Jaen


La ciudad más antigua de la península está en Andalucía. Se trata del poblado de Los Millares, localizado en Santa Fe de Mondújar a 22 kilómetros de Almería. Así lo confirma un estudio publicado en la revista "Archaeological and Anthropological Sciences" por arqueólogos de la Universidad de Granada (UGR). El poblado de Los Millares se asentó hace 5.200 años a.C. Se trata de un enclave arqueológico referente del Calcolítico a nivel europeo, ya que su organización espacial demuestra una extraordinaria complejidad funcional para el que fue su momento de ocupación (del 3200 al 2200 a. C.). El yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre se localiza en una meseta con forma de espolón entre La rambla de Huéchar y el río Andarax, a 20 km. de su desembocadura. Así era Los Millares hace 7.200 años La ciudad más antigua de la península ocupó una extensión de seis hectáreas. Los restos muestran que el poblado se dividía en cuatro recintos rodeados por murallas, una necrópolis de tumbas colectivas y un conjunto de 13 fortines; situados a ambos lados de la rambla de Huéchar, que completan el potente sistema defensivo que controló el asentamiento y su territorio más próximo. Según los hallazgos de investigadores de la UGR, el poblado fue habitado por hasta 1.500 personas en el año 5.200 antes de Cristo recoge La Opinión de Málaga. Así era Los Millares hace 7.200 años Las tumbas se distribuyen conformando pequeños grupos, lo cual refleja las relaciones familiares, sociales y simbólicas existentes en Los Millares. Según los investigadores se piensa que esta ciudad tenía un gran dinamismo social fruto de su ubicación en el camino a África. A esta conclusión se ha llegado porque se han encontrado objetos exóticos como cáscaras de huevos de avestruz, marfil y ámbar. ¿Cómo se vivía en la ciudad más antigua de la península? Los investigadores desvelan cómo se vivía en Los Millares. Hace siete milenios, los casi dos mil habitantes vivían en cabañas circulares de un solo espacio hechas con mampostería y materiales orgánicos. Cabañas del poblado El yacimiento presenta un urbanismo organizado con viviendas de planta circular, algunos edificios de uso público y construcciones relacionadas con la distribución y almacenamiento de agua. La gran parte de estos trabajan y vivía de la agricultura, la ganadería y la caza. Además de otros trabajos artesanales como los metalúrgicos o la producción de puntas de flecha. La ciudad más antigua del país fue perdiendo población, hasta que desapareció en el 2.200 a.C ...
.
.


Patronal, CCOO y UGT en la circunscripción provincia de Jaén han firmado el Convenio del Campo para los próximos cuatro años en el que se recoge una perdida de salario real para los trabajadores del campo. El acuerdo recoge una subida salarial del 3,25% para esta campaña 2022-2023 pero el IPC está este mes de diciembre al 5,8% y la inflación subyacente en el 6,9%. Si esto sigue así y sin considerar que las cifras oficiales d que miden la inflación están siempre por debajo de la infalción real, CCOO y UGT han firmado que los trabajadores pierdan en torno a 3 puntos de su salario real. En la mesa se encontraba Asaja, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) y UPA, así como los sindicatos vendeobreros UGT y CCOO. Una vez aprobado el nuevo convenio, entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia. Para los próximos años, han firmado unas subidas salariales estarán entre el 1% y el 3,5%, en función del IPC. Hay que señalar que desde noviembre de 2016 el IPC ha estado por encima del 1%, por lo que es de preveer que los próximos años serán también de perdidas para los trabajadores. Fuentes: Europa Press / Canal Sur ...
.
.


Una mujer de 50 años ha muerto al ser atropellada por un tractor mientras trabajaba en una finca de olivar situada en la carretera de Hornos a Jódar, en el término municipal de Peal de Becerro (Jaén). En redes se ha podido leer: «Ha sio arrollá por un tractor. No son muertes accidentales, son crímenes de la patronal, porque las máquinas de los terratenientes van a máxima velocida pa coger er máximo de kilos posibles. Los tractoristas o maquinista de tractores o buguis, son en su mayoría unos rastreros que no miran por sus compañeros/as y llevan las máquinas a to trapo sin importarle na la segurida de los que están vareando o tirando de los fardos, son unos miserables pelotas que desde su sillón en las máquinas revientan a sus compañera/os y algunos hasta se ríen. Estos tractores y buguis incumplen toas las medidas de Segurida, les quitan los espejos retrovisores pa que no se rompan con las ramas, no tienen sonidos acústicos de marcha atrás, no dan los chalec.os reflectante obligatorios. Las llamadas empresas de servicios, las ETT’s que operan en er campo son especialista en estas irregularidades, abusos y explotación jornalera. Crímenes de trabajadores que se pueden evitar, con sólo cumplir las normas de Segurida laboral, respetar a los compañeros y dejar de imponer topes de rendimiento y ritmos de trabajo abusivos. D. E. P. compañera». Fuente: Insurgente / Canal Sur ...
.
.


Efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil siguen buscando pistas que lleven a dar con el paradero de los dos jornaleros desaparecidos en Villacarrillo (comarca de Las Villas) con ayuda de retroexcavadoras por mandato del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1. Sus nombres eran Ibrahima Diouf, desaparecido en enero de 2021, y Tidiany Coulibal, que lo hizo en diciembre de 2013. La conexión entre los dos trabajadores, desplazados a Villacarrillo para trabajar en la campaña de aceituna, es el que fuera su patrón y que ya fue juzgado y absuelto por la desaparición forzosa de Tidiany. Otra de las coincidencias es que ambos se enfrentaron al empresario agrícola investigado por las condiciones de trabajo. Las máquinas se están centrando en una especie de escombrera situada en una extensa zona y no se descarta que se extienda a algunos de los túneles ferroviarios en desuso de la antigua línea Baeza-Utiel. Lo cierto es que, hasta el momento, la investigación se ha vuelto a centrar en este vecino de Villacarrillo y de hecho desde la pasada semana la UCO ha buscado con georradares en su finca de La Moratilla, en Villanueva del Arzobispo y el pasado viernes se llegó a registrar por primera vez su domicilio, así como una poza de riego. Cabe recordar que la UCO ha venido llevando a cabo pesquisas sobre el terreno, en propiedades de la persona investigada, para tratar de encontrar alguna pista sobre el paradero del último jornalero desaparecido, pero también de Tidiany, cuya desaparición se produjo hace nueve años. En un primer momento, hubo registros minuciosos en un garaje y una vivienda, en los que también participaron perros del servicio cinológico. Además, se contó con miembros de los grupos de Actividades Subacuáticas (GEAS) y de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) para la inspección de un pozo ubicado en el inmueble. Después, se inspeccionó una finca de olivar propiedad del citado vecino. La persona investigada ya fue detenida por la desaparición en diciembre de 2013 del temporero maliense que trabajaba para él en la recogida de la aceituna y cuyo cuerpo sigue sin aparecer. Se trataba de Tidiany Coulibaly, de 22 años, del que se perdió el rastro después de que él y otros trabajadores inmigrantes de su cuadrilla mantuvieran una discusión con el referido empresario agrícola, al que manifestaron sus quejas por las condiciones de trabajo en la recolección. Tras ser juzgado en 2016 por, entre otros delitos, explotar a trabajadores inmigrantes y haber hecho desaparecer a uno de ellos que se levantó en portavoz de la cuadrilla, fue absuelto del delito de desaparición forzosa de Tidiany Coulibaly. La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén, por contra, lo condenó a un año de cárcel y multa de ...
.
.


El provincianismo andaluzo-oriental vuelve a destaparse en cuanto a sus referencias culturales, apareciendo tan reaccionario como siempre. Este mes de agosto han dedicado en sus redes sociales un sentido recuerdo para el burgués baezano Luis Carpio Moraga. Un escritor de "buena familia" con estrechos vínculos con el carlismo y cuyo último soneto, publicado en el periódico ultraderechista El Eco de Jaén, estuvo dedicado ni más ni menos que a Juan Vázquez de Mella. Vázquez de Mella fue un conocido ideólogo del carlismo durante el siglo XIX. Otro reaccionario del que han tenido tiempo de acordarse este mes es de José María Hinojosa. Abogado malagueño, miembro del Partido Agrario Español (aliado con la CEDA), candidato de la CEDA en las elecciones de 1936, fue ajusticiado en Málaga por fascista en julio de 1936. Pero por si alguien tuviera dudas del carácter de este movimiento, que oculta tras el fruto del granado su carácter ultraderechista, también han tenido tiempo de hacer una referencia a la conquista de Málaga. Qui´zas piensan que aún no es de suficiente conocimiento público su cercanía a la extrema derecha que cada año jalea la "celebración" de la conquista de la Granada. Pues hace unos días ellos calificaban la conquista de Málaga como "una nueva época, la europea con sus avances". ¿Se referirán a la carnicería que las tropas castellanas realizaron con la población civil malagueña? Ya hemos dedicado en otras ocasiones piezas informativas al provincianismo andaluzo-oriental. Un movimiento formado por pequeñísimos grupúsculos cuyo leit motiv central es la desarticulación nacional de Andalucía, llegando incluso a relacionarse con movimientos neonazis con este fin. Todo en orden ...
.
.


