Mediterráneo


En una región donde las diferencias religiosas y étnicas a menudo se convierten en armas financiadas por el imperialismo, surgió un sentimiento que es en última instancia una afiliación secular, no un imperativo biológico, histórico o lingüístico, así el arabismo nació como una voluntad anticolonial. A propósito de conmemorar este 25 de mayo el Día de África, dialogamos en exclusiva con el analista en política internacional, Mohammad Faraj, quien dirige las plataformas en árabe de la red Al Mayadeen ...
Leer Más
Leer Más


El blog de Danielle Bleitrach recoge varias reacciones de interés tras la victoria de Erdogan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía del partido pro-kurdo HDP y el Partido Comunista de Turquía.. El lider kurdo Demirtas pide "dejar de apoyar aventurerismos a favor de la OTAN" En una entrevista con el diario Arti Gerçek el líder kurdo Selahattin Demirtas anuncia que “abandona la política activa”. En prisión desde noviembre de 2016, pero aún muy presente en las redes sociales y a través de entrevistas a sus abogados, Selahattin Demirtas toma nota de una doble derrota en estas elecciones. Su partido, el HDP, volvió a perder votos en las elecciones legislativas, cuando ya había perdido algunos en elecciones anteriores. El 14 de mayo, el partido pro-kurdo, que se presentaba bajo los colores del Partido de la Izquierda Verde (YSP) debido al riesgo de ilegalización de la candidatura, obtuvo el 8,8 % de los votos, frente al 11,7 % en 2018 (un millón menos de votos que en 2018). Además, el apoyo declarado del HDP para el candidato de la oposición, Kemal Kiliçdaroglu, no solo no impidió la victoria de Recep Tayyip Erdogan, sino que también puso de manifiesto el fracaso del partido para movilizar a su electorado. Seguramente no solo por el desánimo, sino porque el candidato en cuestión era tan autoritario, derechista y antikurdo como Erdogan, cuya eliminación era un deseo declarado de EE.UU. Es además en las regiones del Sudeste de mayoría kurda donde más aumenta la abstención entre la primera y la segunda vuelta mientras el citado candidato da un giro. En un texto publicado este miércoles, Selahattin Demirtas critica duramente el "amateurismo" de la campaña de su partido."Debemos dejar de apoyar aventurerismos a favor de la OTAN y de presentarlos como una “esperanza”". El Partido comunista Turco (TKP) se pregunta ¿se podía ganar una victoria sin tocar los pilares sobre los que descansa ese poder? Según una declaración del TKP "no se puede decir que el resultado de estas elecciones, que iban a determinar el destino de Turquía, sea la esperanza de un futuro brillante. Contra un gobierno que durante 20 años se mantuvo en el poder oprimiendo a la clase obrera y a los pobres, atacando los valores de la república, ¿se podía ganar una victoria sin tocar los pilares sobre los que descansa ese poder? ¿Sin llamar a la laicidad, sin llamar a la independencia, sin llamar a la nacionalización?" Sobre el proceso electoral afirman que "Las fuerzas representativas del trabajo no pueden triunfar en un ambiente político paralizado por el confinamiento en las urnas. La esperanza no aguanta en las urnas. ¡Quienes pretenden encerrar en las urnas la lucha de este pueblo, que se callen de ahora ...
Leer Más
Leer Más


Aumenta la tensión en Kosovo. Los trabajadores del sector de la Salud en Kosovska Mitrovica se unieron hoy a las protestas en el norte de Kosovo y Metohija en respaldo a las demandas de los serbios tras las injustas elecciones locales. Esa antigua provincia serbia, poblada mayoritariamente por albaneses, proclamó en 2008 su independencia, desconocida por Belgrado y gran parte de la comunidad internacional. Presidente de Serbia reclamó a Kosovo retirada de nuevos alcaldes El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, reclamó hoy la retirada de los alcaldes elegidos en el norte de Kosovo en los comicios de febrero, como primer movimiento para distender la actual escalada de tensiones. Por su parte Albin Kurti, primer ministro de ese territorio, autoproclamado independiente en 2008, defendió la legitimidad de los nuevos cargos, pese a que la participación en las elecciones no llegó al 3,5 por ciento. Días atrás Vucic puso al Ejército en máxima alerta de combate y ordenó el desplazamiento con urgencia hacia la línea administrativa con Kosovo y Metojia. De su lado, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, envió señales mixtas sobre los diálogos, al indicar que se alcanzó un marco para ejecutar el plan, no así la ruta hacia la normalización de relaciones. La propuesta europea incluye que Serbia reconocerá los pasaportes, las matrículas de vehículos y los documentos aduaneros de Kosovo, mientras que Pristina garantizará institucionalmente los derechos de los serbios que viven en ese territorio. Denuncian en Serbia ayuda de la OTAN a la Policía de Kosovo La KFOR apoyó a la Policía local al crear un cordón cerca del edificio administrativo ocupado en la municipalidad serbia de Zvecan, lo que favoreció a las unidades especiales realizar la ocupación, destacó el ministro al canal de televisión RTS en esta capital. Esta no es la responsabilidad de la KFOR, deberían haber retirado a la Policía albanesa de Kosovo al sur del río Ibar, es su trabajo, sostuvo Vucevic. De acuerdo con él, la tarea de la misión de la OTAN en Kosovo y Metohija, de Eulex (misión civil bajo la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE) y KFOR es velar por la seguridad de todos los ciudadanos de la provincia, de conformidad con la Resolución 1244. No de plantarse entre ciudadanos desarmados y representantes bien armados de la Policía de Kosovo que llevaron a cabo la ocupación, subrayó el ministro de Defensa, al señalar que las manifestaciones fueron absolutamente pacíficas. Los serbios en el norte de Kosovo y Metohija están acorralados, incapaces de llegar a ningún acuerdo y listos para defenderse a toda costa, apuntó Vucevic. Por otro lado, Vucevic señaló que es muy fácil llegar a una solución pacífica. Seria suficiente que la ...
Leer Más
Leer Más


El 12º Congreso del STC (Sindicato de Trabajadores Corsos) se celebróa los días 13 y 14 de mayo como una oportunidad para dotarse de una nueva dirección político-sindical con Patrick C. Fieschi. En Porticcio el acto ha estado marcado por la renovación de las autoridades del sindicato independentista y la sucesión de su secretario general, Jean Brignole. Después de 13 años -o tres mandatos siguientes- almáximo dirigente de la primera organización sindical de Córcega -que reclama 8.000 afiliados-, va anombrar a Patrick Clémenceau-Fieschi, único candidato para la función. El STC fue fundado en 1984 por los trabajadores independentistas corsos y ha reafirmado en el congreso su compromiso con el resto de organizaciones de liberación nacional, como el FLNC, desde el principio de la su existencia. Fuente: Nacions Sense Estat ...
Leer Más
Leer Más


Un grupo de 54 militantes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) inició una huelga de hambre en solidaridad con Walid Daqqa y otros presos enfermos, que sufren negligencia médica. En un comunicado publicado este jueves, los prisioneros palestinos del FPLP están decididos a tomar medidas "más severas y de mayor impacto" contra la administración penitenciaria israelí. La protesta se produce después de que las autoridades israelíes se hayan negado a liberar a Walid Daqqa, un preso palestino con cáncer, y por seguir aplicando medidas punitivas contra Ahmed Saadat, secretario general del FPLP, en la cárcel. Según reveló el canal libanés Al Mayadeen , la huelga iniciada hoy tiene como objetivo denunciar las "acciones punitivas arbitrarias" que se aplican a los presos palestinos en las cárceles israelíes, llamar la atención sobre las duras condiciones en las que se encuentran y el aumento en el número de pacientes presos, lo que -acusan- se debe a la «política de negligencia médica utilizada por las autoridades penitenciarias israelíes como forma de asesinar a los palestinos». Presos del PFLP también denuncian las medidas punitivas aplicadas a Ahmed Saadat / palinfo.com El caso de Walid Daqqa, preso, activista y escritor palestino, ha ganado la atención de los medios en los últimos días, luego de que Daqqa, un paciente de cáncer de 61 años, fuera trasladado de urgencia a un hospital israelí debido a su grave estado de salud. Daqqa fue detenido en 1986, junto con otro grupo de palestinos que participaban en una operación de resistencia contra las fuerzas de ocupación, y condenado a cadena perpetua. Posteriormente, su condena sería reducida a 37 años de prisión. Desde que le diagnosticaron leucemia, varios colectivos de defensa de los derechos de los presos han denunciado "la grave negligencia médica" a la que fue sometido. Los 54 presos del FPLP que hoy inician una huelga de hambre solidaria y reivindicativa explican que son un primer grupo, al que seguirán otros, y piden al pueblo palestino y a los pueblos libres que les apoyen en su lucha "contra el carcelero israelí". Fuente: Abril Abril ...
Leer Más
Leer Más


