Granada

Granada

Francisco Cuenca ya no será alcalde de Granada, pero antes de irse dejó organizado en la ciudad (con la participación de la cercana ciudad costera de Motril) el desfile de las Fuerzas Armadas españolas que se celebrará mañana, con el silencio cómplice del grupo municipal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento. Un buen ejemplo de como la "izquierda" del Régimen le abre camino a la ultraderecha. Sin embargo muchas organizaciones en Granada rechazan dicho desfile. Nación Andaluza-Granada ha manifestado su disconformidad con "la presencia de los Borbones (cuya dinastía es responsable del asesinato de Mariana Pineda y de tantos otros crímenes contra la libertad) y de las Fuerzas Armadas española". Han señalado que "ambas instituciones son fruto de la negación de su libertad al Pueblo Trabajador Andaluz y actúan como garantes del sometimiento de Andalucía como colonia interior del Estado español". Desde el Colectivo de la Ribera señalan que "Al tiempo que asistimos a un deterioro cada vez mayor de los servicios públicos con la sanidad y la educación al frente. Cuando las colas del hambre siguen proliferando. Cuando casi un 40% de la población que vive de alquiler tiene que hacer un sobreesfuerzo para pagar cada mes, y el gasto en viviendas sociales ha estado bajo mínimos haciendo casi imposible poder acceder a una vivienda social el gasto militar se ha disparado subordinando al mismo otras muchas inversiones. Campañas como la que ahora tienen lugar con desfiles de tropas y equipo no pueden hacer olvidar las prioridades que necesita hoy la clase trabajadora". Nación Andaluza apunta también al carácter de este desfile en el ámbito internacional "las Fuerzas Armadas españolas son, además, parte de la estructura militar integrada en la OTAN. Unos ejércitos al servicio del imperialismo que han sembrado de golpes de Estado y crímenes todo el Mediterráneo". Y denuncian que el lema que acompaña a este desfile Defensores de la paz y la libertad es una falsedad. "La contribución a “la paz” de las Fuerzas Armadas españolas es suministrar armas y proporcionar adiestramiento militar al gobierno ucronazi de Kiev para alimentar la guerra contra el Donbass y Rusia. Su contribución a “la libertad” se detalla en el artículo 8.1. de la Constitución española de 1978, que define estas fuerzas como enemigo del derecho a la autodeterminación de Andalucía y otras naciones oprimidas". El Sindicato Andaluz de Trabajadores/as también ha publicado un diseño web en el que denuncian los gastos militares. En la misma idea incide otro diseño emitido por las Marchas de la Dignidad de Granada. Nación Andaluza apuesta también la desmilitarización de la ciudad. "Granada merece ser desmilitarizada en lugar de servir de peón del subimperialismo español y los intereses de la OTAN. Una ciudad libre de maniobras y cuarteles militares. Las instalaciones actuales de Cuartel Cervantes, el MADOC, la Capitanía General y los alojamientos militares del Gran Capitán, las Descalzas y San Miguel deben ser utilizados para ...
.
Cuatro trabajadores, entre ellos tres militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT) se enfrentan este martes 30 de mayo a sendas acusaciones por parte de la Fiscalía y de la Junta de Andalucía a causa de haber participado en un acto reivindicativo de carácter sindical y que se enmarcó dentro de una campaña por la readmisión de una operaria de la limpieza de la sede de la Delegación de Turismo en Granada de la Junta de Andalucía. Mientras que la Fiscalía solicita un año y tres meses de prisión, la denunciante Junta de Andalucía pide la pena de 5 años y tres meses, basándose en la comisión de delitos tales como “desórdenes públicos, amenazas y coacciones”, entre otros y con diversas agravantes que trufan el corolario de penas descrito por el letrado del gobierno autónomo referido. Los hechos por los que han sido denunciados y, finalmente, procesados los trabajadores y trabajadoras, se enmarcan dentro de uno de los múltiples actos realizados en la campaña, de más de un año de duración, que mantuvo el sindicato SAT para conseguir la readmisión de su delegada sindical en la delegación de Cultura del Territorio de Granada, la cual fue despedida por Gustavo Adolfo Rodríguez, a la sazón y por aquellas fechas, delegado territorial del organismo referido. Tanto a delegada sindical, Vanesa Sánchez Martín , como su hermana María José y los responsables del Sindicato Andaluz, Néstor Salvador y Paco Cabello, se enfrentan a las penas descritas ante el Juzgado de lo Penal n.º 3 de Granada, a las 9, 30 horas en los juzgados de La Caleta. Para Paco Cabello, acusado en el sumario y secretario de acción sindical del SAT de Granada, “el proceso al que nos enfrentamos constituye un intento más de criminalizar al movimiento sindical alternativo para acallar las protestas y las justas reivindicaciones de trabajadoras que, como Vanesa, se atreven a alzar la voz contra las injusticias y los despidos arbitrarios”. En el mismo orden de cosas, Cabello ha manifestado que “la designación de figuras como la de Gustavo Adolfo Rodríguez como delegado territorial de Turismo, basadas en el imperio de la partidocracia, constituyen prácticas muy cercanas al nepotismo en las administraciones públicas y da como resultado acusaciones impropias y la búsqueda de criminalizar a los trabajadores que defienden sus derechos”. Desde fuentes del Sindicato Andaluz, se confía en que “todas las acusaciones presentadas, tanto por la Fiscalía como por el letrado de la Junta, se verán aclaradas y desmotadas en el juicio oral previsto, con el resultado de la absolución de todos los acusados”. Fuente: SAT-Granada ...
.
Este viernes 26 de mayo se conmemora el 192º aniversario del asesinato, a manos del Borbón Fernando VII, de la granadina Mariana Pineda. Con motivo de esta fecha Nación Andaluza ha emitido una nota en la que reclama "que el 26 de mayo sea fiesta local de manera permanente para honrar la memoria de la granadina internacionalmente reconocida: Mariana Pineda. Por representar valores universales como la libertad, la igualdad y la democracia, por su renuencia al patriarcado y el machismo, por su oposición al tirano y absolutista rey Borbón Fernando VII y por ser mujer andaluza que combatió activamente por la causa de la libertad". Nación Andaluza denuncia que este año no es festivo local mientra sí lo fue en 2022 de manera oportunista por el Ayuntamiento de Granada (PSOE) manifestando "la escasa valentía de este consistorio en su política cultural". Vinculan esta fecha al 2 de enero, día de la entrada de las tropas castellanas en Granada, que sí es festivo de manera continua. Y a este respecto señalan que "mientras siga celebrándose nuestra conquista, la Granada obrera y antiracista seguirá acudiendo a la plaza del Carmen para manifestar nuestro rechazo a este ceremonial". Protesta en Granada de la Plataforma Contra el 2 de Enerio reclamando que el 26 de Mayo, día del asesinato de Mariana Pineda, sea fiesta local en sustitución del 2 de enero. En clave electoral señalan que el consistorio debe "dar pasos reales hacia una Granada feminista: remunicipalización del servicio de Ayuda a Domicilio, espacios de cuidados en las dependencias municipales para usuarias y usuarios, parada a demanda en todas las líneas de bus a partir de las 22 horas..." ...
.
La lista al Ayuntamiento de Granada de IU y Más País en Granada tiene una singularidad muy llamativa. Nada más y nada menos que en el número 2 de esas listas está Mayte Olalla. Mayte Olalla en 2011 lideró la candidatura de Unión Progreso y Democracia (UPyD) al Ayuntamiento de Granada y se convirtió en su única concejal durante cuatro años. Olalla se quedó lejos de revalidar el acta de concejal en 2015, cuando repitió como candidata a la alcaldía de UPyD. Poco después acompañó a Irene Lozano y Toni Cantó en la candidatura que aspiraba a renovar el liderazgo de UPyD en un congreso en el que acabó imponiéndose Andrés Herzog. La ex-concejala de UPyD destacó en su paso por el consistorio granadino por actuaciones en la línea más ultraderechista. Muy en consonancia con UPyD y lo que posteriormente ha representado Vox. La memoria histórica es "remover la mierda" A Mayte Olalla no le gustaba mucho eso de mirar al pasado. Sus declaración no pueden ser más disonantes a propósito de la memoria histórica. Un tema al que calificó como “meterse ahí es remover la mierda”. Unos días después se vió obligada a retirar sus declaraciones. A Mayte Olalla no le gustan los libros Si decimos que Mayte Olalla representó en la política granadina la línea ultra que hoy abandera Vox no es solo por sus valoraciones sobre la memoria histórica. Ya al final de su mandato como concejal, en abril 2014, tuvo lugar la visita del parlamentario vasco Sabino Cuadra a la Universidad de Granada para presentar su libro Arrojado a los leones. Entonces Mayte Olalla con su formación firmaron un comunicado solicitando la cancelación de dicho acto a la Universidad, de la misma forma que lo hizo la formación de ultraderecha Vox. No contenta con ello participó en una concentración el día de la presentación del libro junto con miembros de AGUA (conocida asociación estudiantil universitaria afín al PP), la Asociación de Víctimas del Terrorismo y militantes de Vox, PP y Falange PP. Entonces Olalla calificó el acto de “indecente e inmoral”. En la foto se puede observar el carácter de dicha concentración. Solo la presencia, de un centenara de antifascistas en las puertas del salón de actos donde se iba a celebrar permitió que la presentación tuviera lugar. Celebrando nuestra conquista Como concejala de UPyD, Mayte Olalla también fue una furibunda defensora de la celebración de la conquista de Granada y participó en los diversos actos inspirados en el nacional-catolicismo franquista que “celebran” dicha efeméride. Algunos años como única concejala de UPyD se quedó a solas con el PP celebrando la conquista de la ciudad nazarí, como en 2015. Más casos en los que la izquierda "de su majestad" se nutre ...
.
La Consejería de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Catalunya y la familia de Cipriano Martos acordaron que la entrega de los restos del resistente antifranquista asesinado se haga el 3 de junio, en Huétor Tajar (Granada), localidad de origen de la familia. El Departamento ha comunicado a Antonio Martos, hermano del militante antifranquista, que el Govern está a disposición de la familia y se encargará del traslado de los restos. En este sentido, la familia y su entorno decidirán el fondo y la forma del acto de regreso. Sin embargo, el objetivo final es hacer efectiva la vigencia plena y prioritaria de los derechos a la Verdad, la Justicia (Todavía pendiente juzgar a los asesinos!!!) y la Reparación, y de las garantías de NO repetición. Trabajos arqueológicos e identificación El Departamento, mediante la Dirección General de Memoria Democrática, inició las tareas arqueológicas para recuperar los restos de Martos, en la fosa de beneficencia del cementerio de Reus, en diciembre de 2022, como parte del Plan de fosas 2020-2022. Después de una intervención bastante compleja, que incluyó el acondicionamiento del espacio y la excavación con maquinaria por parte del equipo arqueológico, y del análisis posterior de los restos antropológicos y genéticos, el 22 de febrero el Departamento confirmó la identificación del cuerpo de Cipriano Martos. Cipriano Martos Cipriano Martos Jiménez fue un obrero y sindicalista español de origen andaluz que nació en 1942 en un pueblo de la provincia de Granada. Emigró, buscando trabajo, a Morón de la Frontera y, después, a Teruel, Sabadell, Terrassa y Reus. Tuvo varios oficios: jornalero, minero, trabajador en el textil y, finalmente, albañilería. Se afilió al sindicato OSO (Oposición Sindical Obrera), fue militante del PCE M-L (Partido Comunista Español Marxista-Leninista) y miembro del FRAP. La Guardia Civil le detuvo, el 25 de agosto de 1973, después de que llevara a cabo una acción de propaganda política en Igualada, y le llevó al cuartel de Reus, acusado de propaganda ilegal y de pertenecer al FRAP. Lo interrogaron y torturaron, y dos días después, el 27 de agosto -como resultado de la ingesta de un líquido corrosivo conocido como líquido de la verdad, combinación de ácido sulfúrico y gasolina-, lo trasladaron al ‘Hospital de San Juan de Reus (actual Hospital Universitario San Juan). El 29 de agosto, pese a su pésimo estado de salud, el juez le tomó declaración. La Guardia Civil impidió que la familia pudiera visitarle. El 17 de septiembre de 1973, a las 22:15 h, murió a consecuencia de una hemorragia interna. El fallecimiento se registró el 19 de septiembre en el Registro Civil de Reus, y los restos fueron inhumados en secreto el 20 de septiembre de 1973, en un servicio de ...
.
Alba Ganaderos, que es la segunda cooperativa láctea más grande de Andalucía, produce más de 130 millones de litros de leche de vaca al año. Hasta la ruptura de las negociaciones, la cooperativa era responsable de abastecer a la fábrica de Lactalis-Puleva en Granada con más del 60% de la leche andaluza transformada allí. La cooperativa ha decidido casi por unanimidad en una asamblea celebrada el 9 de mayo de 2023, no firmar el contrato propuesto por la multinacional láctea francesa Lactalis-Puleva. La propuesta de contrato incluía una reducción de 9 céntimos en el precio pagado por el litro de leche, la obligación de entregar el 100% del volumen de la leche y una duración de un año. La cooperativa lamenta que Lactalis-Puleva haya optado por no llegar a un acuerdo, poniendo fin a una producción sostenible y con leche de proximidad. Alba Ganaderos recalca que, a partir de ahora, la marca "Puleva ya no es leche de ganaderos de Granada, ni es leche de la mayoría de los ganaderos andaluces". Del mismo modo, se ha acordado por igual unanimidad, formar parte de otra cooperativa andaluza como suministradores. Esta cooperativa se encargará de gestionar, en una primera fase, la leche que se vendía a Puleva y, en una segunda, la totalidad de la producción de Alba Ganaderos, aunque conservando el resto de los clientes de Alba. El Consejo Rector de la cooperativa se dirige a las administraciones públicas, pidiéndoles valentía e interés en hacer cumplir las leyes que protegen a los productores de leche y del sector primario, como la Ley de la Cadena, y en evitar que grandes empresas impongan contratos abusivos y desestabilicen el sector. Asimismo, Alba Ganaderos hace un llamamiento a los ganaderos andaluces que han sucumbido a las imposiciones de Lactalis-Puleva, recordándoles que "el individualismo y la falta de compromiso debilitan el sector lechero". La cooperativa insta a formar estructuras unidas y organizadas, que trabajen en favor de un producto de calidad y a un precio justo. Alba Ganaderos también dirige unas palabras a Lactalis-Puleva, recomendando "un ejercicio de introspección y un examen de conciencia", señalando que "han perdido la leche de proximidad de Granada y de más del 60% de los productores andaluces con quienes trabajaban". Por último, la cooperativa hace un llamamiento a los consumidores locales, pidiéndoles que miren más allá de las marcas a las que están acostumbrados e investiguen sobre las buenas o malas prácticas de cada empresa en el desarrollo de sus productos. La cooperativa les anima a elegir y preferir marcas y productos locales, que sean 100% andaluces y, en el caso de la leche, de proximidad, con menor impacto medioambiental. Fuente: Andalucía Información ...
.
El pasado 11 de octubre de 2021 dos jóvenes de 24 y 29 años fueron detenidas tras haber realizado un simbólico boicot realizando pintadas con pigmento lavable en el suelo y colocando carteles en la estatua de Isabel de Castilla y Colón, sita en la plaza del mismo nombre del centro de Granada. La estatua tiene como objetivo glorificar la conquista de Abya Yala (América) se ubica en ese lugar señalado de la ciudad nazarí desde los años 60 del pasado siglo siendo obra del escultor Mariano Benlliure. Según las jóvenes "la actuación buscaba denunciar el proceso de colonización del continente americano y el exterminio sistemático de vidas y culturas en Abya Yala". Ahora hemos sabido que la administración del Ayuntamiento de Granada (PSOE) ha impuesto una sanción de 1700 euros (una multa 850 euros a cada una) por considerar una infracción grave la realización de este acto simbólico que no causó ningún tipo de daño a la efigie. En junio 2022, el Ayuntamiento de Granada estableció una multa de 850€ a cada una de las jóvenes, por "infracción grave". Según declaran "el municipio granadino nos impuso una sanción con una clara pretensión disuasoria, pues el objetivo de las multas no es reparar los inexistentes daños causados, sino que hay un claro afán de desmobilizar, controlar y criminalizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, siguiendo la línea marcada desde hace años en el Estado Español con las leyes mordaza entre otras". Apoyo económico para sufragar las sanciones A través de un sitio web de crowfoundings las afectadas buscan poder alcanzar los 1.700 euros con de contribuciones personales que "nos permitan afrontar el pago de cada una de las dos multas de 850€ que recibimos para poder seguir actuando". Declaran que "creemos profundamente que para conseguir construir una sociedad justa se debe partir de una concepción solidaria y colectiva en la que todxs nos corresponsabilicemos de cuidar y apoyar al resto en todo momento. Entendemos que cada persona debe ejercer y defender sus derechos, pero también debe actuar siempre en la defensa de los derechos y libertades de lxs demás". Se puede acceder a la web para realizar aportaciones pinchando aquí. Una estatua que es motivo recurrente de rechazo No es la primera vez que la estatua es motivo de rechazo. El partido de izquierda independentista Nación Andaluza ya solicitó al Ayuntamiento de Granada que dicha estatua fuera retirada de tan preeminente lugar de la ciudad porque rendía “honor público a la reina que violó el Tratado de Granada, firmado el 25 de noviembre de 1491 por el que se entregó la ciudad nazarí de Granada y el respeto de costumbres, cultura y posesiones de las granadinas. Bajo su autoridad se anularon los derechos y se ...
.
Andalucía Laica ha reclamado a la Consejería de Educación de la Junta y al Defensor del Pueblo andaluz que solicite a la Inspección educativa el listado de centros escolares que, especialmente en el caso de los concertados, han reproducido en los días previos a la Semana Santa procesiones cofrades o exhibido simbología de la Pasión de Cristo. El colectivo pretende así que se arbitren las sanciones correspondientes y se evite en el futuro la repetición de este tipo de actividades porque, sostienen, supone el incumplimiento de la aconfesionalidad establecida en la Constitución, al tratarse de prácticas "proselitistas" que "presuponen y promueven una creencia particular". Además, provocan la interrupción de las actividades formativas, "atentan contra el principio de inclusión propio de los centros educativos, máxime si están subvencionados con fondos públicos", dado que excluyen a una parte del alumnado en función de sus creencias o la de sus padres, y promueven valores, dicen, contrarios a los educativos al hacer gala de "dogmatismo, militarismo y machismo, sin olvidar el regodeo en torno a la tortura". En un comunicado, Andalucía Laica se refiere en concreto al desfile de niños en el propio centro escolar o en las calles vestidos de penitentes "e incluso de legionarios o guardias civiles cantando marchas militares", portando tronos y en ocasiones a un compañero que simula al crucificado, y de niñas de mantilla y peineta, con cirios y velas. Rafael Morales, miembro de Andalucía Laica, ha explicado a EFE que aunque la petición la han realizado a raíz de las quejas que han recibido tanto de tutores de alumnos como de profesores de centros escolares de Infantil, Primaria e incluso Secundaria de Granada, esta práctica, "mucho más habitual en centros concertados que en públicos", se ha repetido en todas las provincias andaluzas, especialmente entre el jueves y viernes previos a la Semana Santa. Andalucía Laica hace un llamamiento a las familias para que denuncien estos hechos ante las autoridades educativas y les exijan que velen por su "derecho constitucional a una educación incluyente y racional". El colectivo, en línea con la defensa de un Estado aconfesional, rechaza también la "aberrante" tradición del Gobierno de indultar a presos por Semana Santa a petición de las cofradías (este año tres en Andalucía, de un total de cuatro), así como la participación de instancias públicas, civiles y militares en procesiones y otros actos religiosos. También la "abusiva" ocupación de las vías públicas por las procesiones y la "desmedida" emisión de desfiles y otros actos religiosos en Canal Sur y otras emisoras públicas de radio y televisión. La ultraderecha adoctrina en un colegio privado de #Málaga pero el profesorado, las aulas y hasta los folios se los estamos pagando tú y yo ...
.
El Juzgado de lo Social 3 de Granada ha dictado una sentencia contra una empresa vinculada al Nevada Shopping de Armilla (Vega de Granada) por despedir a una trabajadora que presta sus servicios en el referido parque comercial. La sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, declara que el despido efectuado a la trabajadora -tras preguntar por su horario de trabajo y la fecha de pago de su salario- resulta nulo por vulnerar sus derechos fundamentales. El órgano judicial ha declarado como hechos probados que el pasado 19 de marzo de 2022 la trabajadora pidió del representante de la empresa demandada conocer con antelación el horario de trabajo que se le iba a asignar, y asimismo se interesó por conocer la fecha de pago de sus salarios. Ante ello, la resolución judicial, de la que también han informado EFE fuentes judiciales, recoge que el representante legal de la empresa respondió "con exabruptos para, a continuación, indicar a la actora que se dirigiera a su despacho donde, ante la negativa de la actora a firmar la carta de despido que se le presentaba, finalmente no se le entregó ni carta de despido ni documentación alguna". Debido a la gravedad de los hechos, el Juzgado de lo Social concluye que existen indicios suficientes que permiten atribuir a la decisión empresarial extintiva una "apariencia de represalia o acto vindicativo frente a las reclamaciones realizadas por la demandante en materia laboral". Por ello, condena al representante de la sociedad Importaciones Xibanya a la inmediata readmisión de la trabajadora, el pago de una indemnización de 3.000 euros en concepto de indemnización por daño moral, el abono de las diferencias salariales adeudadas, así como la retribución de todos los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha en que se dictó la sentencia. La trabajadora ha contado en todo momento con el respaldo del sindicato CNT y, tras conocer la resolución judicial, la demandante ha celebrado la decisión y esta misma semana se ha incorporado a su puesto de trabajo, han indicado las fuentes. Fuente: La Vanguardia ...
.
La Asociación de Vecinas de Sacromonte junto con residentes del Cerro de San Miguel denuncian a miembros de la Concejalía de Urbanismo y al jefe de la Policía Local de Granada por varios delitos de allanamiento de morada, daños y detención ilegal por el operativo policial ejecutado el día 26 de enero de 2023. A finales del mes de enero, medio centenar de agentes de la Policía Local y Nacional de Granada desarrollaron desde primera hora de la mañana un dispositivo especial contra los enganches ilegales a la red de suministro eléctrico y de abastecimiento de agua en el entorno de San Miguel Alto y el Sacromonte, y de forma más concreta en las casas-cueva de la zona. Algunos de sus habitantes han denunciado, en testimonios a los que ha tenido acceso esta redacción, que a algunos vecinos se les retuvo en el interior de sus viviendas. La denuncia, presentada el pasado 7 de febrero de 2023 en el Juzgado de Guardia de Granada, recoge el testimonio de ocho residentes de casas-cuevas del cerro de San Miguel Alto, que mantienen que "agentes de la Policía Local, en colaboración con trabajadores de Inagra y policía nacional, accedieron de forma ilegal al interior de patios y jardines de numerosas viviendas, destruyendo todos los objetos personales que se encontraban en los mismos y reteniendo a los moradores durante toda la operación",todo ello "sin orden judicial y atentando contra los derechos constitucionales a la inviolabilidad del domicilio y a la libertad de movimiento de las residentes". Una de las vecinas, que reside en una casa-cueva desde el año 1986, denuncia que los agentes "rompieron el muro que delimita el jardín de su casa intentando acceder al mismo y el alicatado de su cuarto de baño al pisar en el techo de su vivienda." Por su parte, otros vecinos relatan que tras el acceso a su jardín de varios agentes sin su consentimiento, trabajadores de INAGRA, que seguían expresas instrucciones de los mismos, "rompieron la valla delimitadora y talaron numerosos árboles". Durante toda la operación, los vecinos fueron retenidos en el interior de sus viviendas sin ningún motivo justificativo, mientras recibían insultos por parte de los agentes como "guarros" o "desgraciados".De entre las pertenencias que fueron sustraídas cabe destacar un sistema de almacenaje que suministraba agua a una familia. La denuncia se dirige contra el concejal y un técnico de Urbanismo, al entender que el operativo fue "planificado y controlado desde la concejalía", así como contra el jefe de la policía local y el jefe del operativo que se encargaron de su ejecución, tal y como explica la letrada de los denunciantes, María Gallego Cano. La asociación denunciante sostiene que "este tipo de actuaciones que atentan contra los derechos más elementales vienen siendo, desde hace ya décadas, el modus operandi del ...
.
Casi 50 años después de su muerte, se ha recuperado el cuerpo de Cipriano Martos. El Departamento de Justicia, Derechos y Memoria de la Generalitat de Catalunya ha confirmado que los restos exhumados en el cementerio de Reus son del militante antifranquista. Hace un mes, el equipo arqueológico anunció que uno de los 41 cuerpos exhumados era compatible con el de Cipriano Martos por sus características físicas y por la ubicación del cuerpo en la fosa común. Ahora, las muestras genéticas han permitido comparar el ADN de Cipriano con las de su hermano Antonio y han permitido confirmar su identidad. Esto permitirá que su familia pueda trasladar y enterrar el cuerpo al pueblo de Granada donde están enterrados sus padres. Las tareas de intervención arqueológica para recuperar los restos empezaron el pasado mes de diciembre, en el marco del Plan de Fosas 2020-2022 de la Generalitat. El 10 de enero, el equipo arqueológico confirmó que, de los individuos exhumados, uno era compatible tanto con las características físicas de Cipriano Martos (sexo, edad, dimensiones y heridas) como con las espaciales de profundidad y columna de la fosa. Los restos se trasladaron al laboratorio para extraer muestras genéticas y cruzarlos con los datos de los familiares inscritos en el Programa de Identificación Genética. Por último, los resultados de las pruebas genéticas y antropológicas han confirmado que se trata de los restos de Martos. Según el Departamento de Justicia, Derechos y Memoria, el cuerpo de Cipriano Martos es el vigésimo que se puede identificar en Cataluña desde la creación del Programa de Identificación Genética, en 2016. Recordando… Cipriano Martos nació en 1942 en un núcleo rural dentro del municipio de Loja (Granada), en el seno de una familia de campesinos pobres, y emigró en 1969 a Sabadell (Barcelona). Encontró trabajo en dos fábricas textiles de Sabadell y Terrassa (Barcelona) y, más tarde, en una empresa de la construcción situada en Reus. Fue en estos ambientes dónde tomó conciencia de la precariedad a la cual eran sometidas las clases populares y de la feroz represión que las autoridades aplicaban contra jóvenes que, como él, anhelaban un futuro de libertad. Ante esta realidad, optó por afiliarse al sindicato Oposición Sindical Obrera (OSO) y, acto seguido, al Partido Comunista Español Marxista-Leninista PCE (M-L) y al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Su arresto se produjo el 25 de agosto de 1973. Tras repartir propaganda en la ciudad de Igualada, Martos fue interceptado junto al sindicalista Pascual Carrilero por una patrulla de la Guardia Civil a la entrada de la empresa para la que trabajaba como encofrador y, después de estar presente en el registro de su piso de Reus, fue conducido a la Casa Cuartel de la ...
.
Con motivo del aniversario del 523º aniversario de la quema de libros en Plaza Bib Rambla el partido de izquierda independentista Nación Andaluza ha denunciado esta quema en una nota, vinculándola a la quema de los códices mayas realizada por Diego de Landa también en el siglo XVI. Nación Andaluza ha señalado que en "1502 las paredes de la plaza Bib Rambla de Granada se iluminaron con las llamas que arrasaron con miles de libros granadinos. Daba igual que los libros fueran científicos, filosóficos, literarios o de temática religiosa, ninguno escapó al cardenal Cisneros (confesor de Isabel de Castilla) que desarrolló una terrible campaña de represión y persecución de las granadinas. Se forzó la conversión, se incautaron sus tierras y propiedades y se prohibió la lengua, los bailes y las costumbres populares". El hecho trasciende para los independentista el momento histórico concreto porque "lo que se perseguía, tras la apariencia de la “conversión forzosa”, no eran metas religiosas sino político-sociales. Quemar las raíces del Pueblo Andaluz, borrarle su identidad y su memoria, para facilitar el mantenimiento de la conquista castellano-católica y la perpetuación del expolio y la explotación". Denuncian además que "tan solo unos 4.000 ejemplares que Cisneros y los suyos consideraron de interés fueron salvados y hoy se encuentran en la biblioteca de El Escorial (Madrid). En 2019 -siendo alcalde Francisco Cuenca (PSOE)- pedimos al Ayuntamiento que se hicieran las gestiones oportunas antes las administraciones para que los cuatro mil manuscritos se devuelvan a Granada. No recibimos respuesta". Interpretan estos hechos como el deseo "de quemar, con las páginas de estas obras, las culturas originarias de Andalucía y América imponiendo la de Castilla. Aún hoy se siguen persiguiendo y quemando libros, como ocurre en Ucrania. También por el interés del imperialismo contemporáneo y sus socios de la OTAN de eliminar cualquier vestigio de toda cultura opuesta al hegemón, en este caso la rusófona que cuestiona el relato del régimen ucronazi de Zelenski". Nación Andaluza demanda "que los manuscritos andalusíes vuelvan a Granada" ...
.
Grupo Cosentino afirmó el pasado martes que el fallo del Juzgado de lo Penal número 2 de Vigo en el que deja patente que el Silestone es "mucho más peligroso" que el mármol o granito y que condenó al responsable de la multinacional con sede en Cantoria a seis meses y tres días de cárcel por cinco delitos de lesiones graves, “no es extrapolable a otros procedimientos pasados o futuros”. Sin embargo, los afectados en Andalucía, en un documento público al que han llamado 'Declaración de Granada sobre la silicosis por aglomerados de cuarzo' recuerdan que "Cosentino registra el mayor número de casos de silicosis reconocidos como enfermedad profesional". Este documento, publicado el 31 de enero de este año, está rubricado por afectados por la enfermedad (la Asociación Nacional de Afectados y Enfermos de Silicosis, ANAES y la Asociación de Perjudicados por la Silicosis en Andalucía, APSA), sindicatos (FICA-UGT Andalucía, CCOO Andalucía), la Federación Española de Marmolistas, FEDESMAR, un abogado (Serapio Martín Abogados), una miembro de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y expertos científicos como el doctor Juan María Rubio Sánchez (Servicio de Neumología del Hospital de Montilla), Catherine Cavaline (Centre national de la recherche scientifique CNRS, el Centro Nacional para la Investigación Científica, que es la institución de investigación más importante en Francia. Université Paris- Dauphine) y Alfredo Menéndez Navarro (Departamento de Historia de la Ciencia, Universidad de Granada). En este documento, en el que apuntan a Cosentino como uno de los principales actores de que la enfermedad haya proliferado en Andalucía, destacan que "a pesar de ser considerada como una enfermedad del pasado propia de mineros", la incidencia de la silicosis "en Andalucía no ha dejado de crecer en la última década y media. Entre 2007 y octubre de 2022 se han comunicado 596 partes de enfermedad profesional por silicosis en nuestra comunidad". La magnitud del problema en Andalucía llevó al diseño y puesta en marcha en 2017 del “Programa Integral de Silicosis de Andalucía en el manipulado de aglomerados de cuarzo (PISA)” destinado al afloramiento de la enfermedad, a la sensibilización y formación de los profesionales sanitarios y a la mejora del control de las fuentes laborales de riesgo. Así, los actores sociales e investigadores reunidos en Granada señalaron la urgencia de impulsar una serie de medidas para atajar el problema, entre otras muchas tales como crear un registro de trabajadores expuestos y postexpuestos a sílice cristalina en la fabricación y el manipulado de los aglomerados de cuarzo, actualizar el protocolo de vigilancia sanitaria específica de silicosis en relación a la inclusión de la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) como herramienta diagnóstica de primera línea, proporcionar formación y apoyo a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud para contribuir al ...
.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) presidida por Moreno Bonilla ha publicado la declaración de todo el término municipal de la ciudad Granada como Zona de Gran Afluencia Turística a efectos de ampliación de horarios comerciales durante los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre según recoge Granada hoy. De esta forma todos los establecimientos ubicados en el municipio tendrán plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público en estos meses, con el consiguiente perjuicio para los trabajadores del sector comercial.  Ayuntamiento, organizaciones sindicales y otras entidades se pronunciaron contra esta declaración proponiendo limitarla a zonas concretas de la capital. finalmente la Junta ha actuado de la manera más favorable a las grandes cadenas comerciales y contra los trabajadores. Las primeras son las únicas capaces de asumir la ausencia de orden en los horarios comerciales sin grandes costes. Los trabajadores sufrirán jornadas maratonianas y trabajos en días festivos y a deshoras. El turismo, que comienza a ser un problema en la ciudad, esta convirtiendo a Granada en una ciudad donde cada vez es más difícil vivir para los trabajadores y trabajadoras. Según un informe el 34% de las viviendas que se vendieron a través del portal de internet Idealista.com durante el mes de diciembre en la capital nazarí no llevaba ni una semana en el mercado. Una presión que empuja al alza el precio de la vivienda. Y ahora le ha tocado a los horarios comerciales ...
.
El martes por la mañana, el equipo de arqueólogos encargado de la exhumación de los restos del antifranquista Cipriano Martos localizó los restos del militante del Partido Comunista de España (marxista-leninista) en el cementerio de Reus. Así lo ha confirmado este miércoles el equipo localizado en el cementerio de Reus con la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Han explicado que los restos óseos encontrados se ha comprobado que son compatibles con las descripciones y características físicas de Martos. El hallazgo se hizo ayer, martes, después de un mes desde el inicio de los trabajos, y ahora se procederá a hacer las comprobaciones cruzando las muestras de ADN con otros familiares para acabar de certificar su identidad. Pere Aragonès ha hecho el anuncio este miércoles desde el mismo cementerio de Reus. Martos fue asesinado en 1973 por la Guardia Civil, envenenado, y fue enterrado en una fosa común de la capital de El Baix Camp. Los antropólogos y arqueólogos encargados de las tareas de exhumación han exhumado 41 cuerpos de la fosa común número 11 del cementerio de Reus. Entras los restos óseos que han localizado, están los que serían compatibles con los de Martos. Según han explicado los responsables de la actuación, el cuerpo coincide con el perfil biológico de la víctima: un joven menor de 30 años (Martos tenía 30 cuando lo envenenaron). Además, los restos corresponden a los de un cuerpo al cual se le ha hecho una autopsia como la que se le practicó a Martos. Asimismo, el cuerpo tiene una lesión en el hombro como la que sufrió Cipriano en su infancia en Loja, cuando se cayó de una mula y se rompió un hueso, sin poder recibir apenas atención médica.. Para encontrarlo, se han excavado cinco niveles de la fosa, a cinco metros de profundidad. En caso de confirmarse, la familia prevé trasladar los restos a su país de origen, para que reposen en el cementerio de Huétor Tájar, junto a sus padres, que «murieron con toda la pena en el alma por no haber podido besarlo, ni tan siquiera verlo, cuando falleció», ha afirmado Antonio Martos, hermano de la víctima, que ha visitado la zona de excavación en el cementerio, junto a la consellera de Justicia, Gemma Ubasart, y el alcalde de Reus, Carles Pellicer, entre otras autoridades. El caso de Martos había permanecido silenciado durante décadas. Su hallazgo es un paso más en la reparación de uno de los casos más brutales y desconocidos de represión, violencia y ocultación por parte del franquismo. Y no sucedió en la Guerra Civil o los años inmediatamente posteriores de mayor represión, sino solo dos años antes de la muerte del dictador. Más información sobre el asesinato de Cipriano Martos aquí. Fuentes: La ...
.
Con motivo de la movilización que se realizará el próximo sábado 14 de enero en muchas ciudades del país andaluz y del Estado español Nación Andaluza-Granada ha mostrado públicamente su apoyo a la movilización. Además, aprovechan la fecha para denunciar que en Andalucía "el precio medio del alquiler de una vivienda de ochenta metros cuadrados está en 681€/mes, siendo el SMI de 1000€/mes que pocas andaluzas llegan a cobrar. Esto hace prácticamente imposible el pago del alquiler y hacer frente a otros gastos esenciales como comida, suministros, medicamentos, etc. Si a ello le añadimos un 19% de desempleo, el 15% de andaluzas en pobreza severa y más del 35% en riesgo de pobreza y/o exclusión socialla realidad es que el acceso a la vivienda muy difícil para la clase obrera. Hay decenas de miles de familias andaluzas que no ni pueden pensar en una vivienda en propiedad, sufriendo la presión al alza de los alquileres cuyos precios se ajustan al poder adquisitivo de los turistas". Apuntan al "carácter preelectoral que tiene este debate así como sus limitaciones ya que las reivindicaciones que se plantean cambiarían en muy poco la estructura de la propiedad de la vivienda". Denuncian que medidas "como el tope del precio del alquiler, la ampliación del parque público de vivienda (con las viviendas de la Sareb) o la prohibición de los desahucios de familias vulnerables tienen un alcance limitado y son de difícil cumplimiento. Baste poner como ejemplo la propia definición de mercado tensionado que solo incluirá, en el mejor de los casos, a algunas comarcas costeras excluyendo al resto de Andalucía". Señalan que "la vivienda ha sido históricamente uno de los principales espacios de generación de rentas para amplios sectores de la oligarquía andaluza". Y señalan la "colaboración" del gobierno estatal, la Junta o el Ayuntamiento de Granada en mantener su hegemonía. Y denuncian que "ningún partido del Régimen quiere enfrentar los enormes intereses de los oligarcas, a pesar del sacrificio que imponen a la clase obrera andaluza. Ni siquiera se están planteando medidas -reformistas pero de mayor calado- como la adecuación de los precios de la vivienda a las rentas o salario del barrio". Nación Andaluza señala que "nada se puede esperar de la ley de vivienda de PSOE-UP. Necesitamos una Andalucía con plena soberanía para alterar el fondo del problema: la propiedad de solares y viviendas". Y proponen una ley de vivienda "que garantice este derecho al Pueblo Trabajador Andaluz" y que disponga la expropiación forzosa de los pisos vacíos y solares urbanos de los bancos y fondos buitres, la utilización de solares de grandes propietarios e inmobiliarias para edificar VPO, la estipulación de precios máximos de alquiler y venta de viviendas, fincas y locales comerciales en función de renta o salario y zona, la concesión de licencias urbanísticas a promociones de obra nueva o grandes rehabilitaciones solo si designan al menos el 30% de la superficie edificable a vivienda social y que se prohíba la venta o alquiler de inmuebles y solares propiedad de las administraciones cuyo fin sea la promoción de viviendas (como ha ocurrido recientemente con la futura base del Ejército de Tierra en Córdoba) ...
.
La reciente actualización del padrón municipal indica que nuestra ciudad ha perdido población en 2022. La población en Granada ha descendido un 1,35%, pasando de 231.775 a 228.682. Es el municipio que más población pierde dentro de los grandes núcleos urbanos de la circunscripción provincial de Granada. Con motivo de esta noticia, el partido Nación Andaluza ha denunciado en una nota de prensa que las causas "no son un fenómeno natural ni voluntad de las granadinas, se deben a la especulación inmobiliaria y al alza de los precios de la vivienda que esta produce". Por eso "Granada no es ciudad para cada vez más granadinas de clase obrera que no se pueden permitir los precios exhorbitantes de la vivienda y son expulsadas hacia otros municipios del área metropolitana". Para la formación de izquierda independentista "el alcalde Francisco Cuenca (PSOE) está haciendo muy poco al respecto. Preocupado por los intereses de la burguesía (la heredera de la nobleza conquistadora que tiene como uno de sus principales actividades la especulación inmobiliaria) le importa poco frenar esta sangría demográfica que se ceba en los barrios obreros. El papel de Cuenca en este sentido es innegable. Según un informe publicado en noviembre (Idealista), el porcentaje de los ingresos para pagar la cuota de alquiler de la vivienda se incrementó en 2022 del 28,1% al 29,5%. Los desahucios han continuado y en enero de 2022 la Oficia de Okupación de Granada denunciaba una ola de desahucios en la ciudad". Y precisan que "el desempleo en Granada es de un 21,19% y no baja de esa cifra desde hace al menos quince años, demostrando la continuidad en las políticas de los distintos alcaldes hayan sido de PSOE, de PP o de C´s". Continúan señalando "mientras a las trabajadoras granadinas se las expulsa, los hoteles no dejan de aumentar. Hoy hay ya 137 establecimientos abiertos y en poco tiempo Granada será la segunda ciudad con más hoteles de 5 estrellas de Andalucía (11) tras Sevilla". Nación Andaluza apunta que "solo la movilización popular sostenida puede frenar la sangría poblacional que la burguesía promueve en la ciudad". Y proponen entre otras medidas poner fin a toda cooperación del Ayuntamiento con las entidades financieras que desahucien, la concesión de licencias urbanísticas solo si designan al menos el 30% de la superficie edificable a vivienda social, aplicación del tipo máximo de IBI -el 1,10%- a los pisos turísticos, exigir a la Sareb que ponga a disposición de las familias vulnerables las 17 viviendas que tiene en su propiedad en el municipio o ampliar recursos y facilitar los trámites para que las familias con procesos de desahucios puedan presentar en el juzgado los informes necesarios que avalen la situación de vulnerabilidad ...
.
Denuncian el despido disciplinario injustificado de una educadora en el CIMI Genil de Granada que trabajaba para una contrata por la fuga de un menor. El joven cumplía una medida judicial de internamiento, y saltó una tapia de dicho centro, responsabilizando la empresa (fundación Diagrama) a la trabajadora de la seguridad y vigilancia del centro cuando su función es la intervención socioeducativa. CCOO-Granada he denunciado que el deficiente proyecto de obras del CIMI Genil, los problemas de seguridad pasiva que tiene y la sobrecarga de trabajo de las personas trabajadoras, son los verdaderos culpables de la falta de seguridad en el centro. Plantean como inadmisible que en un servicio público, aunque esté concertado, se permita un despido disciplinario cuando el motivo real de éste no es la mala praxis por parte de la trabajadora, sino el temor de la empresa a que su “buena imagen” quede dañada de cara a futuras licitaciones (no podemos olvidar que está pendiente de resolución de un contrato millonario de un nuevo centro de menores en Málaga). Es una perversión del sistema que la Junta de Andalucía (PP) debe zanjar con carácter inmediato. El patio donde se produjo la fuga ha sido clausurado desde el hecho impidiendo desde ese momento su acceso a él a los jóvenes, por lo que parece razonable pensar que no cumple, en la actualidad, con las medidas de seguridad necesarias y además cusa un perjuicio para los menores del centro. En los próximos días se anunciaran movilizaciones contra este despido de la fundación Diagrama ...
.
De nuevo el Ayuntamiento de Granada con su alcalde a la cabeza -Francisco Cuenca (PSOE)- vuelve a celebrar la conquista, persecución y la desposesión de los granadinos y granadinas que ocurrió tras la conquista castellana en 1492. Cuenca -que gobierna gracias al apoyo de tres concejales de Unidas Podemos- se paseo ayer por las calles de Granada y la céntrica plaza del Carmen (donde se sitúa el Ayuntamiento) para escuchar no solo aplausos. El ceremonial, donde participan autoridades civiles y militares junto a la Iglesia Católica, contó con la protesta de un centenar de personas convocadas por la plataforma contra el 2 de enero, que cantaron consignas como "Los genocidios no se celebran", "No eran moras eran granadinas" o "2 de enero, nada que celebrar". Carteles con el lema "No a la Toma, sí a Mariana" y banderas independentistas andaluzas portaban los asistentes a la protesta, con nutrida presencia de militantes de Nación Andaluza. La dignidad de la Granada antiracista y antifascista, que se enfrentó a un público formado en muchos casos por ultraderechistas, quedó de manifiesto frente a la hipocresía del consistorio que preside Francisco Cuenca (PSOE). Rechazo internacional a los actos del 2 de enero En redes sociales ha sido largamente criticada esta celebración del Ayuntamiento en el día de ayer, tanto por parte de cuentas de usuarios radicados en nuestro país como de personas que viven fuera de Andalucía. También organizaciones internacionales han criticado la celebración, como el Centro Studi Dialogo desde Italia. #MemoriaStorica #Andalucia oggi a #Granada segnalazione di @Antifaxismoa pic.twitter.com/7MmTFEOqi6— Centro Studi Dialogo (@DialogoStudi) January 2, 2023 El colectivo Sare Antifaxista de Euskal Herria. Hoy "No te quedes en casa, sal a la calle contra el fascismo"Los genocidios no se celebran2 de enero 2023 11:00h(Granada * Andalucia) https://t.co/hnSJHhoAP5— Sare Antifaxista (@Antifaxismoa) January 2, 2023 Y organizaciones revolucionarias entre las que destaca la nota de apoyo enviada por la Liga de Jóvenes Comunistas (LYC) de Estados Unidos. Junto con organizaciones independentistas del Estado español como la organización juvenil canaria Ahul! que envió un vídeo a las Juventudes Infantistas, que también estuvieron presentes en la movilización. Las camaradas de @ahuljuventud nos mandan todo su apoyo en este #2deEnero en el Día de la #TomaDeGranada desde el País Canario✊¡NO A LA TOMA!¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!¡VIVA CANARIAS LIBRE!#Andalucia #NoALaToma #nadaquecelebrar pic.twitter.com/i1BIm1yFrL— Juventudes Infantistas (@JuveInfantistas) January 2, 2023 ...
.
El provincianismo que en Granada tiene sus referencias en la ultraderecha más reaccionaria vuelve a retratarse este 2 de enero. Si cada año se les puede ver codo con codo en la plaza del Carmen de Granada con grupos neonazis o de ultraderecha, este año también han organizado su propio acto ultra para la tarde. Con motivo de la efeméride que el Ayuntamiento de Granada (PSOE) celebra como si la conquista de Granada hubiera sido ganar un mundial de fútbol, el autodenominado 'granadinismo' vuelve a mostrar cuales son sus referencias políticas e ideológicas con la presentación de un libro. Y no un libro al azar. Para la tarde del día 2 ya han anunciado la presentación del libro titulado "Reconquista" de Iván Vélez. Pero ¿quién es el tal Vélez? Iván Veléz es un ultraderechista de Cuenca que no esconde sus simpatías hacía Vox y que se califica a sí mismo como "investigador" asociado a una fundación conocida por su rojipardismo y su revisionismo, la Fundación Gustavo Bueno. Por si no quedara claro de qué pie cojea, Vélez ha participado en actos organizados por Vox en Sevilla que lo califican como personalidad 'eminente'. Los vínculos del provincianismo granadino y la ultraderecha son conocidos y públicos. Incluso con grupos neonazis, de los que hemos informado desde La Otra Andalucía. Hace tres año señálabamos su papel como quinta columna de Vox en Granada. Los vínculos ideológicos y políticos son más que evidentes. Si alguno de nuestros lectores o lectoras tuviera curiosidad por conocer las soflamas y rebuznos que en dicho acto se van a proferir, les podemos hacer spoiler. Antes de ayer la misma cuenta de Twitter que anuncia la presentación del libro del ultraderechista definía los casi 800 años de existencia de Al Ándalus, la civilización más avanzada de Europa y el Mediterráneo en la Edad Media, como "dominación islámica" ...
.
Cargando...