Sevilla

Sevilla

La portavoz municipal de Vox en el Ayuntamieno de Sevilla, Cristina Peláez, ha confirmado que su grupo se abstendrá en la votación de los presupuestos que se lleva a pleno extraordinario hoy miércoles y que Sevilla tendrá unas cuentas para 2025 “que serán del PP pero con el sellito de Vox”. Peláez ha señalado que su partido, en lo que resta de mandato, “será consecuente” en lo que respecta al acuerdo pero si Sevilla sigue teniendo problemas de suciedad, seguridad, movilidad o servicios públicos, “el alcalde tendrá un problema con Vox” según recoge Andalucía Información. La portavoz de Vox ha confirmado que su partido se abstendrá en la votación de los presupuestos porque, tras ocho años de gobierno socialista y año y medio de inmovilismo, después de que el alcalde hubiera anunciado que optaría por una segunda cuestión de confianza, “hemos actuado con responsabilidad” y con este acuerdo y la abstención que permitirá que Sevilla tenga unos presupuestos, demostrando que “no queríamos sillones sino que se aplicaran nuestras políticas”. En varias ocasiones ha insistido en que será el presupuesto del PP pero “con el sellito de Vox” y que aunque no han conseguido eliminar todas las partidas “políticas superfluas e innecesarias”, sí que las han reducido sensiblemente, porque “no revierten ni en el sevillano ni en los servicios públicos”. Las partidas modificadas suman 1,5 millones de euros y Pélaez ha detallado algunas de las que se han reducido, como son 370.000 euros en Cooperación al Desarrollo (un 40% menos); se eliminan los 330.000 en Memoria Histórica; 335.000 euros de subvenciones LGTBI; 30.000 euros de los planes de igualdad de CCOO y UGT; 15.000 euros del premio de igualdad; y 310.000 euros de ayudas “a ongs que trabajan con inmigrantes ilegales” ...
.
Las protestas por las deficiencias en el Servicio Andaluz de Salud continúan recorriendo todo nuestro país. La plataforma Marea Blanca Sierra Norte se concentró el sábado en la localidad de La Puebla de Los Infantes para exigir una cobertura sanitaria digna, en una protesta en la que se puesto en evidencia la falta de pediatras y de atención sanitaria en la localidad, que obliga a los usuarios a desplazamientos a otras poblaciones, además de una listas de espera que no sólo afectan a la atención primaria sino también a los especialistas. Marea Blanca ha calificado de “rotundo éxito” la concentración que tuvo lugar la tarde de este sábado ante las puertas del consultorio de La Puebla de Infantes, que aglutinó, según las estimaciones de la Policía Local, a unas 650 personas, en la que además de usuarios de todas las edades, tuvo el respaldo de los miembros de las Mareas de Constantina, el Pedroso y Las Navas de la Concepción, que forman parte de la Marea Blanca Sierra Norte, y a la que se sumó el Ayuntamiento de la Puebla de los Infantes, Marea Blanca de Lora del Río y El Priorato, Marea Blanca de Sanlúcar la Mayor, Plataforma 24 horas de Palma del Río, PSOE e IU. Todos denunciaron la situación sanitaria de La Puebla de los Infantes, “la falta de pediatra, la no cobertura ante la falta de profesionales sanitarios, la necesidad de desplazamientos a localidades como Carmona o San José de la Rinconada sin transportes públicos adecuados, las listas de espera tanto de atención primaria como de los especialistas”. La plataforma ha querido agradecer la asistencia de las más de 650 personas y de las diferentes organizaciones a una protesta que pone de manifiesto que “la Sanidad Pública y de Calidad es un derecho que no se puede arrebatar, no sólo a los vecinos de La Puebla de los Infantes ni de la Sierra Morena de Sevilla o de la Vega; sino que es un derecho de todos y todas, con la misma calidad, independientemente del lugar donde vivamos”, concluyen. La Junta niega saturación en hospitales y asegura que aún "no estamos en el pico" Por su parte la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, continúa ubicada en la complacencia más absoluta. Lejos de las protestas vecinales, este domingo ha declarado que aún "no estamos en el pico" de la incidencia por contagios de gripe y ha negado saturación en los centros hospitalarios andaluces. En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Hernández ha especificado que la incidencia por gripe se encuentra por debajo del año pasado por estas fechas, y ha transmitido que actualmente "podemos estar en torno a 200 casos por 100.000 ...
.
La plaza de La Gavidia, en pleno centro de Sevilla, ha acogido este jueves por la tarde una concentración convocada por la comunidad senegalesa en la ciudad hispalense, en demanda de conocer "la verdad" sobre la muerte de su compatriota Mamour Bakhoum, vendedor ambulante callejero de 43 años de edad fallecido ahogado el pasado domingo tras saltar al río Guadalquivir cuando trataba de huir de unos agentes de la Policía Local, a cuenta de la irregularidad de su actividad comercial. Durante la concentración, que ha contado con una nutrida asistencia, los asistentes, convocados por la Asociación de Senegaleses, han reclamado "justicia" por la muerte de Mamour Bakhoum, que deja una hija de apenas tres años de edad y que vendía camisetas y otros productos en plena vía pública, sin autorización para ello, "para alimentar a su familia"; abundando las consignas de indignación del colectivo. En ese sentido, uno de los miembros del colectivo ha tomado la palabra para exponer que los familiares, compañeros y amigos del fallecido quieren saber "la verdad" de lo sucedido. Así, mientras el jefe de la Policía Local de Sevilla, Antonio Luis Moreno, defendía al día siguiente del suceso que Mamour Bakhoum tuvo un comportamiento "inesperado, sorpresivo e incongruente" al no soltar su hatillo de productos al ser sorprendido por los agentes como marcan las "reglas del juego", asegurando que se arrojó él mismo al río después de que los agentes le siguieran, negando así que mediase una "persecución"; este miembro de la comunidad senegalesa ha asegurado que sí hubo "una persecución" en toda regla. "Le persiguieron dos motos (de la Policía Local). A él y a mucha más gente", ha enfatizado, señalando que Mamour Bakhoum tuvo "la mala suerte de coger la dirección de la avenida de la Constitución", tras lo cual habría recalado en el muelle de Nueva York, con los agentes tras él. Este miembro del colectivo ha asegurado así que no se trató de un seguimiento, sino de una "persecución" y a su entender "para asesinar". "QUERIENDO SALVAR LA MERCANCÍA QUE TENÍA" "No han contado la verdad. Queriendo salvar la mercancía que tenía, ha ido corriendo con la carga. Tiró primero la mercancía", ha remarcado, poniendo en duda que alguien que ha "salido a vender y que lleva (adelante) a su familia" se arrojase sin más al agua del río, toda vez que la Policía Local defiende que los agentes intentaron disuadirle de que no saltase al agua y que, una vez estaba Mamour Bakhoum en el río, "intentaron salvarle por todos los medios", saltando dos de los policías al agua en un intento de rescatarle. Este miembro del colectivo de senegaleses ha aludido así a la Policía, las autoridades y los ...
.
Una de las últimas noches del año ha estado marcada por la tensión e incertidumbre en Sevilla. Un hombre de 43 años, dedicado a la venta ambulante, ha fallecido este domingo tras arrojarse al río Guadalquivir a la altura del puente de Los Remedios mientras era perseguido por agentes de la Policía Local. Los hechos han tenido lugar sobre las 16:20, cuando agentes de Policía Local encargados de la vigilancia en la zona de influencia del dispositivo especial de Navidad localizaron a un hombre en las inmediaciones del Muelle de Nueva York. Según la versión del Ayuntamiento de Sevilla, el hombre "comenzó a correr" ante la presencia policial. El hombre se lanzó al agua, donde, según la Policía Local, "mostró movimientos evidentes de incapacidad para mantenerse a flote".  Según la misma versión que recoge Andalucía Información, dos agentes se arrojaron al río para tratar de rescatarle sin éxito. Sin embargo afirma que "pasados unos veinte minutos fue localizado el cuerpo, y los bomberos comenzaron las tareas de RCP" manifestando una dilación en los tiempos que genera dudas sobre esta versión policial. Los facultativos de Emergencias Sanitarias certificaron, finalmente, la defunción del vendedor. Tras conocer la noticia de su fallecimiento, un grupo de familiares y amigos del vendedor ambulante mostraron su repulsa ante la sede de la Jefatura de la Policía Local. Fuentes municipales citadas por Europa Press señalaron que hubo roturas de cristaleras y que incluso llegaron al primer control de acceso del recinto, donde fueron "frenados" por los efectivos. Las citadas fuentes informan de un detenido a cuenta del altercado, al que acusan de presuntos delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos según Público. La Policía Local asegura  además que en las inmediaciones se registró el supuesto incendio intencionado de contenedores de basura y vehículos.  Asimismo, indicaron que este domingo a la noche tuvo lugar una reunión entre representantes del colectivo de vendedores ambulantes callejeros y responsables de la Policía Local de Sevilla ...
.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev ha advertido recientemente de que Rusia podría atacar bases militares de la OTAN si continúa la escalada del conflicto con el uso de misiles de largo alcance de fabricación occidental contra su territorio. «Si el conflicto se desarrolla en un escenario de escalada, no se puede descartar nada, porque los países miembros de la OTAN están realmente completamente involucrados en este conflicto», ha afirmado en una entrevista con Al Arabiya que ha recogido la agencia estatal rusa de noticias TASS. Medvedev ha acusado a los países occidentales de participar activamente en el conflicto: «No luchan solo enviando armas y proporcionando dinero. Luchan directamente, porque proporcionan objetivos en territorio ruso y controlan misiles estadounidenses y europeos. Luchan contra la Federación Rusa», ha señalado. Fuente: Insurgente ...
.
El próximo 23 de noviembre se va a celebrar en Sevilla un concierto con grupos nazi-fascistas organizado por el grupo nazi Invicta. En sus redes sociales han anunciado ya “entradas agotadas”. El nazi-fascismo crece. Ante el silencio de muchxs y la complicidad de otras. FSE, fiscalia, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Partidos, Sindicatos, Prensa ¿Qué serán? Desde Rock contra el fascismo, Sare Antifaxista y La Otra Andalucía ya hemos iniciado una campaña de denuncia activa  ¿Y tu que vas a hacer?   Silencio = Complicidad. Fuente: Sare Antifaxista ...
.
Decenas de miles de personas se han movilizado este sábado en las capitales andaluzas de Málaga, Cádiz y Sevilla, así como en las municipios gaditanos de Tarifa y La Línea de la Concepción para reivindicar el derecho a una vivienda digna y criticar el modelo de "explotación turística" que se da en estas urbes y que lleva a una gran parte de la población a marcharse de su lugar de origen. Los colectivos convocantes han reunido a un gran número de personas que, en un ambiente reivindicativo, han paseado por estas ciudades andaluzas poniendo el acento en el problema que supone para la población en general el acceso a la vivienda debido a los altos precios para su compra y/o alquiler, así como el efecto de "desplazamiento" de la población de sus ciudades de origen debido a los altos precios. En estas manifestaciones se han podido leer pancartas y escuchar lemas reivindicativos referidos al derecho a la vivienda, contra la "expulsión" de los vecinos de las ciudades, y contra el establecimiento de un modelo de urbe que, en su opinión, es "insostenible". Según las respectivas plataformas convocantes, en Málaga capital se habrían movilizado unas 30.000 personas, mientras que en la ciudad de Sevilla habrían sido unas 35.000, y en torno a 4.000 en la capital gaditana. Así, en Málaga, la plataforma Málaga Para Vivir (MPV) ha criticado que el modelo de ciudad de la capital de la Costa del Sol "expulsa a los vecinas y vecinos, y convierte la vivienda en un negocio y erosiona el tejido social". La manifestación en esta ciudad, que según los organizadores ha contado con la participación de unos 30.000 asistentes (10.000 según la Subdelegación del Gobierno, que ha precisado que no ha habido incidentes), ha partido desde la plaza de la Merced y ha recorrido las principales calles del centro de la ciudad. Tal y como ocurrió en la anterior marcha con esta misma motivación, el pasado 29 de junio, cuando reunieron en torno a 15.000 personas según su estimación, la de este sábado también ha contado con el apoyo y participación de partidos políticos de izquierdas, sindicatos y movimientos sociales. Desde MPV recalcan que la situación es "insostenible", y han adelantado que tras esta manifestación planean "continuar el proceso de autoorganización en los barrios, enfocados en tres ejes: vivienda, precariedad laboral y crisis climática o destrucción del territorio". "Estos ejes responden a las preocupaciones de las vecinas", han subrayado. "La ciudad no es un negocio, es un lugar para vivir" es el clamor que se ha podido escuchar en las calles de Sevilla, donde la organización Sevilla Para Vivir (SPV) ha concentrado a alrededor de 35.000 personas, según su propia estimación. Desde SPV ...
.
Una vieja máxima anticarcelaria del siglo pasado se puede todavía leer en forma de "pintada" en muchas calles de Andalucía: "cárceles: el rico nunca entra, el pobre nunca sale". Y mientras nuestro país sea gobernado bajo las leyes del estado español y el capital no dejará de ser así. Como muestra, lo ocurrido con esta familia de terratenientes. La familia Campos Peña, condenada por el expolio de agua en Doñana, evitará la cárcel tras la reducción de su pena de tres años y medio a un año y medio por la Audiencia de Sevilla. Los hermanos, dueños de la finca Hato Blanco Viejo, fueron hallados culpables de robar 19,4 millones de metros cúbicos de agua entre 2008 y 2013. La justicia tardó más de una década en condenarlos, lo que llevó a los magistrados a considerar las dilaciones indebidas como una atenuante. La nueva sentencia impone un año por un delito ambiental y seis meses por daños, además de multas e indemnizaciones. Los cinco hermanos terratenientes, propietarios de la finca Hato Blanco Viejo en Aznalcázar , fueron en septiembre de 2023 los primeros latifundistas condenados a más de dos años de cárcel por el saqueo del agua en el acuífero. La Audiencia destacó la falta de control y la obstrucción a la policía de aguas por parte de los Campos Peña. A pesar de las multas millonarias en su contra, solo han abonado una fracción del total, lo que ha generado importantes ahorros durante el proceso judicial. La familia Campos Peña ha sido condenada por el expolio de agua en la zona afectada por el Parque Nacional de Doñana, pero tras una revisión por parte de la Audiencia de Sevilla, su sentencia inicial de tres años y medio de prisión ha sido reducida a un año y medio. Este caso, que comenzó hace más de una década, representa un hito en el sistema judicial español, ya que los Campos Peña fueron los primeros terratenientes en recibir condenas superiores a dos años por la extracción ilegal de agua. Los cinco hermanos, propietarios de la finca Hato Blanco Viejo en Aznalcázar, fueron hallados culpables de robar 19,4 millones de metros cúbicos de agua entre 2008 y 2013. A pesar de su condena, ninguno de ellos ingresará en prisión, debido a que la Audiencia consideró las dilaciones indebidas en el proceso judicial como un atenuante importante. Desde que comenzaron los procedimientos legales en 2013, la causa ha experimentado múltiples retrasos, lo que llevó a los jueces a calificar la dilación como "hiperextraordinaria". La Audiencia destacó que, aunque el delito contra el medio ambiente tiene una pena máxima de cinco años, la duración del proceso y la gravedad de los hechos complicaron la situación ...
.
El sindicato USTEA ha presentado una denuncia ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía contra la Delegación Territorial de Educación en Sevilla. La denuncia se centra en la autorización, por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo, de una nueva unidad en el colegio concertado religioso La Salle-Felipe Benito, ubicado en la zona de Macarena Norte, sin contar con informe previo favorable de dicha Delegación. A pesar de las solicitudes del sindicato para obtener este informe, la Delegación ha respondido que no existe documentación escrita al respecto, limitándose a mencionar un informe oral del que no hay constancia formal. USTEA subraya que la Comisión Provincial de Conciertos Educativos está obligada a documentar por escrito sus decisiones y a proporcionar una justificación adecuada para cualquier ampliación de conciertos educativos. La falta de este informe convierte la decisión en opaca y arbitraria. El año pasado, USTEA ya alertó sobre la autorización de una nueva clase de tres años en La Salle-Felipe Benito, en un contexto donde los colegios públicos de la zona han sufrido recortes significativos en los últimos años y en otros casos, la Administración ha obligado a reagrupar a estudiantes de diferentes edades en las mismas aulas. Mientras se aprobaba la segunda unidad de 3 años en La Salle-Felipe Benito, la Delegación recortó una clase de 3 años en el colegio público Teodosio, situado en la misma área. Además, el sindicato destaca que durante el pasado curso se eliminaron 182 clases entre infantil y primaria en la provincia de Sevilla, y 486 en toda Andalucía, acumulando un total de 1.943 unidades desde que gobierna Moreno Bonilla ...
.
Cinco policías del grupo de estupefacientes de la comisaría de la Policía española de Alcalá de Guadaíra han sido detenidos esta pasada madrugada en un importante dispositivo antidroga desplegado en la localidad, según informa Diario de Sevilla. Se trataría de un subinspector y cuatro agentes que estarían en el epicentro de una operación sobre la relación de estos funcionarios policiales con narcos según informaron fuentes policiales informaron a ABC ...
.
Vecinos de localidades afectadas por casos del virus del Nilo se han concentrado este lunes en Dos Hermanas (Sevilla), en la cuarta movilización convocada por la plataforma que los agrupa para demandar soluciones reales contra esta enfermedad. Los manifestantes se han reunido desde las 19.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con pancartas en las que han recordado sus principales reivindicaciones, que pasan, sobre todo, por “una acción inmediata y efectiva por parte de las administraciones públicas ante el grave problema de salud pública” que sufren. El portavoz de la plataforma que agrupa a los afectados, Juan José Sánchez, ha explicado a los periodistas que, entre otras cosas, no aceptan las cifras oficiales de fallecidos por esta enfermedad, siete según la Junta de Andalucía, porque “no tienen en cuenta a las personas que mueren con patologías, como si tener esa patología fuera causa de muerte”. Además, ha rechazado que haya que actuar “en octubre, como dice el presidente de la Junta”, al que ha “invitado para que, con su familia, pase unos días en un pueblo afectado y vea lo que estamos sufriendo”. Piden también actuaciones durante todo el año, “más tempranas y tratamientos de larvas”, porque consideran esencial implementar medidas de control de plagas de manera preventiva y constante para evitar la proliferación de mosquitos. Solicitan que esta labor se realice “mediante dron y helicópteros, y así controlar otras plagas que afectan a la salud pública”, junto a tratamientos tempranos en fase larvaria, “antes del desarrollo de adultos y por consiguiente, el inicio del brote”. Otra petición es la continuidad del estudio de la vacuna, ya que recuerdan que la investigación “llegó a la tercera fase, pero se detuvo por razones económicas”, por lo que exigen “la reanudación y finalización de este estudio crucial”. Siete fallecidos y once nuevos casos La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía mantiene en siete los fallecidos por el Virus del Nilo Occidental (VNO), al descartar que el deceso de una persona fallecida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba esté vinculado con esta patología, de la que se han detectado once nuevos casos esta semana. Los once nuevos casos, según el informe semanal que ofrece la Consejería de Salud, proceden de Dos Hermanas (2), Coria del Río (2), San Juan de Aznalfarache (1), Gelves (1) y El Real de la Jara (1); en Sevilla. En Jaén se han confirmado tres casos: uno en Ibros, otro en Villanueva de la Reina, que es la persona fallecida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba -que había contraído el virus del Nilo aunque ha fallecido de otra patología previa-, y otro en Lopera. El último caso confirmado es en el municipio cordobés ...
.
La plataforma vecinal que reclama un refuerzo de las medidas contra los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, que ya se ha cobrado cinco muertes en nuestro país este verano y más de 60 infectados; ha celebrado la tarde de este lunes una nueva concentración, esta vez en Isla Mayor, en pro de soluciones a esta problemática a través de la vacuna y medidas de anticipación y que las autoridades eleven el asunto "a Europa y la Organización Mundial de la Salud". La concentración ha sido celebrada desde las 19,00 horas en la plaza de Federico García Lorca de Isla Mayor, frente al Ayuntamiento, y sigue a las ya celebradas en Coria del Río y La Puebla del Río; siempre en demanda de "un compromiso firme y acciones concretas por parte de las autoridades competentes". Las víctimas mortales este año son, por ahora, dos personas de Coria del Río, una de ellas de 71 años de edad; una mujer de 71 años vecina de Dos Hermanas y con patologías previas; una anciana de 86 años infectada en La Puebla del Río y otra anciana más de 87 años de edad y con patologías previas vecina de Coria del Río. Pesan además decenas y decenas de casos de infección vía picadura de mosquito, única forma de transmisión del virus a seres humanos; notificando la Consejería de Salud unos 60 casos en total este verano en Coria, Dos Hermanas, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, Gerena, Carmona, Tomares, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Huelva, Guillena, Gelves y Utrera. Un problema que "no va a parar" Frente a ello, el portavoz de la plataforma, Juan José Sánchez, avisaba recientemente en declaraciones a Europa Press que los datos de la Consejería reflejan que la problemática "no va a parar" y que sólo se reducirá a partir del otoño, porque en esa época "la temperatura no ayuda a la reproducción" de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, ante lo cual insistía en reclamar "una vacuna". Juan José Sánchez alertaba una vez más de que hay "muchos casos" de infección que no son contabilizados por las autoridades sanitarias al no traducirse en sintomatología grave para las personas afectadas, reflexionando en cualquier caso que el auge del impacto del virus pone de relieve que las administraciones están actuando "tarde" para combatir a los mosquitos transmisores de esta enfermedad. Recordemos que actualmente pesa el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en salud (PEVA), promovido por la Junta de Andalucía y que obliga a los ayuntamientos de los municipios afectados por la problemática de los ...
.
En mayo supimos que un fondo buitre se había quedado con la deuda de Burguillos, un pueblo de 6.500 habitantes de la provincia de Sevilla. El fondo en cuestión se trata de KSAC Europe Investments, con sede en Luxemburgo pero perteneciente a la sociedad norteamericana King Street, que adquirió la deuda del Ayuntamiento, de 27 millones de euros, pagando siete millones a los bancos que poseían dicha deuda. El 20 de agosto, en sesión extraordinaria, el Ayuntamiento decidió el pago de 2,5 millones de euros a este fondo buitre de Nueva York que tiene embargada a toda esta localidad, pero será solo el primer pago de muchos más que vendrán hasta devolver los 27 millones. El Consistorio ha tenido que detraer la mitad de su presupuesto anual (5 millones) para pagar la deuda a los capitalistas. Para eso sirven las instituciones políticas bajo este sistema económico. En consecuencia, el pueblo, que ha quedado literalmente en manos del fondo de inversión, ha tenido que cancelar la obra del recinto ferial y el nuevo polideportivo para los jóvenes que estaba proyectado. La construcción de una piscina para los vecinos también ha sido paralizada y el plan de ayuda al empleo, que recién se estaba iniciando, ha sido cancelado. Se estima que la deuda no podrá ser subsanada hasta dentro de muchos años. Sin embargo, la cantidad abonada no ha aplacado las ansias de la oligarquía; de hecho, el fondo buitre ha presentado una demanda para embargar bienes del municipio hasta que la deuda sea saldada. De modo que el Consistorio tendrá que poner a disposición de un juzgado todos los bienes patrimoniales del ayuntamiento, como solares, viviendas públicas o parcelas rústicas (incluyendo las tierras de cultivo, secano y monte que rodean a la localidad). Ante esta situación, el actual alcalde, del PP, le echa las culpas al anterior alcalde, del PSOE, por adquirir una deuda excesiva. Y los sucesores del anterior alcalde, del PSOE, le echan la culpa al actual alcalde, del PP, por permitir que el fondo buitre embargue el pueblo. Para este circo ha quedado la “democracia” burguesa: ninguno de ellos (ni tampoco ninguno de los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia) declara que los vecinos y los trabajadores van primero y que no hay que pagarle ni un solo euro más a un fondo mafioso, ladrón y criminal. Lo que le ha pasado a Burguillos no es una anécdota ni una excepción. Los fondos buitres, que han llegado para desmantelar aún más el país, son los extranjeros que sobran, y no los trabajadores inmigrantes que vienen aquí a buscarse la vida, por más que quiera lavarnos la cabeza Elon Musk. Porque estos fondos representan ...
.
Como homenaje a las mujeres jornaleras de Pedrera, el cortometraje Rachí narra la persecución de Lola y su familia en la época franquista. A través de tres días ficticios cuyo lenguaje vehicular es el Flamenco, el peligro va siendo cada vez más notorio para esta familia, que tendrá que tomar una serie de decisiones que sorteen su destino. Esta es una entrevista de la revsita El patio colorao a María Casado (M) y Andrés Fernando Morales (A) sobre su proyecto. ¿De qué trata el cortometraje? A: Trata la historia de las jornaleras de Pedrera durante en el franquismo, en la que fueron constantemente maltratadas. M: El timeline de la obra es la persecución de una gitana en la época franquista. Es la frase que define a este proyecto. ¿Quiénes son la jornalera de Pedrera? M: Son mujeres anónimas. Pedrera come de la recolección de la aceituna y de la cooperativa en torno a esta. Estas jornaleras se pueden ver en un mural y en el museo de Pedrera. Es básicamente un pueblo que vive del campo. ¿Cómo surge la idea de grabar este cortometraje? M: Pues mira, cuando muere mi abuela, yo no me pude despedir de ella. Recuerdo cómo me pidieron un trabajo en instituto por el día de la mujer trabajadora. Ella me contaba que no pudo estudiar, que la sacaron del colegio para trabajar en la aceituna. Al igual que mi otra abuela que tampoco pudo cumplir otro de sus sueños, que era hacer teatro. Es una historia muy simbólica. Un homenaje a ella y a ese mural dedicado a las jornaleras que está en Pedrera. ¿Cómo lo habéis financiado? A: Empezamos a financiar el proyecto mediante un crowdfunding, pero este no salió adelante. M: Sí, así que recurrimos a la venta de merchandising y sí dio mejor resultado. Además, muchas empresas de Pedrera se han ofrecido a patrocinar el cortometraje, así como partidos políticos, sindicatos, el propio ayuntamiento… Ha unido mucho al municipio. ¿Cuál es el trabajo de María en Rachí? M: Soy la directora, directora de producción, guionista… “La jefa” A: Bueno, aparte de crear la historia y de dirigir a los actores en el momento de interpretación. Todo el tema de buscar financiación y difusión también lo lleva ella. M: Directora de orquesta, vaya. ¿Cuál el trabajo de Andrés en Rachí? A: Yo cojo la imagen de María y la traduzco al lenguaje visual. Soy el encargado del lenguaje visual, mi trabajo es pasar lo que está en el guion a la imagen, que vean lo que ella ha escrito. Claro, para eso hay que transmitir los sentimientos, exteriorizar lo que siente Lola, la protagonista. ¿Por qué es importante contar esta historia? A: Es muy importante ...
.
Mapa de riesgo de contagio del Virus del Nilo en Andalucía por municipios. Fuente: Diario de Sevilla. Desde principios de este siglo la fiebre del Nilo apareció en Andalucía afectando primero a la ganadería del Valle bajo del Guadalquivir. Sin apenas casos en población humana hasta entonces, en 2020 afectó intensamente a la población de las comarcas en torno al Aljarafe con 77 personas afectadas y siete fallecidas. Con motivo de la situación que se está viviendo este año (tres víctimas del Virus del Nilo y decenas de personas afectadas en el centro y occidente de Andalucía) distintos municipios como la Puebla del Río o Coria del Río han realizado movilizaciones denunciando el abandono al que están siendo sometidos y se han anunciado nuevas movilizaciones en septiembre. El partido Nación Andaluza ha denunciado que "no se tomen medidas efectivas para su erradicación" y califica las medidas preventivas generales recomendadas por la Consejería de Salud (no salir en horas de cercanas al amanecer y posteriores al atardecer, mosquiteras o repelentes ambientales…) "del todo insuficientes habida cuenta de como están creciendo el número de casos y municipios andaluces afectados año tras año". El partido independentista señala que "la salud del Pueblo Andaluz es estructuralmente despreciada. Tenemos el menor número de doctoras especialistas (3) despues de los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla y el menor número de camas hospitalarias (1,9) por cada 1.000 habitantes tras la Comunidad de Madrid. Si nos detenemos en la ratio de enfermeras, quirófanos o inversión por habitante los números no son muy distintos. Nuestra sanidad está siempre en los puestos de cola en el contexto estatal y de la UE". Respaldan las reivindicaciones que "están realizando los municipios afectados: fumigación contra las larvas de los mosquitos transmisores planificados y con antelación, elaboración de una vacuna preventiva y establecimiento de protocolos específicos en centros de salud y hospitales". Nación Andaluza señala que "el problema no se queda ahí, es mucho más profundo". Y radica en "nuestro papel de colonia interior y en el carácter del Pueblo Trabajador Andaluz como enorme ejército de mano de obra de reserva para generar valor del que se apropia la oligarquía. Nuestra salud mental y física son mera mercancía". Por eso se preguntan "¿Alguien duda de que si este problema tuviera su epicentro en la Costa del Sol -donde veranea la alta burguesía madrileña- no se habrían puesto ya los medios y planes preventivos adecuados? En ese caso, ¿la Junta se habría atrevido a hacer dejación de funciones entregando las competencias de vigilancia y control en este asunto a los ayuntamientos como ha hecho con su “I Plan de Vigilancia y Control” del virus del Nilo?". Señalan un elemento que no se suele ...
.
El grueso de la campaña de verdeo en Andalucía comenzará a mediados de septiembre, con una previsión de recolección de 500.000 toneladas de aceitunas de verdeo, una cifra superior a las dos últimas temporadas. También se prevee un aumento del precio de la aceituna de mesa. Pero la patronal declara que "falta mano de obra". Falta de trabajadores por malas condiciones y salarios de miseria La federación de industria de CCOO ha asegurado que la falta de trabajadores para la campaña del verdeo se debe a las malas condiciones laborales ofertadas y al incumplimiento de los convenios. La patronal no quiere acogerse a los convenios y prefiere seguir pagando a destajo, lo que, según CCOO, es el principal motivo por el que los trabajadores andaluces no quieren acudir a la campaña. Según recoge Mundo Obrero es el motivo por el que las patronales del campo solicitan "trabajadores inmigrantes y vulnerables para trabajar en el campo andaluz": "Prefieren a trabajadores vulnerables, que no conocen el idioma y que vienen a trabajar fuera de su entorno, que no conocen la normativa y así aprovecharse de ellos", ha apostillado. Los convenios colectivos recogen el sueldo mínimo para los trabajadores del campo (57,94 euros al día de jornal más la cotización de la peonada) en todas las circunscripciones provinciales -en las que los Borbones dividieron Andalucía- pero la patronal puede mejorarlos si necesita atraer trabajadores. Más producción, precios más altos..., pero nada de subir los salarios El secretario general de Asaja-Sevilla, Eduardo Martín, ha declarado a Europa Press que, a pesar de que a inicios de septiembre comience la campaña con la aceituna gordal, el "volumen de la campaña" se iniciará a mediados de mes con las variedades de mayor cosecha en Andalucía, la manzanilla y la hojiblanca. Para esta temporada se ha estimado un mayor volumen de verdeo respecto al mismo período de 2023 porque las precipitaciones durante el año han sido "más normales" en la comunidad, que han provocado una recuperación hídrica y de la arboleda de cara a las actuales y futuras cosechas, después de seis años de "sequía consecutiva". Respecto a los precios de la aceituna de mesa, Martín ha adelantado que podrían aumentar por dos factores, el precio del aceite de oliva y la ausencia de existencias. Así, ha explicado que el precio del aceite está "estrechamente relacionado" con el de la aceituna, por lo que si el precio del aceite se mantiene elevado, los agricultores podrán optar por la producción del mismo, ya que obtendrán un mayor beneficio. Además, este dato está condicionado por la "falta de mano de obra" que según este representante de la burguesía agraria ha venido produciendo en los últimos años en el campo ...
.
Este sábado 10 de agosto se vuelve a conmemorar el asesinato de Blas Infante a manos del fascismo en 1936. Con motivo de esta efeméride el partido de izquierda independentista Nación Andaluza ha anunciado la celebración del tradicional homenaje soberanista. "Homenajeamos al andalucista revolucionario cuyo compromiso con el Pueblo Trabajador Andaluz hizo que los fascistas le quitarán la vida. Un acto organizado al margen de las instituciones porque han de ser las andaluzas y andaluces quienes desde la autogestión rindamos tributo a los nuestros y nuestras", alejadas de los políticos del Régimen que Blas Infante describió como “aventureros de la política, advenedizos que hacen de ella asiento de su cretina vanidad y base de su mezquino interés" afirman en una nota de prensa. La nota se inicia con esta cita recogida de un artículo de Blas Infante: “Las nacionalidades íberas están esclavizadas por la acción secular de una tiranía insensata sin ejemplo en los países de todo el mundo en cuanto a la impunidad con que fue y es ejercida por los centralistas españoles” En la nota hecha pública apuntan que "Blas Infante dedicó su vida a la liberación de Andalucía denunciando el carácter opresor del Estado español. Un Estado que hoy continúa saqueando Andalucía dado su carácter de “hacienda unificada por el derecho ʻdivinoʼ de los reyes” y que más allá de sus fronteras sigue ejerciendo como peón del imperialismo estadounidense". Y agregan aludiendo a la actualidad reciente "Un Estado que hoy quiere detener a Carles Puigdemont como en 1934 hizo preso a Lluis Companys, a quien Blas Infante visitó en el penal del El Puerto de Santa María". Señalan en cuanto a la esfera internacional que "el rechazo de Blas Infante a las potencias imperialistas de su época “ya vimos por qué fueron los españoles a Cuba, como fueron los ingleses a la India, etc, por el huevo y no por el fuero” nos señala de nuevo hacia donde tiene que apuntar el Pueblo Trabajador Andaluz si quiere liberarse de sus cadenas. No nos cabe ninguna duda de cual sería hoy su postura ante el genocidio sionista en Palestina, ante las embestidas del imperialismo estadounidense contra Venezuela, Cuba y tantos otros países". En cuanto al pensamiento de Infante denuncian que al ser en 1983 declarado por el Parlamento “Padre de la Patria” andaluz "esa institución ha operado durante décadas para ocultar al Blas Infante revolucionario e independentista que realmente existió. Con ese nombramiento artificial se amortizó el legado de quien fue asesinado por formar “parte de una candidatura de tendencia revolucionaria en las elecciones de 1931 y en los años sucesivos hasta el 1936 se significó como propagandista para la constitución de un partido andalucista o regionalista andaluz”" ...
.
Los vecinos de La Puebla del Río (Sevilla) ha pedido a las administraciones una vacuna para luchar contra el Virus del Nilo Occidental (VNO) y protocolos de actuación en los centros hospitalarios, ya que según han advertido "esto va a más y va a llegar a ser una epidemia". Mientras se detectan nueve nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO), en dos personas de Los Palacios y Villafranca, tres de Dos Hermanas, dos en Coria del Río y dos en La Puebla del Río, todas en el Área Metropolitana de Sevilla y el Bajo Guadalquivir. Lo ha manifestado el portavoz de la plataforma vecinal de La Puebla del Río, Juan José Sánchez Silva, creada para exigir soluciones a la crisis de salud pública por el mosquito del Nilo yque realizó a pricnipios de semana una primera concentración en el municipio. Sánchez Silva ha asegurado que con respecto a otros años, este la situación es "más grave", y lo ha achacado tanto a la migración como al cambio climático. "Creo que es causante también de todo este problema. El tiempo está cambiando y las migraciones de las aves es más frecuente, que son las que traen el virus", ha matizado. Con respecto a las soluciones, ha afirmado que fumigar "no es la solución", y en esta línea ha indicado que lo que buscan "es un equilibrio para todos, para los cultivos y para todos los ciudadanos de Puebla de Río, así como para la mayoría de todos los pueblos afectados". En definitiva, "exigimos ese desarrollo económico que permita poder acercar esos tratamientos", porque "ahora mismo no hay nada" ha lamentado, al tiempo que ha explicado que "hay una vacuna que está en una tercera fase, pero por tema económico se dejó". Por tanto, "pedimos que se haga la vacuna porque esto es una epidemia. Esto va a llegar a ser una epidemia. Hay que actuar ya", ha afirmado. Por último, Sánchez Silva ha querido dejar claro que "esto no se trata de ningún color político, esto se trata de que hay un mosquito que se infecta de un virus y si te pica te puede matar. Esto no tiene clase, ni color, esto es un mosquito que te pica y te mata". La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado dos víctimas mortales en lo que va de verano, por un lado, la muerte de la mujer de 86 años de La Puebla del Río ingresada en el Virgen del Rocío tras contagiarse del Virus del Nilo Occidental (VNO), y por otro lado, una mujer de 71 años, vecina de Dos Hermanas, que fue la primera víctima mortal. ¿Posible relación con las bases militares estdounidenses? ...
.
Doce municipios del Aljarafe han denunciado "el abandono" y el "desamparo" que sufren ante el Virus del Nilo y solicitan a la Junta "que se haga cargo" de un problema que consideran que debe ser "coordinado" por Salud, por afectar a toda la comunidad y requerir actuaciones en espacios protegidos y privados. Los municipios que se han unido en esta reclamación son Coria del Río, La Puebla del Río, Almensilla, Palomares del Río, Villamanrique de la Condesa, Bollullos de la Mitación, Isla Mayor, Aznalcázar, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y Dos Hermanas. Estas localidades piden un plan de actuación supramunicipal coordinado con todas las posibles zonas afectadas y apoyado por la Diputación de Sevilla, ha informado el Ayuntamiento de Coria. Han lamentado que la respuesta de la Junta de Andalucía es que cada localidad debe actuar con sus propios recursos, "con el grave riesgo que esto supone para la ciudadanía en general, pues los mosquitos no conocen de términos municipales y las actuaciones deben ser coordinadas territorialmente". Han advertido de que el virus del Nilo vuelve a ser noticia ya por los nuevos contagios, que han supuesto una muerte este año. Los municipios han criticado que tras la última reunión mantenida con la Diputación y la Junta están "en el punto de partida", ya que cada localidad tiene que seguir las directrices marcadas pero con "los escasos recursos municipales" que tienen, lo que "pone en juego las vidas de los vecinos" según recoge Andalucía Información. ¿Posible relación con las bases militares estdounidenses? La cuestión vuelve a poner encima de la mesa otras variables como su relación con las bases militares de Rota y Morón. El partido independentista Nación Andaluza preguntó en 2022 “por la extensión y las infraestructuras que poseen, la administración estadounidense podría haber alojado laboratorios biológicos similares con materiales sensibles, a juzgar por las palabras de Victoria Nuland. De hecho, es pública la existencia de un laboratorio -en teoría- “de combustibles” en la base naval de Rota”. Algo que podría estar relacionado con est eproblema si tenemos en cuenta que, según un informe de 2005 de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. (GAO), el Centro de enfermedades animales de Plum Island en EE.UU. experimentó con patógenos que pueden causar enfermedades potencialmente mortales en los seres humanos incluido el virus del Nilo Occidental. Y si consideramos la persistente presencia en el Aljarafe del virus del Nilo que ya no afecta solo a los equinos, sino también a los humanos desde 2020. Una comarca situada a menos de 100 kilómetros de las bases militares referidas. Por ahora los ayuntamientos, según las consideraciones del CSIC, coinciden oficialmente en que uno de los principales focos ...
.
La Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla (Andalucía) iniciara mañana un juicio, contra el ultra neonazi, Manuel Herrera Perejón.  La Fiscalía pide 16 años y medio de cárcel para Herrera por el secuestro de un empresario, si bien se negocia una importante rebaja (que puede quedar en torno a los tres años y medio) a cambio de indemnizar a la víctima incluso con más dinero del que solicitaba, pero el acuerdo total (hay más acusados) se ha dejado para una próxima vista que se celebrará mañana. Va a juicio por secuestro, robo, uso de armas, extorsión, lesiones, conducir sin carnet.... Pero el Law Fare fascista busca la manera de que quede libre lo más pronto posible. Actualmente se encuentra en la prisión de Almería cumpliendo condena por atropellar a un guardia civil. Hasta el sindicato ultraderechista Jupol, mayoritario en la Policía Nacional española, ha criticado la posible rebaja de condena que se negocia en los tribunales para el ultra, una persona considerada muy violenta que ahora se enfrenta a una acusación por liderar una banda de secuestradores. Jupol ha emitido un comunicado mostrando su "preocupación y desaprobación" ante las negociaciones que se están llevando a cabo en la Audiencia de Sevilla para una importante reducción de la pena para este hombre por los cargos de secuestro, agresiones y extorsiones. Fuente: Sare Antifaxista / Diario de Sevilla ...
.
Durante la noche del lunes la Universidad de Sevilla ha permitido la entrada de varios agentes policiales antidisturbios para desalojar la ocupación del Rectorado que estaban realizando los estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina. Las estudiantes denuncian que “varios compañeros han sido agredidos físicamente por la policía provocándoles sangrado”. Además de la violencia desde la Acampada organizada por Palestinus han denunciado que la institución académica ha contratado a una empresa de mudanzas para desalojar el campamento. Durante la jornada del martes se celebrará una concentración en apoyo al estudiantado a las 18 a las puertas del Rectorado de la US. Durante la mañana del martes, la Universidad de Sevilla ha publicado un comunicado haciendo referencia a “la ocupación de nuestros espacios por parte de un conjunto de personas” haciendo referencia a las estudiantes acampadas. Desde el colectivo PalestinUS,  han respondido a la publicación del rector preguntándose: “ ¿En qué momento ha bajado de su despacho para comprobar que no se trataba de SUS estudiantes?”. https://twitter.com/ElSalto_And/status/1800432898581160004 Miguel Angel Castro, el rector de la Universidad de Sevilla, ha justificado en su misiva el desalojo policial alegando que la actuación se produjo “ante el preocupante avance de la hostilidad, y ante la responsabilidad ineludible de mantener el desarrollo de las actividades académicas programadas, así como la de defender los derechos de nuestra plantilla y el patrimonio público” y concluye agradeciendo la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.  El colectivo en apoyo al pueblo palestino de la US, PalestinUS, alega que “no hay ningún motivo que justifique el asalto de las fuerzas de seguridad a una institución autónoma como es la universidad de Sevilla” y exigen “la dimisión del rector por violación de los Estatutos de la Universidad de Sevilla”. Tras más de un mes acampadas en las inmediaciones del Rectorado de la Universidad de Sevilla contra el genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Palestina, las estudiantes de la institución académica han ocupado el decanato de Filología de la US durante la jornada del lunes. La decisión surge tras el anuncio el pasado 27 de mayo por parte del rector, Miguel Ángel Castro Arroyo, de “suspensión temporal de los acuerdos con las universidades de Israel”. Una decisión que, según comenta el estudiantado, no es real: “Solo se suspendieron temporalmente las relaciones con dos universidades israelíes hasta que estas se comprometieran con la paz, una condición que carece de criterios claros y no garantiza una interrupción duradera de los vínculos académicos”. Desde la universidad de sevilla comunicamos que tras 30 días de acampada por palestina, hemos decidido ocupar el decanato de filología porque seguimos luchando para que el rector acabe con las relaciones que esta mantiene con universidades israelíes ...
.
Cargando...