Al término de la 32 Cumbre del Consejo de la Liga Árabe, celebrada el 19 de mayo en Jeddah (Arabia Saudita), el bloque regional emitió una declaración conjunta en la que, entre otros aspectos, reafirma su apoyo a la liberación de Palestina. Reiterando que la centralidad de la cuestión palestina para los países árabes sigue siendo «uno de los principales factores de estabilidad en la región», el texto condena «en los términos más enérgicos las prácticas y violaciones contra los palestinos en sus vidas, propiedades y existencia». , y destaca la importancia de intensificar los esfuerzos hacia la creación de un estado palestino independiente y soberano "en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital". Destacando la importancia de fortalecer la acción árabe conjunta, "basada en fundamentos, valores e intereses comunes y un destino común", así como "la necesidad de estrechar filas, solidaridad y cooperación para mantener la seguridad y la estabilidad", los estados árabes llaman a la fin de la "injerencia externa en los asuntos internos" de los países de la región. El texto también aborda, "con extrema preocupación", la situación en Sudán, afirmando la necesidad de "desescalada" y diálogo; se declara el apoyo a los esfuerzos de paz en Yemen; se expresa la solidaridad con el Líbano y se insta a las partes a dialogar con vistas a la elección de un Presidente de la República. Al-Assad: «oportunidad histórica para reorganizarnos y solucionar nuestros problemas» El texto final del encuentro también elogia la decisión tomada a nivel regional de impulsar el regreso de Siria a la Liga Árabe. “Subrayamos la importancia de seguir intensificando los esfuerzos panárabes para ayudar a Siria a superar su crisis, en línea con los esfuerzos árabes conjuntos y las relaciones fraternales que unen a todos los pueblos árabes”, reza la Declaración de Jeddah, citada por The Cradle. Durante la cumbre, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abu Gheit, dio la bienvenida a los “hermanos sirios”, habiendo defendido que, hoy más que nunca, existe una oportunidad que no debe desaprovecharse para solucionar políticamente la crisis del país levantino. Al intervenir, el presidente sirio, Bashar al-Assad, dijo que "las fisuras que han surgido durante la última década deben abordarse, y lo más importante es dejar que los pueblos se ocupen de sus propios asuntos y evitar la interferencia externa". Para al-Assad, la situación actual “es una oportunidad histórica para reorganizarnos y resolver nuestros problemas con la menor injerencia extranjera, y eso nos obliga a reposicionarnos en este mundo que se está formando hoy”. En su opinión, la acción árabe conjunta necesita visiones, estrategias y objetivos comunes, y la cumbre debe marcar el inicio de una nueva etapa a favor de la solidaridad y la ...
Leer Más
Leer Más
Las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron este sábado una campaña de redadas y arrestos en diferentes puntos de Cisjordania y se registraron enfrentamientos entre los soldados enemigos y los palestinos. En la localidad de Beit Ummar, al norte de Hebrón, los militares del régimen arrestaron a Montaser Hassan Abu Ayyash y a otros seis. Además, confiscaron un vehículo en Masafer Yatta, al sur de Hebrón. Los grupos represivas, reforzados con vehículos militares y jeeps, asaltaron la localidad de Faqqu'a, al este de Yenín, mientras estallaban otros violentos desafíos en Sebastia, al noroeste de Nablus y en Jabal al-Mukaber, en la Jerusalén ocupada. En tanto, por séptimo día consecutivo, el ejército israelí mantiene cerrada la entrada a la localidad de al-Mughayyir, al noreste de Ramallah. La ocupación israelí inició el pasado 9 de mayo una brutal agresión contra la Franja de Gaza en la cual murieron 33 palestinos, incluidos seis líderes de la Yihad Islámica y dejó más de un centenar de heridos. En respuesta, la resistencia palestina lanzó la operación Venganza de los Libres la cual hizo retroceder al enemigo sionista y obligó a pactar un alto al fuego el pasado sábado. Tres asesinados y varios herido en Balata El Ministerio de Salud de Palestina anunció en la madrugada de este lunes el martirio de tres jóvenes, por disparos de las fuerzas de ocupación de "Israel", durante un asalto al campo de refugiados de Balata, en la ciudad de Nablus, en el norte de Cisjordania. El ministerio identificó a los mártires como Fathi Jihad Rizq, de 30 años, Abdullah Yousef Abu Hamdan, de 24 y Mohammad Bilal Zeitoun, de 32. Además resultaron heridos otro grupo de personas, cuya asistencia médica fue demorada porque las tropas israelíes obstruyeron el paso de los paramédicos palestinos. lsraeli occupation forces raid Balata camp, Nablus. pic.twitter.com/ria46WEbSG— TIMES OF GAZA (@Timesofgaza) May 22, 2023 De acuerdo con la agencia estatal palestina de noticias, WAFA, las tropas sionistas asaltaron, registraron y saquearon docenas de casas en el campamento y sitiaron otras, en medio de una violenta confrontación con combatientes de la Resistencia palestina. Según el reporte, también volaron el hogar de la familia Abu Shalal, hiriendo a un niño y una niña con metralla y causando daños a las viviendas cercanas. El Batallón de Nablus, Grupos Balata, confirmó que sus guerrilleros confrontaron al agresor en varias áreas con intensos disparos y artefactos explosivos. Con el último y brutal crimen de la ocupación israelí, el número de palestinos asesinados este año a manos de las fuerzas de ocupación o de los colonos israelíes ilegales, aumentó a 156 mártires, incluidos los 36 en la Franja de Gaza. Fuente: Almayadeen ...
Leer Más
Leer Más


El 20 de octubre de 2011 el líder libio Muammar Gaddafi fue capturado y brutalmente asesinado por una turba de “rebeldes” yihadstas después de que un ataque aéreo de la OTAN atacara su caravana fuera de su ciudad natal de Sirte. Al día siguiente su cadáver, cubierto de sangre, fue trasladado a la ciudad de Misrata, donde fue expuesto durante casi cuatro días en un refrigerador industrial, mientras que las imágenes de su asesinato fueron difundidas durante varios días como un trofeo por los medios de comunicación de EE.UU., país que encabezó la campaña aérea de la OTAN para expulsar a Gaddafi del poder. Los líderes occidentales, sobre todo de Francia y el Reino Unido, aplaudieron la muerte del coronel y la “nueva página” que se abría en la vida del país, mientras que la entonces secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, afirmó al respecto en tono de mofa: “Venimos, vimos y él murió”. Libia, un país rico en petróleo, vivió bajo el gobierno de Gaddafi durante cuatro décadas, en las cuales llegó a tener uno de los niveles de vida más altos de África. Sus ciudadanos gozaban de atención sanitaria y educación gratuitas. Tras el asesinato del coronel Gaddafi, Libia dejó de facto de existir como una nación unida. En este histórico discurso, el líder libio Muammar Gaddafi predijo cuando aún estaba en el poder tanto la ocupación de Libia como la política expansionista de la OTAN hacia Rusia y, en última instancia, la caída de Estados Unidos ...
Leer Más
Leer Más


Varios palestinos resultaron heridos y otros fueron arrestados durante una redada de las fuerzas de ocupación israelíes, en la Ciudad Vieja de Naplusa, en Cisjordania. La agencia de noticias Wafa informó que los militares israelíes irrumpieron en la ciudad y abrieron fuego contra los palestinos y los atacaron con botes de gas lacrimógeno provocando casos de asfixia entre ellos. Dos personas fueron arrestadas durante los allanamientos bárbaros de las fuerzas sionistas, agregó el medio. Asesinados tres palestinos por disparos de las fuerzas del ocupante israelí El sábado último, tres palestinos perdieron la vida y otros fueron heridos y detenidos en una semejante operación israelí contra distintas partes en Cisjordania. El Ministerio de Salud palestino anunció que los dos jóvenes Saed Masha, de 32 años, y Adnan Al-Araj, de 19 años, perdieron la vida por impacto de balas disparadas por los militares israelíes que asaltaron el campamento de Balata, al este de Naplusa. El director de Servicios de Emergencia de la Media Luna Roja Palestina en Naplusa, Ahmed Jibril, explicó que los militares israelíes bloquearon las entradas del campamento, impidieron la entrada de los equipos de ambulancias para transportar a los heridos. La víspera, un palestino murió durante asaltar las fuerzas del ocupante israelí al campo de refugiados de Nour Shams, en Cisjordania. Fuente: SANA ...
Leer Más
Leer Más


El Consejo de la Liga de Estados Árabes llevado a cabo a nivel ministerial en El Cairo, Egipto, tomó la decisión de readmitir a Siria al organismo, lo que implica la participación de Damasco en las reuniones del ente y todas sus organizaciones y agencias afiliadas, desde este 7 de mayo. Fueron 12 años, los que Siria permaneció expulsada del organismo panárabe, justo tras iniciar la guerra civil en su territorio. Mientras algunas ONG’s de oposición siria han cuestionado la medida, gran parte de los vecinos regionales han saludado el paso dado por la Liga, viéndolo como algo positivo. Desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU), hasta Rusia, China, Irán y países más allá de las fronteras árabes, como Venezuela. Por lo pronto se espera el comunicado final de la Liga Árabe respecto a la decisión que incluirá ciertas condiciones establecidas para el regreso de Damasco. Puntos como el regreso de los refugiados sirios, y la reactivación del comité con la ONU y la oposición para redactar una nueva Constitución, serían algunos de los temas en debate. Lo cierto es que todo parece indicar que poco a poco el gobierno del presidente Bashar al-Asad ha vuelto al escenario diplomático regional, derrotando el aislamiento que Occidente promovió durante la última década contra Siria. En esta edición de Detrás de la Razón por HispanTV, analizamos el punto de inflexión que genera para Siria y la región de Asia Occidental su retorno a la Liga Árabe. Nos ayudan en el programa los analistas internacionales Juan Luis González Pérez y Rolando Dromundo ...
Leer Más
Leer Más


El Consejo de la Liga de Estados Árabes celebrado a nivel ministerial decidió la reanudación de la participación de delegaciones del Gobierno de la República Árabe Siria en las reuniones del Consejo de la Liga de los Estados Árabes, y todas sus organizaciones y agencias afiliadas, a partir del 7 de mayo de 2023. Puntos claves de la declaración Reiterar el compromiso con la preservación de la soberanía, integridad territorial y estabilidad de Siria, en virtud de la Carta de la Liga Árabe y sus principios. Continuar e intensificar los esfuerzos árabes destinados a ayudar a Siria a salir de su crisis y poner fin al sufrimiento del hermano pueblo sirio que se ha prolongado a lo largo de los años, y en consonancia con el interés árabe común y las relaciones fraternales que unen a todos los pueblos árabes, incluido el pueblo sirio. Acoger con beneplácito las declaraciones árabes emitidas por la reunión de Jedah sobre Siria el 14 de abril de 2023 y la reunión de Amán sobre Siria el 1 de mayo de 2023. Manifestar el entusiasmo por asumir un papel árabe pionero en los esfuerzos por resolver la crisis siria, que solucione todas las consecuencias de la crisis humanitaria, de seguridad y política en Siria, especialmente la amenaza del terrorismo, el peligro del contrabando de drogas y la deportación. Dar la bienvenida a la voluntad de la República Árabe Siria de cooperar con los países árabes para implementar los resultados de las declaraciones árabes pertinentes y subrayar la necesidad de implementar los compromisos y el consenso alcanzado en la reunión de Amán, así como la adopción de los mecanismos necesarios para activar el papel árabe . Enfatizando la necesidad de tomar medidas prácticas y efectivas para resolver la crisis de manera gradual según el principio de “paso a paso” y en línea con la Resolución del Consejo de Seguridad No. 2254. Formar un comité de contacto ministerial compuesto por Jordania, Arabia Saudita, Irak, Líbano, Egipto y el Secretario General de la Liga Árabe para dar seguimiento a la implementación de la Declaración de Amán y continuar el diálogo directo con el gobierno sirio para alcanzar una solución integral a la crisis siria. Reanudar la participación de delegaciones del gobierno de la República Árabe Siria en las reuniones del Consejo de la Liga de los Estados Árabes y todas sus organizaciones y agencias afiliadas, a partir del 7 de mayo de 2023. Solicitar al Secretario General que dé seguimiento a la implementación de lo dispuesto en esta resolución e informe al Consejo sobre sus avances. Cuba, China y Rusia acogen con beneplácito la readmisión de Siria en la Liga Árabe El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, ...
Leer Más
Leer Más


Este documento se publica con motivo del 61º aniversario de los Acuerdos de Evian (18 de marzo de 1962). Entrevista con René Naba en La Patrie News, entrevista de Mohamad Abdoun. Pregunta La Patrie News: ¿Qué perspectivas tiene Argelia después de la cumbre árabe del 1 de noviembre de 2022? Respuesta René Naba: Háganos saber cómo mantener la razón. La cumbre árabe en Argel inició un lento movimiento para reconstituir un proceso de consulta interárabe después de dos décadas de autodestrucción por parte de las petromonarquías árabes, en connivencia con la OTAN y los islamistas con carne de cañón, en la secuencia conocida como la "Primavera Árabe" para el mayor beneficio de Israel y los países occidentales. Una secuencia, en todos los aspectos, calamitosa que resultó en la reptación monárquica colectiva hacia el estado judío. Así que no nos engañemos demasiado. Se necesitará mucho más que una cumbre para poner al mundo árabe en el camino hacia su resurrección, ya que esta agrupación geopolítica se encuentra en un estado lamentable. Sin embargo, esta cumbre fue un tour de force de la diplomacia argelina y Argelia ha reanudado su velocidad de crucero al final de un período agitado por el reinado crepuscular de Abdel Aziz Bouteflika y el Hirak. Desde el 1 de noviembre de 2022, Argelia, país anfitrión de la última cumbre árabe, ha sido el conductor de la diplomacia árabe, una función que debe utilizar como trampolín para su adhesión a los BRICS con el fin de hacer oír la voz del mundo árabe dentro de la nueva agrupación multipolar destinada a contrarrestar la hegemonía occidental. Pregunta La Patrie News: ¿Cree que Argelia ha reanudado su velocidad de crucero? SÍ. Varios elementos sustentan mi juicio: Más allá del éxito diplomático argelino, (cumbre árabe en Argel, neutralización del estatus de observador de Israel dentro de la Unión Africana), el repunte económico debido a la crisis energética mundial después de la guerra en Ucrania, el Hirak se ha marchitado bajo las leyes específicas de la dinámica de protesta en el sentido de que un movimiento estático lleva dentro de sí las semillas de su extinción debido a una postura exclusivamente declamatoria, en contradicción con un movimiento que debe ser impulsado por una dinámica de conquista del poder. Bono adicional: Argelia planea duplicar sus exportaciones de gas en 2023. 100 mil millones de metros cúbicos de gas en comparación con 56 en 2022. Un objetivo que refleja la euforia reinante actualmente en el sector gasista argelino.A nivel internacional, en un contexto de reducción del ala diplomática francesa en el patio trasero de Argelia, – el Sahel, sanción de malabarismos franceses en la zona, tanto en Libia como a través de su alianza ...
Leer Más
Leer Más


El Ministerio de Salud palestino confirmó, en un comunicado, las tres muertes en la ciudad de Naplusa. Al identificarlos como Moath Masri, Ibrahim Jabr y Hasan Qatanani, el Ministerio dice que las caras de dos de las víctimas quedaron completamente desfiguradas debido a la intensidad de los disparos, lo que dificulta su identificación, dice la agencia Wafa. Testigos presenciales y medios locales dijeron que fuerzas israelíes vestidas de civil se infiltraron en el barrio de al-Yasmina en la Ciudad Vieja de Nablus esta mañana temprano, precediendo a un gran contingente militar, que rodeó una casa y comenzó a disparar. Las mismas fuentes, indica Wafa , dijeron que las fuerzas israelíes utilizaron granadas antitanque Energa y que impidieron que los equipos médicos se acercaran al lugar. Según Al Mayadeen, hubo enfrentamientos entre las fuerzas de la resistencia y las tropas israelíes y se escucharon explosiones. Ahmed Jibril, portavoz de la Media Luna Roja Palestina, se refirió a varios heridos, algunos en estado crítico. La agencia Wafa apunta a dos. Tanto Al Mayadeen como PressTV se refieren a una información transmitida por fuentes israelíes, según la cual la operación de este jueves pretendía matar a dos palestinos responsables de la operación en el Valle del Jordán, llevada a cabo el 7 de abril pasado, en la que resultaron muertos tres colonos. Mujer palestina asesinada en Huwara En un contexto de alta tensión en los territorios ocupados -principalmente por la expansión de los asentamientos y el aumento del número de colonos, que intensifican los ataques a las poblaciones y propiedades palestinas-, en varios puntos de Cisjordania, las tropas israelíes realizan incursiones y allanamientos. Según Wafa, una joven palestina de 26 años, identificada como Eman Ziyad Odeh, fue baleada este jueves por las fuerzas israelíes en la localidad de Huwara (al sur de Naplusa). La Media Luna Roja informó que Odeh estaba en estado crítico y había sido llevada a un hospital, donde murió. El Ministerio de Salud confirmó la muerte, elevando a cuatro el número de palestinos asesinados por las fuerzas israelíes este jueves. Desde principios de año, las tropas y los colonos israelíes han matado al menos a 108 palestinos, según Wafa . Decenas de heridos por fuego vivo La misma fuente indica que, anoche y esta mañana, las fuerzas de ocupación realizaron varias incursiones en la región de Ramallah, en las localidades de Beit Rima y Nabi Saleh. Al menos nueve personas recibieron disparos en los enfrentamientos posteriores y decenas sufrieron asfixia por las bombas de gas lacrimógeno lanzadas por las fuerzas israelíes. Fuente: Abril Abril ...
Leer Más
Leer Más


Intencional negligencia médica: ONG palestinas e israelíes acusan a Israel de ‘asesinato premeditado’ de preso palestino
Grupos en defensa de los derechos humanos palestinos denunciaron que Israel actuó con «negligencia médica» y llevó a cabo «un asesinato premeditado» del preso palestino Jader Adnán, miembro del grupo Yihad Isámica Palestina (YIP), que murió hoy tras una larga huelga de hambre de 86 días. «La práctica sostenida y deliberada de negligencia médica» por parte del Servicio de Prisiones israelí y «la denegación de atención hospitalaria a Jader pese a ser una emergencia médica» constituyen «un grave y sistemático incumplimiento de los Convenios de Ginebra» y hacen a Israel «directamente responsable de la muerte de Jader«, denunció el Consejo de Organizaciones de Derechos Humanos Palestino. Según este organismo, un conglomerado de entidades palestinas, «esta grave violación del derecho a la vida» es «un asesinato premeditado por parte del Estado de Israel» contra un preso que también hizo su huelga de hambre para denunciar «las condiciones inhumanas de encarcelamiento en las prisiones israelíes». Por su parte, el grupo de derechos humanos israelí Médicos por los Derechos Humanos denunció que Israel no trasladó a Adnan al hospital para recibir atención adecuada los últimos días, pese «la condición potencialmente mortal» del prisionero, «la necesidad de traslado inmediato» y las peticiones para ello de la propia ONG. «Solo con los medios disponibles en un hospital podría haber sido atendido adecuadamente y su vida se habría podido salvar», declaró la organización israelí en un comunicado. Adnán, de 44 años, comenzó su huelga de hambre el 5 de febrero, el mismo día que fue detenido por las autoridades israelíes, que poco después lo acusaron de terrorismo e incitación a la violencia como miembro de la YIP, organización considerada terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. Se trataba de la décima detención de Adnán, residente en una aldea próxima a Yenín en Cisjordania ocupada, y era la quinta huelga de hambre que llevaba a cabo. No había muerto un preso palestino en huelga de hambre desde 1983. Asimismo, según el diario israelí Haaretz, la tensión es alta en las cárceles israelíes, donde hay detenidos unos 4.900 prisioneros palestinos, y el Servicio de Prisiones israelí se ha puesto en estado de alerta tras el malestar generado por la muerte de Adnan. El sistema penitenciario está bajo gestión directa del Ministerio de Seguridad Nacional israelí, que encabeza el ministro de extrema derecha y antiárabe Itamar Ben Gvir. Desde que asumió el cargo, este anunció que quitaría ciertas condiciones a los presos palestinos en las cárceles al considerar que eran demasiado privilegiadas. Fuente: Haizea Gorriak ...
Leer Más
Leer Más


El Gobierno de Siria dice que un soldado murió y siete personas resultaron heridas este martes cuando aviones de combate israelíes bombardearon el aeropuerto principal de la ciudad norteña de Alepo, el cual quedó fuera de servicio. Israel ha perpetrado cientos de ataques contra Siria en los últimos años, incluidos dos ataques aéreos similares sobre el aeropuerto de Alepo en marzo. El aeropuerto es clave para que se envíe ayuda humanitaria al norte de Siria, el cual se encuentra devastado tras los terremotos del 6 de febrero que mataron a más de 50.000 personas, incluidos más de 6.000 sirios. Siria exige a la ONU romper el silencio ante agresiones de "Israel" Las agresivas políticas israelíes contra Siria son un miserable intento de confundir las cartas de la región y perturbar el movimiento diplomático en curso destinado a restaurar la seguridad y la estabilidad, valoró este martes la cancillería de esa nación árabe. También las catalogó de esfuerzo para hacer retroceder el reloj y dar vida a esquemas ya obsoletos. Prueba de ello es el bombardeo de este lunes contra el Aeropuerto Internacional de Alepo y otras áreas alrededor de la vecina ciudad, uno más en la serie de ataques contra instalaciones civiles vitales, incluidos los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo, el puerto comercial de Latakia y centros científicos y culturales. Siria advirtió contra la persistencia de esos actos, y renovó su demanda a la Secretaría de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de romper su silencio, cumplir con sus responsabilidades en virtud de la Carta de la ONU y poner fin a las políticas agresivas de "Israel". "Responsabilicen a los perpetradores y asegúrense de que no se repita", exigió en su misiva el ministerio de Relaciones Exteriores de la nación levantina. Fuentes: Almayadeen / Democracy Now ...
Leer Más
Leer Más


Las ayudas, subvenciones y los regalos al régimen de Marruecos siguen teniendo lugar a través tanto del Ministerio del Interior como del Ministerio de Exteriores españoles. Las formas con las que invertir dinero en el país africano son diversas, pero sobretodo donde derrochan imaginación es en las campañas a través de las cuales donan cientos de miles de euros (millones en algunos casos) a Marruecos. Según ha revelado el digital Moncloa, el ministerio de Exteriores de la mano de José Manuel Albares ha lanzado una campaña llamada Programa Ellas+ Marruecos 2022 que se dedicará a buscar «empleos verdes» para las mujeres marroquíes. Según la misma fuente, el importe de dicha ayuda financiera es de 225.000 euros, pero el portal de transparencia empieza a estar demasiado copado de subvenciones para Rabat en un contexto político en el que se ha dado un giro de 180 grados con la posición del Sáhara Occidental. El rotativo español agrega que la ayuda ha arrancado 2023 en forma de subvención sin contraprestación. Es decir, es un regalo directo a Marruecos que se presupone que el propio gobierno del país africano gestionará estos fondos como ellos consideren. La idea de esa subvención es buscar «empleos verdes» a las mujeres marroquíes. Concretamente, la subvención es de 225.000 euros y está destinada para fomentar «empleo verde femenino en el ámbito de la economía social cooperativa». Esa ayuda se da a través de la polémica Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la AECID. Fuente: ECSaharaui ...
Leer Más
Leer Más


Con motivo del Consejo de Ministros celebrado el pasado 2 de abril, el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, instó al Gobierno a acelerar el proceso de apertura del capital de los bancos públicos, seis en total, a agentes privados tanto nacionales como extranjeros. “Castigar al sector público mientras se vende al sector privado como la solución providencial apta para todos los problemas de la economía es más que falaz”, advierte en Radio Sputnik Afrique Omar Aktouf, profesor titular de HEC Montreal y miembro del consejo científico de ATTAC en Québec. Según él, basta solo “mirar el desastre económico y social en los países occidentales, especialmente Estados Unidos y el Reino Unido, que han promovido durante al menos cuarenta años este espejismo de la economía neoliberal ultrafinanciarizada para 'convencer'". En la misma línea, el profesor Aktouf dice que le sorprende ver que seguimos "cantando las alabanzas del ultraliberalismo, en particular el financiero, mientras que son los países que han hecho lo contrario, como Islandia, los que lo están haciendo muy bien en el momento". Lo mínimo que podríamos haber hecho, dijo, habría sido enviar "equipos a este país y también a aquellos países que han mantenido muchos de los grandes bancos y grandes empresas bajo control estatal -China, Rusia, India- para estudiar e identificar qué permitió que estos países se desarrollaran masivamente. Luego intente crear un modelo en Argelia inspirado en estos países, teniendo en cuenta las especificidades de la economía argelina, incluyendo el hecho esencial que no debe perderse de vista: el dinero de los bancos públicos proviene exclusivamente de la exportación de hidrocarburos”. Si Argelia, como un gran número de países africanos, quiere unirse a los BRICS y hacerse un hueco entre las naciones que avanzan en el desarrollo de la economía real, debe saber que "abrir el capital de sus bancos públicos a los compradores occidentales, estadounidenses o europeos, podrían ser una muy mala señal enviada a este conglomerado. Cabe recordar que algunos de sus miembros enfrentan terribles sanciones unilaterales ilegales, incluyendo, en el caso de Rusia, la confiscación de activos del Banco Central”. Finalmente, el Sr. Aktouf recomienda a todos los países africanos “ser pacientes y organizarse para la creación de un verdadero banco de desarrollo en el marco de una cooperación reforzada con los BRICS”. Fuente: Histoire et Société ...
Leer Más
Leer Más


El pasado lunes 24 de abril, la ciudad belga se sumó a otras ciudades europeas que cortaron lazos con el Estado de Israel o boicotearon las importaciones de bienes y servicios israelíes producidos en los asentamientos. Al suspender temporalmente las relaciones con el Estado de Israel y todas las instituciones israelíes, el Municipio de Lieja declara su apoyo al "pueblo palestino, que sufre el apartheid, la colonización y la ocupación militar", se lee en el portal charleroi-pourlapalestine.be. El texto de la moción, presentada por el Partido de los Trabajadores de Bélgica (PTB/PVDA), fue aprobada por mayoría, con los votos del PS y los Verdes al condenar las violaciones de los derechos del pueblo palestino y exigir el pleno respeto de las normas internacionales y las diversas resoluciones de las Naciones Unidas. Reconociendo la Nakba (catástrofe) asociada a la creación del Estado de Israel y el derecho de los palestinos a regresar, subrayando que alrededor de 650.000 judíos israelíes viven ilegalmente en asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este ocupadas, denunciando la ocupación y la discriminación a la que Se someten los palestinos, el texto enumera una serie de violaciones cometidas por Israel, que sirven para sustentar la decisión tomada por el municipio. El movimiento Palestino de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) saludó la decisión del cuarto municipio belga más grande, inserto en la tercera aglomeración urbana más grande del Estado belga, después de Bruselas y Amberes. En un comunicado difundido este martes, el movimiento BDS aplaudió el «trabajo incansable de la sociedad civil belga, que hizo posible esta decisión», e instó a otras ciudades europeas a seguir el ejemplo de Barcelona, Oslo y Lieja «en el apoyo a la Lucha palestina para desmantelar el apartheid». Fuente: Abril Abril ...
Leer Más
Leer Más


Los colonos israelíes arrancaron decenas de árboles de uva y olivo, y destruyeron cultivos agrícolas en las tierras de la aldea de Husan, al oeste de Belén, en Cisjordania. El alcalde Rami Hamamra declaró a la agencia de noticias palestina Wafa que los colonos asaltaron las tierras agrícolas en el área de Wadi Qadis, donde arrancaron decenas de árboles de olivos y vides, destruyeron cultivos de varios tipos de vegetales, además de una red de agua para regar los cultivos. El área de Wadi Qadis, que cubre un área de más de 400 kilómetros cuadrados y contiene alrededor de 12 manantiales de agua y tierras agrícolas de las que los palestinos dependen como fuente de sustento, sufre repetidos ataques de los colonos para apoderarse de ellos. Fuente: SANA ...
Leer Más
Leer Más


El joven palestino Slaiman Ayesh, asesinado por fuerzas israelíes. El gobernador de Jericó y el Valle del Jordán, citado por Wafa, dice que fue informado a través de la Autoridad de Asuntos Civiles Palestinos de que un joven palestino, identificado como Slaiman Ayesh, cuyo cuerpo estaba bajo custodia del ejército israelí, murió después de recibir un disparo de las tropas israelíes en un campo de refugiados en la ciudad ocupada de Jericó, en Cisjordania. El responsable añade que otras tres personas resultaron heridas y que, a pesar de ello, una de ellas fue detenida por las fuerzas de ocupación. Mientras tanto, un palestino que vivía en Jericó fue atropellado por un jeep militar israelí y llevado al hospital. También este lunes, pero al noroeste de Ramallah, varios vecinos de la ciudad de Deir Abu Mesh'al murieron asfixiados tras inhalar gases lacrimógenos disparados por las fuerzas israelíes, que invadieron la ciudad con más de una decena de vehículos militares. En marzo pasado, el Ministerio de Salud palestino reveló que las tropas y los colonos israelíes habían matado a 88 personas en los territorios ocupados desde principios de 2023, incluidos 17 menores. Fuente: Abril Abril ...
Leer Más
Leer Más
Síguenos en nuestras redes sociales: