Granada

Granada

La Coordinación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA) ha convocado una jornada de huelga en la Alhambra para el próximo 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, para reclamar la reubicación de los trabajadores despedidos a raíz del proceso de estabilización llevado a cabo en el seno del monumento y un aumento "real" de la plantilla tras el compromiso de la Junta de crear "187 puestos hace ya casi dos años". Desde el Patronato de la Alhambra han defendido que el 71% de los afectados superó este proceso y que el resto mantendrá su vinculación con la Junta puesto que se encuentran en activo en la Bolsa Única Común y el propio patronato está "firmando contratos de trabajo y hasta la fecha" lo ha hecho con siete personas que en su momento no superaron el proceso de estabilización. Las movilizaciones consisten en una jornada de huelga en la Alhambra para el 15 de abril, así como un calendario de concentraciones fijadas para los días 2, 6, 9 y 12 de abril frente a las oficinas del Patronato de la Alhambra y en las placetas del Palacio de Carlos V. Desde la presidencia del comité de empresa, que ostenta CCOO, han señalado que no apoyan las movilizaciones. La sección sindical de CSTA de la Alhambra critica que se haya despedido a una treintena de trabajadores con más de veinte años de antigüedad que, según afirman, han ido "encadenando contratos precarios" que, después de una sentencia y de varias movilizaciones, fueron declarados como trabajadores de la Alhambra con categorías especializadas. La organización sindical mantiene que son trabajadores con una media de edad de 50 años en adelante a los que les será "difícil encontrar de nuevo un trabajo", que han sustentado el buen funcionamiento del monumento y que el Patronato y la Junta "dejan de pronto sin ningún tipo de alternativa laboral". El Patronato defiende la estabilización de 96 trabajadores Desde el Patronato de la Alhambra defienden que se ha estabilizado la situación de 96 trabajadores frente a 39 personas que no han superado el proceso y que se han estado manteniendo reuniones "de forma periódica con el Comité de Empresa principalmente desde el Servicio de Gestión de Recursos Humanos e incluso directamente con el director general" del patronato. Además, se atiende a los delegados de las organizaciones sindicales que tienen representación en esta agencia administrativa, por lo que se ha tratado con ellos esta cuestión en múltiples reuniones y se ha estado "totalmente disponible para atender a todo el personal de este centro directivo que ha solicitado información o requerida expresamente atención personalizada". El 71% del personal sujeto a estos procesos "sí ha estabilizado" su situación, "algunos manteniéndose en la ...
.
Un juzgado de Granada está investigando a seis policías locales de la capital para determinar si revelaron o no datos de una mujer víctima de violencia de género a su expareja. Lo relevante del caso es que, además de tratarse de un maltratador, la persona que supuestamente había recibido la filtración también es miembro de la Policía Local en la misma ciudad. Según ha publicado El Independiente de Granada, el Juzgado de Instrucción número 4 comenzó la investigación a partir de una denuncia de la víctima ante la Guardia Civil. La mujer afectada está dentro del sistema de protección de víctimas de violencia de género, donde se hace un seguimiento de la situación de estas mujeres para establecer el riesgo que sufren de cara a sus maltratadores. La investigación Aunque el sistema comenzó bajo la custodia de la Policía Nacional y la Guardia Civil, recientemente también se ha sumado la Policía Local para ampliar la cobertura. Las actuaciones del juzgado han llegado a la investigación de varios miembros del Cuerpo en Granada. El supuesto agresor es un agente y cuenta con medidas de alejamiento y un dispositivo de control por orden del juzgado. Lo que ahora analiza la Justicia es si este agente, que ha roto en varias ocasiones la orden de alejamiento, podía acceder a información privilegiada para conocer todos los movimientos de su víctima. Esta situación ha hecho que se ponga el punto de mira en otros agentes que pudieron facilitar los datos sensibles. Para aclarar esta circunstancia, el juez ha pedido a la Secretaría de Estado de Seguridad una auditoría para comprobar quién ha consultado los datos y ha hecho un uso incorrecto de ellos. Entre seis agentes han realizado 50 consultas sin justificar. La explicación, según el citado medio, fue que se hicieron para obtener información para tramitar el expediente disciplinario del presunto agresor. No obstante, el seguimiento de esta víctima en concreto dependía de la Guardia Civil. Apagón informativo de Onda Cero ante la bronca de la alcadesa Marifrán Carazo (PP) La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo(PP), abroncó de manera airada a una periodista de Onda Cero tras hacer una pregunta sobre el caso Viogén, en el que policías locales de Granada están investigados por acceder al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de una víctima, expareja de un subinspector que, en ese momento, tenía hasta una pulsera de control para garantizar el alejamiento. Tras finalizar la atención a medios, a gritos, le reprochó la pregunta y le advirtió de que hablaría con el director de la emisora, según la información recopilada por El Independiente de Granada.  Ocurrió el jueves, después de conocerse la investigación que lleva a cabo el Juzgado número 4 de Granada que, como informó El Independiente ...
.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas por la presunta comisión de atentado contra agentes de la autoridad con motivo de la protesta por la participación de la exdiputada de Vox en el Congreso Macarena Olona y el ultra Santiago Armesilla en un acto público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. En uno de los vídeos difundidos en redes sociales se ve a Olona auparse sobre un acompañante para lanzarse después sobre los estudiantes que bloqueaban la puerta de acceso a la sala, en una imagen similar a la de un músico que se lanza desde el escenario a los asistentes a un concierto, para intentar llegar a la puerta, produciéndose acto seguido la carga policial en lo que parecía una "coreografía autoritaria" previamente pactada.  El 15 de septiembre de 2022 centenares de personas protestaron a última hora de la tarde contra la presencia de Olona, que también consiguió acceder para dar una conferencia pese a un 'escrache' en el que se vivieron momentos de tensión y refriegas entre partidarios y detractores de la abogada del Estado. Consideran que este tipo de convocatorias "legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos Lgtbi, de la mujer y la clase trabajadora". Estas organizaciones entienden que este tipo de convocatorias "legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos Lgtbi, de la mujer y la clase trabajadora". En un comunicado, estos colectivos han lamentado que la Universidad de Granada vuelva a "abrir las puertas de la Facultad de Derecho a los discursos fascistas". A la charla de este lunes, bajo el título “Feminismo y derecho”, estaban invitados Macarena Olona, Santiago Armesilla, Tasia Aránguez y Paula Fraga. El comunicado explica que el movimiento estudiantil de Granada "organizó rápidamente una asamblea" el pasado jueves, 13 de marzo, "para organizar una respuesta conjunta y tratar de impedir que la universidad pública sirva de tribuna para las ideas de extrema derecha y ultraconservadoras que atacan directamente a toda la diversidad del estudiantado y las trabajadoras". La protesta se ha convocado bajo el lema de "¡Fuera los reaccionarios de la Universidad! ¡UGR responsable!". Firman el comunicado la Asamblea de Estudiantes Permanente (AEP), BDS Granada, Asamblea Antiespecista de Granada, Coordinación Sindical de Trabajadores y trabajadoras de Andalucía (CSTA), CNT Universidad, Frente de Estudiantes (FdE), Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Nación Andaluza y otros grupos de la izquierda social, política y sindical de la ciudad de Granada, "que no paran de sumarse al comunicado de rechazo a esta conferencia". "Estos discursos misóginos, racistas, tránsfobos, homófobos y antiobreros a los que la UGR no duda en dar voz, responden al auge de la extrema derecha en todo el mundo y que, en el Estado español, el Gobierno PSOE-SUMAR ...
.
Agentes de la Policía requisaron material de simbología neonazi entre aficionados del Granada CF durante la antesala del derbi de este pasado domingo en El Arcángel, tal y como mostró a través de un reportaje Diario Córdoba. Entre otros objetos, también fueron incautados una navaja, una pistola de plástico, un palo extensible, petardos y botes de humo, así como otro bote transparente con un contenido incierto «por prevención» según pudo saber IDEAL. La afición del Granada CF ya ha protagonizado algunos incidentes racistas como el que ocurrió en 2022 con un jugador del Cádiz CF y consiguió que el club expulsara al portero vasco Unai Etxebarrieta por hacerse una foto con una camiseta que apoyaba a los jóvenes de Altsasua procesados y condenados a prisión. El partido se saldó sin incidentes entre aficiones. Algunos de los hinchas del Granada CF acudieron al estadio escoltados ...
.
Fotografía de Cipriano Martos poco antes de ser asesinado. Vecinos y vecinas de Huétor Tájar están recogiendo firmas para que el Ayuntamiento le asigne una calle a Cipriano Martos, asesinado a manos del franquismo por repartir propaganda contra la dictadura. La iniciativa cuenta con el apoyo de numerosos colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos, tales como Adelante Andalucía (AA), Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), el Coordinación Sindical de Trabajadores/as de Andalucía (CSTA), la Coordinadora de las Marchas de la Dignidad de Granada, Defender Andalucía (DA), Izquierda Unida (IU), Nación Andaluza (NA), el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), República Andaluza, el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT), y Verdad, Justicia y Reparación, que han apoyado la campaña y han hecho público un comunicado firmado de forma conjunta. En el comunicado han señalado que nunca olvidarán "el salvaje crimen que la Guardia Civil cometió en 1973 contra Cipriano Martos", quien fuera militante del PCE marxista-leninista y del FRAP; puesto que, "tras ser detenido por repartir propagando contra la dictadura, fue sometido a brutales torturas y obligado a tragar un compuesto químico de ácido sulfúrico y gasolina". Lo que "le provocó una hemorragia interna, veinte días de agonía y, por último, una muerte espeluznante". Los vecinos y vecinas, que cuentan con el apoyo de los citados colectivos, consideran que con el nombramiento de la calle quedaría cerrada "una herida que ha permanecido abierta durante demasiado tiempo". Por otro lado, los vecinos y vecinas han realizado una instancia al Ayuntamiento solicitando "el reconocimiento por su lucha antifranquista en defensa de los intereses de la clase obrera" ...
.
Uno de los bustos decorado con motivos de apoyo al pueblo palestino (fuente: Granada Hoy). Los bustos de los Goya repartidos por diferentes plazas y calles de Granada han amanecido este jueves pintados con tiza y rotuladores, con mensajes escritos sobre ellos y con carteles reivindicativos. En concreto, las siete grandes estatuas que representan los galardones de los premios del cine estatal por las calles de la capital nazarí han aparecido vandalizadas en una acción que han reivindicado a primera hora de este jueves diversos colectivos de la ciudad. Estos han señalado que las demandas locales "a menudo quedan relegadas" cuando la ciudad "es utilizada como telón de fondo para eventos políticos y culturales". Los bustos han aparecido con símbolos como la bandera palestina, un pañuelo morado con la consigna feminista "vivas nos queremos", o una mascarilla para representar la contaminación del aire que sufre habitualmente Granada. Todos ellos, además, mostraban a través de carteles de cartón el lema Los protagonistas de Granada: su gente, para reivindicar que la celebración de grandes eventos en la capital, como los premios de la Academia de Cine o la pasada Cumbre Europea de 2023, no eclipsen las reivindicaciones diarias de los granadinos. La escultura gigante ubicada en el Paseo del Salón, la más cercana al Palacio de Congresos, ha aparecido pintada con lemas en contra de Israel y con la bandera de Palestina a la espalda. La de Plaza Nueva con los ojos tachados con cruces y con lemas a favor del acceso a viviendas dignas y contra los abusivos precios de los alquileres. Además, el busto ubicado en el bulevar de la Avenida Joaquina Eguaras ha aparecido con un respirador médico, en alusión a las continuas interrupciones del suministro eléctrico que tienen lugar en los barrios de la zona Norte de Granada, que afectan a muchas personas electro dependientes y que necesitan de estos aparatos sanitarios. El busto en la Avenida de la Constitución ha aparecido con pintadas de tiza reivindicando los derechos de las personas independientemente de su condición sexual y con banderas LGTBIQ+, el de Camino de Ronda con reivindicaciones feministas, el del barrio de La Chana con consignas medioambientales y con una gran mascarilla alrededor de la boca, y el de la Hípica con mensajes antirracistas. Con las primeras luces del día y los primeros avisos, Granada Hoy ha comprobado como operarios de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria en Granada, Inagra, han comenzado con los trabajos de limpieza de los bustos y retirada de los diferentes enseres que han sido usados en este acto reivindicativo. Varias cuadrillas se han desplazado hasta las zonas en las que se encuentran las siete estatuas afectadas y han iniciado las labores ...
.
Casi una veintena de organizaciones sociales, colectivos y sindicatos de Granada han firmado un escrito pidiendo la dimisión del subdelegado de Gobierno, José Antonio Montilla, tras el operativo policial que intervino en la protesta contra el intento de desalojo del edificio de la calle Azacayas el pasado 20 de enero. Los firmantes han denunciado "irregularidades y posibles infracciones penales" cometidas durante la intervención, según han informado en una comunicado. Según los colectivos, "la Policía Nacional no intervino para detener a la empresa, a pesar de ser expresamente advertidos por la abogada de los moradores del edificio de la posible comisión de un delito de coacciones, lo que desencadenó una jornada de tensión y violencia". Los hechos acabaron con una detención y cargas policiales, que dejaron varios manifestantes heridos. Los firmantes del escrito cuestionan que la intervención fuera correcta y han citado informes y vídeos que "muestran el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía". Además, la Red de Observación de Granada ha denunciado que los agentes "violaron el protocolo al golpear con porras en zonas vitales del cuerpo y operar sin sus números de identificación visibles, contraviniendo la normativa vigente". En su comunicado, los colectivos exigen "la dimisión inmediata" del subdelegado de Gobierno en Granada por "permitir y proteger la actuación ilegal de la empresa Ama Desokupa". Igualmente, han pedido la libertad sin cargos de la persona detenida, acusada de atentado a la autoridad "en un contexto de intervención policial ilegítima". Además de un compromiso "firme" de los responsables políticos y policiales "para poner fin a la colaboración entre la Policía Nacional y empresas de desalojos extrajudiciales", así como el cumplimiento estricto de los deberes policiales frente a prácticas ilegales", y la "ilegalización de las empresas de desalojos extrajudiciales". Los organizaciones que han suscrito el escrito son Ajuntamientos Granada, Asamblea de Estudiantes Permanente (AEP Granada), Asamblea Interprofesional de Granada, Biblioteca Social Hermanos Quero, CGT Granada, Coordinadora de las Marchas de la Dignidad de Granada, CNT-AIT Granada, Coordinación Sindical de Trabajadoras/es de Andalucía (CSTA), IZAR Granada, Red de Observadoras de Granada, Fulgor Granada, Granada Visible, Nación Andaluza-Granada, Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA- Granada), Radio Almaina, SAT Granada, Stop Desahucios Granada 15-M Asamblea Centro, y Stop Desahucios Granada 15-M Zaidín. Fuente: Ahora Granada ...
.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Almuñécar condena a tres meses de multa con una cuota diaria de 30 euros a dos policías locales como responsables de un delito leve de lesiones con la agravante de prevalimiento de autoridad. De acuerdo con la sentencia a la que ha tenido acceso IDEAL y fechada el pasado 28 de enero, estos dos efectivos deberán abonar 1.000 euros a la víctima, una mujer de 71 años, en concepto de responsabilidad civil. La mujer, de 71 años, se quejó de que el coche patrulla estaba mal aparcado. A continuación los agentes le propinaron patadas en las piernas y la golpearon con la puerta del vehículo ...
.
Isabel Alonso Dávila, una estudiante de la Universidad de Granada (UGR) vinculada al movimiento antifranquista que fue detenida en octubre de 1975, presentará la primera querella andaluza por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura de la mano de CEAQUA. Alonso Dávila ha explicado a EFE que hoy presentará ante los juzgados de Granada la primera querella registrada en Andalucía por crímenes contra la humanidad de la mano de la CEAQUA, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina. El texto de la querella, del letrado Raúl Maíllo, se centra en la detención que sufrió esta licenciada en Filosofía y Letras el 10 de octubre de 1975, fecha en la que regresó a Granada con el que era su marido para recoger sus pertenencias. Lo hizo cuando el ambiente convulso por el final del régimen y las cinco últimas ejecuciones por la pena de muerte se suponía calmado pese al incremento de detenciones de antifranquistas. "Nos avisaron de que no volviéramos pero teníamos que recoger nuestras cosas y fue detenida. Me llevaron a la comisaría de la Plaza de los Lobos y me aplicaron la ley antiterrorista sin haber participado nunca en actos violentos", ha explicado a EFE. Alonso Dávila presentará la primera querella en Andalucía por crímenes contra la humanidad por un arresto en el que sufrió agresiones contra su integridad psicológica, moral y sexual. Lo hará de la mano de CEAQUA para exigir la investigación judicial de crímenes franquistas que hasta ahora han quedado impunes, y su querella se sumará a las más de un centenar que ya se han presentado en otros puntos del país. "Estaba embarazada de cuatro meses y, cuando llevaba 72 horas aislada, hice valer ese embarazo. Sufrí humillaciones por el trato y por las condiciones, con una celda sin higiene, en una colchoneta asquerosa, sin jabón y sin nada", ha relatado. Esposada y sucia fue trasladada hasta el hospital San Juan de Dios de Granada donde volvieron a humillarla hasta que un médico firmó un informe que certificaba su embarazo y que necesitaba reposo para evitar un aborto. Pese a esa pericial, esta estudiante estuvo cinco días más incomunicada en condiciones deplorables hasta que un juez la envió a prisión. Alonso Dávila ahondará en su historia y en la querella en un acto hoy en la que fue su facultad, ahora la de Traducción e Interpretación. Fuente: Andalucía Información ...
.
Imagen de los jóvenes ante el desalojo del centro social el pasado lunes (Granada Hoy). Con motivo de los sucesos vividos en Granada tras el intento de desalojo de un centro social okupado en la calle Azacayas las Juventudes Infantistas han emitido un comunicado de solidaridad en el que denuncia que este hecho "es parte de la ofensiva del capital y el fascismo contra el pueblo trabajador andaluz y la juventud trabajadora andaluza organizada". Para la organización juvenil "el CSO Azacayas representa la respuesta digna de la juventud trabajadora andaluza frente a la precariedad, la falta de recursos y el abandono sistemático de nuestras comunidades por parte del Estado español". Así "un edificio, abandonado durante años por la Junta de Andalucía, ha sido recuperado para el pueblo, con el objetivo de crear un espacio de organización, encuentro y lucha. Sin embargo, esta iniciativa popular ha sido atacada con la brutalidad que caracteriza al sistema capitalista y colonial del Estado español que oprime a Andalucía". Señalan que "AMA Desokupa no es una empresa cualquiera. Es una organización al servicio de losintereses de las oligarquías, dirigida por elementos fascistas que promueven el odio, la represión y la violencia contra quienes nos organizamos para construir alternativas". Denuncian además "la complicidad de la Junta de Andalucía, que abandona espacios públicosmientras miles de jóvenes andaluces carecen de recursos y medios para organizarse y vivir dignamente". Por ello concluyen llamando a la juventud obrera andaluza a: Organizarse y luchar contra el fascismo y la represión en todas sus formas. Defender los espacios okupados y las iniciativas populares como el Centro Social Azacayas, que son un faro de esperanza y resistencia para nuestro pueblo. Construir desde la base una Andalucía libre del yugo del capital y del colonialismo, donde el pueblo trabajador andaluz sea el único dueño de su destino ...
.
Momento de la carga policía en la que varios agentes usan la violencia contra uno de los jóvenes que apoyaba la okupación. El centro social seguirá adelante en la calle Azacayas de Granada. A útlima hora de la noche de ayer el Sindicato de Vivienda de Granada anunciaba "¡Se ha llegado a un acuerdo y conseguido parar el desalojo y echar a Desokupa! La propiedad ha aceptado firmar una cesion de uso temporal". El inmueble, antigua sede de la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta y que también fue sede del Sercla, habría sido okupado desde hace unos meses por jóvenes de la ciudad. Ayer se vivieron momentos de gran tensión en la zona dada le presencia de AMA Desokupa y la Policía española. Las FSE detuvieron a un joven. Quienes se encuentran en el interior han colgado de los balcones de este edificio unas pancartas durante la mañana en las que se puede leer el lema "centro social del barrio para el barrio" y "no al desalojo ilegal" y han aprovechado los mástiles de este antiguo edificio oficial para colgar diferentes banderas, entre ellas la de Palestina. Dentro, una decena de personas pide que este edificio, anteriormente propiedad de la Junta, se convierta en un centro social. Mientras, en la puerta, personal de una empresa de seguridad privada y varios miembros de una empresa de recuperación de vivienda llevan custodiando la zona y sin permitir el acceso al inmueble. El acuerdo establece- según recoge Granada Hoy- que deben desalojar el edificio en dos meses a partir de este martes. Es decir, si los propietarios ya han presentado una denuncia o piensan hacerlo, el plazo de dos meses podría coincidir con el tiempo estimado para que la denuncia avance y se dicte una orden judicial de desalojo. Según los datos catastrales, el edificio, de más de 1.100 metros cuadrados, fue construido en 1930 y se dedicó a oficinas y almacenes. Hasta hace algunos años albergó varias dependencias de la Junta de Andalucía, concretamente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales y del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) antes del traslado de este servicio, y está catalogado como un "edificio singular". Por ello hay mástiles de banderas en su balcón, aunque en la fachada no muestra ninguna placa que informe del servicio que ofrecía, pues estas fueron retiradas ...
.
Violenta carga en la céntrica calle Azacayas de Granada de la Policía española. Desde esta mañana hay un cordón policial acompañado de esbirros de la empresa DESOKUPA (AMA) que pretenden desalojar un espacio ocupado por jóvenes hace unos meses. Los jóvenes habían inaugurado un centro social okupado en el inmuebel que ahora está en jaque. Durante la mañana del lunes una veintena de miembros de la empresa AMA desokupa han intentado desalojar, sin orden judicial, el edificio de la calle Azacayas en Granada según informa El Salto. Las fuerzas policiales y parapoliciales han intentado evitar que entren y salgan jóvenes del inmueble así como la introducción de alimentos y líquidos para los jóvenes que se encuentran en el interior. El intento de introducir alimentos a los encerrados en el inmueble ha sido respondido con una violenta carga policial. La situación es tensa al cierre de esta edición. Según testigos presenciales hay personas heridas y detenidas por las fuerzas policiales. El Sindicato de Vivienda de Granada ha informado que en estos momentos continúan encerrados en el centro social y "se necesitan todos los apoyo posibles". "No dejan acceder a nadie" La abogada de las activistas confirma que en estos momentos “No dejan acceder a nadie al inmueble, ni siquiera a mí” y añade que se han realizado diversas identificaciones a las personas que han llegado a la calle para apoyar a los activistas según El Salto. Los activistas han defendido el proyecto que pretenden llevar a cabo “un espacio colectivo, de apoyo mutuo” exponiendo que en la ciudad “hace mucho que no hay un espacio así como en otras ciudades”, y exponen que dentro del edificio proyectan actividades como un comedor social o un taller de serigrafía.  ...
.
Las potencias de Europa dispondrán en un breve plazo de tiempo de más autonomía en la fabricación de componentes electrónicos gracias a que podrá contar con más materia prima. Es noticia el estroncio, un material (también conocido como celestina) que solo se extrae en una mina a cielo abierto en Granada (Andalucía) y en otras similares en China y México. La mina granadina a cielo abierto de Montevive, ubicada en los términos municipales de Las Gabias, Alhendín y La Malahá, podrá duplicar en breve su producción, gracias a una nueva planta de concentrado de mineral por medios densos que permitirá pasar de las actuales 350 toneladas extraídas al día a 650. Las nuevas técnicas que implantará el grupo minero Aurora, propietario de la mina a través de la empresa Canteras Industriales S.L., son fruto de las investigaciones llevadas a cabo junto a la Universidad de Granada que permiten más efectividad utilizando menos recursos. La inversión en la nueva planta superará los 1.200.000 euros. Supondrá potenciar la actividad de una mina que está considerada como esencial por la Unión Europa, que, además, financia otros dos proyectos de investigación vinculados a esta explotación. Es una instalación estratégica para el continente, ya que el sulfato de estroncio o celestina es un mineral fundamental para el desarrollo de tecnología y, específicamente, elementos electrónicos. Esta mina granadina es esencial para el abastecimiento de este material en Europa. La Junta ha dado autorización para esta nueva planta que se instalará en el término de La Malaha en una superficie de 1.000 metros cuadrados. Además, el proyecto prevé destinar otros 8.000 metros a acopios de material y espacios libres para acceso de personal y maquinaria. La nueva planta se ubicará íntegramente dentro del perímetro que actualmente ya ocupa la mina y no afectará a nuevos terrenos. Utilizará nuevas técnicas de aprovechamiento de material, por lo que -según el proyecto ya aprobado por la administración- la duplicación de la producción no supondrá ni más extracción ni consumo de más energía. En definitiva, se aprovecha mejor la tierra ya extraída y de ahí se extrae mejor material utilizando, con técnicas nuevas, menos energía. La escombrera resultante es, por tanto, menor a la tradicionalmente generada por la mina. La autorización de la Junta contempla sobre la nueva planta: “Se trata de una instalación que elevará la eficiencia en la producción, y con menos recursos elevará la ley de los productos terminados mediante el uso del sistema de «medios densos» hasta un porcentaje del 90 por ciento de sulfato de estroncio en el concentrado y un rechazo con un porcentaje inferior al 60 por de mineral”. Tanto es así que “el uso de medios densos por tanto supone una mejora industrial importante ...
.
Lo destapó el programa de TV3 ‘30 minuts’ en su programa emitido este pasado domingo. Un programa de investigación realizado en colaboración con ‘La Directa’ sobre las infiltraciones policiales en los movimientos populares de los Països Catalans. En él se ha revelado la conversación en la que el activista Óscar Campos desenmascara a la policía infiltrada Maria Isern Torres. En un momento de la conversación ella cita tres ciudades donde hay infiltraciones policiales: Salamanca, Málaga y Granada. Málaga es la segunda ciudad andaluza con mayor población y Granada la cuarta. María Isern, una polícia infiltrada A principios de 2020, esta agente policial se hizo pasar por Maria Perelló Amengual y empezó a frecuentar los movimientos sociales de Girona. Ahí conoció a Óscar Campos, con quien comenzó a tener una relación sentimental y lo utilizó para conseguir información. Una vez salieron a la luz las investigaciones de ‘La Directa’ sobre agentes infiltrados, Óscar empezó a sospechar de esta mujer y, junto a una amiga, comenzó a investigar su pasado. Fueron hasta su pueblo de origen en Mallorca, donde tras preguntar a unos vecinos descubrieron su verdadera identidad. El día antes de que la infiltración policial de Maria Isern saliese a la luz, Òscar Campos accedió a que los periodistas de ‘La Directa’ grabasen la última videollamada mantenida con ella. A diferencia de otros casos, en los que los policías colgaron y desactivaron el teléfono, Maria Isern mantuvo una larga conversación con él, en la que se confiesa y trata de justificarse. «Soy de la misma promoción de todos los demás», señala en relación a los demás policías infiltrados que se habían unido, según dice, a la Unidad de Información. Intenta justificar de alguna forma la relación que habían tenido: «Sé que suena hipócrita o lo que sea, pero es que tú me has conocido de verdad. Te lo juro. Solo te he ocultado que he estudiado Criminología y que soy policía. Tú estás seguro, tu familia está segura, todo tu entorno está seguro. No he dicho nada. Y a ti precisamente te he ayudado. Te he beneficiado más de lo que te he perjudicado», le dice la agente. Óscar Campos le pide explicaciones, a lo que Maria Isern intenta justificarse revelando un modus operandi de la Policía española en la que este caso es solo uno más. «Hay infiltrados en toda España, ¿lo entiendes? En toda España: Salamanca, Málaga, Granada... Es que vosotros lo habéis asociado todo al independentismo. No es verdad, no es verdad. Deja de pensar en la puta política, no quieras hacer bombo de eso porque las familias se destrozan, he visto a familias destrozadas por eso», señala. «No me hables de destrozar familias porque tú ya la has destrozado. Me ...
.
Una sección de la Legión, con unidad de música y escuadra de gastadores, según han detallado a Europa Press fuentes consultadas en el Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) del Ejército de Tierra, volverá de este modo a ser uno de los adornos coloniales para conmemorar la conquista de la última ciudad andalusí -Granada- por las tropas castellanas. Este año la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, del PP, portará la espada original del Rey Fernando de Aragón mientras que la concejala encargada de portar el estandarte real este año la edil socialista Raquel Ruz, según las fuentes del Ayuntamiento de Granada. El estandarte real castellano también será agitado por una edil del PSOE, Eva Fernández. Esta "celebración" ha sido denunciada sistemáticamente por la izquierda independentista andaluza, que ha organizado en numerosas ocasiones protestas y acciones de repulsa en dicho acto rechazando cualquier "acto alternativo" que no confronte con el fascismo que cada 2 de enero toma las calles del centro de Granada. Este es un fragmento (tomado de la propia emisión de la televisión municipal) de la última protesta celebrada el 2 de enero de 2023 en las mismas narices de la escoria fascista que toma la plaza del Ayuntamiento granadino ...
.
El partido Nación Andaluza ha rechazado la celebración este 2 de enero de la conquista de la ciudad porque "ensalza una visión colonial de Andalucía". La formación -que está haciendo estos días pegadas de carteles denunciando estos actos por las calles de la ciudad- ha emitido una nota de prensa que reproducimos a continuación: Desde Nación Andaluza rechazamos la “celebración” de nuestra conquista por parte del Ayuntamiento de Granada. La institución que preside la alcaldesa Mª Francisca Carazo (PP) volverá a celebrar este 2 de enero el genocidio de las granadinas y granadinos con la jerarquía eclesiástica y el Ejército, rindiendo pleitesía a las tumbas de los reyes de Castilla y Aragón. Los actos públicos promovidos por las instituciones no son simples celebraciones de hechos históricos y la “Toma” representa el discurso de la burguesía terrateniente que nos viene a recordar que somos un pueblo conquistado y sometido. No se puede interpretar de otra forma la celebración de la quema de miles de libros granadinos, la persecución de cientos de miles de nazaríes, la usurpación de sus bienes, las deportaciones forzosas... Las Capitulaciones suponen un tratado de ámbito internacional entre dos reinos en el que el respeto a las propiedades, costumbres y cultura de la población granadina que fue rápidamente ignorado por los vencedores. El Ayuntamiento celebrará también el incumplimiento por parte de la corona de Castilla y Aragón de las Capitulaciones con los habitantes del reino nazarí, las granadinas y granadinos de entonces, como si de una fiesta se tratase. Consideramos que la celebración de este acontecimiento histórico ensalza una visión colonial de Andalucía al reproducirnos nuevamente como pueblo conquistado. La invasión del reino nazarí de Granada por parte de los reyes llamados católicos constituyó un genocidio no contra “moras”, sino contra granadinas, malagueñas, almerienses, bastetanas… Contra andaluzas en definitiva perseguidas y expoliadas porque podían cuestionar el poder y el imperio que estaba construyendo la nobleza castellana. Desde Nación Andaluza proponemos la sustitución del 2 de enero como fiesta local por el 26 de mayo, día del asesinato de Mariana Pineda ordenada por los Borbones. Mariana Pineda es una heroína granadina que representa la libertad y los derechos populares, es una figura reconocida por todas las granadinas y además el 26 de mayo fue fiesta local durante la II República. Para Nación Andaluza sólo las granadinas y el Pueblo Trabajador Andaluz en su conjunto podrán erradicar esta “fiesta” mediante la movilización y el rechazo expreso a la celebración del 2 de enero en la Plaza del Carmen. Son estériles la realización de actos paralelos el día 2 de enero cuando por las calles de Granada se pasean los representantes del Estado con el pendón de Castilla. La confrontación popular con las “fiestas” de la oligarquía y sus manifestaciones es la manera más efectiva de denuncia y erradicación de este festejo colonial. Sólo cabe la ...
.
Desde Radio Almaina, la radio libre de Granada, hicimos pública la interposición de una demanda contencioso-administrativa contra la Junta de Andalucía y lanzamos la campaña de solidaridad "¡Radio Almaina no se calla!" Dimos este paso debido a que la Junta rechazó nuestra solicitud de licencia de emisión, pese a cumplir con todos los requisitos establecidos en la nueva Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Esta ley, a través de la Disposición Transitoria Tercera, prevé un procedimiento para que las radios comunitarias con contenido social de proximidad y sin ánimo de lucro, que lleven un mínimo de 5 años emitiendo ininterrumpidamente sin producir interferencias; podamos obtener una licencia de emisión. Radio Almaina emite desde 2011. Son muchos años de experiencia a nuestras espaldas, en los que no hemos dejado de sonar ni un solo día. En este medio no aceptamos subvenciones ni publicidad, funcionamos de manera autogestionada con el trabajo voluntario y nos financiamos con las aportaciones de socies, oyentes y de quienes participamos en la asamblea de la radio. Tampoco hemos recibido ninguna denuncia de otros medios por haber producido interferencias. La Junta de Andalucía rechazó nuestra solicitud basándose en motivos arbitrarios, como el que la radio haya cambiado de centro emisor y de dial, del 107.1 al 88.5 de la FM, en los últimos 5 años. Ni estos motivos aparecen en la Ley de Comunicación Audiovisual, ni la Junta tiene competencias para introducir otros requisitos que los que establece la disposición transitoria de dicha ley. Según explicamos en el comunicado con el que lanzamos la campaña: "Esta no es una cuestión técnica. Es una cuestión de libertad de expresión y de prensa. Nos hallamos ante un intento de censura. Como radio libre e independiente, que no recibe subvenciones ni emite publicidad, no nos debemos a nadie. Por eso podemos emitir información crítica y alternativa, dar voz a las luchas y los movimientos sociales de Granada. Y por esto la Junta nos quiere callar: porque no puede controlarnos." Continuamos con la campaña de denuncia pública, con el objetivo de dar a conocer la situación en la que nos encontramos e invitar a la solidaridad. Para este fin, hemos abierto una recogida de firmas y un crowdfunding llamando a defender un medio que, en definitiva, "es fruto del trabajo colectivo de muchas personas a lo largo de más de 13 años, patrimonio común de la ciudad de Granada, de sus colectivos y luchas presentes y futuras". A finales de este año los tribunales darán la razón a Radio Almaina y concederán la licencia de emisión o colaborarán con la censura de la Junta y del estado contra este Medio Libre ...
.
El colectivo BDS-Guadalfeo ha denunciado en una nota de prensa que el Ayuntamiento de Salobreña (PSOE-IU) utiliza el cuadro de Juan Genovés La abrazo para difundir un menú de navidad de 40 euros. El abrazo es todo un emblema de la reivindicación de amnistía para los presos políticos del movimiento antifranquista. Este Ayuntamiento "del cual hemos comprobado su inacción e indiferencia política ante el genocidio del pueblo palestino (recordemos que en febrero del presente año ningún edil del Ayuntamiento, fuera cual fuera su formación política, apoyó una moción de solidaridad con el pueblo palestino) muestra ahora un desprecio ofensivo contra las víctimas y represaliados de la dictadura franquista" declaran. BDS-Guadalfeo apunta que "igual que señalamos el silencio cómplice y el colaboracionismo prosionista del consistorio, denunciamos ahora la banalización e intento de borrado de la lucha por la libertad y la amnistía de tantas víctimas de la dictadura". "Con los asesinos y torturadores de la dictadura fascista ni hubo ni hay ni habrá reconciliación posible. Lo lamentable es que organizaciones que dicen ser progresistas pisotean símbolos de la lucha y la resistencia mientras hipócritamente dicen ser los garantes de la Ley de Memoria Histórica frente a la derecha" señalan en alusión al gobierno municipal compuesto por PSOE e IU. Concluyen afirmando que "llama la atención al precio elitista de menú, 40 euros, desde luego nada coherente con un Ayuntamiento que quiere presumir de tener una mayoría de gobierno de izquierdas. Quizá nuestras concejalas y concejales están tan acostumbrados a tratar con tantos especuladores, caciques y constructores de esos que destrozan el litoral de la costa mediterránea que perdieron de la sensibilidad de ver lo poco accesible que es el precio" ...
.
La actual calle con su denominación franquista "Crucero Baleares", en Granada. Nación Andaluza ha solicitado al Ayuntamiento de Granada que sustituya la calle Crucero Baleares, una denominación franquista que va contra la Ley de Memoria Histórica, y nombre a esa vía como Manuel José García Caparrós en memoria del joven malagueño asesinado el 4 de diciembre de 1977 durante la manifestación de la autonomía andaluza. El portavoz de la formación, Carlos Ríos, firma la petición formalizada ante el Ayuntamiento de Granada para modificar la nomenclatura de una de las calles de Granada, en concreto la de Crucero Baleares, en el barrio del Zaidín, una solicitud presentada en el marco del 'Día de la bandera' de Andalucía, que se celebra el 4 de diciembre. Nación Andaluza pretende homenajear a García Caparros y que se elimine la mención al Crucero Baleares, un buque de la marina franquista que participó en el bombardeo de la población civil que huía de Málaga a Almería en febrero de 1937, una 'Desbandá' en la que murieron entre 3.000 y 5.000 civiles. "La presencia en el callejero de dicha denominación supone unos inmerecidos honores y un incomprensible reconocimiento público para aquellos que fueron responsables del asesinato de centenares de malagueños. Vulnera además la Ley de la Memoria Histórica", ha recordado Nación Andaluza. Manuel José García Caparrós fue asesinado en Málaga por la Policía durante la manifestación que se repitió en diferentes puntos de la región el 4 de diciembre de 1977 para exigir el autogobierno y la libertad de Andalucía. Según la formación, Granada aún no tiene un lugar en su callejero para recordar aquel episodio decisivo para la historia andaluza y el homenaje estaría justificado por la relevancia de los hechos y la vinculación de las dos ciudades ...
.
Furgoneta de reparto de una cadena de supermercados embarranca en Málaga. Fuente: @TirodeGraciah. Málaga ha sido la ciudad más afectada por la DANA que atraviesa Andalucía y que dejó más de 60 litros en la capital malagueña, donde las fuertes precipitaciones llevaron al desalojo preventivo de varias zonas urbanas y rurales, cortes de transporte y el cierre de centros educativos y sanitarios, que quedaron anegados por el agua. Sin embargo, la patronal mantuvo hasta última hora la actividad de algunos establecimientos poniendo en serio peligro la vida de los trabajadores. Supermercados funcionando en plena DANA De nuevo la política -muy probablemente criminal- de la patronal ha sido denunciada en redes sociales donde aparecen múltiples fotos y vídeos de establecimientos de una gran cadena de supermercados trabajando en plena DANA en Málaga y Marbella. También se han podido ver a trabajadores con el uniforme de la empresa saliendo de los coches que habían quedado bloqueados en zonas inundadas por el agua. El Hospital Clínico Universitario suspendió todas sus actividades excepto urgencias, y se reportaron problemas de circulación en toda la provincia, con la paralización de trenes, autobuses y vuelos. Localidades como Coín (hacia el noroeste de la capital malagueña), Torre del Mar o Rincón de la Victoria (hacia el este) parecen las más afectadas. La localidad de Almogía, un poco más al norte, ha sido fuertemente afectada con zonas con un metro de agua. Piden la dimisión de Francisco de la Torre: "Málaga no tendrá problemas" El partido Nación Andaluza ha pedido la dimisión del alcalde malagueño, Francisco de la Torre que declaró a primera hora de ayer que "Málaga no tendría problemas" al paso de la DANA mientras que a media mañana toda la zona centro de la ciudad estaba intransitable. Para la formación de izquierda independentista "una vez más, su preocupación por preservar los intereses de la patronal hotelera siempre van antes que las necesidades de las malagueñas". En la Vega de Granada, Chauchina y Santa Fe así como la A92 en el tramo entre Granada y Loja han sido las zonas más afectadas. Las ciudades costeras como Motril o Almuñécar han sufrido pequeñas inundaciones de algunos viales ...
.
Cargando...