El catedrático y experto en gestión del agua Leandro del Moral ha abogado por reestructurar los usos del agua, sobre todo en la agricultura, a pesar de que la Junta ha lanzado un "mensaje de mantenimiento o incluso aumento de los regadíos" que ha causado "alarma de científicos y técnicos de gestión del agua". En una entrevista con EFE, Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla y uno de los promotores de la Fundación Nueva Cultura del Agua, ha señalado que la asignación de las competencias en materia de agua a la Consejería de Agricultura en vez de a la de Medio Ambiente ha causado "sorpresa y preocupación" entre los técnicos de gestión del agua. Con esa decisión el Gobierno andaluz, que ha declarado que esta legislatura será la del agua, transmite un mensaje de "mantenimiento e incluso de aumento del regadío" cuando el agua "no es solo un recurso fundamental para el regadío, sino para las ciudades, el turismo, el medio ambiente", además de estar estrechamente relacionado con el cambio climático, competencias que no residen en la Consejería de Agricultura, ha señalado. En su opinión, es "alarmante" que las competencias del agua continúen en Agricultura cuando se ha creado una Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, porque supone "lanzar el mensaje de que la prioridad para el agua es la agricultura". En este sentido, se ha referido a la corona forestal de Doñana y a la decisión del ejecutivo andaluz de "legalizar unas 1.500 hectáreas de regadío actualmente ilegales" con una proposición de ley presentada en la legislatura anterior, pero que no se llegó a aprobar. Puente de Ariza entre Úbeda y Arquillos, obra del arquitecto renacentista andaluz Andrés de Vandelvira, que solo puede verse cuando el pantano de Giribaile se encuentra bajo mínimos en cuanto a su agua embalsada. Según este experto, en caso de llevarse a cabo, la ampliación de la superficie regable sería un "mensaje contraproducente" porque, por el contrario, a su juicio, "habría que reducir las superficies que está fuera de ordenación, en situación de ilegalidad". Sequía extraordinaria En general, el índice de explotación de las cuencas en el Estado español, es decir, lo que se extrae en relación con las aportaciones anuales de agua, supera el 60 % y en algunos casos llega al 100 %, cuando el límite que define la sobreexplotación de los sistemas hidrológicos se sitúan en el 40 %, ha apuntado. Ante la situación oficial de sequía extraordinaria declarada en todas las cuencas hidrográficas de Andalucía, Leandro del Moral ha abogado por una reestructuración de los usos del agua, sobre todo del regadío, el mayor consumidor de agua, ya que, aunque el importante ...
.
.
Dos funcionarios de la prisión de Jaén han sido objeto de procedimiento judicial tras una investigación como presuntos autores de un delito de cohecho por una supuesta venta de permisos de salida a internos y por introducir sustancias estupefacientes, alcohol y teléfonos móviles en la cárcel. El Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén ha emitido una resolución acordando la incoación del procedimiento para la celebración del juicio ante el tribunal del jurado. Según la investigación realiza, uno de los dos acusados, el educador, proponía los nombres de los internos para la concesión de permisos de salidas en las reuniones previas a las de la junta de tratamiento del centro penitenciario y era el otro funcionario, principal investigado, el que se acercaba supuestamente a esos reclusos para conseguirles permisos con salidas, previo pago correspondiente que realizaban las familias. No en todos los casos se concedía el permiso y cuando la junta de tratamiento lo denegaba, el funcionario procedía supuestamente a introducir en la cárcel sustancias estupefacientes, alcohol, teléfonos móviles o incluso pases vis a vis entre internos de la prisión. El pasado 30 de junio comparecieron los trabajadores investigados ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén, comparecencia a la asistió el Ministerio Fiscal para concretar la imputación y, teniendo en cuenta estas declaraciones, el juez decidirá el sobreseimiento o la continuación del procedimiento y la apertura del juicio oral. Fuente. Andalucía Información ...
.
.



El pasado mes de febrero toda Andalucía estuvo pendiente de lo que ocurría en Linares. Tras una violenta agresión de dos policías de paisano a una familia, el día 12 de febrero se desató una oleada de protestas populares contra las agresiones policiales en la ciudad. Durante las mismas, la intervención policial se caracterizó por una dureza que no veíamos hace tiempo y de la que informamos desde La Otra Andalucía. La represión se desplegó, llegando las Fuerzas de Seguridad del Estado a disparar con fuego real e hiriendo a dos personas. Las investigaciones por esos disparos con fuego real de la Policía española fueron archivadas por el juzgado pero 14 linarenses fueron identificados en las mismas y a día de hoy se enfrentan a procesos judiciales. Uno de los procesados cuyo nombre real no vamos a dar para proteger su identidad ha accedido a responder algunas preguntas a La Otra Andalucía. Lo llamaremos Samuel. Hola Samuel. Nos gustaría saber cuál es la situación actual ¿Por qué y cómo te detienen en el mes de febrero? Hola buenas. Me detienen al mes siguiente de la manifestación porque tienen imágenes en las que salgo yo y todas las personas que estábamos allí cantando “Policía, hijos de puta” y por una imagen en la que se me ve dándole una simple patada a la valla del juzgado. Cuando me detiene la policía en mi casa me dicen que estoy detenido por un delito de amenazas graves a los agentes de la autoridad, por destrozó del mobiliario urbano, por atentado contra la autoridad, por intento de asalto al juzgado y por un delito de desordenes públicos. Vídeo de la agresión de dos policías de paisano a un padre y su hija. En septiembre el juzgado citó a los detenidos como investigados ¿De qué te acusan ahora concretamente? Me han citado el día 14 de febrero para declarar como investigado en un delito de desordenes públicos en el que mi abogado me ha informado que me pueden acusar de todos los delitos que me dijo la policía al detenerme. Momentos de la protesta en los juzgados de Linares (13 de febrero de 2021). ¿Por qué estabas participando en las protestas que sacaron a la calle a miles de linarenses el pasado mes de febrero? Salí a manifestarme por las duras imágenes en las que se vio a los policías pegándole a un padre y a su hija y porque esos policías se conocen en todo el pueblo por lo chulos que eran. Porque se ponían borrachos y se creían que eran los “sheriffs”. En vista de la brutal respuesta policial a la protesta de los linarenses es obligado preguntarte ¿Cuál es la situación cotidiana ...
.
.


El partido independentista y anticapitalista Nación Andaluza ha denunciado la "manifestación de la histórica impunidad policial española en Andalucía en la represión de movilizaciones y manifestaciones populares" ante el archivo judicial de las diligencias contra la policía por los sucesos vividos en Linares en febrero, en el que la policía hirió a varios manifestantes con fuego real. Recientemente, el Juzgado mixto nº1 de Linares ha decretado el sobreseimiento provisional y el archivo de las diligencias por “uso desproporcionado de la fuerza” que denunció la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ante la fiscalía. Según afirma Nación Andaluza "el juez, Antonio José Delgado, en un ejercicio de “imaginación novelesca”, justifica dicha decisión por el peligro que sufrieron los policías ante un intento de asalto de los juzgados e instalaciones policiales por parte de una muchedumbre". Para los independentistas los hechos "tanto la actuación de los dos policías que apalizaban a un padre, como la actuación policial ante una manifestación popular en la que disparan con armas de fuego, así como la actuación judicial, es otra manifestación de la histórica impunidad policial española en Andalucía en la represión de movilizaciones y manifestaciones populares". Y por ello recuerdan algunos casos recientes "No necesitamos retrotraernos a casos como el de Manuel José García Caparrós el 4D del 77. Basta recordar casos recientes como la tortura de una joven en Granada en junio de 2020, los dos jóvenes fallecidos en los calabozos de Algeciras en 2019, la muerte de Cristóbal en el calabozo de Jódar en noviembre, los 3 presos muertos en la cárcel de Botafuegos sólo en este año o las denuncias por abusos que semanalmente se conocen desde las prisiones y comisarías españolas en Andalucía". Afirman que "Teníamos razón cuando en el comunicado del 15 de febrero decíamos “nada esperamos de sus jueces, ni de sus comisiones de investigación, ni de su Policía” porque “los hechos nos vienen a recordar que Andalucía es una nación colonizada y el Pueblo Andaluz un pueblo sometido”. Ya anunciábamos entonces que los autores de los disparos que provocaron dos heridos de bala, no iban a ser condenados". Valoran lo ocurrido en Linares afirmando que "los días 13 y 14 de febrero la gente de Linares fue ejemplo de firmeza para toda Andalucía, y eso asusta en Madrid. Ante la deriva autoritaria del Estado, solo con la autoorganización popular andaluza y el ejercicio de la autodefensa podremos hacer frente a la oligarquía y sus Fuerzas de Seguridad" ...
.
.


Un estudio liderado por investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona detalla el hallazgo de una tumba que data de la Edad de Bronce, en la que fue enterrada una mujer entre grandes lujos. Su descubrimiento, sostienen las especialistas, podría ser un indicio de que la sociedad de El Argar, que floreció entre los años 2200 y 1550 a.n.e. en todo el oriente andaluz, pudo haber sido uno de las primeras sociedades matriarcales o matrilineales de las que se cuente con evidencia histórica en el Mediterráneo. Fuente: National Geographic. La investigación, publicada en la revista Antiquity, detalla el hallazgo de una tumba en 2014 en La Almoloya (comunidad autónoma de Murcia) a unas decenas de kilómetros de la frontera administrativa con Andalucía. Al interior de una enorme vasija cerámica fueron encontrados los restos de un hombre, de entre 35 y 40 años, y el de una mujer de entre 25 y 30 años. Alrededor de los restos de la mujer se descubrió un repertorio de joyas y objetos personales que reflejan una enorme riqueza. De entre todos los objetos, el más llamativo es una diadema bañada en plata ...
.
.


La búsqueda del trabajador de 36 años que quedó sepultado el jueves tras producirse un derrumbe en una cantera de Villanueva de la Reina continúa este sábado con más maquinaria pesada centrada en rebajar el nivel de lodo.El objetivo, según ha explicado a Efe el jefe de los bomberos de Andújar, Juan Cámara, es sacar el lodo e intentar llegar al nivel de la balsa, lo que se está haciendo con máquinas extractoras de gran capacidad.A los trabajos, coordinados por los bomberos de Andújar, se ha unido en las últimas horas más maquinaria pesada llegada desde distintos puntos de fuera de la provincia de Jaén. También se han retirado los medios sanitarios del lugar ante la dificultad del rescate y se encuentran en prealerta, por si fuera necesaria su intervención. Según fuentes de Policía Local, el accidente se produjo a las 12.30 horas del jueves, cuando el joven desaparecido realizaba labores de extracción de áridos en una balsa que colindaba con otra de lodo, cuya pared cedió por causas que se investigan y lo sepultó por completo junto a la retroexcavadora de 30 toneladas de peso con la que estaba trabajando. Fuente: Andalucía Información ...
.
.


En el día de ayer pudimos saber que la ultraderecha había atacado un mural feminista que se había pintado en el municipio de Baeza con motivo del 8M. Hoy el Ayuntamiento ha anunciado que replicará por toda la ciudad el mural feminista del 8 de marzo. La alcaldesa Dolores Marín ha anunciado que esta pintura "se replicará en todos los parques de toda la ciudad" y además se nombrarán todos los parques de con nombres de mujeres. A todo ello ha añadido que se seguirá poniendo nombres de mujeres en el callejero de la ciudad, para "reivindicar el compromiso de la ciudad de Baeza con la igualdad entre hombres y mujeres" según recoge Diario de Jaén ...
.
.



El partido Nación Andaluza ha denunciado en un comunicado las conclusiones de la invstigación interna de la Policía española que no han identificado a los responsables de los disparos con fuego real que se realizaron durante el fin de semana del 13 y 14 de febrero en Linares y que se saldaron con dos personas heridos por fuego real, además de numerosas personas heridas y detenidas. A continuación el comunicado del partido de izquierda independentista andaluza: Nación Andaluza ante la impunidad policial en Linares ¡Fuera Policía española de Andalucía! El pasado 12 de febrero, dos policías españoles apalizaban a un hombre en plena calle de Linares ante la mirada asustada de su hija de 14 años. Al día siguiente, Linares sale a la calle para exigir justicia para la persona agredida y condena a los dos policías agresores. La respuesta del Ministerio del Interior del Estado español, dirigido por el gobierno del PSOE-Unidas Podemos, fue la represión policial. El resultado de la acción policial contra la población de Linares fue el ingreso en el hospital de dos jóvenes de Linares a consecuencia de las heridas producidas por los disparos con armas de fuego de los antidisturbios. Tras la apertura de diligencias de la fiscalía, la comisaría de Jaén abre una investigación, dictaminando mediante oficio que los disparos se produjeron por “error” y que no ha sido posible encontrar una “responsabilidad individual”. Nada de ellos nos sorprende, aunque nos indigna profundamente. A los dos heridos de bala se sumaron decenas de agresores de uniforme que han golpeado a mayores, jóvenes y niñas. No es un caso aislado y para ello baste recordar otros casos recientes como la tortura de una joven en Granada en junio, los dos jóvenes fallecidos en los calabozos de Algeciras el pasado año, la muerte de Cristóbal en el calabozo de Jódar en noviembre o las denuncias por abusos que semanalmente se conocen desde todas las prisiones en Andalucía. Que no haya responsables de los dos heridos de bala en Linares no se explica sin entender la posición de las Fuerzas de Seguridad como los encargados de “mantener a raya” al Pueblo Andaluz, incluso cuando la protesta es una reacción lógica a sus abusos. Los sucesos ocurridos manifiestan una vez más el carácter neofranquista del Estado español y sus Fuerzas de Seguridad, siempre dispuestas a agredir al Pueblo Trabajador Andaluz cuando se trata de defender los intereses de la oligarquía o cuando las andaluzas nos rebelamos ante sus abusos. Las actuaciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado, tienen una constante: la impunidad. Y esta impunidad se hace posible por la complicidad judicial y política del Régimen del 78. Cuando en las elecciones a la Comunidad de ...
.
.


Reproducimos a continuación el comunicado hecho público por el Sindicato Unitario de Andalucía con motivo de este 1º de Mayo, día de la Clase Obrera: Por la Paz, el socialismo y la autodeterminación de los pueblos Paz entre los Pueblos. Lucha entre las clases. Las organizaciones que suscribimos este manifiesto, somos consecuencia de la organización de trabajadores y trabajadoras en diferentes sindicatos y partidos de naciones sin Estado: Víctimas de la organización internacional del trabajo que impone el imperialismo y víctimas la organización del trabajo dentro de los mercados de cada uno de los Estados que ejercen su soberanía sobre nuestros pueblos. Compartimos, además de la doble explotación como clase y como pueblos, lazos históricos culturales, religiosos, políticos, económicos… con todos los pueblos y naciones mediterráneas. Lazos rotos por los mismos intereses que someten a nuestros pueblos. Así, la tierra que nos sostiene fue convertida en botín de guerra pues quienes nos conquistaron o constituyeron como entidades políticas, lo hicieron para extraernos las riquezas que nosotros mismos producimos. Pero no sólo, también nos usan como plataforma de guerra. Todo el norte mediterráneo está plagado de bases militares usadas en la agresión a los pueblos hermanos de Libia, Siria, Iraq… Lo que a su vez nos convierten en dianas de guerra por posibles respuestas defensivas de esos mismos pueblos hermanos. Por el Socialismo El sistema capitalista es un sistema económico basado en el terror. Su condición de existencia es la exclusión de la mayor parte de la humanidad, los pobres. Obligados para sobrevivir a ofrecerse a la explotación humana... La conquista, la desposesión y el sometimiento al trabajo dependiente, ya fuera esclavo, servil o asalariado, son las condiciones del nacimiento de este sistema económico de muerte de la vida en el planeta.Los ricos, desde el Poder, usan todos los instrumentos sociales (parlamentos, ejércitos, tribunales…) para hacerse más ricos. El capitalismo nos somete a unas condiciones en las que quienes acumulan el fruto del trabajo que producimos la clase obrera, lo hacen para acumular más. Esta es su lógica, esta es su ética. No la defensa de la Vida, sino la defensa de la acumulación eterna de capital, de trabajo humano, de vida humana. Las organizaciones que suscribimos este manifiesto, luchamos contra el sistema capitalista aspirando a participar en la construcción de un nuevo sistema económico que supere a todos los sistemas de dominación anteriores. Nos declaramos amigos y fervorosos soldados de todas las revoluciones y de todos los poderes revolucionarios que vengan a poner fin a la Dictadura burguesa, dictadura que ejercen los ricos contra los pobres y los pueblos empobrecidos mediante la violencia. Luchando al mismo tiempo por un nuevo sistema de igualdad y libertad. Es decir, por la igualdad ...
.
.


Según relata la querella presentada en los juzgados de Jaén, el agente le introdujo el arma reglamentaria en la vagina a pesar de la negativa de la menor, esposada y aterrorizada. Uno de los policías nacionales que agredieron a un padre y a su hija de 14 años en la terraza de un bar de Linares (Jaén) el pasado febrero ha sido denunciado por un joven por haber supuestamente abusado sexualmente de él cuando era menor de edad. El denunciante vio en redes sociales las imágenes de los dos agentes que protagonizaron el incidente, que provocó una oleada de indignación y protestas que derivaron en disturbios en el municipio. Uno de esos agentes era M. F. N., a quien el denunciante conoció siendo menor de edad, y antes de iniciar su cambio de sexo. Al ver de nuevo a M.F.N., revivió lo sucedido ocho años atrás. En el momento de los hechos denunciados tenía 16 años. Conoció a M.F.N. a través de la red social Facebook. Según su versión, se citó una primera vez con el agente en una casa familiar, donde mantuvieron relaciones sexuales consentidas. Poco tiempo después, volvieron a citarse en el mismo lugar, y [el denunciado] llegó con su uniforme de policía. Aquel día, siempre según la versión del querellante, el agente decidió, sin su consentimiento, esposarla y abusar sexualmente de ella. Según consta en la querella, de la cual ha tenido conocimiento lamarea.com, el agente esposó a la menor por la espalda y usó la porra reglamentaria para introducírsela por el ano, a pesar de las súplicas de la entonces menor de edad. En ese momento, según relata la querella, la menor manifestó al policía que se estaba pasando en su actuación y que no le gustaba lo que estaba haciendo pero él desoyó sus quejas y continuó. La denuncia añade que el agente, lejos de desistir, “sacó su pistola y se la puso [a la menor] en el pecho y la fue subiendo poco a poco hasta introducírsela en la boca, lo que provocó que en [en la menor] aumentara su intenso miedo, que se acrecentó aún más si cabe cuando el presunto agresor le dijo que no se asustara, pues el arma, aunque cargada, tenía el seguro puesto”. El agente, según relata la querella, le pidió al denunciante que se relajara y le introdujo el arma reglamentaria en la vagina a pesar de la negativa de la menor, que seguía esposada y completamente aterrorizada. La querella recoge que la menor no volvió a quedar con M.F.N., a pesar de las insistencias de este. Ni se atrevió a contárselo a nadie hasta pasado un tiempo, cuando tuvo fuerzas para explicárselo a tres amigas dos años después. Ahora, tras la ...
.
.


La Fiscalía había solicitado que los policías siguieran en prisión La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén ha decretado la puesta en libertad de los dos policías nacionales que se encontraban en prisión provisional desde el pasado 15 de febrero por su presunta implicación en una agresión a un vecino de Linares y a su hija de 14 años durante una pelea en la terraza de un bar y cuando estos no se encontraban de servicio. A las 9:00 horas se ha celebrado la vista en la Audiencia de Jaén donde las defensas de los dos policías, un agente y un subinspector, han pedido su puesta en libertad, a lo que se ha opuesto tanto el Ministerio Público como la acusación particular que han pedido que se mantenga la prisión provisional para los dos agentes, según han informado fuentes judiciales. El caso ha llegado a la Audiencia después de que el juzgado de instrucción de Linares encargado del caso denegara en primera instancia la puesta en libertad de los dos acusados, por lo que sus defensas recurrieron a la Audiencia de Jaén. En poco más de tres horas, el tribunal ha emitido un auto de once páginas decretando la puesta en libertad de los dos agentes que desde el pasado 15 de febrero se encuentran internos en el centro penitenciario de Sevilla 1 por contar esta prisión con un módulo específico destinados a miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. El efecto del auto es inmediato por lo que los dos agentes quedarán en libertad en el mismo momento en que llegue la comunicación judicial a la prisión. En el auto, se incide en que “la medida de prisión provisional no puede ser utilizada como pena anticipada, ni como respuesta a una situación de alarma social como la generada en el caso de autos en donde se produjo incluso un asedio a la sede judicial por una multitud de personas”. Además de fallar la puesta en libertad, el tribunal impone a los dos policías la obligación de comparecer en el juzgado de guardia los días 1 y 15 de cada mes así como la prohibición de comunicarse por cualquier medio y de acercarse a la víctima, con la que deberán guardar una distancia de 200 metros. La decisión de la Audiencia es firme y no se puede recurrir. El auto de puesta en libertad recoge que ni por la gravedad de los hechos imputados, ni por las circunstancias personales de los investigados “permiten considerar la existencia de un riesgo de fuga que justifique la adopción de la medida de prisión”. También se rechaza el riesgo de ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba relevantes en ...
.
.


No es algo escondido que en el Estado de Catar los derechos laborables brillan por su ausencia. La gran mayoría de personas que emigran a este estado para buscarse una vida mejor pierden todos sus derechos no solo como trabajador, sino como persona. Desde ya hace algunos años se está denunciando la esclavitud de los que construyen las grandes mansiones o los grandes hoteles, decorados con grandes lujos y muy bien visto por las grandes élites. Sus andanzas para conseguir el Mundial de 2022 ya fueron cuestionadas y acusadas por corrupción en la compra de votos y de funcionarios de la FIFA, pero este petro-estado quería visualizarse al mundo como un país occidentalizado y “civilizado” para quitarse las acusaciones de corrupción, misoginia, homófobo y carente de derechos fundamentales. Hace unos días saltó a la prensa un dato vergonzoso y criminal: entre 2010 y 2020 más de 6.700 trabajadores murieron. Trabajadores esclavos, trabajadores afinados en guetos. Casualmente, la mayoría de los reportes de muertes de estos trabajadores las califican como “naturales” tan naturales como ataques cardiacos o infecciones respiratorias. También en estos datos nos encontramos que la segunda causa de muerte de estos trabajadores es por accidentes automovilísticos, que conllevan el 12%, pero los datos ahondan más en estas muertes, de las que ellos consideran “laborables” son del 7%, casualmente el mismo porcentaje de suicidios. El responsable de estas condiciones es el sistema de patronazgo o 'kafala', bajo el que cada trabajador tiene un patrón, que puede ser un individuo o una empresa. El sistema lleva prácticamente a que el trabajador sea una 'posesión' del patrón. Aparte este sistema de esclavitud proporciona al esclavo un patrocinador, que se encarga de “tramitar” su residencia, el cual es puesto por el patrón y puede coaccionar al esclavo con su situación legal en el país. Aparte, en este Estado NO existe la Inspección de Trabajo y, para los que se atreven a denunciar ante los tribunales estas condiciones laborales, se encuentran trabas, además de que los sindicatos son ilegales.La FIFA ha permitido y permite que esta situación se dé, dado que, antes las probadas acusaciones de corrupción, para que el Mundial se haga en Qatar la FIFA, no hizo otra votación y permite que los países carentes de derechos fundamentales se postulen para que se celebren allí sus eventos y llenen las arcas públicas y los bolsillos de los mandamases de turno. Por ello, desde el Sindicato Unitario de Andalucía, denunciamos estos abusos y estos asesinatos impunes, hacemos un llamado al boicot del mundial, dado que las infraestructuras están llenas de vidas humanas y el césped regado con su sangre ...
.
.


Las organizaciones representativas del sector jiennense, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, mantuvieron en el día de ayer una reunión con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, en la que los representantes del departamento de Luis Planas defendieron su postura sobre la convergencia de la Política Agraria Común (PAC) y el planteamiento sobre el futuro reparto nacional de los fondos. Ante la insistencia por parte del Ministerio de ser consecuentes con el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, publicado el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde no se admitieron las alegaciones presentadas en el mes de septiembre por las organizaciones agrarias y cooperativas, éstas recalcan su negativa a un proceso no consensuado y acelerado, que ataca directamente a una de las principales provincias agrarias de Andalucía, a un modelo diverso, productivo y generador de riqueza en el territorio. El propio secretario general ha reconocido que Andalucía es una comunidad clave en el sector nacional. Sin embargo, los planteamientos del Ministerio sobre la transición de la PAC no son coherentes con el hecho de esta representatividad andaluza y jiennense. Por tanto, los asistentes le pedimos al Ministerio de Agricultura la retirada del Real decreto, de manera que se aplique durante estos dos años de transición el modelo de convergencia aplicado hasta ahora, según lo acordado, en su día, entre las organizaciones agrarias y cooperativas con la Junta de Andalucía, de acuerdo al documento firmado en la Mesa de Interlocución Agraria, poniéndonos a trabajar desde ya en un plan nacional de convergencia que permita cumplir con las directrices europeas recomendadas, pero respetando nuestra diversidad productiva. En cuanto al reparto nacional de los fondos de las ayudas básicas a la renta, el Ministerio persiste en su idea de eliminar los derechos históricos y de reducir el número de regiones productoras lo cual llevaría a nuestra provincia a importantes pérdidas por el cambio del modelo existente. Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ASAJA, COAG y UPA urgen al ministro de Agricultura, Luis Planas, a sentarse cara a cara con los representantes del sector agroalimentario andaluz, a retirar sin dilación el Real Decreto de transición y a trabajar en un plan estratégico nacional que permita cumplir con las directrices europeas, pero respetando nuestra diversidad productiva. De no retirarse el Real Decreto, una vez la situación sanitaria lo permita, los tractores volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz. Fuente: Andalusia Revolution ...
.
.


El sindicato USTEA-Jaén, denuncia públicamente las mentiras de la Delegación de la Consejería de Educación en la provincia de Jaén ya que a finales de noviembre aseguró que el cierre del CEIP “Muñoz Garnica” no estaba decidido y dependería de las cifras de matriculación que dieran para el próximo curso y, a día de hoy, con el proceso de matriculación abierto no es posible matricular ningún alumnado en dicho centro ya que no tiene “cupo” y se redirige a las familias al CEIP “Antonio Prieto”. “Es muy grave que la respuesta dada a finales de noviembre desde la Delegación a la denuncia de USTEA-Jaén del próximo cierre del CEIP “Muñoz Garnica” fuese una mentira ya que trasladó a los medios de comunicación que la escolarización para próximo curso sería en marzo y que, por tanto, “no puede haber ninguna decisión al respecto a día de hoy”. Hoy, en marzo, comprobamos que no se puede matricular ningún alumnado en dicho centro y se redirige a las familias al CEIP “Antonio Prieto”. Por todo ello, desde USTEA-Jaén se exige una rectificación a la Delegación de la Consejería de Educación en la provincia de Jaén en la se reconozca la realidad de los hechos: el cierre del CEIP “Muñoz Garnica” estaba decidido hace meses. USTEA-Jaén denuncia públicamente que el cierre del CEIP “Muñoz Garnica” por más que se intente enmascarar con la “fusión por integración” en el CEIP “Antonio Prieto” supone una pérdida educativa para el alumnado de la zona y la pérdida de instalaciones para la educación pública; además puede suponer pérdida de puestos de trabajo e incertidumbre para el futuro, ya que se refuerzan los privilegios de los centros privados-concertados. La desaparición del CEIP “Muñoz Garnica” supone el reconocimiento de un fracaso por parte de la administración educativa, que gestionó de forma equivocada el mapa de centros dando lugar a un proceso de grave y progresivo declive en la matriculación de los centros educativos de Infantil y Primaria adscritos a las zonas de La Magdalena, Antonio Díaz, Santa Isabel, avenida de Arjona y final de la Avenida de Andalucía. La administración educativa nunca ha tomado medidas para defender la educación pública en dicha zona y concretamente en el CEIP “Muñoz Garnica”. El CEIP “Muñoz Garnica” sufrió hace ya casi un lustro la arbitrariedad de la administración pública que instaló en el mismo, con las graves disfunciones que ello ha supuesto, 16 aulas del conservatorio, afectándole en su marcha diaria e incluso mutilando su ejemplar biblioteca. A pesar de todo ello, el CEIP “Muñoz Garnica” ha sido y es un colegio público que tiene como una de sus señas de identidad la diversidad y ha cuidado y cuida la integración de manera ejemplar, siendo modélicas su aula de autismo, comedor ...
.
.


Carlos M. A., el hombre que el pasado 12 de febrero fue agredido por dos policías en Linares en la terraza de un bar, declaró el pasado día 18 ante el Juzgado de Instrucción 3 de Linares en calidad de perjudicado, pero también de investigado. La posición del juez indica que el agredido podría convertirse para la justica española, en agresor. En esta condición lo citó el magistrado que dirige la causa, Javier Antonaya, que atribuye al imputado los presuntos delitos de lesiones y atentado contra la autoridad. El juez entiende, como relató en el auto en el que ordenó prisión provisional para los dos funcionarios —el subinspector José Luis P. C. y el policía Manuel F. N.—, que estos últimos propinaron múltiples golpes contra su adversario en la parte final de la pelea callejera, pero que en el primer tramo fue Carlos quien agredió a uno de los agentes. Con base en las declaraciones que habían prestado previamente los policías y las lesiones que presentaron también los funcionarios, el magistrado tomó la decisión de citar también como investigado a Carlos. Pretendía discernir así el instructor hasta qué punto pudo haber cometido algún ilícito penal durante el transcurso de la riña. Junto a Carlos, también declaró tanto en calidad de perjudicado como de investigado el cuñado de este, Francisco Javier P. G., quien estuvo en todo momento presente en la trifulca, como muestran los vídeos grabados por los testigos e incluso los de las cámaras de vigilancia de la cafetería. Aunque en principio no parece que Francisco Javier propinara golpe alguno, sí que agarró en varias ocasiones a uno de los policías con el fin de que este no interviniera en la trifulca que estaban manteniendo Carlos y su compañero, de ahí que el magistrado le ordenara comparecer igualmente bajo la imputación de los delitos de atentado contra la autoridad y lesiones. Durante su declaración en sede judicial, Carlos confirmó en líneas generales el testimonio que había prestado días antes en sede policial, cuando relató que el subinspector José Luis, al que aseguró que no conocía de nada, se le acercó alrededor de las 18 horas, justo en el momento en el que el bar estaba a punto de cerrar, y le golpeó en el hombro. Según el declarante, nada más darle, el funcionario comenzó a increparle. Carlos aseguró que él hizo inicialmente caso omiso a las palabras del policía y que intentó irse, pero que en ese momento llegó el policía y un compañero suyo (Manuel), y le atacaron con violencia por la espalda, se echaron encima de él, le agarraron por el cuello, le propinaron reiteradas patadas e incluso le estamparon una botella de cerveza en la cabeza, porrazo que finalmente le dejó inconsciente. En la misma línea narrativa se ...
.
.
Síguenos en nuestras redes sociales: