Asía


El movimiento de resistencia Ansarallah de Yemen celebró un desfile militar masivo el 21 de septiembre, conmemorando el aniversario de la revolución de 2014, en la que el grupo asumió el control de la capital, Saná. El desfile se produce pocos días después de que una delegación de Ansarallah visitara Arabia Saudita para la última ronda de conversaciones de paz con el reino, que recientemente se describió como en sus etapas finales. Durante el desfile, las Fuerzas Armadas de Yemen, aliadas y alineadas con el movimiento Ansarallah, revelaron por primera vez una serie de nuevas armas, incluidos misiles balísticos, buques de guerra y vehículos blindados, incluido el misil marítimo Sejjil, un misil de crucero alado. misil con un alcance de 180 kilómetros. Otras armas reveladas por primera vez incluyeron los misiles antiaéreos Bariq 1 y 2, con un alcance de 50 y 70 kilómetros cada uno; otros fueron el misil Badr 4, Quds 4, el misil Aqil, el misil Toofan y el misil Mutee'. Los Toofan y Mutee son misiles balísticos. Yemen’s Ansarallah throws massive military parade on the ninth anniversary of the 2014 revolution, and reveals new weaponry including ballistic missiles, naval vessels and armored vehicles – all Made in Yemen. pic.twitter.com/NpvNIOVYgO— The Cradle (@TheCradleMedia) September 21, 2023 También se exhibieron una variedad de barcos blindados y minas navales, junto con un avión de combate, que surcó los cielos mientras avanzaba el desfile. A lo largo de la ceremonia, el ministro de Defensa del gobierno liderado por Ansarallah en Saná, el general de división Mohammad Nasser al-Atifi, dijo por un altavoz: “No hay paz si se pone fin total a la agresión, se levanta el asedio y se retiran las fuerzas extranjeras. No hay paz sin cumplir las demandas de los yemeníes”. "No aceptaremos la presencia de invasores y ocupantes en nuestras tierras... Se enfrentarán a la ira de Yemen", dijo Atifi, añadiendo que Yemen está dispuesto a "participar en la batalla... si la agresión saudita no cumple con los requisitos de una paz honorable y satisface las aspiraciones legítimas, justas y legítimas de los yemeníes”. Por ello, han asegurado que Yemen “duplicará su nivel de preparación para el combate durante las próximas semanas y meses como parte de una respuesta práctica y responsable para abordar de manera decisiva y disuasoria cualquier acontecimiento”. شاهد | القوات المسلحة تستعرض عددًا من الصواريخ البحرية وتكشف عن صاروخ سجيل المجنح #العرض_العسكري بمناسبة العيد التاسع لـ #ثورة_21_سبتمبر_المجيدة#شاهد_المسيرة pic.twitter.com/24g0R84Vds— مصمم ردفان سجع صور شهداء اليمن (@RadfanSajaa) September 21, 2023 Hace dos días, la delegación de Ansarallah que visitó Riad se reunió con el Ministro de Defensa de Arabia Saudita, Khaled bin Salman . Según informes de los medios árabes, también se celebró recientemente una reunión en Mascate entre la delegación y el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman (MbS), ...
.
.


El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció hoy que la visita que inició el presidente Bashar al-Assad al gigante asiático representa una oportunidad para llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel. “Creemos que la visita de Al-Assad profundizará la confianza política mutua y la cooperación bilateral en diversos campos, además de llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel”, dijo la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, en una conferencia de prensa. Consideró que “China y Siria tienen una profunda y tradicional amistad, y Damasco fue una de las primeras capitales árabes en establecer relaciones diplomáticas con Beijing, y desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 76 años, las relaciones entre los dos países siempre se han desarrollado sólidamente”. Añadió que el presidente Al-Assad concede gran importancia al desarrollo de las relaciones, y el presidente Xi Jinping y otros funcionarios chinos se reunirán con él para intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales y cuestiones de interés común. 📹🇨🇳🇸🇾 Al-Assad llega a China en su primera visita al gigante asiático desde el inicio de la guerra impuesta a Siria en 2011. El mandatario se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping.🔗 Telegram https://t.co/IiaSQlAB5f pic.twitter.com/TCMS8j0zdT— SANA en Español (@Agencia_Sana) September 21, 2023 China utilizó su derecho al veto en el Consejo de Seguridad en dos ocasiones en 2012 y 2017 contra proyectos de resolución presentado por Washington y sus aliados contra Siria. Mientras el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitó a Damasco en agosto del 2021 y se convirtió en el primer funcionario extranjero que felicita al presidente Bashar Al-Assad por su reelección. Objetivos y dimensiones El presidente de Siria, Bashar al-Assad, comenzó una visita histórica a China para participar en una cumbre bilateral con su homólogo, Xi Jinping, además de otras reuniones de alto nivel. Expertos chinos afirmaron al diario chino Global Times, que esta visita constituye una contribución al reconocimiento en Medio Oriente del concepto chino de “desarrollo regional pacífico”. Al-Assad y Xi conversarán sobre la cooperación práctica entre ambos países, en particular la participación de China en la reconstrucción de Siria, entre otros temas. De acuerdo con el el periódico asiático, este viaje del mandatario árabe indica una posibilidad de restablecer las relaciones bilaterales al nivel anterior al inicio de la guerra impuesta en 2011, caracterizadas por una amplia gama de cooperación y una estrecha amistad entre los dos pueblos., añadió A juicio del investigador del Instituto de Estudios de Asia Occidental y África de la Academia China de Ciencias Sociales, Yin Gang, los dos países dan la bienvenida a esta renovación de los nexos, y hay grandes expectativas para las reuniones de alto nivel. Entre los asuntos a retomar, el ...
.
.


El Ministerio de Defensa de Armenia anunció que la calma ha vuelto a reinar en la frontera con Azerbaiyán después de que Bakú lanzara una operación militar en la región de Nagorno-Karabaj. El ministerio afirmó que “la situación en la frontera con Azerbaiyán se ha vuelto relativamente tranquila”. A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia anunció que Azerbaiyán lanzó “una agresión a gran escala contra los residentes de Nagorno-Karabaj” y tachó el incidente como “una acción para completar la política de limpieza étnica”. Señaló que “Azerbaiyán, guiado por un sentimiento de impunidad, declaró públicamente su responsabilidad por la agresión”. Asimismo, Rusia llamó a Armenia y Azerbaiyán a poner fin a las hostilidades y volver a la diplomacia Moscú está preocupada por la fuerte escalada de la situación, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Agregó que las fuerzas de paz rusas están en contacto con los representantes de la comunidad armenia de Karabaj y las autoridades de Azerbaiyán sobre el cese del fuego. Protestas y enfrentamientos con la Policía en la capital tras la última escalada en Nagorno Karabaj Según el Ministerio de Sanidad armenio, como consecuencia de los disturbios, 34 personas resultaron heridas, de las cuales 16 eran agentes de policía y 18 civiles. Cientos de manifestantes colmaron este martes las calles de la capital armenia, Ereván, después de que en esta misma jornada se produjera una nueva escalada de tensiones en la región de Nagorno Karabaj. La protesta tiene lugar cerca del edificio del Gobierno ubicado en el centro de la ciudad. Los manifestantes coreaban consignas antigubernamentales y acusaron a los dirigentes del país y a su primer ministro, Nikol Pashinián, por la situación que se vive actualmente en ese territorio. La Policía acordonó los alrededores del edificio del Gabinete de Ministros. Asimismo, los manifestantes arrojaron botellas de plástico y piedras a los agentes e intentaron romper el cordón policial, mientras que la Policía utilizó granadas aturdidoras contra la multitud. Se reporta que uno de los manifestantes perdió el conocimiento durante los enfrentamientos. Protestas y enfrentamientos con la Policía en la capital armenia tras la última escalada en Nagorno Karabaj pic.twitter.com/TBliIzZXmW— Sepa Más (@Sepa_mass) September 19, 2023 Mientras tanto, de acuerdo con el Comité de Investigación del país, ya se han realizado varias detenciones, y se han abierto causas penales. Los detenidos están acusados de llamar públicamente a disturbios masivos frente al edificio del Gobierno, organizar disturbios masivos y participar en ellos, llamar públicamente a la violencia, incluso a través de las redes sociales, justificar la violencia, entre otras cosas. Además, el Ministerio de Sanidad de Armenia informó que, según datos preliminares, como consecuencia de los disturbios y enfrentamientos entre manifestantes ...
.
.


Según el líder ruso, Vladímir Putin, algunos países pretenden seguir dominando a África con deudas impagables, sin embargo, el continente africano ha dicho basta a esta política. Fuente: JP+ ...
.
.


El periodista argentino Sebastián Salgado destacado en la Donetsk informa sobre los resultados de las elecciones locales en el Donbáss. Fuente: Data Urgente ...
.
.


Hoy termina en la capital cubana la Cumbre del Grupo de los 77 + China (G77 + China) que se inició ayer, con el objetivo de alcanzar posiciones comunes en materia de cooperación, desarrollo y multilateralismo. El G77 + China es la mayor organización intergubernamental de países del Sur Global dentro de las Naciones Unidas (ONU). "La cumbre tiene como objetivo evaluar y debatir los principales desafíos y cuestiones centrales en el desarrollo de las naciones del Sur (Global) y el aporte indispensable de la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo", declaró el Ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en una conferencia de prensa el miércoles. G77 y China por mecanismos de gobernanza global más efectivos En Cuba se realiza la Cumbre del G77 y China, enfocada en la ciencia, tecnología e innovación; pero también en los reclamos históricos del grupo. China abogó la víspera por una reforma de la gobernanza global hacia un rumbo más justo y razonable, y en defensa de la cooperación Sur-Sur. Así lo expresó Li Xi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de esa nación asiática, quien participa en la cita de La Habana a la que acuden representantes de más de 100 países integrantes del bloque. También instó a mantener el ímpetu del ascenso colectivo de los Estados menos industrializados, y a promover el crecimiento estable de la economía mundial en medio de un escenario en el que el unilateralismo y el hegemonismo recurren a su antojo a prácticas coercitivas como sanciones unilaterales. En este contexto, expresó, China está dispuesta a trabajar junto con Cuba y otros miembros del G77 para abrir un nuevo capítulo de cooperación y solidaridad, al tiempo que abogó por construir una comunidad de futuro compartido para el sur global con vistas a iniciar una nueva era del desarrollo común. Unión Africana abogó por mecanismo para acceder a revolución digital El presidente de la Unión de las Comoras y de la Unión Africana, Azali Assoumani, abogó hoy en la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77) por crear un mecanismo que permita el acceso a la revolución digital. «Exhortamos a esta Cumbre a definir las líneas generales de un mecanismo concreto que permita que aquellos que no tienen acceso a la revolución digital puedan hacerlo», afirmó Assoumani al intervenir a nombre de la Unión Africana en la Cumbre del G77, que sesiona aquí en el capitalino Palacio de Convenciones, bajo el tema central Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Al respecto, Assoumani felicitó la iniciativa de China sobre la cooperación digital para promover y dinamizar la economía en ese campo. «Esta voluntad ...
.
.


El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó hoy de sincero el diálogo sostenido con el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Un, en el cosmódromo Vostochni en el Lejano Oriente ruso. «Fue un buen comienzo. Muy productivo. Hubo un intercambio de opiniones muy franco sobre la situación en la región, sobre las relaciones bilaterales», dijo Putin en declaraciones al canal de televisión Rossiya 1. El mandatario señaló que el líder de la RPDC «tiene un gran programa por delante» pues tiene planeado volar a la ciudad rusa de Komsomolsk del Amur para visitar «las fábricas donde se produce equipo de aviación, tanto civil como militar». Kim Jong Un, que llegó a Rusia en tren acompañado de su ministra de Exteriores, Choe Song Hui, entre otros, visita este país por primera vez desde 2019. La cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte alcaza nuevos avances Según TASS, Putin dejó claro el miércoles en el puerto espacial de Vostochny que Moscú está dispuesta a ayudar a Corea del Norte a construir satélites. "Es por eso que estamos de visita aquí. El líder norcoreano ha expresado un gran interés en la tecnología de cohetes y también está buscando desarrollar capacidades de exploración espacial", dijo Putin a los periodistas. Corea del Norte no logró lanzar dos satélites de reconocimiento militar este año. El último intento fue el 24 de agosto y el primero el 31 de mayo, según la Agencia Central de Noticias de Corea. Los expertos dijeron que esto demuestra que el país realmente necesita apoyo externo para mejorar su programa de lanzamiento de satélites, y Rusia es un país con tecnología madura y avanzada, mientras que Corea del Norte puede proporcionar lo que Rusia desea. Song Zhongping, un experto militar chino y comentarista de televisión, dijo el miércoles al Global Times que la tecnología de misiles balísticos puede usarse para construir cohetes para lanzar satélites y armas nucleares, por lo que es muy sensible, y cualquier cooperación entre Rusia y Corea del Norte seguramente inquietará Estados Unidos y sus aliados. Estados Unidos y sus aliados aproximan a Moscú y Pyongyang Cui Heng, investigador asistente en el Centro de Estudios Rusos de la Universidad Normal del Este de China, dijo el miércoles al Global Times que "la tecnología de cohetes o misiles balísticos es extremadamente sensible para una potencia con armas nucleares. La reunión en el puerto espacial de Vostochny demuestra que la "La confianza mutua entre los dos países es muy alta". Cuando se le preguntó antes de su reunión con Kim si los dos líderes discutirían la cooperación en materia de defensa, Putin dijo: "Discutiremos cada tema sin prisas; tenemos tiempo". Debido a la crisis de Ucrania ...
.
.


Las medidas coercitivas han tenido “un efecto devastador” en los venezolanos de a pie e hicieron que la producción petrolera de Venezuela disminuyera. El impacto económico de esa reducción se vio agravado por el desplome de los precios del combustible en 2014, cuando el petróleo Brent cayó por debajo de los 27 dólares por barril a principios de 2016. Esa confluencia de acontecimientos debilitó sustancialmente al Estado venezolano, así como sus finanzas. No obstante, reconoce el experto Matthew Smith de Oilprice.com, “desde hace algún tiempo está claro que la estrategia de Washington para contener a Venezuela y cambiar el Gobierno del país ha fallado, y el pueblo venezolano es el que más sufre las consecuencias de las sanciones estadounidenses”. Como una prueba de la infructuosidad de las restricciones impuestas a Venezuela, el portal señala que la economía venezolana volvió a crecer en 2021, con un aumento del producto interno bruto (PIB) del 0,5%, mientras que durante 2022 creció un impresionante 8%, el tercer mejor desempeño en América del Sur, y el FMI prevé que el PIB se expandirá un 5% para 2023, el segundo pronóstico más alto en el continente. De acuerdo con Smith, la razón principal de la mejora de la situación económica es el éxito de Caracas en la búsqueda de fuentes alternativas de capital y la reconstrucción de la industria petrolera, que es económicamente vital para el país. Así, en julio de 2023 Venezuela produjo una media de 772.000 barriles diarios (b/d), lo que supone un 40% más que los 553.000 b/d producidos en 2021. Según el analista, tal crecimiento en la producción de petróleo no habría sido posible sin la ayuda de Irán, que ocupa el octavo lugar en el mundo en la producción de petróleo. Teherán está proporcionando a Caracas un considerable apoyo material, que incluye el financiamiento, las piezas y los técnicos necesarios para reconstruir infraestructuras petrolíferas clave. Por ejemplo, a principios de este año 2023, Irán, se comprometió a renovar el complejo de refinación de Paraguaná, con una capacidad de 955.000 b/d, que es la mayor instalación de este tipo en Venezuela y una de las mayores del mundo. Además, los dos Estados firmaron recientemente un acuerdo por el que el octavo productor mundial de petróleo se comprometía no solo a reconstruir las refinerías de Venezuela, sino también a desarrollar los campos petrolíferos y eventualmente contribuirán a la recuperación y un mayor crecimiento de la producción del país suramericano. La presencia iraní en Venezuela está reforzando la influencia de Irán en toda América Latina, lo que permite al país persa desafiar la tradicional hegemonía regional de Estados Unidos. El sufrimiento de los venezolanos de a pie a causa de las sanciones, junto con ...
.
.


Los colegios electorales de Rusia abrieron sus puertas este viernes para dar inicio al primer día elecciones regionales y municipales, las cuales se extenderán durante tres jornadas. Durante estos tres días 65 millones de rusos podrán ejercer su derecho al voto y elegir entre más de 81.000 candidatos que aspiran a diferentes cargos de elección popular en 21 regiones, desde Siberia hasta la costa del Mar Negro. En estos comicios se elegirán gobernadores, y el alcalde de Moscú. También serán elegidos en 16 regiones de Rusia los diputados de las asambleas regionales. Además habrá elecciones parciales a la Duma Estatal en cuatro circunscripciones uninominales. Los colegios electorales funcionarán de 08H00 a 20H00, hora local, y cerrarán el 10 de septiembre. En las elecciones intervienen 36 comisiones electorales de las entidades constitutivas de la Federación Rusa, 1.993 comisiones territoriales y unas 55.000 comisiones de circunscripción. Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jerson celebran elecciones locales por primera vez tras entrar en la Federación rusa Este año tiene varias peculiaridades entre ellas que las autoridades nombradas por Rusia en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jerson también celebrarán comicios. Los votantes deben elegir las asambleas legislativas regionales, que a su vez nombrarán a los gobernadores de esas regiones. En las provincias de Donetsk y Lugansk, miles de candidatos compiten por escaños en decenas de consejos locales. Otro rasgo novedoso es que los rusos tienen la capacidad de elegir el método y las opciones de voto. Así, el formato electrónico se utilizará en 18 regiones por primera vez. La Comisión Electoral Central (CEC) también apoyará a todos los que solicitaron la opción del voto electrónico a distancia (REV). Así se vota en Zaporiyia El sistema electoral ruso realiza elecciones locales en Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia. Te mostramos un centro de votación en Melitopol y te contamos sobre los intentos de boicot de los servicios británicos. Fuente: Telesur / Data Urgente / Página 12 ...
.
.


A partir de julio de 2023, los manifestantes han estado tomando las calles en Adén, la capital de facto de la parte sur de Yemen devastada por la coalición saudí / EAU. En medio de una ola de calor abrasador en verano, solo reciben seis horas de electricidad al día; Esto en una región donde no hay escasez de recursos naturales para combustible. Además, la economía se encuentra en un estado poco envidiable incluso para los estándares de la crisis capitalista actual, con una inflación de precios altísima y las crecientes tasas de criminalidad resultantes que hacen que la vida sea cada vez más inhabitable para los yemeníes en las gobernaciones ocupadas. Si bien las protestas por el bajo nivel de vida en las áreas ocupadas por la coalición no son un fenómeno nuevo, cada vez más la rabia de los yemeníes por la situación económica se está transformando en demandas políticas para poner fin a la ocupación. Según el Jerusalem Post (que no es amigo de Yemen), los manifestantes han adoptado consignas como «Abajo el STC» (Consejo de Transición del Sur, la fuerza de ocupación controlada por los Emiratos Árabes Unidos) y reconocen abiertamente que la situación es mejor en las áreas del norte gobernadas por el movimiento de resistencia Ansarullah (Houthi). Como era de esperar, las fuerzas de seguridad de la coalición están haciendo lo que pueden para reprimir violentamente las protestas. Un país, tres gobiernos Para los lectores que no están familiarizados con la situación en Yemen, el país es reclamado por al menos dos autoridades competidoras, posiblemente más. La parte noroeste donde reside la mayoría de la población, incluida la capital oficial y la ciudad más grande, Saná, es administrada por el movimiento de resistencia popular Ansarullah (generalmente conocido como «rebeldes hutíes respaldados por Irán» por los promotores de plumas de los medios corporativos). Este movimiento es ferozmente antiimperialista y antisionista, y durante los últimos ocho años ha estado encerrado en una sangrienta guerra de liberación con una fuerza de coalición liderada por Arabia Saudita / Emiratos Árabes Unidos, respaldada por el imperialismo estadounidense y británico, que invadió el país en 2015 para aplastar el movimiento y derrocar a su gobierno con sede en Saná. Las partes sur y este de Yemen están controladas por las fuerzas invasoras de la coalición y, hasta mediados de 2022, fueron administradas por dos entidades diferentes: el llamado «gobierno reconocido internacionalmente» (en adelante denominado IRG por brevedad) y el Consejo de Transición del Sur (STC). Estas dos entidades, leales a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, respectivamente, lucharon previamente entre sí por el control de la ciudad portuaria clave de Adén, y desde abril de 2022 han formado una alianza inestable contra Ansarullah, reflejando los intereses de sus patrocinadores. El IRG está formado por los viejos funcionarios del gobierno pro-saudí y pro-estadounidense, ...
.
.


Japón comenzó a verter agua radiactiva tratada en el océano: 1,3 millones de toneladas de la planta nuclear de Fukushima, un proceso que llevará al menos 30 años. Una noticia muy criticada en la región, pero avalada por los aliados geopolíticos de Tokio. Y silenciada por más de un organismo medioambiental... Fuente: Ahí les va ...
.
.


La reciente Cumbre de los BRICS es, probablemente, uno de esos acontecimientos que pasan discretamente por algunos noticieros, pero que quedarán escritos como un hito en la Historia. Hicimos este video para explicar por qué… Fuente: Ahí les va ...
.
.


Japón ha anunciado que comenzará a verter las aguas residuales radiactivas de la central nuclear de Fukushima al océano Pacífico a partir del jueves. La medida ha sido condenada por varios países del Pacífico, entre ellos China. Wang Wenbin: “Esto es extremadamente egoísta e irresponsable. […] China insta encarecidamente a la parte japonesa a que corrija su decisión errónea y retire su plan de verter agua contaminada con material nuclear al mar”. Por su parte, las autoridades de Hong Kong y Macao anunciaron que prohibirán las importaciones de marisco procedentes de diez prefecturas japonesas. En Corea del Sur y Japón, aquellos quienes se oponen al plan de verter aguas residuales nucleares al mar han intensificado las protestas desde que el Organismo Internacional de Energía Atómica aprobó el plan en julio. Estas fueron las palabras expresadas por una manifestante que habló en la ciudad de Tokio. Fumitaka Tsuzumi: “El desastre nuclear ocurrió en Japón, y Japón debe enviar un mensaje sólido al mundo. Sin embargo, el Gobierno [de Japón] dijo al mundo que es seguro [verter las aguas residuales nucleares al mar] sin mostrar ninguna prueba científica [que avale su decisión]. Eso es realmente indignante. En el futuro, los niños y niñas pagarán las consecuencias y padecerán problemas de salud”. Contaminantes nucleares llegarán a China en 240 días "No queremos que el 24 de agosto de 2023 se convierta en un día catastrófico para el medio ambiente marino", dijo el miércoles el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, mientras tanto las autoridades chinas como el público han expresado indignación y gran preocupación por la decisión arbitraria de Japón de comenzar el vertido. aguas residuales contaminadas con armas nucleares al mar, según se informa, a las 13:00 horas (hora local) del jueves. Los temas relacionados con la decisión de Japón sobre el dumping son las principales tendencias en las plataformas de redes sociales chinas, y uno de ellos dice "La investigación muestra que el agua contaminada con armas nucleares japonesas llegará a China en 240 días" y ha recibido millones de visitas al cierre de esta edición. La investigación, realizada por un equipo de la Escuela Internacional de Graduados Tsinghua Shenzhen, se publicó en noviembre de 2021 en la revista National Science Review. El equipo creó un modelo de difusión de materiales radiactivos a escala oceánica desde perspectivas macroscópicas y microscópicas respectivamente para simular los efectos a largo plazo del programa de vertido de aguas residuales contaminadas por armas nucleares de Fukushima, según el cual los contaminantes nucleares llegarán a las aguas costeras de China 240 días después de haber sido vertido inicialmente, llegará a las costas de América del Norte y cubrirá casi todo el Océano Pacífico Norte ...
.
.


El líder de un grupo de la industria pesquera japonesa dijo que continuarían oponiéndose al vertido de aguas residuales contaminadas con energía nuclear durante las conversaciones con el primer ministro japonés Fumio Kishida y otros funcionarios gubernamentales el lunes. Sin embargo, el gobierno aparentemente hizo caso omiso de la objeción, ya que Kishida planea comenzar a verter el agua contaminada al mar el jueves. Los políticos japoneses locales y los representantes del grupo pesquero de Fukushima contactados por el Global Times expresaron su oposición al plan de vertido. Al mismo tiempo, un destacado experto chino en seguridad nuclear, que pidió el anonimato, cuestionó la ciencia y la legitimidad del plan de eliminación y la fiabilidad y eficacia del ALPS -el sistema de eliminación de múltiples nucleidos- y subrayó la imprevisibilidad e incertidumbre del daño hacia la salud humana, la bioseguridad y el medio ambiente global una vez que comience la descarga. También el lunes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, condenó una vez más la iniciativa de dumping del gobierno japonés, calificándola de un grave abuso de confianza. El portavoz advirtió de las consecuencias irreversibles del vertido. Estos comentarios se produjeron cuando Kishida se reunió el lunes con el jefe de la Federación Nacional de Asociaciones de Cooperativas Pesqueras antes de la liberación planificada al océano de aguas residuales contaminadas con energía nuclear de la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi. El Kyodo News informó que Kishida le dijo a Masanobu Sakamoto que la "seguridad" del agua tratada con los llamados Alpes estaba garantizada. "Continuaremos tomando las medidas necesarias para garantizar que los pescadores puedan continuar su sustento con tranquilidad, y nos comprometemos a continuar haciéndolo incluso si la liberación de agua lleva mucho tiempo". Sakamoto destacó que su organización en su conjunto sigue oponiéndose al plan de vertido y señaló que está "muy preocupado" por el vertido. Tadaaki Sawada, jefe de la sección de orientación de la Federación de Asociaciones Cooperativas Pesqueras de la Prefectura de Fukushima, dijo el lunes al Global Times que el grupo pesquero de Fukushima y los pescadores locales en su conjunto siguen oponiéndose al vertido de agua contaminada. Sin embargo, se observó una tendencia peligrosa durante las conversaciones entre las asociaciones pesqueras japonesas y el gobierno japonés cuando Sakamoto dijo que los miembros de la comunidad pesquera han ganado cierta confianza en la seguridad del agua tras un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y explicaciones de funcionarios del gobierno en las últimas semanas, lo que indica una flexibilización de su posición. Según NHK el lunes, Kishida dijo en una conferencia de prensa después de reunirse con el grupo pesquero que habían llegado a cierto entendimiento con los ...
.
.


El Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China inició el 19 de agosto patrullas aéreas y marítimas conjuntas y ejercicios militares de la armada y la fuerza aérea alrededor de la isla de Taiwan. El portavoz del comando, Shi Yi, declaró que el objetivo es entrenar la coordinación de buques y aviones militares y su capacidad para ejercer control de los espacios aéreos y marítimos. Shi indicó que la capacidad de las fuerzas armadas para luchar en condiciones reales de combate será puesta a prueba y resaltó que las patrullas y ejercicios sirven como una severa advertencia ante la colusión de los separatistas de la "independencia de Taiwan" con elementos extranjeros y sus provocaciones ...
.
.


Corea del Norte hizo sus primeras declaraciones públicas sobre Travis King, un soldado negro estadounidense que, el 18 de julio, cruzó la frontera mientras participaba de una visita guiada a la zona desmilitarizada y del que no se sabe nada desde entonces. Los medios de comunicación estatales de Corea del Norte informaron el martes que King huyó a dicho país para refugiarse de la discriminación racial que sufría en las fuerzas armadas estadounidense. La familia de Travis King ha dicho a los periodistas que él había hablado sobre el racismo que enfrentaba como soldado, y calificó la situación como “una gran pesadilla”. King había pasado dos meses en una cárcel de Corea del Sur tras ser acusado de agresión, y debía regresar a Estados Unidos, donde iba a enfrentar un procedimiento disciplinario. Entrada en la RPDC durante una visita turística a la frontera Mientras recorría a las 15h30 del 18 de julio pasado la zona de guardia conjunta de Phanmunjom metido entre los turistas, King entró intencionalmente en el área de la RPDC en el espacio entre la sala de contacto militar RPDC-EE.UU. y la de descanso de oficiales de policía militar, situadas sobre la línea de demarcación militar, y fue interceptado por los militares del Ejército Popular de Corea que estaban de servicio. Fuentes: Democracy Now / KFA Euskal Herria ...
.
.


En 1950, el Ejército de Voluntarios del Pueblo Chino se dirigió al campo de batalla en la península de Corea, donde construyó una invulnerable Gran Muralla de hierro y sangre para proteger a su país y a su pueblo. En conmemoración del 70º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión de Estados Unidos y Ayuda a Corea, la película Cruzando el río Yalu en versión doblada al castellano, producida por el Grupo de Medios de China se ha estrenado en el canal CGTN. Esta producción que se ha tardado diez meses en hacer, reúne a los equipos creativos cinematográficos del género bélico más destacados de China, en el que es el primer largometraje de este tipo en la historia del cine de China que presenta esta guerra épica en formato panorámico. Fuente: CGTN ...
.
.


Científicos chinos ponderaron hoy el impacto social en el gigante asiático del Nimotuzumab, anticuerpo monoclonal humanizado de Cuba aprobado para el tratamiento del cáncer de páncreas. El doctor Qin Shukui agradeció en nombre de la Sociedad China de Oncología Clínica a la empresa mixta sino-cubana Biotech Pharma (BPL) por ampliar la aplicación aquí de dicho fármaco, más allá de la terapia contra el cáncer naso faríngeo. «El Partido Comunista de China y el gobierno otorgan gran importancia a la prevención y el tratamiento de tumores, por lo que creo que el éxito de la investigación clínica y el lanzamiento de productos como este obedecen al objetivo nacional estratégico de una China saludable», subrayó. De acuerdo con el investigador, los resultados positivos del ensayo clínico de Nimotuzumab pueden beneficiar a más pacientes con este tipo de cáncer. Según el doctor, pese a lo común de ese padecimiento los resultados del tratamiento a nivel global son muy pobres, por este motivo se necesitan urgentemente nuevos avances y hay una gran necesidad clínica no cubierta. Qin Shukui agradeció a los científicos de los 23 centros de investigación vinculados al estudio clínico de este anticuerpo monoclonal humanizado. Asimismo, alabó a la Academia de Ciencias de Cuba y la importancia que en la isla tiene la industria biomédica. He visitado Cuba en varias ocasiones y de ellos he aprendido mucho, creo que hay diversos lugares dignos de referenciar, comentó. El Nimotuzumab fue el primer producto aprobado para su comercialización por BPL y el primer anticuerpo monoclonal humanizado en China desde 2008. La Administración nacional de Medicamentos del gigante asiático, el máximo regulador del sector, aprobó recientemente su uso para el tratamiento del cáncer de páncreas. El ente chino hizo referencia a los buenos resultados del producto inyectable en estudios clínicos, su eficacia al inhibir el crecimiento de las células malignas y el uso extendido desde 1998 en Cuba y otras naciones del mundo. Al respecto, Mayda Mauri, vicepresidenta primera de la empresa BioCubaFarma, dijo a Prensa Latina que aparte de su éxito, BPL ha hecho una contribución muy significativa al cuidado de la salud en ambos países, especialmente durante la pandemia de la Covid-19. Recordó que la empresa suministró a la isla el Nimotuzumab y gracias a esta colaboración las instalaciones productivas del Centro de Inmunología Molecular pudieron dedicarse a elaborar la vacuna Soberana. Fuente: Prensa Latina ...
.
.


El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas anunció este fin de semana que cesará su programa de prevención de la desnutrición en Yemen a partir de agosto debido a la falta de fondos y los frecuentes cortes de suministro. "La grave escasez de fondos, junto con la continua interrupción del suministro, nos obligará a suspender por completo las actividades de prevención de la desnutrición en Yemen a partir de agosto, lo que afectará a 2,4 millones de personas que sufren de desnutrición en el país, que se encuentran entre los más vulnerables", dijo en un comunicado. Para abordar la crítica situación en el país árabe, la agencia de la ONU agregó que tiene la intención de redirigir los limitados fondos disponibles a los casos más graves de desnutrición. El PMA también anunció que, en vista de la grave brecha de financiación, convertirá las transferencias de efectivo en transferencias en especie para más de 900.000 beneficiarios en un intento por prolongar las distribuciones de alimentos y mantener el programa en funcionamiento, según The Cradle. El plan de actividades planificado del programa entre agosto de 2023 y enero de 2024 se ha visto gravemente afectado por la falta de fondos, y de los aproximadamente mil millones de dólares necesarios para su operación, solo se han recaudado 139 millones. La cifra se confirmó en junio, con donaciones de Australia, Estados Unidos, el Fondo Humanitario de Yemen, Noruega y la Unión Europea. La falta de fondos para el programa limitará la capacidad del PMA para proporcionar la ayuda necesaria en un país devastado por la guerra donde millones de personas se ven afectadas por el hambre y la desnutrición. Los niños son particularmente atacados, con frecuentes advertencias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) de la situación crítica que enfrentan en el país árabe. En un informe de marzo pasado, advirtió que millones de menores están en grave riesgo de desnutrición y que "un niño muere cada diez minutos de enfermedades prevenibles" como el cólera, el sarampión, la difteria, entre otras. Ocho años de guerra La grave crisis humanitaria en Yemen, a la que la ONU se ha referido como la peor crisis humanitaria del mundo, se originó en la campaña de agresión que comenzó el 26 de marzo de 2015, involucrando a Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros aliados regionales, con el apoyo de los Estados Unidos, el Reino Unido y otras potencias europeas. Según los informes, la agresión de la coalición liderada por Arabia Saudita tenía como objetivo suprimir la resistencia del movimiento Huti Ansarullah y restaurar en el poder al ex presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi, un aliado de Riad que había sido derrocado ...
.
.


Rusia podrá enviar en los próximos cuatro meses entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano a seis países africanos de manera gratuita. “En los próximos 3 ó 4 meses estaremos listos para proporcionar a Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea entre 25.000 y 50.000 toneladas de cereales de forma gratuita”, afirmó el presidente ruso Vladimir Putin en la sesión plenaria del Foro Económico y Humanitario Rusia-África en San Petersburgo. Agregó que Rusia también asumirá los gastos de transporte del grano. Cumbre en San Petersburgo entre Rusia y África El líder ruso, Vladímir Putin, preside el jueves la primera jornada de la cumbre Rusia-África, que reúne en San Petersburgo a medio centenar de delegaciones africanas, reunión marcada por la renuncia del Kremlin a los acuerdos del grano. Putin celebra hoy un desayuno de trabajo con los jefes de las organizaciones regionales del continente y también participa en el foro económico que transcurrirá paralelamente, según explicó la Presidencia rusa. Putin, que ya presidió en 2019 la primera cumbre, se reunió el miércoles con el presidente de Egipto, Abdefaltah al Sisi, quien respaldó el reforzamiento de las relaciones entre el Kremlin y el continente negro. La víspera también llegaron a la antigua capital africana los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y República Centroafricana, Faustin Archange Touadéra, a cuyo país han llegado cientos mercenarios rusos del Grupo Wagner para garantizar la seguridad durante el referéndum constitucional del domingo. Presiones imperialistas y neocoloniales a los Estados africanos El Kremlin ha denunciado las presiones de EEUU y Francia para que muchos Estados africanos no participen. “Es una injerencia absolutamente indisimulada y descarada por parte de EEUU, Francia y otros países (…). Es un hecho, es completamente indignante, pero en ningún caso repercutirá en la exitosa celebración de la cumbre”, comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Rusia, que ha condonado más de 20.000 millones de dólares en deuda exterior a los países africanos, también abordará en San Petersburgo el posible suministro a algunos de ellos de armamento pesado y otros equipos de defensa. Según el embajador ruso en la República de Malí "es el evento clave y más importante en las relaciones entre Rusia y África". Entrevistado por el portal informativo Malijet el embajador ruso en Malí, Igor Gromyko, ha manifestado que "la segunda Cumbre Rusia-África es el evento clave y más importante en las relaciones entre Rusia y África. La preparación para este evento está en sus etapas finales, los preparativos finales para el programa están en marcha. Más de la mitad de los países del continente han confirmado su participación al más alto nivel, a pesar de la presión sin precedentes que los países occidentales están ejerciendo sobre los estados soberanos. Estas llamadas “democracias” exigen ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: