ambulante mostraron su repulsa ante la sede de la Jefatura de la Policía Local. Fuentes municipales citadas por Europa Press señalaron que hubo roturas de cristaleras y que incluso llegaron al primer control de acceso del recinto, donde fueron "frenados" por los efectivos. Las citadas fuentes informan de un detenido a cuenta del altercado, al que acusan de presuntos delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos según Público. La Policía Local asegura  además que en las inmediaciones se registró el supuesto incendio intencionado de contenedores de basura y vehículos.  Asimismo, indicaron que este domingo a la noche tuvo lugar una reunión entre representantes del colectivo de vendedores ambulantes callejeros y responsables de la Policía Local de Sevilla ...
.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev ha advertido recientemente de que Rusia podría atacar bases militares de la OTAN si continúa la escalada del conflicto con el uso de misiles de largo alcance de fabricación occidental contra su territorio. «Si el conflicto se desarrolla en un escenario de escalada, no se puede descartar nada, porque los países miembros de la OTAN están realmente completamente involucrados en este conflicto», ha afirmado en una entrevista con Al Arabiya que ha recogido la agencia estatal rusa de noticias TASS. Medvedev ha acusado a los países occidentales de participar activamente en el conflicto: «No luchan solo enviando armas y proporcionando dinero. Luchan directamente, porque proporcionan objetivos en territorio ruso y controlan misiles estadounidenses y europeos. Luchan contra la Federación Rusa», ha señalado. Fuente: Insurgente ...
.
El próximo 23 de noviembre se va a celebrar en Sevilla un concierto con grupos nazi-fascistas organizado por el grupo nazi Invicta. En sus redes sociales han anunciado ya “entradas agotadas”. El nazi-fascismo crece. Ante el silencio de muchxs y la complicidad de otras. FSE, fiscalia, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Partidos, Sindicatos, Prensa ¿Qué serán? Desde Rock contra el fascismo, Sare Antifaxista y La Otra Andalucía ya hemos iniciado una campaña de denuncia activa  ¿Y tu que vas a hacer?   Silencio = Complicidad. Fuente: Sare Antifaxista ...
.
Decenas de miles de personas se han movilizado este sábado en las capitales andaluzas de Málaga, Cádiz y Sevilla, así como en las municipios gaditanos de Tarifa y La Línea de la Concepción para reivindicar el derecho a una vivienda digna y criticar el modelo de "explotación turística" que se da en estas urbes y que lleva a una gran parte de la población a marcharse de su lugar de origen. Los colectivos convocantes han reunido a un gran número de personas que, en un ambiente reivindicativo, han paseado por estas ciudades andaluzas poniendo el acento en el problema que supone para la población en general el acceso a la vivienda debido a los altos precios para su compra y/o alquiler, así como el efecto de "desplazamiento" de la población de sus ciudades de origen debido a los altos precios. En estas manifestaciones se han podido leer pancartas y escuchar lemas reivindicativos referidos al derecho a la vivienda, contra la "expulsión" de los vecinos de las ciudades, y contra el establecimiento de un modelo de urbe que, en su opinión, es "insostenible". Según las respectivas plataformas convocantes, en Málaga capital se habrían movilizado unas 30.000 personas, mientras que en la ciudad de Sevilla habrían sido unas 35.000, y en torno a 4.000 en la capital gaditana. Así, en Málaga, la plataforma Málaga Para Vivir (MPV) ha criticado que el modelo de ciudad de la capital de la Costa del Sol "expulsa a los vecinas y vecinos, y convierte la vivienda en un negocio y erosiona el tejido social". La manifestación en esta ciudad, que según los organizadores ha contado con la participación de unos 30.000 asistentes (10.000 según la Subdelegación del Gobierno, que ha precisado que no ha habido incidentes), ha partido desde la plaza de la Merced y ha recorrido las principales calles del centro de la ciudad. Tal y como ocurrió en la anterior marcha con esta misma motivación, el pasado 29 de junio, cuando reunieron en torno a 15.000 personas según su estimación, la de este sábado también ha contado con el apoyo y participación de partidos políticos de izquierdas, sindicatos y movimientos sociales. Desde MPV recalcan que la situación es "insostenible", y han adelantado que tras esta manifestación planean "continuar el proceso de autoorganización en los barrios, enfocados en tres ejes: vivienda, precariedad laboral y crisis climática o destrucción del territorio". "Estos ejes responden a las preocupaciones de las vecinas", han subrayado. "La ciudad no es un negocio, es un lugar para vivir" es el clamor que se ha podido escuchar en las calles de Sevilla, donde la organización Sevilla Para Vivir (SPV) ha concentrado a alrededor de 35.000 personas, según su propia estimación. Desde SPV ...
.
Una vieja máxima anticarcelaria del siglo pasado se puede todavía leer en forma de "pintada" en muchas calles de Andalucía: "cárceles: el rico nunca entra, el pobre nunca sale". Y mientras nuestro país sea gobernado bajo las leyes del estado español y el capital no dejará de ser así. Como muestra, lo ocurrido con esta familia de terratenientes. La familia Campos Peña, condenada por el expolio de agua en Doñana, evitará la cárcel tras la reducción de su pena de tres años y medio a un año y medio por la Audiencia de Sevilla. Los hermanos, dueños de la finca Hato Blanco Viejo, fueron hallados culpables de robar 19,4 millones de metros cúbicos de agua entre 2008 y 2013. La justicia tardó más de una década en condenarlos, lo que llevó a los magistrados a considerar las dilaciones indebidas como una atenuante. La nueva sentencia impone un año por un delito ambiental y seis meses por daños, además de multas e indemnizaciones. Los cinco hermanos terratenientes, propietarios de la finca Hato Blanco Viejo en Aznalcázar , fueron en septiembre de 2023 los primeros latifundistas condenados a más de dos años de cárcel por el saqueo del agua en el acuífero. La Audiencia destacó la falta de control y la obstrucción a la policía de aguas por parte de los Campos Peña. A pesar de las multas millonarias en su contra, solo han abonado una fracción del total, lo que ha generado importantes ahorros durante el proceso judicial. La familia Campos Peña ha sido condenada por el expolio de agua en la zona afectada por el Parque Nacional de Doñana, pero tras una revisión por parte de la Audiencia de Sevilla, su sentencia inicial de tres años y medio de prisión ha sido reducida a un año y medio. Este caso, que comenzó hace más de una década, representa un hito en el sistema judicial español, ya que los Campos Peña fueron los primeros terratenientes en recibir condenas superiores a dos años por la extracción ilegal de agua. Los cinco hermanos, propietarios de la finca Hato Blanco Viejo en Aznalcázar, fueron hallados culpables de robar 19,4 millones de metros cúbicos de agua entre 2008 y 2013. A pesar de su condena, ninguno de ellos ingresará en prisión, debido a que la Audiencia consideró las dilaciones indebidas en el proceso judicial como un atenuante importante. Desde que comenzaron los procedimientos legales en 2013, la causa ha experimentado múltiples retrasos, lo que llevó a los jueces a calificar la dilación como "hiperextraordinaria". La Audiencia destacó que, aunque el delito contra el medio ambiente tiene una pena máxima de cinco años, la duración del proceso y la gravedad de los hechos complicaron la situación ...
.
El sindicato USTEA ha presentado una denuncia ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía contra la Delegación Territorial de Educación en Sevilla. La denuncia se centra en la autorización, por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo, de una nueva unidad en el colegio concertado religioso La Salle-Felipe Benito, ubicado en la zona de Macarena Norte, sin contar con informe previo favorable de dicha Delegación. A pesar de las solicitudes del sindicato para obtener este informe, la Delegación ha respondido que no existe documentación escrita al respecto, limitándose a mencionar un informe oral del que no hay constancia formal. USTEA subraya que la Comisión Provincial de Conciertos Educativos está obligada a documentar por escrito sus decisiones y a proporcionar una justificación adecuada para cualquier ampliación de conciertos educativos. La falta de este informe convierte la decisión en opaca y arbitraria. El año pasado, USTEA ya alertó sobre la autorización de una nueva clase de tres años en La Salle-Felipe Benito, en un contexto donde los colegios públicos de la zona han sufrido recortes significativos en los últimos años y en otros casos, la Administración ha obligado a reagrupar a estudiantes de diferentes edades en las mismas aulas. Mientras se aprobaba la segunda unidad de 3 años en La Salle-Felipe Benito, la Delegación recortó una clase de 3 años en el colegio público Teodosio, situado en la misma área. Además, el sindicato destaca que durante el pasado curso se eliminaron 182 clases entre infantil y primaria en la provincia de Sevilla, y 486 en toda Andalucía, acumulando un total de 1.943 unidades desde que gobierna Moreno Bonilla ...
.
Cinco policías del grupo de estupefacientes de la comisaría de la Policía española de Alcalá de Guadaíra han sido detenidos esta pasada madrugada en un importante dispositivo antidroga desplegado en la localidad, según informa Diario de Sevilla. Se trataría de un subinspector y cuatro agentes que estarían en el epicentro de una operación sobre la relación de estos funcionarios policiales con narcos según informaron fuentes policiales informaron a ABC ...
.
Vecinos de localidades afectadas por casos del virus del Nilo se han concentrado este lunes en Dos Hermanas (Sevilla), en la cuarta movilización convocada por la plataforma que los agrupa para demandar soluciones reales contra esta enfermedad. Los manifestantes se han reunido desde las 19.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con pancartas en las que han recordado sus principales reivindicaciones, que pasan, sobre todo, por “una acción inmediata y efectiva por parte de las administraciones públicas ante el grave problema de salud pública” que sufren. El portavoz de la plataforma que agrupa a los afectados, Juan José Sánchez, ha explicado a los periodistas que, entre otras cosas, no aceptan las cifras oficiales de fallecidos por esta enfermedad, siete según la Junta de Andalucía, porque “no tienen en cuenta a las personas que mueren con patologías, como si tener esa patología fuera causa de muerte”. Además, ha rechazado que haya que actuar “en octubre, como dice el presidente de la Junta”, al que ha “invitado para que, con su familia, pase unos días en un pueblo afectado y vea lo que estamos sufriendo”. Piden también actuaciones durante todo el año, “más tempranas y tratamientos de larvas”, porque consideran esencial implementar medidas de control de plagas de manera preventiva y constante para evitar la proliferación de mosquitos. Solicitan que esta labor se realice “mediante dron y helicópteros, y así controlar otras plagas que afectan a la salud pública”, junto a tratamientos tempranos en fase larvaria, “antes del desarrollo de adultos y por consiguiente, el inicio del brote”. Otra petición es la continuidad del estudio de la vacuna, ya que recuerdan que la investigación “llegó a la tercera fase, pero se detuvo por razones económicas”, por lo que exigen “la reanudación y finalización de este estudio crucial”. Siete fallecidos y once nuevos casos La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía mantiene en siete los fallecidos por el Virus del Nilo Occidental (VNO), al descartar que el deceso de una persona fallecida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba esté vinculado con esta patología, de la que se han detectado once nuevos casos esta semana. Los once nuevos casos, según el informe semanal que ofrece la Consejería de Salud, proceden de Dos Hermanas (2), Coria del Río (2), San Juan de Aznalfarache (1), Gelves (1) y El Real de la Jara (1); en Sevilla. En Jaén se han confirmado tres casos: uno en Ibros, otro en Villanueva de la Reina, que es la persona fallecida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba -que había contraído el virus del Nilo aunque ha fallecido de otra patología previa-, y otro en Lopera. El último caso confirmado es en el municipio cordobés ...
.
La plataforma vecinal que reclama un refuerzo de las medidas contra los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, que ya se ha cobrado cinco muertes en nuestro país este verano y más de 60 infectados; ha celebrado la tarde de este lunes una nueva concentración, esta vez en Isla Mayor, en pro de soluciones a esta problemática a través de la vacuna y medidas de anticipación y que las autoridades eleven el asunto "a Europa y la Organización Mundial de la Salud". La concentración ha sido celebrada desde las 19,00 horas en la plaza de Federico García Lorca de Isla Mayor, frente al Ayuntamiento, y sigue a las ya celebradas en Coria del Río y La Puebla del Río; siempre en demanda de "un compromiso firme y acciones concretas por parte de las autoridades competentes". Las víctimas mortales este año son, por ahora, dos personas de Coria del Río, una de ellas de 71 años de edad; una mujer de 71 años vecina de Dos Hermanas y con patologías previas; una anciana de 86 años infectada en La Puebla del Río y otra anciana más de 87 años de edad y con patologías previas vecina de Coria del Río. Pesan además decenas y decenas de casos de infección vía picadura de mosquito, única forma de transmisión del virus a seres humanos; notificando la Consejería de Salud unos 60 casos en total este verano en Coria, Dos Hermanas, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, Gerena, Carmona, Tomares, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Huelva, Guillena, Gelves y Utrera. Un problema que "no va a parar" Frente a ello, el portavoz de la plataforma, Juan José Sánchez, avisaba recientemente en declaraciones a Europa Press que los datos de la Consejería reflejan que la problemática "no va a parar" y que sólo se reducirá a partir del otoño, porque en esa época "la temperatura no ayuda a la reproducción" de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, ante lo cual insistía en reclamar "una vacuna". Juan José Sánchez alertaba una vez más de que hay "muchos casos" de infección que no son contabilizados por las autoridades sanitarias al no traducirse en sintomatología grave para las personas afectadas, reflexionando en cualquier caso que el auge del impacto del virus pone de relieve que las administraciones están actuando "tarde" para combatir a los mosquitos transmisores de esta enfermedad. Recordemos que actualmente pesa el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en salud (PEVA), promovido por la Junta de Andalucía y que obliga a los ayuntamientos de los municipios afectados por la problemática de los ...
.
En mayo supimos que un fondo buitre se había quedado con la deuda de Burguillos, un pueblo de 6.500 habitantes de la provincia de Sevilla. El fondo en cuestión se trata de KSAC Europe Investments, con sede en Luxemburgo pero perteneciente a la sociedad norteamericana King Street, que adquirió la deuda del Ayuntamiento, de 27 millones de euros, pagando siete millones a los bancos que poseían dicha deuda. El 20 de agosto, en sesión extraordinaria, el Ayuntamiento decidió el pago de 2,5 millones de euros a este fondo buitre de Nueva York que tiene embargada a toda esta localidad, pero será solo el primer pago de muchos más que vendrán hasta devolver los 27 millones. El Consistorio ha tenido que detraer la mitad de su presupuesto anual (5 millones) para pagar la deuda a los capitalistas. Para eso sirven las instituciones políticas bajo este sistema económico. En consecuencia, el pueblo, que ha quedado literalmente en manos del fondo de inversión, ha tenido que cancelar la obra del recinto ferial y el nuevo polideportivo para los jóvenes que estaba proyectado. La construcción de una piscina para los vecinos también ha sido paralizada y el plan de ayuda al empleo, que recién se estaba iniciando, ha sido cancelado. Se estima que la deuda no podrá ser subsanada hasta dentro de muchos años. Sin embargo, la cantidad abonada no ha aplacado las ansias de la oligarquía; de hecho, el fondo buitre ha presentado una demanda para embargar bienes del municipio hasta que la deuda sea saldada. De modo que el Consistorio tendrá que poner a disposición de un juzgado todos los bienes patrimoniales del ayuntamiento, como solares, viviendas públicas o parcelas rústicas (incluyendo las tierras de cultivo, secano y monte que rodean a la localidad). Ante esta situación, el actual alcalde, del PP, le echa las culpas al anterior alcalde, del PSOE, por adquirir una deuda excesiva. Y los sucesores del anterior alcalde, del PSOE, le echan la culpa al actual alcalde, del PP, por permitir que el fondo buitre embargue el pueblo. Para este circo ha quedado la “democracia” burguesa: ninguno de ellos (ni tampoco ninguno de los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia) declara que los vecinos y los trabajadores van primero y que no hay que pagarle ni un solo euro más a un fondo mafioso, ladrón y criminal. Lo que le ha pasado a Burguillos no es una anécdota ni una excepción. Los fondos buitres, que han llegado para desmantelar aún más el país, son los extranjeros que sobran, y no los trabajadores inmigrantes que vienen aquí a buscarse la vida, por más que quiera lavarnos la cabeza Elon Musk. Porque estos fondos representan ...
.
Cargando...