Córdoba


La Asamblea Local de Córdoba de Nación Andaluza denuncia a través de un comunicado de prensa a la Junta de Andalucía por echar a vecinas de viviendas sociales en Córdoba, más concretamente en la calle Acera del Río número 45, que además denuncia que las viviendas desalojadas han sido tapiadas por la misma Junta. También denuncia el estado de abandono e insalubridad en el que se encuentra el bloque desde que se los entregaron a las familias. Aquí reproducimos el comunicado: Desde Nación Andaluza Córdoba denunciamos la situación en la que se encuentran las vecinas de las viviendas de la Junta de Andalucía situadas en la calle Acera del Río 45. Desde hace poco más de un año AVRA, oficina que gestiona estas viviendas de la Junta, ha ido echando a las vecinas de Acera del Río 45. Mediante desahucios y cartas de desalojo voluntario, ha ido sacando a estas familias de las viviendas, familias con bajos recursos, en riesgo de exclusión social, sin solución habitacional, familias con menores, familias numerosas, monomarentales, con menores con minusvalías, sin ofrecerles ninguna alternativa u ofreciéndoles alternativas en zonas conflictivas y marginales, condenando, aún más, a estas familias a la marginalidad y a la exclusión social. La Junta, a la misma vez que ha ido desahuciando a las vecinas, han ido tapiando estas viviendas sociales, dejándolas completamente vacías, sin buscarle inquilinas nuevas, teniendo Córdoba más de 6.000 personas solicitantes de vivienda sociales. Este bloque tiene unas 75 viviendas, de las cuales más de 50 viviendas están tapidas. Además, las vecinas que quedan, unas ya tienen la carta de desahucio, otras la están esperando y otras han recibido cartas de desalojo voluntario, sin recibir alternativa habitacional por parte de AVRA. ¿Qué intenciones tiene la Junta de Andalucía con este bloque de viviendas sociales? ¿Por qué lo están vaciando y no ofrecen las viviendas a demandantes de vivienda social? ¿Pretende la Junta darles otro uso a las viviendas? ¿O es que la Junta de Andalucía quiere venderlas? Las vecinas denuncian desperfectos en las viviendas y en las zonas comunes desde que las entregaron, denuncian la falta de mantenimiento y limpieza del bloque por parte de AVRA, teniendo que realizar estas tareas las mismas vecinas, también denuncian el precio elevado de las mensualidades, algunas alcanzando los 400/€ mes, siendo viviendas de alquiler social para familias de bajos recursos. Desde Nación Andaluza Córdoba exigimos a la Junta de Andalucía que le dé una solución a esta situación, que negocie con las actuales familias inquilinas para que no tengan que abandonar sus hogares, que adecue las viviendas que están tapiadas y las faciliten a las personas que están esperando una vivienda social en Córdoba. También exigimos al alcalde José ...
.
.


Falta bien poco para conocerse el fallo del Juzgado de lo Penal Número 5 de Bilbao que ha investigado la demanda interpuesta por varios trabajadores de Durango (Vizcaya) que denunciaron a la empresa marmolista Novogranit en la que habían trabajado y a Cosentino, como distribuidora del Silestone, por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores y otro de lesiones imprudentes. Es muy posible que se conozca la resolución judicial en octubre. En esta ocasión la empresa andaluza no logró evitar el banquillo, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. La última la hemos conocido a través de una sentencia dictada hace unas semanas por el Juzgado de lo Social Número 3 de Córdoba. Se trataba de un caso en el que una de las partes demandadas inicialmente, COSENTINO, ya no figuraba en el listado de denunciados. La empresa fabricante de mármol, granito y Silestone, con sede en Almería, había optado en octubre de 2022 por evitar los tribunales y alcanzó un acuerdo con el trabajador de una marmolería que denunció tras contraer la enfermedad de la Silicosis. Tras el abono de 100.000 euros se acordó la “suspensión del juicio” contra COSENTINO SAU y Francisco Martínez Cosentino, presidente del Grupo Cosentino desde 1979. El demandante, trabajador marmolista en un municipio cordobés entre los años 2000 y 2011, reclamaba a las partes codemandadas 250.000 euros “en concepto de indemnización por daños y perjuicios”. Le fue concedido el grado de incapacidad permanente total para la actividad profesional de marmolista derivado de enfermedad profesional. La sentencia recoge como “hechos probados” que “con relación a materiales que contenían polvo de sílice cristalina aspirable: - El trabajador no fue formado en relación con los riesgos derivados de esta sustancia. - Su trabajo se realizaba no solo en húmedo, sino también en seco, aumentando la exposición al polvo de sílice. - No ha quedado probado que se realizara una evaluación del riesgo derivado de la existencia de polvo de sílice ni la actuación preventiva correspondiente, sin que conste la implantación de medicas para su eliminación o reducción, ni la realización de mediciones para conocer los niveles de este material en el centro de trabajo. - No consta la realización de reconocimientos médicos de la salud que evaluaran el riesgo de la salud objeto de análisis. - Las mascarillas facilitadas de manera ocasional eran de celulosa, procediendo al lavado de la ropa de trabajo en el propio domicilio del trabajador y sin que la limpieza de las instalaciones se realizara en húmedo, sino en seco”. La sentencia: descontento en 'APSA SILICOSIS' En sus conclusiones, el juez deja claro que “no existe a nuestro juicio duda en cuanto a la relación de causalidad entre las diferentes enfermedades profesionales producidas y la omisión de medidas de prevención y/o ...
.
.


Desde el Estado español saldrán unos 15.000 trabajadores a la vendimia francesa, de ellos el 75% proceden de Andalucía, la nación que más fuerza de trabajo aporta a la recogida de la uva en el Estado francés cumpliendo uno de los papeles atribuidos a nuestro país en la división internacional del trabajo: proveer de mano de obra a las economías centrales del continente europeo. Unas 11.250 personas saldrán este año desde Andalucía para trabajar en la vendimia, según las estimaciones del sindicato Comisiones Obreras, que precisa que las circunscripciones provinciales de Granada y Jaén, concretamente Baza y Bailén, serán las que aportan más mano de obra con unos 4.000 trabajadores cada una de ellas. Otras divisiones provinciales andaluzas que suman mano de obra a la vendimia francesa son Sevilla y Cádiz, con unos 2.000 trabajadores, mientras que unas 1.250 se reparten entre Almería, Córdoba y Málaga. Dada la importancia de esta campaña agrícola, CC. OO. ha vuelto a editar una guía sociolaboral con datos y recomendaciones de interés para los temporeros y que se puede consultar en su web. Es lo máximo que va a hacer este "sindicato" contra uno de los factores de la opresión de Andalucía que más castiga a su clase obrera: la emigración. Del total del contingente andaluz que va a la vendimia, entre un 25 y un 30% son mujeres, un porcentaje que se ha ido incrementando en los últimos años. Fuente: Granada Hoy ...
.
.


En Las Palmeras, Las Moreras y el Guadalquivir, que son tres de los 15 barrios más pobres del Estado español, la tasa de mortalidad es más elevada que en el resto de la ciudad de Córdoba. Este es uno de los datos incluidos en el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, publicado por la Universidad Loyola y que recoge El Día de Córdoba. Con aproximadamente el 21% de la población mayor de 65 años, Córdoba está por debajo de la media provincial y regional en envejecimiento de la población. Sin embargo, se ha observado una mayor mortalidad en los tres barrios más pobres, con mayor tasa de paro y menores niveles formativos (Las Palmeras, Las Moreras y Guadalquivir), "lo que pone de manifiesto que la vulnerabilidad económica se une a la de salud en los barrios más desfavorecidos de Córdoba como sucede en otras ciudades andaluzas". No en vano, estos tres barrios tienen las rentas más bajas de la ciudad, que no superan apenas los 15.000 euros. También que hay otros barrios de la capital con rentas medias por hogar inferiores a 20.000 euros, como son Fray Albino, Sector Sur y parte de la Fuensanta. Estas zonas, asegura el estudio, "también destacan negativamente". Y, por ello, sostiene que "la vulnerabilidad económica se une a la de salud en los barrios más desfavorecidos de Córdoba como sucede en otras ciudades andaluzas". Renta media por hogar Según datos del último Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del INE, el municipio de Córdoba tenía en 2020 una renta neta media por hogar anual de 31.000 euros, ocupando el puesto número 28, de entre los 783 municipios andaluces con datos. En el mapa que muestra la distribución geográfica de esta variable se constata que los barrios con mayores ingresos son: los situados en el centro comercial, donde se concentró la población de mayor poder adquisitivo en la mencionada reforma urbanística de la segunda mitad del siglo XIX (Molinos Alta, Centro Comercial, Trinidad), con niveles de renta media próximos a los 50.000 euros. En ambos mapas las zonas "rojas coinciden: las zonas de mayor mortalidad y de menor renta. Mapa de renta media anual por hogar. Fuente: INE 2020. / DPTO. DE INFOGRAFÍA Edificios con estructura "carcelaria" Los citados barrios de Las Palmeras, Las Moreras y el Sector Sur, según recuerda el informe, "nacieron para acoger población desfavorecida procedente de otras zonas de la ciudad, los dos primeros, en la década de 1960, y el tercero en los primeros años 80. Tras la remodelación que experimentaron en los años 90, la tipología de los edificios que los forman es similar: grupos de viviendas de altura reducida, 4 plantas normalmente, de estructura calificada como carcelaria o militar, que cuentan en su interior con grandes plazas peatonales para el ...
.
.


El Partido Popular, el más conservador de los partidos del Régimen neofranquista español (sin contar con Vox, su excrecencia ultra), ha logrado gobernar en todas las capitales de provincia andaluzas garantizando la gobernabilidad burguesa, con un "pleno al ocho" tras el pacto cerrado en Jaén. El PP cuenta con mayoría absoluta en Málaga, Granada, Córdoba, Cádiz y Almería; tendrán mayoría simple en Sevilla y Huelva (en un pacto de investidura con Vox); y ahora cierran el círculo con el pacto con Jaén Merece Más. Un pacto que evidencia lo que, lamentablemente, hoy por hoy representan la mayoría de las iniciativas y partidos municipales: fracciones de las burguesías locales con interesas específicos que defender. También el PP ha logrado otras ciudades andaluzas importantes como Jerez de la Frontera, Marbella, Roquetas de Mar y Algeciras, algunas de ellas con más habitantes que varias de las capitales de las demarcaciones provinciales. Finaliza la alcaldía del cambio que no cambió nada En 2015 uno de los buques insignia de las autodenominadas "alcaldías del cambio" de Podemos en el Estado español fue la andaluza Cádiz. A partir de hoy será gobernada por el PP, tras el batacazo del 28M que les hizo pasar de 13 concejales a 6. De por medio está la actuación de J. M. González 'Kichi' y su equipo. Ellos han demostrado que entre lo que hacían y lo que podía hacer el PP en el Ayuntamiento había similitudes más que significativas en cuanto a política económica, laicismo, cultura, relaciones institucionales con el Estado... Y la población ha optado por el original. En Manilva IU pacta con el PP que a su vez pacta con Vox La hegemonía del PP se ha extendido hasta municipios como Manilva, con un pacto PP-IU-Vox. IU (Con Andalucía) justifica su apoyo al PP en los deseos de regeneración municipal y la lucha contra la corrupción. El alcalde saliente (PSOE) está actualmente siendo juzgado por su presunta implicación en la concesión de contratos municipales al marido de la anterior regidora, Antonia Muñoz, condenada por una trama de enchufismo que ha detectado hasta 749 contrataciones ilegales. Y Vox aduce la posibilidad de poner fin a un gobierno de izquierdas. El PP, con cuatro ediles, sumó este sábado los cuatro de Con Andalucía y el único de Vox y ha desalojado a Mario Jiménez de la Alcaldía. José Manuel Fernández (PP), con el apoyo de Izquierda Unida y VOX, será el alcalde de Manilva para los próximos cuatro años. Aunque en minoría, el primer edil ha manifestado que invitará el mismo lunes a los concejales de IU a integrarse en el Equipo de Gobierno, por lo que la oposición estará constituida por Compromiso Manilva, PSOE y VOX. La diputación de Cádiz será para ...
.
.


Nación Andaluza Córdoba encara el último día de campaña electoral para este 28 de mayo con una pancarta protesta en la Mezquita de Córdoba. En la pancarta exigen la devolución de la Mezquita de Córdoba, inmatriculada por la Iglesia en 2006, "¡Recuperación de la Mezquita de Córdoba! ¡Devolver al pueblo lo que es del pueblo!" cita la pancarta que han colocado en las rejas del Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente, frente a la Mezquita y del Obispado de Córdoba, la pasada madrugada. Exigen la devolución de la Mezquita, y de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia en nuestro municipio, al Pueblo de Córdoba. Cómo tienen contemplado en su programa para las elecciones municipales de este 28 de mayo, en el punto 10.3. "Exigencia, desde el ayuntamiento de Córdoba, de la devolución de la Mezquita y todos los bienes inmatriculados por la Iglesia en nuestro municipio. Acudiendo a cualquier tipo de organismo, estatal o internacional, para que Córdoba recupere su Mezquita." Nación Andaluza Córdoba dice "La Mezquita la construyeron los cordobeses y cordobesas con sus propias manos y la Iglesia nos la arrebató por 30 asquerosas monedas, por eso ya es hora de que se le devuelva al pueblo lo que es del pueblo." ...
.
.


La Asamblea Local de Córdoba de Nación Andaluza anuncia que, 28 años después, presentan candidatura a las elecciones municipales en el municipio de Córdoba, con esta nota de prensa: El 28 de mayo de 1995, al igual que en este 2023, se daba cita en las urnas la ciudadanía cordobesa en unas elecciones municipales. En el Ayuntamiento de Córdoba gobernaba Rafael Merino López del PSOE, al igual que en Andalucía y en el Estado español, con Felipe González como presidente del Gobierno. Para estas elecciones Nación Andaluza pusimos la papeleta independentista, donde salió como alcalde José Antonio Nieto del PP. En 1995 como en 2023, los partidos corruptos del PP y PSOE gobernaban la ciudad, 28 años después, un 28 de mayo, en una nueva cita con las urnas, la Asamblea Local de Córdoba de Nación Andaluza vuelve a presentar una candidatura a las elecciones municipales, siendo, otra vez, la única opción independentista, con Ángel Salinas como candidato, un joven trabajador, militante y comprometido con la Clase Trabajadora Andaluza que se presenta por primera vez a la alcaldía de Córdoba. Cartel, junto al Ayuntamiento de Córdoba, de la candidatura a las municipales en Córdoba de Nación Andaluza en 1995. En una ciudad que no se diferencia mucho de la Córdoba de 1995, con elevadas tasas de paro y de pobreza y con una clase trabajadora castigada por las oligarquías y por una política burguesa y españolista, que nos sigue explotando y oprimiendo en beneficio de unos pocos como en 1995. Al igual que entonces, Nación Andaluza aboga porque el Ayuntamiento sea un mero gestor de los designios de las vecinas de los barrios de Córdoba, que es donde debe residir el poder. 28 años después las cordobesas y cordobeses que sienten que Andalucía es su país y que los problemas de la Clase Trabajadora Andaluza y Cordobesa solo se solucionan mediante la independencia y el socialismo, tienen la opción de hacer llegar esta solución al Ayuntamiento de Córdoba el próximo 28 de mayo. ¡TODO EL PODER AL PUEBLO TRABAJADOR! POR UN AYUNTAMIENTO ¡RADICALMENTE ANDALUZ! ¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE! Cartel de Nación Andaluza para las elecciones municipales de 2023 ...
.
.


El miércoles el Consejo de Ministros español autorizó la celebración del contrato para que se ejecuten las obras de urbanización y vallado de la parcela de la Base Logística del Ejército de Tierra General Javier Varela, que se construirá en el polígono de La Rinconada, a unos 20 kilómetros de Córdoba capital (Andalucía). Estas obras costarán 27.526.896,85 euros de dinero público. Para esto el Gobierno estatal sí tiene dinero, por supuesto. Pero la cosa es aun más grave si recordamos que esta Base Logística del Ejército de Tierra español fue apoyada en una votación de todo el Parlamento andaluz en pleno incluídos aquí todos los parlamentarios de Unidas Podemos, Adelante Andalucía y los autodenominados Anticapitalistas. Una circunstancia que a muchos medios (hablo de pretendidos medios de "contrainformación") se les olvida. El gobierno estatal trató de justificar el enésimo despropósito diciendo que estas actuaciones son “imprescindibles” para delimitar el recinto de uso militar y configurar la ordenación de parcelas sobre las que se proyectarán las futuras edificaciones e infraestructuras que necesita la Base Logística. Su puesta en marcha está prevista para 2027 en una fase inicial, para estar a pleno rendimiento ocho años más tarde. Los 27.526.896,85 euros no serán los únicos que se gasten en tan “importante” e “imprescindible” proyecto que ha apoyado la izquierda y derecha del régimen, con el silencio cómplice de algunos medios "alternativos". Ayuntamiento cordobés y la Junta ya habilitaron una partida de 135 millones € (35 el consistorio y 100 la Junta) para gastos, además de 85 hectáreas de suelo público para su posterior adscripción al Ministerio de Defensa. Unos suelos públicos que estaban destinados, en origen, a la construcción de viviendas ...
.
.


La ciudad más antigua de la península está en Andalucía. Se trata del poblado de Los Millares, localizado en Santa Fe de Mondújar a 22 kilómetros de Almería. Así lo confirma un estudio publicado en la revista "Archaeological and Anthropological Sciences" por arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR). El poblado de Los Millares se asentó hace 5.200 años a.C. Se trata de un enclave arqueológico referente del Calcolítico a nivel europeo, ya que su organización espacial demuestra una extraordinaria complejidad funcional para el que fue su momento de ocupación (del 3200 al 2200 a. C.). El yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre se localiza en una meseta con forma de espolón entre La rambla de Huéchar y el río Andarax, a 20 km. de su desembocadura. Así era Los Millares hace 7.200 años La ciudad más antigua de la península ocupó una extensión de seis hectáreas. Los restos muestran que el poblado se dividía en cuatro recintos rodeados por murallas, una necrópolis de tumbas colectivas y un conjunto de 13 fortines; situados a ambos lados de la rambla de Huéchar, que completan el potente sistema defensivo que controló el asentamiento y su territorio más próximo. Según los hallazgos de investigadores de la UGR, el poblado fue habitado por hasta 1.500 personas en el año 5.200 antes de Cristo recoge La Opinión de Málaga. Así era Los Millares hace 7.200 años Las tumbas se distribuyen conformando pequeños grupos, lo cual refleja las relaciones familiares, sociales y simbólicas existentes en Los Millares. Según los investigadores se piensa que esta ciudad tenía un gran dinamismo social fruto de su ubicación en el camino a África. A esta conclusión se ha llegado porque se han encontrado objetos exóticos como cáscaras de huevos de avestruz, marfil y ámbar. ¿Cómo se vivía en la ciudad más antigua de la península? Los investigadores desvelan cómo se vivía en Los Millares. Hace siete milenios, los casi dos mil habitantes vivían en cabañas circulares de un solo espacio hechas con mampostería y materiales orgánicos. Cabañas del poblado El yacimiento presenta un urbanismo organizado con viviendas de planta circular, algunos edificios de uso público y construcciones relacionadas con la distribución y almacenamiento de agua. La gran parte de estos trabajan y vivía de la agricultura, la ganadería y la caza. Además de otros trabajos artesanales como los metalúrgicos o la producción de puntas de flecha. La ciudad más antigua del país fue perdiendo población, hasta que desapareció en el 2.200 a.C ...
.
.


Esta semana se ha dado el paso definitivo para implantar la Base Logística del Ejército de Tierra español en Córdoba con el apoyo de todas las fuerzas del Régimen, desde Vox y PP hasta Adelante Andalucía o Unidas Podemos. En concreto la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, firmó el lunes en la sede de la Subdelegación de Defensa en Córdoba, sendos convenios con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba para financiar la implantación en Córdoba. Al acto asistieron el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat. La Base contó para su implantación con el apoyo unánime en 2020 del Parlamento de Andalucía, además del gobierno español y el Ayuntamiento cordobés. La inversión necesaria para la implantación de la base logística asciende a 351 millones de euros, de los cuales 226 millones corresponden a las aportaciones realizadas por el Ministerio de Defensa, 100 millones a las de la Junta de Andalucía, y 25 millones a las del Ayuntamiento de Córdoba. Los primeros proyectos estarán listos para su contratación en este año 2023, junto con la aprobación de la modificación del Plan Parcial del Parque Industrial La Rinconada, para su posterior adscripción a la Defensa Nacional y su uso por parte del Ministerio de Defensa. En lugar de viviendas públicas, una base militar El Ministerio de Defensa, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba firmaron el 17 de septiembre de 2021 la cesión de suelo para la construcción de la base propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). El fin de estos terrenos era, teóricamente, la construcción de viviendas públicas. Fuentes de la Administración General del Estado han asegurado a Efe que la fecha se ha fijado una vez que la Junta ha solucionado los inconvenientes administrativos que había para ejecutar la cesión, ya que parte de los terrenos son de su propiedad, a través de la AVRA según informa Andalucía Información. Tras el acto de firma de financiación el pasado lunes, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mostrado su “satisfacción” por la firma del acuerdo según recoge Viva Córdoba ...
.
.


La finca de Somonte, del desaparecido Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), estaba en trámites para ser vendida a capital privado como el resto del patrimonio agrario andaluz que, en al principio de los años 80, compró la flamante Junta de Andalucía. Sin embargo el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), a través de su portavoz nacional, Óscar Reina, han mantenido este viernes una reunión con la Delegación de Agricultura de la Junta en Córdoba, "para hablar acerca de la situación de Somonte". Somonte está ocupada por miembros del SAT desde hace casi once años para evitar su venta, y el resultado del encuentro es que desde Agricultura "se comprometen a que la tierra va a seguir siendo pública" según ha anunciado Reina, en su perfil de Facebook. Consultado por Europa Press, ha destacado "le hemos propuesto que nos cedan en usufructo la gestión de la finca, con la multitud de proyectos sociales y posibilidades de empleo, que venimos presentándoles desde hace años. Nos han dicho que lo van a estudiar y que nos volveremos a reunir en un futuro", ha señalado. Se trataría de sacar a licitación el usufructo de la finca, y que los jornaleros del SAT que la vienen ocupando, constituidos en forma de cooperativa de trabajadores, puedan "concurrir" a dicho proceso, pero "sin tener ningún tipo de privilegio", más allá de la opción a presentarse "en igualdad de condiciones" que otras cooperativas de trabajadores de la comarca que también se puedan presentar. Su objetivo es que la finca sea rentable para los jornaleros que la trabajen, mediante la referida fórmula del usufructo, y que "en ningún momento la finca se venda", lo cual ha sido, precisamente, el objetivo que marcó la ocupación de Somonte por el SAT "el 4 de marzo de 2012" y por el que han mantenido la ocupación de la finca, con varios desalojos intercalados, hasta la actualidad ...
.
.


El esfuerzo que tienen que realizar los granadinos para alquilar una vivienda ha crecido en el último año varios puntos. Según un informe de Idealista, el porcentaje de los ingresos del hogar necesario para pagar la cuota de alquiler de la casa se incrementó en la provincia en el último año desde el 29,8% al 32% actual. Es decir, que más de 3 de cada diez euros de los ingresos de los hogares de la provincia se van a este fin. La circunscripción provincial de Granada se queda así al filo del tercio de ingresos que es el que recomiendan los expertos como máximo para poder afrontar esta inversión en la economía familiar. En la ciudad de Granada, el crecimiento es inferior pero también sube, pasando del 28,1% al 29,5% de los ingresos destinados al alquiler. Por capitales Por capitales provinciales, Málaga es la ciudad andaluza donde más ha crecido (pasando del 26,5% al 33,2%). En cambio la ciudad califal es la única donde el esfuerzo necesario se ha reducido: Córdoba pasa del 28,2% al 28,1%. Fuente: Granada Hoy ...
.
.


En la mañana del 29 de octubre, las organizaciones Nación Andaluza, Sindicato Unitario de Andalucía, Centros Andaluces del Pueblo y Andaluzas en pie, se manifestaban en Córdoba por la Constitución andaluza que fue aprobada en Antequera el año 1883 por los Federales andaluces, como acto previo a las VII Jornadas por la Constitución Andaluza que se celebraron en la tarde del mismo día 29 en el Centro Social Rey Heredia. La Constitución andaluza de Antequera constituye una parte importante del fundamento ideológico del andalucismo revolucionario de Blas Infante y de la izquierda soberanista e independentista en la actualidad. Su artículo 1º define y condiciona todo el proyecto constitucionalista andaluz: “Andalucía es soberana y autónoma. Se organiza en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna otra autoridad exterior al de las autonomías cantonales que la constituyen por este pacto”. La manifestación que salió de la Plaza de Andalucía, concluyó a las puertas de la Mezquita, donde los organizadores, entre otras cosas, reclamaron la devolución de la MEZQUITA al pueblo andaluz, y más concretamente al municipio cordobés. El acto concluyó con las alocuciones de los representantes de las organizaciones convocantes: Ángel Salinas, coordinador de la Asamblea de Córdoba de NA y miembro de la Permanente de la Comisión Nacional de NA, Carlos Rios, Coordinador Nacional de NA y David Juliá, miembro del secretariado Federal del SINDICATO UNITARIO DE ANDALUCÍA. Por la tarde se debatieron las ponencias presentadas a las Jornadas, para terminar con un gran concierto a cargo del grupo gaditano FRAC. Al comienzo del concierto de la FRAC se rindió homenaje póstumo al militante del SAT fallecido recientemente MANUEL BAUTISTA MATOS, conocido por tod@s como "EL COMBATIVO". De igual manera, y a modo de homenaje, la FRAC dedicó su tema "Que vuelva la URSS" al miliciano antifascista muerto en combate en Muere en combate el miliciano Alexis Castillo, que desde 2015 combatía al fascismo en el Donbass. Simón Cano para La Otra Andalucía ...
.
.


Con motivo de la conmemoración del 139º aniversario de la reunión de los Federales andaluzas para la discusión y firma de la Constitución Andaluza en Antequera el partido Nación Andaluza ha emitido una nota de prensa en la que señala que "esta fecha no es un mero aniversario nostálgico; la Constitución Andaluza continúa siendo un proyecto de Andalucía pendiente y por cumplir. La Constitución Andaluza constituye el guion a partir del cual esbozamos la futura República Andaluza de Trabajadoras". El partido independentista señala las propuestas de la Constitución Andaluza entre las que están la "INDEPENDENCIA NACIONAL: el artículo 1º de la Constitución Federal andaluza afirma que Andalucía es soberana y autónoma; se organiza en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior". También la justicia social ya que "el artículo 4.d) afirma que el objetivo es Estudiar en principio la igualdad social y preparar su advenimiento definitivo, consistente en la independencia económica de todos. O lo que es lo mismo, el derecho de todas al uso y al consumo de todo lo necesario para cubrir las necesidades de las andaluzas". También apuesta por una "economía socialista: nuestra Constitución democratiza la producción reservando una parte del poder legislativo (art. 40) a los y las representantes obreras, permitiéndose de esta forma la consideración del interés de clase en la toma de todas las decisiones. Ese poder legislativo (art. 37 r) ejerce la competencia de explotación de todos los bienes del Estado, considerando a las cooperativas obreras como arrendatarios preferentes del Estado". Así como por el feminismo ya que "el artículo 14º de la Constitución del Municipio Andaluz reconoce que Es absoluta la independencia social de la mujer dando el primer paso para la imprescindible liberación de su triple opresión como mujer, como trabajadora y como andaluza". Por todo ello para Nación Andaluza "la Constitución Andaluza es una propuesta a partir de la cual desarrollar un proyecto de liberación nacional de Andalucía y de su clase obrera". La formación de izquierda independentista llama a participar en las VII Jornadas por la Constitución Andaluza el próximo 29 de octubre en Córdoba ...
.
.


La organización de propietarios Asaja de Córdoba ha concedido al rey Borbón formalmente emérito (y realmente apartado del trono por sus múltiples asuntos pendientes de investigaciones) Juan Carlos I la que es su más alta distinción honorífica, un cordobán con la imagen de Asaja. Asaja está estrechamente vinculada al Partido Popular. Como muestra tenemos el nombramiento como presidente del Parque Natural Sierra de Grazalema de Francisco Moreno, miembro de la Junta Directiva de ASAJA Cádiz, que no tuvo ningún apoyo por parte de la Junta Rectora del Parque Natural. Igualmente, la asociación se ha felicitado de que haya aceptado este reconocimiento de una entidad que representa a "miles de titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas, cinegéticas y forestales". Asaja declara que lo premia por razones cuya falsedad -de sobra conocida- parece no importarle con el objetivo de lavar la imagen del pútrido Borbón. Entre ellas "restablecer la democracia" y "su público apoyo a la fiesta nacional (se refieren a la tauromaquia) y a la caza" según recoge Andalucía Información ...
.
.


El catedrático y experto en gestión del agua Leandro del Moral ha abogado por reestructurar los usos del agua, sobre todo en la agricultura, a pesar de que la Junta ha lanzado un "mensaje de mantenimiento o incluso aumento de los regadíos" que ha causado "alarma de científicos y técnicos de gestión del agua". En una entrevista con EFE, Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla y uno de los promotores de la Fundación Nueva Cultura del Agua, ha señalado que la asignación de las competencias en materia de agua a la Consejería de Agricultura en vez de a la de Medio Ambiente ha causado "sorpresa y preocupación" entre los técnicos de gestión del agua. Con esa decisión el Gobierno andaluz, que ha declarado que esta legislatura será la del agua, transmite un mensaje de "mantenimiento e incluso de aumento del regadío" cuando el agua "no es solo un recurso fundamental para el regadío, sino para las ciudades, el turismo, el medio ambiente", además de estar estrechamente relacionado con el cambio climático, competencias que no residen en la Consejería de Agricultura, ha señalado. En su opinión, es "alarmante" que las competencias del agua continúen en Agricultura cuando se ha creado una Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, porque supone "lanzar el mensaje de que la prioridad para el agua es la agricultura". En este sentido, se ha referido a la corona forestal de Doñana y a la decisión del ejecutivo andaluz de "legalizar unas 1.500 hectáreas de regadío actualmente ilegales" con una proposición de ley presentada en la legislatura anterior, pero que no se llegó a aprobar. Puente de Ariza entre Úbeda y Arquillos, obra del arquitecto renacentista andaluz Andrés de Vandelvira, que solo puede verse cuando el pantano de Giribaile se encuentra bajo mínimos en cuanto a su agua embalsada. Según este experto, en caso de llevarse a cabo, la ampliación de la superficie regable sería un "mensaje contraproducente" porque, por el contrario, a su juicio, "habría que reducir las superficies que está fuera de ordenación, en situación de ilegalidad". Sequía extraordinaria En general, el índice de explotación de las cuencas en el Estado español, es decir, lo que se extrae en relación con las aportaciones anuales de agua, supera el 60 % y en algunos casos llega al 100 %, cuando el límite que define la sobreexplotación de los sistemas hidrológicos se sitúan en el 40 %, ha apuntado. Ante la situación oficial de sequía extraordinaria declarada en todas las cuencas hidrográficas de Andalucía, Leandro del Moral ha abogado por una reestructuración de los usos del agua, sobre todo del regadío, el mayor consumidor de agua, ya que, aunque el importante ...
.
.


Vuelven las multinacionales a por la riqueza mineral de Andalucía, si es que alguna vez se fueron. La multinacional canadiense Pan Global Resources va a buscar oro en casi 2.800 hectáreas de los términos municipales de Belmez y Villanueva del Rey, en la comarca del Guadiato en Córdoba. En su exploración incluye plata, estaño, cobre, plomo, azufre de hierro durante los próximos tres años, cuando logre los últimos permisos que le quedan por obtener de la Junta. La empresa promotora de la investigación, Minera Águila, radicada en Huelva y filial de Pan Global Resources (según El Economista), ya busca en otros dos términos municipales del Valle de los Pedroches, Villanueva de Córdoba y Cardeña, yacimientos de oro, plata y cobre, aunque sobre una superficie sensiblemente menor, 4.889,26 hectáreas, después de solicitar a la Junta una primera prórroga de tres años de este permiso de investigación. En 2020 Pan Global Resources se integró como socio en la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), la patronal del sector. Aminer es un lobby patronal de presión que se mueve muy cerca de la Junta. Ha tenido un papel muy activo en el dossier de la mina Cobre Las Cruces y otros proyectos mineros denunciados por su carácter contaminante que se han desarrollado en nuestro país. Según relata el investigador Manuel Rodríguez Illana en su libro Andalucía, basurero del Estado español "Aminer, con la alianza de los sindicatos obreros, ha convencido a las autoridades de la Junta de que la minería es un sector que supuestamente traerá riqueza, mantra que la Estrategia Minera de Andalucía 2020 afirma con entusiasmo y muchas de cuyas autoridades avalan con sus actuaciones; algunas especialmente significativas, como el protocolo de colaboración firmado por Junta y Aminer en 2015 “para actuar conjuntamente en «el fomento, difusión y promoción de la minería metálica» y sumar esfuerzos para la «atracción a inversores potenciales al territorio»”". La patronal Aminer se mueve en el secretismo y tal y como relata Rodríguez Illana "los fimantes se comprometen a que «el desarrollo de su fiabilidad tendrá carácter confidencial y no podrá ser revelada a terceros sin el previo consentimiento de ambas partes»”; declaración a partir de la que cabe inferir que los terceros somos la ciudadanía, objeto silenciado del pacto". En rojo el Valle de los Pedroches. Cuenta con los proyectos denominados Águila (el de Córdoba) y otro más avanzado denominado Escacena en Huelva, para la búsqueda de también de oro, además de pirita, cobre, zinc, plata y estaño. Fuentes: Europa Press / El Economista ...
.
.


Los tres hombres de 18, 35, y 42 años sobre los que el juez ordenó a principios de esta semana su entrada en prisión por agredir sexualmente a una joven de 18 años hace siete días se ofrecieron a llevar a la chica a su casa después de haberse tomado unas copas y acabar indispuesta. Se había quedado sola y la joven accedió a esa invitación que acabó siendo una trampa. Además, según publica ABC Córdoba, los individuos grabaron los hechos en vídeo con su teléfono móvil. En el Polígono Amargacena fue donde, al acercarse unos agentes al coche, la víctima pidió ayuda y denunció los hechos, explicando en ese instante que los individuos la invitaron a llevarla a casa en su coche. Al final acabó siendo engañada y agredida sexualmente. Horas después, el Juzgado de Instrucción 6 de Córdoba, en funciones de guardia, acordaba en la tarde del sábado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza tras tomar declaración a los tres detenidos y a la presunta víctima de la agresión por parte de los tres hombres, a los que se les acusa de una presunta comisión de un delito de agresión sexual. Fuente: Andalucía Información ...
.
.


CTA denuncia que la Guardia Civil no permitió que sonara la Internacional en Santaella (Campiña Sur)
Situación estrambótica la vivida en la localidad de Santaella, en la Campiña Sur cordobesa, el pasado 30 de julio, cuando más de 300 personas, en su mayoría afiliados y simpatizantes de la Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA), respaldaron a la delegada del sindicato en la empresa ajera Fuente del Pino en su denuncia de 'mobbing'. Según ha explicado el 'rostro visible' de la CTA en Córdoba, Paco Moro, al finalizar el acto solidario hacia Verónica cogió el micrófono y anunció que a modo despedida, y como viene siendo habitual en las actividades de esta central, se iba a hacer sonar la Internacional a través de la megafonía portátil. "Fue anunciar eso y se me acercó un agente y teniente de la Guardia Civil y me dicen que si se estaban haciendo las cosas legales, todo tenía que ser igual de legal, y que poner la Internacional era ilegal en España e inconstitucional", ha señalado Moro. El asombrado sindicalista, quien se ha retirado de la primera línea de la acción sindical por razones de salud, pero sigue 'dando guerra', le respondió que eso no era así y que es perfectamente legal que suene la canción en cualquier parte del país. "Le dije que de eso entendía, porque algo sé de derecho, y en un tono más elevado me responde que si yo entendía de leyes debería saber que era una canción inconstitucional". Ante la insistencia del teniente y en vista que se empezaron a aproximar otros cuatro agentes de la Benemérita, Moro optó por dar marcha atrás. Recién operado del corazón y en proceso de recuperación casi permanente, "lo último que me podía pasar es que me tiraran al suelo y me esposaran por expresar mi opinión, así que preferí no poner la Internacional". En cualquier caso, sonara o no esa canción, la Constitución no menciona en ninguno de sus artículos que haya ningún tema musical de ningún tipo que atente contra la Carta Magna. Por esta razón, la CTA (ver aquí mas noticias de CTA) ha denunciado este hecho en la Subdelegación del Gobierno de Córdoba, en el Ministerio del Interior y se está remitiendo igualmente a todos los partidos políticos del arco parlamentario "que defienden las libertades públicas y los derechos". En el acto citado se produjo en primer lugar una concentración en la Plaza Mayor de Santaella, una posterior caravana de coches con la participación de más de medio centenar de vehículos y una concentración en el polígono industrial donde tiene Fuente del Pino su almacén. El motivo fue porque se sancionó con dos meses de empleo y sueldo a una delegada de CTA y la suspensión se debió a que, "en teoría, porque tampoco lo han ...
.
.


La Virgen de Belén fue nombrada hace unos días alcaldesa perpetua y honorífica de Palma del Río. Semejante nombramiento fuera de toda lógica, a no ser se espere que la alcaldesa perpetua dicte bandos y vote en los plenos municipales, no ha estado exento de división en el municipio palmeño. La mayoría de los concejales pertenecientes al PSOE (10 concejales), PP (6 concejales) y Cs (1 concejala) han votado a favor. En contra ha votado la concejala de Cambiemos Palma e Izquierda Unida (3 concejales). Pero el concejal no adscrito Santiago Salas perteneciente a Adelante Andalucía, miembros de la dirección provincial de Adelante Andalucía y concejal no adscrito se ha abstenido. Santiago Salas, el concejal que no sabe si la Virgen debe ser alcaldesa de Palma del Río. Semejante concesión al confesionalismo religioso no nos extraña nada viniendo de este grupo. Adelante Andalucía se ha mostrado como una formación abducida por un regionalismo que ofrece fuertes concesiones al nacional-catolicismo. Son fieles seguidores de cierta antropología -que le gusta jugar a ser capillita para poder acercarse al "pueblo"- pero ignoran absolutamente las feroces críticas que sobre la Iglesia Católica lanzó Blas Infante, principal dirigente del andalucismo revolucionario asesinado en 1936 por el fascismo. Por eso en esta carrera con el PSOE para ver quien es más católico-popular se puede subvencionar nombrar alcaldesa perpetua a una virgen (sin sufragio alguno), conceder una medalla de la ciudad a otra(pinchar aquí para ver), confundir a las cofradías con un sindicato en pleno siglo XXI (pinchar aquí para ver), subvencionar la Semana santa y hasta aumentarle las subvenciones de nuevo (pinchar aquí ver). La Virgen recibirá el bastón de mando de manos de la alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, el próximo 8 de septiembre en la parroquia de la Asunción. No sabemos si el concejal Salas asistirá o se quedará con un pie dentro y otro fuera de la sala, por aquello de no estar ni a favor ni en contra. Terminamos reproduciendo una interesante columna sobre el tema de Fran Ruiz publicado en la web Cazarreyes: LA VIRGEN DE BELÉN ECHA DE SU CARGO A LA ALCALDESA DE PALMA En el pleno municipal del Ayuntamiento de Palma del Río llevado a cabo esta semana se ha producido un hecho que ni tan siquiera lo podría encuadrar en los últimos tiempos del franquismo, sino en los años 50 o 60 del siglo pasado. El pleno, con mayoría absoluta, ha nombrado alcaldesa PERPETUA a la Virgen de Belén, con los votos a favor de PSOE (10 concejales), PP (6 concejales) y Cs (1 concejala), la abstención del concejal no adscrito Santiago Salas (perteneciente a Izquierda Andalucista, el antiguo PA) y el voto en contra de Cambiemos ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: