Mediterráneo

Mediterráneo

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció hoy que la visita que inició el presidente Bashar al-Assad al gigante asiático representa una oportunidad para llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel. “Creemos que la visita de Al-Assad profundizará la confianza política mutua y la cooperación bilateral en diversos campos, además de llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel”, dijo la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, en una conferencia de prensa. Consideró que “China y Siria tienen una profunda y tradicional amistad, y Damasco fue una de las primeras capitales árabes en establecer relaciones diplomáticas con Beijing, y desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 76 años, las relaciones entre los dos países siempre se han desarrollado sólidamente”. Añadió que el presidente Al-Assad concede gran importancia al desarrollo de las relaciones, y el presidente Xi Jinping y otros funcionarios chinos se reunirán con él para intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales y cuestiones de interés común. 📹🇨🇳🇸🇾 Al-Assad llega a China en su primera visita al gigante asiático desde el inicio de la guerra impuesta a Siria en 2011. El mandatario se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping.🔗 Telegram https://t.co/IiaSQlAB5f pic.twitter.com/TCMS8j0zdT— SANA en Español (@Agencia_Sana) September 21, 2023 China utilizó su derecho al veto en el Consejo de Seguridad en dos ocasiones en 2012 y 2017 contra proyectos de resolución presentado por Washington y sus aliados contra Siria. Mientras el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, visitó a Damasco en agosto del 2021 y se convirtió en el primer funcionario extranjero que felicita al presidente Bashar Al-Assad por su reelección. Objetivos y dimensiones El presidente de Siria, Bashar al-Assad, comenzó una visita histórica a China para participar en una cumbre bilateral con su homólogo, Xi Jinping, además de otras reuniones de alto nivel. Expertos chinos afirmaron al diario chino Global Times, que esta visita constituye una contribución al reconocimiento en Medio Oriente del concepto chino de “desarrollo regional pacífico”. Al-Assad y Xi conversarán sobre la cooperación práctica entre ambos países, en particular la participación de China en la reconstrucción de Siria, entre otros temas. De acuerdo con el el periódico asiático, este viaje del mandatario árabe indica una posibilidad de restablecer las relaciones bilaterales al nivel anterior al inicio de la guerra impuesta en 2011, caracterizadas por una amplia gama de cooperación y una estrecha amistad entre los dos pueblos., añadió A juicio del investigador del Instituto de Estudios de Asia Occidental y África de la Academia China de Ciencias Sociales, Yin Gang, los dos países dan la bienvenida a esta renovación de los nexos, y hay grandes expectativas para las reuniones de alto nivel. Entre los asuntos a retomar, el ...
Leer Más
Según un estudio hecho público por el oficial Alto Comisariado del Plan (HCP), Marruecos contaría con 1,6 millones de personas en situación de pobreza absoluta, el 79,4 % de las cuales viven en el mundo rural que representa casi el 40% de la población marroquí, por lo que el deterioro vertiginoso de la economía rural agravado por la ruina y destrucción causadas por el reciente terremoto, estaría larvando un posible incremento de la tensión social y el estallido de protestas populares que por efecto mimético se extenderían a las principales ciudades del Reino alauita. Con una fortuna estimada en 5 mil millones de euros, Mohamed VI habría instaurado un régimen Presidencialista en el que a pesar de su apariencia de democracia multipartidista, la libertad de prensa sería inexistente y todos  los poderes seguirían en manos de los testaferros colocados en puestos clave por la monarquía en un país corroído por la corrupción. Asimismo, a pesar de su importante crecimiento económico, Marruecos estaría lastrado por la severa dependencia energética, el imparable gasto en armamento y las crecientes desigualdades entre los entornos rurales y urbanos. ¿Primavera árabe o golpe de mano blando?  Según el último informe publicado por Global Firepower (GFP), el Ejército alauita se sitúa en el puesto 61 de 145 gracias a su modernización militar, pues el gasto en defensa no ha dejado de aumentar en los últimos años hasta alcanzar en 2022 un montante de 4.838 millones de euros, (4% de su PIB nacional).  Sin embargo, las ausencias prolongadas del monarca alauí, habría provocado la desafección del Estado profundo hacia el monarca ausente y facilitado la gestación de un Estado paralelo integrado por los altos mandos del Ejército, Fuerzas de Seguridad  y los Servicios de Inteligencia. Así, en la actualidad, Mohamed VI sería un monarca virtual que ya no controlaría las palancas del poder en el país y que sólo tendría un control nominal sobre el ejército, las fuerzas de seguridad o los servicios de inteligencia del estado, con lo que no sería descartable la gestación de una revolución de colores.  Dicha revolución consistiría en asonadas populares en las principales ciudades marroquíes que vendrían acompañadas de saqueos y violentos desórdenes con el objetivo confeso de provocar la asunción del protagonismo de las fuerzas armadas en forma de un "golpe blando militar". Dicho golpe postmoderno contaría con las bendiciones de la Administración Biden y  significará el finiquito de la monarquía alauita y la condena al exilio de Mohamed VI en Paris tras la instauración de una Junta Militar presidida por el General de División, Mohamed Berrid, quien siguiendo las indicaciones de EEUU, iniciará contactos con Argelia y el Frente Polisario para intentar alcanzar un acuerdo de Paz y proceder al diseño de la nueva cartografía del Sáhara Occidental. Así, la doctrina de la Administración Biden para ...
Leer Más
Siria denunció en un mensaje a la ONU que la agresión, saqueo y sabotaje al sector petrolero del país árabe por parte de EE.UU. y sus aliados, asciende a 115,2 mil millones de dólares, desde 2011 hasta finales del primer semestre de 2023. Fuente: Almayadeen ...
Leer Más
Autoridades palestinas denunciaron este miércoles que cuatro palestinos murieron en una explosión en Gaza, durante enfrentamientos con las fuerzas de ocupación israelí. De igual manera, tras los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y fuerzas israelíes, resultaron cinco personas heridas en la valla de separación entre la Franja e Israel. Los cinco heridos fueron ingresados en el Hospital Shifa, al oeste de la ciudad de Gaza, mientras otras personas resultaron asfixiadas por la inhalación de gas lacrimógeno. Dichas protestas se desarrollaron cerca de la valla fronteriza en apoyo de los palestinos encarcelados en Israel, así como en rechazo al trato que reciben los presos políticos. Plataformas locales subrayaron que más de 200 palestinos han muerto desde principios de este año en actos de violencia relacionados con el conflicto palestino-israelí. Por otra parte, tres uniformados de las fuerzas armadas de ocupación israelíes atacaron a un joven palestino en la Puerta de Damasco de Jerusalén, que fue detenido y reprimido. Ejército israelí arresta a 14 palestinos en Cisjordania y Gaza Las fuerzas de ocupación israelíes arrestaron hoy a 14 palestinos en diversas zonas de Cisjordania y Gaza, ambos son territorios ocupadas por “Israel”. La agencia de noticias Wafa informó que los militares de Tel Aviv arrestaron a ocho palestinos de los campamentos de Aida y Azza al norte de Belén. De igual manera, los soldados detuvieron a dos ex prisioneros palestinos liberados de las cárceles israelíes en Beit Amer al norte de Hebrón, tras registrar sus viviendas y destruir sus contenidos. También, los soldados israelíes arrestaron a tres adolescentes en la ciudad de Rafah al sur de Gaza. Fuente: Resumen Latinoamericano / SANA ...
Leer Más
A pesar de la magnitud de la tragedia por el brutal terremoto, el rey de Marruecos, Mohamed VI, aún no se ha dirigido a su pueblo ni ha visitado la zona afectada o zona cero. También las autoridades, desde el primer ministro, el multimillonario Aziz Ajanuch, hasta las locales, mantienen un silencio absoluto y un perfil bajo sin emitir ningún comunicado oficial, ni se han dirigido a la población. El terremoto de Marruecos ha causado, hasta el momento, casi 3.000 muertos y es el más fuerte de las últimas décadas. En un país en el que el monarca acumula casi todo poder ejecutivo, y su imagen es omnipresente, esta ausencia ha provocado algunas críticas en redes sociales entre el pueblo marroquí golpeado duramente por el terremoto. Todos a la espera del rey Su retrato preside tiendas, oficinas y todo tipo de recintos en Marruecos, pero Mohamed VI no se encontraba en el país en el día de la tragedia. Estaba de vacaciones en París, y tardó casi 20 horas para volver a Rabat. A su llegada a Marruecos, Mohamed VI, tampoco hizo nada, y las cifras de muertes aumentan rampantemente cada día. En Rabat, Mohamed VI presidió el sábado una reunión de emergencia en la que dio órdenes para responder a la peor catástrofe natural que ha vivido Marruecos en 60 años. Es la primera y la única vez hasta el momento en que se le ha visto tras el terremoto. Tras las duras críticas en las redes sociales contra Mohamed VI y el gobierno de Ajanuch por la pésima gestión de la crisis, el régimen puso hoy en marcha una campaña para frenar las críticas a Mohamed VI y detener aquellos que lanzan en las redes sociales criticas al gobierno por la mala gestión de la crisis del devastador terremoto. Asimismo, el Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí lanzó este martes un breve comunicado en que asegura que: “Seguimos con gran preocupación el crecimiento de un grupo de prácticas poco profesionales y poco éticas que aprovechan el terremoto de Al Haouz para difundir falacias. Deploramos la explotación de la cobertura directa por parte de los canales vía satélite árabes y franceses para promover mentiras y exagerar noticias incorrectas, lo que genera una atmósfera de terror en las regiones afectadas”, dijo el comunicado. El régimen marroquí acusa la prensa francesa, mientras las críticas son del pueblo marroquí, que difunde vídeos en las redes quejando de la pesima gestión. Por su parte, el Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí calificó de "poco profesional" la cobertura de varios medios de comunicación franceses que, según Rabat, atacaban a Marruecos con el pretexto de no aceptar la ayuda ofrecida por su país.  "Aunque el gobierno marroquí ...
Leer Más
En 2011, en el marco de la denominada Primavera Árabe, estallaron protestas “pacíficas” en numerosos países del mundo árabe, que acabaron llevando a cambios políticos sustanciales en varios gobiernos. En este año también se concretó la invasión de Libia por parte de la OTAN y el asesinato del líder histórico de este país, Muamar el Gadafi. La fractura violenta de Libia implicó un amplio proceso de desestabilización para toda la región, lo cual alimentó a diversos grupos fundamentalistas con armas y militantes, además de la crisis humanitaria asociada. En este contexto las protestas iniciadas en el propio 2011 en Siria conllevaron a una violenta guerra civil, con amplia participación de actores extranjeros. El objetivo era derrocar al gobierno del presidente sirio Bashar al-Ásad y debilitar a Siria como actor geopolítico importante en la región, sobretodo como fuerza contrapuesta a la hegemonía israelí. El dinero estadounidense y el de sus numerosos aliados regionales, alimentaron la formación de numerosos grupos armados y el auge del Daesh, cuyo ascenso y establecimiento de un califato fundamentalista en regiones de Siria e Irak marcó uno de los picos de este largo conflicto. El apoyo ruso, iraní y de otras organizaciones como Hezbollá, fue clave para que el gobierno sirio resistiera en contra de este brutal embate inicial y luego, poco a poco, fuera recuperando el control sobre la mayor parte de su territorio, hasta llegar a la situación actual, donde sin haber concluido aún la guerra, parecen darse pasos sólidos en la estabilización del país. Como en todo conflicto, el costo humano y material de la guerra, excede con creces las estadísticas que oficialmente se dan. Ampliamente silenciada por los grandes medios de comunicación hegemónica, la guerra en el país ha representado un importante punto de giro en la geopolítica regional y su disputa con el imperialismo norteamericano. Al haber resistido, el gobierno y el pueblo sirio evidencian la solidez de un eje de resistencia que se consolida y fortalece en la región. Sobre la situación actual del país, conversamos con el doctor Firas Alcharani Alcaid, médico de origen sirio que reside actualmente en España. Firas es especialista en medicina interna, coordinador general del Global Ghathering in Support of the Choice of Resistance en España, miembro del movimiento en apoyo a Siria en España y colaborador habitual del canal antiimperialistas.com. Esta conversación es parte de un pequeño esfuerzo por romper el cerco informativo y acercar a los lectores latinoamericanos la realidad de un país inserto en la lucha antiimperialista. Respecto a Siria se ha orquestado una campaña informativa por parte de los grandes medios que falsea y modifica la realidad del país. Por eso creo que convendría comenzar hablando de ¿cuál es la situación real del país ...
Leer Más
/ / Mediterráneo
El jueves 7 de septiembre, el detenido palestino Abdel-Rahman Baraqa suspendió su huelga de hambre contra la detención administrativa, prisión sin cargos ni juicio, después de 26 días. Baraqa, de 24 años y procedente del campo de refugiados de Aqabat Jaber, está detenido sin cargos ni juicio desde el 30 de abril de 2023. Durante su huelga de hambre, su estado de salud se deterioró gravemente mientras luchaba contra un creciente sistema de detención arbitraria. Maher al-Akhras, Kayed Fasfous y Sultan Khallouf continúan su huelga de hambre, de 35 días para Fasfous y Khallouf y de 15 días para al-Akhras. Los tres ya obtuvieron su liberación gracias a huelgas de hambre: la huelga de 131 días en Fasfous, la huelga de 67 días en Khallouf y la huelga de 103 días en Al Akhras les permitieron ser liberados de su detención administrativa. Detenido en la famosa clínica de la prisión de Ramle, Khallouf envió una carta a Muhja al-Quds sobre su condición, diciendo que tiene que usar una silla de ruedas para moverse y que sufre de dolor en el pecho, dificultad para respirar, dolor severo de huesos y músculos, visión borrosa y dificultad para hablar. Dijo que agentes de inteligencia sionistas se le acercaron y trataron de obligarlo a poner fin a su huelga. Ha estado en huelga de hambre desde que fue arrestado por primera vez en su casa el 3 de agosto de 2023. Las órdenes de detención administrativa se emiten por un máximo de seis meses y son renovables indefinidamente, lo que lleva a que los palestinos sean encarcelados habitualmente durante años bajo estas órdenes. Actualmente hay más de 1.200 detenidos administrativos de los 5.100 presos políticos palestinos en prisiones israelíes, más del doble que el año pasado y el número más alto en 20 años. La escalada de la detención administrativa es sólo uno de los muchos ataques contra los prisioneros palestinos, muchos de los cuales apuntan a derechos que sólo han sido conquistados a través de años de sacrificio y lucha por parte del movimiento de prisioneros, en particular a través de huelgas de hambre colectivas y masivas. El ataque más reciente provino del notorio ministro de Seguridad Pública sionista de extrema derecha y abiertamente fascista, Itamar Ben Gvir, quien anunció el viernes 1 de septiembre que las visitas familiares a los prisioneros palestinos se reducirían a una vez cada dos meses, en lugar de visitas quincenales. Cabe señalar que a los prisioneros palestinos ya se les niegan sistemáticamente las visitas, tanto debido a las restricciones impuestas directamente a los prisioneros como a la frecuente negativa a conceder permisos a los familiares de los prisioneros con el argumento de que representan un "riesgo para la ...
Leer Más
Desde la Primera Intifada (1987-1993) no había tantos palestinos detenidos bajo esta controvertida norma, advirtió este fin de semana la organización no gubernamental, basándose en datos de los servicios penitenciarios. Jessica Montell, directora ejecutiva de Hamoked, una organización israelí que brinda asistencia jurídica gratuita a los palestinos que viven bajo ocupación, afirmó que la detención administrativa es "masiva y arbitraria" y que Israel mantiene a más de 1.200 palestinos en ese régimen, sin cargos ni juicio, «algunos de los cuales permanecieron durante años sin una revisión efectiva». Bajo este régimen, la detención, ordenada por un comandante militar, basada en lo que Israel llama “pruebas secretas” –que ni siquiera el abogado del detenido tiene derecho a ver– puede renovarse infinitamente por períodos de hasta seis meses. "Según la ley militar que se aplica en Cisjordania, una persona puede ser detenida administrativamente durante seis meses, pero la orden puede renovarse, por lo que la detención en la práctica es indefinida y los detenidos nunca saben cuándo serán liberados", advirtió el B 'Tselem, otra organización israelí que defiende los derechos humanos en los territorios ocupados. Sistemáticamente, los presos administrativos inician una huelga de hambre indefinida para llamar la atención sobre sus casos y forzar su liberación. A mediados de agosto, la Comisión sobre Asuntos de Prisioneros y Ex Prisioneros pidió a la llamada comunidad internacional que rompiera el silencio en torno al “crimen israelí de detención administrativa”. En un comunicado de prensa, difundido por Wafa, la Comisión exige "medidas reales y tangibles, para formar un comité internacional de derechos humanos que vaya inmediatamente a las prisiones de la ocupación israelí, analice el delito [de detención administrativa] en todos sus detalles y observar de cerca el sufrimiento de los detenidos administrativos, que están encarcelados sin cargos ni juicios, y viven a merced de los llamados oficiales de inteligencia israelíes”. "Los abusos inmorales e inhumanos asociados con el uso de esta política por parte de la potencia ocupante violan todos los principios del derecho internacional y de humanidad, y están en verdadera contradicción con los teóricos de la democracia y aquellos que dicen ser democráticos en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos y en Europa", afirmó la organización. Fuente: Abril Abril ...
Leer Más
A pesar de la gran derrota que la resistencia siria infligió a la coalición anglosionista en 2023, la OTAN ha seguido desestabilizando Siria durante una década. Sancionan, bloquean al país, lo que provoca un sufrimiento increíble a la población (castigo colectivo) en términos de suministro de electricidad, agua, precios de los productos básicos.  Ocupan el noroeste de Siria y roban su petróleo con la complicidad de ciertos grupos "contra" kurdos y ahora ellos (franceses, estadounidenses y sionistas) han lanzado una campaña terrorista en el sur, en Sweida, con una minoría de drusos – Walid Jumblat – y grupos islamoterroristas para secesionarse. Los sionistas que ocupan ilegalmente el Golán no dejan un día de bombardear Siria, sus infraestructuras, sus campos agrícolas y trabajan por la balcanización de esta gran nación árabe en el silencio más abyecto de los medios de comunicación occidentales.  Más recientemente, tres republicanos estadounidenses entraron ilegalmente en territorio sirio y el domingo 27 de agosto se reunieron con los Cascos Blancos y otros grupos terroristas . El testimonio del general Dominique Delawarde, exjefe de la inteligencia francesa: “Israel continúa hoy, en mayo de 2023, bombardeando periódicamente el territorio de su vecino sirio, siempre que ese Estado no lo ataque. Estos ataques son llevados a cabo con total indiferencia por las Naciones Unidas, los medios de comunicación y los gobiernos occidentales, que constantemente construyen narrativas destinadas a empañar la imagen de Bashar al-Assad". Aquí la periodista Vanessa Beeley nos da un relato preciso de la situación en el lugar: “¿Por qué tres miembros republicanos del Congreso ingresaron ilegalmente a territorio sirio y estuvieron con grupos terroristas que recientemente fueron sancionados por el Departamento de Estado de Estados Unidos [Sultan Suleiman Shah y Brigada Hamzah] #WhiteHelmets acusados ​​de tráfico de órganos?" Fuente: Alba Granada North Africa ...
Leer Más
A las 20.59 del 27 de junio de 1980 un DC9 italiano con 81 personas a bordo desapareció del radar del Aeropuerto de Roma. Había despegado de Bolonia y se dirigía a Palermo (Sicilia). Mucho antes de llegar, cayó a las profundidades del mar Tirreno. La causa se convirtió en uno de esos misterios históricos que en Italia se conoce como "la masacre de Ústica" (se desplomó cerca de esta ciudad). Un secreto de Estado, que este sábado, después 43 años se ha desvelado: el avión fue derribado por un misil francés que iba dirigido al coronel libio Gadafi. El misil era parte de un operación secreta organizada por Francia con la complicidad de la OTAN y EEUU. Debían simular unos ejercicios militares con muchos cazas en el cielo y, en medio de la confusión, disparar el misil contra un avión en el que sabían que viajaría el dictador libio. Habría parecido un accidente. Sin embargo, varias cosas no salieron como esperaban. Para empezar, un chivatazo del entonces líder de los socialistas italiano, Bettino Craxi, advirtió del peligro a Gadafi. El ex primer ministro italiano Giuliano Amato ha sorprendido este sábado a todo el país contando todo los detalles en una entrevista exclusiva con Repubblica. "Después de 40 años, las víctimas inocentes de Ústica no han recibido justicia. ¿Por qué seguir ocultando la verdad? Ha llegado el momento de arrojar luz sobre un terrible secreto de Estado", se justifica. Quien entonces fue encargado de las investigaciones como subsecretario de la Presidencia con Craxi (fue primer ministro entre 1983 y 1987) y revela ahora todo lo que sabe de esta tragedia y todos los intentos de los servicios secretos y del mismo ejército italiano para despistarlo. Incluido su jefe. "Se había lanzado un plan para atacar el avión en el que volaba Gadafi, pero el líder libio escapó de la trampa porque fue advertido por Craxi", relata Amato. "Era una puesta en escena", cuenta el ex primer ministro, "se simularon ejercicios de la OTAN para hacer pasar el ataque como un accidente involuntario. La hipótesis más acreditada es que el misil fue lanzado desde un caza francés contra el Mig, al que Gadafi no subió, y que acabó impactando en el DC9 italiano". La tesis de la bomba "Al principio los militares se blindaron en un silencio absoluto, obstaculizando las investigaciones. Y cuando yo desempeñé un papel en este asunto como subsecretario, en 1986, comencé a recibir visitas de generales que querían convencerme de la tesis de la bomba que explotó en el interior del avión", puntualiza Amato. “Obviamente me pregunté por qué venían a contarme estas mentiras. Entendí que querían esconder una verdad. Y nuestra fuerza aérea se desplegó en defensa de la mentira". Se lo dijo a Craxi (aún no sabía ...
Leer Más
En la ciudad estadounidense de San Francisco, trabajadores del sector tecnológico y otros manifestantes se congregaron esta semana frente a la sede donde se llevaba a cabo la conferencia conocida como Google Cloud Next. Los manifestantes protestaron contra el contrato de Google con Israel, que provee servicios de computación en la nube al sector público y militar israelí, que incluye labores de vigilancia sobre personas palestinas. Estas fueron las palabras expresadas por la activista Ariel Koren. Ariel Koren: “Estamos aquí en representación de la campaña 'No a la tecnología para el apartheid'. Somos una coalición de trabajadores de Google y miembros de la comunidad que se han unido para enviar a la empresa el firme mensaje de que los trabajadores de Google se niegan a permitir que su trabajo se utilice para alimentar la violencia del apartheid [israelí] contra el pueblo palestino”. El Proyecto Nimbus es un acuerdo en inteligencia artificial y tecnología informática valuado en 1.200 millones de dólares que fue suscrito entre Google, Amazon Web Services y el Gobierno israelí y que entró en vigor en julio de 2021. Una declaración del movimiento “No a la tecnología para el apartheid” decía: “La tecnología debe utilizarse para unir a la gente, no para permitir el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo de colonos”. Fuente: Democracy Now ...
Leer Más
Como parte de los continuos acontecimientos en el continente africano, particularmente en Níger, las fuerzas francesas han transferido su presencia a la base aérea de Al Wigh en el sur de Libia, aproximadamente a 500 kilómetros de la frontera con Níger y Chad. Según los servicios de inteligencia, la base libia cuenta con unas 400 personas y en un futuro próximo está previsto aumentar su número hasta 1.000 personas. El objetivo de este movimiento militar francés es entrar en Niamey, la capital de Níger. Paralelamente al posible movimiento de fuerzas militares de la CEDEAO en el sur, el Estado francés prepara la ofensiva desde el norte de Níger. Occidente en general, y el Estado francés en particular, están utilizando diversos medios para no perder su presencia en Níger, porque París atesora una gran red de intereses económicos y estratégicos, entre los que destaca la explotación de energía natural y minerales del país africano. Níger es de gran importancia para su antiguo colonizador, Francia, que considera a este país africano su principal aliado en la región del Sahel. Esta importancia aumentó con las transformaciones radicales de la región, es decir tras el declive de la influencia francesa y su expulsión de Mali y Burkina Faso. Los franceses no quieren perder Níger, porque esto reforzaría considerablemente la alianza de los países libres del Sahel, tanto militar como estratégicamente. Desde entonces, Níger ha sido el único punto de convergencia de las fuerzas francesas en el Sahel, tras ser expulsadas de Mali y Burkina Faso. Hoy Francia perderá definitivamente África. Mariam Konare. Fuente: Malijet ...
Leer Más
Los residentes de la localidad de Hamo al sur del municipio de Qamishli en la nororiental provincia siria de Hasakeh, enfrentaron a una caravana de las fuerzas del ocupante estadounidense que intentó cruzar por su aldea y lo expulsaron de la zona, con el apoyo del Ejército Árabe Sirio. Activistas locales informaron a la corresponsal de SANA que una columna de cuatro vehículos blindados estadounidenses, escoltados por un vehículo de la milicia separatista Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), títere de EE.UU. intentó pasar por la aldea. Los residentes bloquearon el convoy, arrojaron piedras en su contra y lograron expulsarlo de la zona, indicaron las fuentes. A pesar de las repetidas denuncias de Siria en las Naciones Unidas y en los foros internacionales, Washington sigue manteniendo al menos 12 enclaves, en su mayoría en los campos de petróleo y gas, principalmente en la región de al-Jazira (este del Éufrates). Esta presencia ilegal de las tropas norteamericanas, según las denuncias, incentiva la actividad terrorista y separatista y priva al pueblo de sus riquezas naturales ya que los militares de Estados Unidos y sus agrupaciones extremistas aliadas continúan el saqueo del trigo y el petróleo. La ira popular se incrementa notablemente contra las prácticas de estas fuerzas, y durante los últimos años se reportaron ataques con explosivos contra convoyes o con cohetes contra sus bases, mientras tanto los militares y pobladores interceptan con frecuencia las columnas militares e impiden su paso. Pugnas entre milicias irregulares pro-yankis causan muertos y heridos en el nordeste de Siria Varias localidades de la provincia nororiental siria de Deir Ezzor, controladas por las llamadas Fuerzas Democráticas de Siria (FDS)- milicia separatista títere de Estados Unidos- son testigos de violentos y continuos combates internos entre grupos de FDS y los militantes del llamado Consejo Militar de Deir Ezzor. Unos y otros son socios del imperialismo estadounidense en su tarea de desestabilizar la república de Siria. Los enfrentamientos se produjeron a raíz del arresto del líder del referido Consejo, Ahmad Al-Khabil Abu Khawla, y de varios cabecillas del mismo, tras conovocarlos a una reunión en las bases estadounidenses en la gobernación de Hasakeh. Activistas locales comunicaron a SANA que se produjeron enfrentamientos violentos en las localidad de Al-Busaira, Al-Sour, Al-Izba, al-Maamel, Al-Husan, Muhaimidah, Al-Kibar, Jadid Akidat, Al-Husayn, Daman, Gharanij, Abu Hamam, Al-Rubaida e Ibriha, que provocaron muertos y heridos en ambos bandos. Los enfrentamientos coincidieron con un bloqueo de las carreteras y avenidas principales, en medio de un estado imperante de tensión y caos. Fuente: SANA ...
Leer Más
El Ministerio de Defensa de Siria anunció hoy que las Fuerzas Armadas bombardearon y destruyeron cuarteles generales de los grupos terroristas en la provincia septentrional de Idlib. “En respuesta a los recientes ataques de las organizaciones terroristas contra posiciones militares de las tropas que operan en las zonas rurales de las provincias de Hama e Idlib, unidades castrenses, en cooperación con los aviones de combate rusos, llevaron a cabo ataques aéreos y misilísticos contra sedes de los terroristas de “Ansar Al-Tawhid” y “Hayat Tahrir Al-Sham” en el sur de Idlib”, informó el ente castrense. La víspera, el ejército sirio rechazó una incursión armada de los efectivos del grupo radical Ansar al-Tawhid, leal a Al-Qaeda, en el eje de la localidad de al-Malaja. Defensa agregó que los ataques llevaron a la destrucción completa de esos cuarteles, incluidas las armas y municiones que contenían. Además fue eliminado un gran número de terroristas y sus cabecillas, entre ellos Mahmoud Sarmini, Mamdouh Alloush, Abu Rayan Muah y Abu Qasura Al-Gharbi. ¿Por qué se reúnen líderes de facciones armadas y soldados estadounidenses en Turquía? Fuentes revelaron a Al Mayadeen que se celebraron reuniones en Ankara, durante las cuales Washington intentó buscar entendimientos entre las facciones armadas apoyadas por Ankara y otras facciones que lucharon en las filas de las Fuerzas Democráticas Sirias FDS en un nuevo intento de reclutar facciones locales leales a ellas en el norte y el este de Siria. ¿Tendrá Washington éxito en su nuevo esfuerzo y que hay detrás de ello? Fuente: SANA / Almayadeen ...
Leer Más
El primer ministro de Libia suspendió a su ministra de Asuntos Exteriores, Nayla al-Mangush, después de que se difundiera la noticia el domingo de una reunión la semana pasada con su homólogo israelí y esto provocara protestas en Trípoli y otras ciudades libias. Mangush “está temporalmente suspendida” y sujeta a una “investigación administrativa” por parte de una comisión presidida por el ministro de Justicia, anunció el gobierno de Abdelhamid Dbeibah el domingo por la tarde en un comunicado de prensa. Unas horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen, anunció que se había reunido la semana pasada en Roma con su homóloga libia durante un encuentro “inédito”. “Hablé con la ministra de Asuntos Exteriores sobre el gran potencial de la relación entre los dos países”, dijo Cohen, según un comunicado de su oficina. Hasta ahora, las protestas más graves se han registrado en la capital. El domingo por la noche algunos manifestantes prendieron fuego a la casa del primer ministro de unidad de Libia, Abdulhamid Dbeidé, e irrumpieron en el edificio del Ministerio de Exteriores, según medios locales. Los mismos también informaron de que los manifestantes escribieron “abajo el gobierno de los traidores” en las paredes del ministerio. Alentados por los conductores de los coches que pasaban, los manifestantes intentaron irrumpir en el recinto del ministerio, ondeando banderas palestinas. En paralelo, se han producido incidentes en al menos otras dos ciudades situadas en el noroeste del país norteafricano, Misrata y Zawiya. En esta última localidad, también se quemaron banderas israelíes. Una situación que abre la puerta a consecuencias imprevisibles en la inestable región. Un encuentro casual “Lo que ocurrió en Roma fue un encuentro casual y no oficial, durante una reunión con su homólogo italiano (Antonio Tajani), que no implicó ninguna discusión, acuerdo o consulta”, reaccionó el Ministerio de Asuntos Exteriores libio en un comunicado. La ministra recordó “de manera clara e inequívoca la posición de Libia respecto a la causa palestina”, añadió el ministerio, asegurando que Mangush “se negó a reunirse con cualquier parte que represente a la entidad israelí” y “se mantuvo categóricamente firme en esta posicion”. El Ministerio libio denunció además una “explotación por parte de los medios de comunicación hebreos e internacionales” de este “incidente” que intentan presentar como “una reunión o una conversación”. Oficialmente Libia no mantiene relaciones con Isarel Libia, sumida en el caos desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, no mantiene relaciones diplomáticas con “Israel”. Después del anuncio de la reunión por parte de “Israel”, el Consejo Presidencial (PC) de Libia, un organismo con algunos poderes ejecutivos, exigió “aclaraciones” al gobierno, informó Libya al-Ahrar TV, citando correspondencia confirmada por la portavoz del PC, Naywa Weba. Para el PC, “esto no refleja la política exterior del Estado libio, no representa las constantes nacionales ...
Leer Más
A man holds a placard reading "Down with France" as people demonstrate against French military presence in Niger on September 18, 2022 in Niamey. El Sahel puede estallar en llamas si ocurre una intervención armada en Níger, advirtió hoy el presidente argelino, Abdelmadjid Tabboune, tras enviar a su canciller, Ahmed Attaf, a mediar en el conflicto en el país subsahariano. Durante una entrevista televisada a todo el país, el presidente argelino reitero la firme oposición de su gobierno a una acción militar y subrayó que operaciones semejantes solo han servido para sembrar el caos en los países en los cuales han ocurrido y citó como ejemplo los casos de Libia y Siria. Argelia colinda por el sur con Níger; el Sahel, es una zona del norte de África que limita al norte con el Sahara y al sur con la sabana sudanesa; de oeste a este, va del océano Atlántico al mar Rojo y en la actualidad experimenta un alza de los ataques de grupos armados islamistas. Añadió que su país considera “una intervención militar en Níger como una amenaza directa en su contra”. La aclaración del mandatario matiza formulaciones semejantes de los gobiernos de Mali y Burkina Faso los cuales calificaron la posible acción castrense contra el gobierno militar de Níger como una declaración de guerra. Attaf visitará Nigeria, presidente en ejercicio de la Comisión Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y Ghana, sede de la cumbre en la cual se perfilaron los detalles de una intervención militar de los países miembros de la Cedeao para restablecer en el poder al derrocado presidente nigerino Mohammed Bazoum. Consultas sobre la crisis en Níger y formas de solventarla integran la agenda del canciller cuyo fin es contribuir a una solución política que ahorre a ese país y a la región una escalada de la situación, según los detalles revelados por fuentes oficiales en esta ciudad, capital de Argelia. Fuente: Prensa Latina ...
Leer Más
Camiones cisterna exportan, de forma ilegal, el petróleo de Siria con la protección del Ejército estadounidense y grupos locales cercanos. En declaraciones a la prensa, el ministro de Electricidad explicó que el país árabe necesita 6.000 megavatios y que, actualmente, sólo genera unos 2.000 al mes, refiere Sana. La crisis eléctrica que afronta el país la atribuyó a la falta de petróleo y gas, ya que las tropas estadounidenses y sus milicias mercenarias tienen el control de las zonas donde se ubican los yacimientos e «impiden que el pueblo sirio aproveche» estos recursos energéticos. . Por otra parte, al-Zamil afirmó que el gobierno de Damasco mantendrá el subsidio al consumo doméstico de electricidad dentro de los límites de 1.500 kilovatios por mes. «El coste de producir un kilovatio de electricidad es de 1.300 libras sirias y lo que se cobra al ciudadano es de 76 libras», reveló, añadiendo que, el año pasado, el valor de la subvención a la electricidad ascendió a 4.300 millones de libras sirias. Respecto a la estrategia del Ministerio, dijo que se basa, por un lado, en la recuperación de las instalaciones del sistema eléctrico y plantas de producción, y, por otro, en la diversificación de las fuentes energéticas, recurriendo más a las energías renovables. fuentes, como el sol y el viento. En este contexto, Ghassan al-Zamil reveló que existen dos grandes proyectos para generar electricidad a partir de energía solar, con una capacidad de 140 megavatios, uno en la ciudad industrial de Adra, cerca de Damasco, y otro en Homs. "Hemos concluido los estudios para el proyecto de una central eólica para la producción de electricidad, que es la primera y más grande de Siria, con una capacidad de 110 megavatios", reveló el ministro. En el diálogo con la prensa, al-Zamil también destacó que autorizar la entrada de inversores privados en la producción de electricidad a partir de energías renovables o convencionales "no significa la privatización del sector". Antes de la guerra, Siria generaba 9.000 megavatios de electricidad, cifra que ha aumentado a 2.000 en la actualidad, lo que se debe a la ocupación de partes del territorio y también al bloqueo y sanciones impuestas al país por Estados Unidos y la Unión Europea, en la medida en que que dificultan la obtención de piezas necesarias para el mantenimiento de las centrales eléctricas. Fuente: Abril Abril ...
Leer Más
El Banco Central de Libia (BCL) anunció el fin de la división de la autoridad financiera en el país y su regreso como una institución soberana unificada, luego de casi 10 años de separación.  En busca de la unidad, la institución desarrolló este domingo una reunión en Trípoli con el Gobernador del Banco, Al-Siddiq Omar Al-Kabeer, el Vicegobernador, Mari Moftah Rahil, y directores de departamentos y asesores en Trípoli y Benghazi . Por su parte, el jefe del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdul Hamid al-Dabaiba, saludó la reunificación del Banco Central e instó a los participantes a continuar con sus esfuerzos para abordar los problemas derivados de la postura anterior. Poner fin a la división del BCL es un hecho importante para mejorar el desempeño de una de las instituciones soberanas del país, mientras continúa con el compromiso total de fortalecer los procedimientos de transparencia, señaló el mandatario libio. También el jefe de Gobierno designado por el parlamento, Osama Hammad, saludó la medida de unificación y la decisión de superar los efectos de la separación. La división del Banco Central tuvo lugar en 2014, después del estallido de las batallas entre la coalición Amanecer de Libia, formada por fuerzas leales a las autoridades de Trípoli y el oeste de Libia, y las fuerzas armadas regulares, y crearon dos instituciones, la primera en Trípoli y la segunda en Bengasi. Fuente: Almayadeen ...
Leer Más
El nadador internacional sirio Hammam Hashim Mualla, se retiró de la carrera de 200 metros modelo mariposa en el Campeonato Mundial de Natación Masters en Japón. La retirada del atleta se debió a la presencia de un jugador israelí. Mualla participó en la primera carrera de 100 metro mariposa, en la que no estaba programado participar, y su principal participación y preparación estuvo dentro de la carrera de 200 m mariposa, de la cual se retiró oficialmente por la presencia de un nadador de la entidad sionista en la misma carrera. Hammam Mualla nació en Damasco en 1973. Es uno de los nadadores del equipo nacional sirio. Participó en muchos campeonatos locales e internacionales y continentales. El Estado sionista bombardea frecuentemente territorio sirio, además de haber ocupado distintas zonas de Siria como los Altos de Golán. El nadador Hammam Mualla se prepara actualmente para participar en el Campeonato Mundial de Natación en Qatar 2024. Fuente: SANA ...
Leer Más
Alrededor de 1.000 palestinos encarcelados en Israel han iniciado una huelga de hambre indefinida en protesta por las condiciones de detención del Servicio de Prisiones de Israel, el cual es supervisado por el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir. Los presos palestinos están enfrascados en una dura confrontación con el régimen de ocupación israelí, después de que las fuerzas represivas invadieran la prisión del desierto de Naqab el jueves 17 de agosto y atacaran a los presos. Aproximadamente 1.000 presos palestinos en todas las prisiones anunciaron que iniciarían una huelga de hambre a las 7 pm hora palestina para enfrentar la agresión de los carceleros. Los presos también llamaron al pueblo palestino a movilizarse y apoyar al movimiento de presos en su lucha contra la represión.  En horas de la mañana del 17 de agosto, unidades represivas irrumpieron brutalmente en las secciones 3 y 4 de la prisión de Naqab, agrediendo a 75 presos, saqueando sus habitaciones y transfiriéndolos a la prisión de Nafha. Esto ocurre en medio de una ola de calor extremo dentro de las prisiones, ya que los presos se ven obligados a vivir en temperaturas intolerables. Además, Mohjat al-Quds informó que han sido separados de los prisioneros de Hamas y Jihad Islámica en las secciones 5 y 27 de la prisión de Naqab desde el miércoles, luego de que la administración de la prisión sellara las secciones de los prisioneros. Estos ataques se producen solo unos días después de que el notorio "Ministro de Seguridad Nacional" fascista de extrema derecha del régimen sionista, Itamar Ben Gvir, visitara la prisión del desierto de Naqab para "ver el progreso" en la implementación de procedimientos adicionales para hostigar a los prisioneros y desnudar a los prisioneros. ellos de sus derechos. Este también es solo el último de una serie de ataques dentro de las prisiones, siendo el último un allanamiento hace solo unos días en la sección 26. Esto también se produce después de una serie de ataques y traslados individuales, especialmente en la prisión de Ramón, y el aislamiento e interrogatorio. de Wael Jaghoub , Munther Khalaf Mufleh , Nael Barghouthi y otros destacados líderes del movimiento de prisioneros palestinos. Seis victorias en la huelga de hambre de presos palestinos contra la detención administraiva Esto ocurre mientras nueve presos palestinos continúan su huelga de hambre contra la detención administrativa, el encarcelamiento sin cargos ni juicio.  Saif Hamdan, Osama Khalil, Qusay Khader y Salah Rabaya suspendieron sus huelgas el martes 15 de agosto después de que se llegara a un acuerdo para poner fin a su detención, y Yazan Hanaisha suspendió su huelga el miércoles 16 de agosto. Sin embargo, Kayed Fasfous, Sultan Khallouf, Osama Daqrouq, Hadi Nazzal, Mohammed Zakarneh, Abdel-Rahman Baraqa, Mohammed Ikhmeis, Anas Kamil y Zuhdi Abido continúan sus huelgas ...
Leer Más
Cargando...