Granada

Granada

Ratios muy peligrosas, un número cada vez mayor de renuncias de contratos y «ataques de pánico solamente por venir a trabajar». Esa es la vorágine laboral y sanitaria que padece la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y, concretamente, el personal de enfermería de este. ¿La razón? El «maltrato» sistemático del vigente Gobierno de la Junta (PP), liderado por su máximo responsable, Juanma Moreno, a la sanidad pública granadina y andaluza: «No se puede maltratar más la sanidad pública», asegura una de las enfermeras de este área afectadas por esta esperpéntica realidad, concentradas, muchas de ellas, este mismo miércoles en la puerta del centro en señal de protesta. Denuncian estar al límite de sus «capacidades físicas y mentales», soportando ratios de hasta cuatro pacientes a atender simultáneamente, todos ellos en estado crítico, cuando la normativa internacional y las normas de calidad y seguridad son claras al respecto: un paciente, una enfermera, en una unidad especializada como esta: «Hay turnos en los que te ves llevando a tu paciente y a tres más porque no saben suplir una situación de emergencia». Su realidad diaria es tan horripilante que se han visto obligadas «a decir basta»: «Es hora de que se nos escuche». Y no solo lo hacen por su propia salud mental, física y emocional. También por el paciente, para que la ciudadanía sepa que «existe riesgo» directo para ella ante la odisea de que el personal sanitario trabaje en semejantes condiciones. La dirección del propio centro, sin embargo, niega que todo esto ocurra y asegura que «la plantilla está dimensionada según la actividad y complejidad de cada sala, con ratios que se ajustan a las recomendaciones de las sociedades científicas» y que el centro «ajusta los recursos a las necesidades reales y seguras». Fuente: Espacio Andaluz ...
.
Con motivo del natalicio de Blas Infante hoy, 5 de julio de 2025, Nación Andaluza ha manifestado que el revolucionario andaluz "murió y luchó en defensa de una Andalucía libre y del que solo se acuerdan los partidos e instituciones del Régimen en días señalados como el de su nacimiento o el de su asesinato  para justificar aquello contra lo que Blas Infante peleó toda su vida: el capitalismo y la dependencia colonial de Andalucía". Manifiesta que Andalucía se encuentra lejos "de las aspiraciones de Blas Infante". "Cada vez más precarizada social y laboralmente, ocupando todos las clasificaciones negativas en cuanto a paro, analfabetismo, esperanza de vida, desindustrialización, concentración de la propiedad agraria etc. A ello hay que sumar los ataques a la sanidad, educación y servicios sociales públicos por parte del Estado y del gobiernillo dependiente". Nación Andaluza señala que su ejemplo deben "impregnar y ser la base de la acción política de cualquier organización liberadora. Desde Nación Andaluza así lo intentamos y por ello conjugamos nuestro pensamiento socialista y feminista con el de Blas Infante, en lo que denominamos  “Socialismo Infantista”". Apuntan al año próximo, de marcado carácter electoral, "todos los partidos que aspiran a estar en el Parlamento, además de pelearse por los “sillones” hablan de solucionar los problemas endémicos de Andalucía, cuando sabemos que eso es imposible mientras que el Pueblo Trabajador Andaluz no tenga un poder real y soberano. Si lo tuviéramos, la clase trabajadora andaluza tendría mecanismos para defenderse". Y mencionan el actual conflicto de la patronal con los trabajadores y trabajadoras del Metal en Cádiz que "no serían reprimidos por los cuerpo policiales españoles y podríamos de verdad ayudar a los pueblos que luchan contra el imperialismo y que son objeto, como el palestino de un terrible genocidio" porque "en una Andalucía soberana no permitiríamos la existencia de bases militares desde donde se agrede a otros pueblos y por supuesto no estaríamos en la mayor organización criminal que es la OTAN". Apuntan a romper con las instituciones burguesas porque "cuando hablaba de una Andalucía libre, Infante se refería a una libertad que se alcanzará con la recuperación de nuestra soberanía nacional y popular. Una Andalucía del pueblo trabajador andaluz y para el pueblo trabajador andaluz". Y concluyen "este 140º aniversario de su nacimiento, y todos los días del año, desde Nación Andaluza reivindicamos como hizo Infante la Constitución Andaluza de 1883 que inspiró al andalucismo revolucionario y cuyo artículo 1º decía: «Andalucía es soberana y autónoma, organizada en una democracia republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna autoridad exterior a las autonomías cantonales que la instituyen por este pacto». Reivindicamos a ese Blas Infante que dijo: “Nosotros aspirábamos y aspiramos y seguiremos aspirando a ...
.
Desde el viernes en Huelva hasta este domingo en Córdoba, distintas movilizaciones han recorrido el país andaluz bajo el grito ¡OTAN no, bases fuera! Las movilizaciones, convocadas por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía, han sido diversas y han aglutinado a cientos de personas en cada ciudad. La jornada se inició en Huelva con una concentración y una mesa informativa sobre los objetivos de la Plataforma andaluza. El sábado se produjeron concentraciones en Sevilla y Granada a pesar del calor sofocante que ha vivido Andalucía estos días y el carácter festivo de estos días en ambas urbes. Medio centenar de personas se reunieron en Granada frente a la Subdelegación del Gobierno estatal en Granada. En Sevilla la concentración se produjo a los pies de la histórica Giralda, con militantes de Arboreá, Nación Andaluza y PCPE además de sevillanas y sevillanos a título individual. Además el mismo sábado por la mañana se produjo en Almería una manifestación cientos de personas que ha recorrido las principales calles de la ciudad al grito de "¡OTAN no, bases fuera!". La última movilización ha sido hoy domingo en Córdoba. A las 11 h. de la mañana se ha realizado una concentración junto a la Mezquita de la ciudad califal con un intenso calor ...
.
Desde Almería hasta Huelva, un clamor contra la OTAN recorrerá nuestro país este fin de semana en una jornada andaluza contra la OTAN. Con motivo del inicio de una nueva cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) se han convocado en toda Andalucía movilizaciones contra esta alianza militar al servicio del imperialismo estadounidense. Las movilizaciones están convocadas por la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía. Las movilizaciones comenzarán este viernes en Huelva con una concentración en la céntrica Plaza de Monjas a las 19h30. En Sevilla la movilización será el sábado a las 11 horas en la plaza Virgen de los Reyes. En Almería será el mismo sábado a las 12 horas en la plaza San Sebastián (junto a Puerta Purchena). En Granada será también el sábado a las 12 horas en un lugar muy recurrente en etsos casos: la peurta de la Subdelegación del Gobierno estatal. En Córdoba, la movilización será el domingo pero un poco antes, a las 11 horas, en la Puerta del templo andalusí de la Mezquita, junto al Puente Romano. "La OTAN y su dueño y señor, los EEUU, son hoy la mayor amenaza para la paz en el mundo" El comunicado de la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía que convoca estas movilizaciones se expresa en estos términos: Los próximos días 24 y 25 de junio, la OTAN celebrará una nueva cumbre en La Haya (Países Bajos) tras la celebrada en Washington en 2024. La reunión será presidida por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Al evento asistirán unas 8.500 personas, incluidos 45 jefes de Estado y de Gobierno. En esta participará además una delegación del gobierno ucronazi con Zelenski al frente, aunque aún no se han concretado los detalles. Desde la Plataforma BASES FUERA, OTAN NO de Andalucía llamamos a la movilización contra la OTAN coincidiendo con otras movilizaciones que a nivel mundial se van a realizar para contrarrestar dicha cumbre. Motivos para oponerse a la OTAN sobran: 1. La OTAN nunca ha sido una alianza defensiva. Todas las intervenciones de la OTAN han tenido un carácter ofensivo, han sido contrarias a los intereses de la clase trabajadora y a la soberanía de los pueblos. Corea, Afganistán, Irak, Libia, Siria, Yugoslavia..., han sufrido sus ataques provocando millones de heridos, torturados, asesinados y el empobrecimiento de toda la población. Ha actuado y actúa como sostén de estados fascistas como el de Franco o la actual Ucrania de Zelensky y como nido operativo del terrorismo fascista del GAL o la red Gladio. 2. La OTAN es el garante del imperialismo y del militarismo. Ha obligado a sus miembros a aumentar el gasto militar y ahora está reclamando que los ...
.
Puerta de la antigua prisión provincial de Granada en la actualidad, catalogado como Lugar de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Nación Andaluza ha solicitado la reparación de la techumbre de la puerta de la antigua Prisión Provincial, declarado Lugar de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, ante la dejadez la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada. Desde el invierno la techumbre de la puerta de la antigua Prisión Provincial de Granada se encuentra parcialmente destruida, favoreciendo así el deterioro de la construcción y denigrando la dignidad que dicho lugar merece para el recuerdo y conocimiento de generaciones presentes y futuras de la represión del franquismo y el postfranquismo. La prisión provincial fue puesta en funcionamiento en 1933 y albergó a miles de presos políticos durante el franquismo así como durante la monarquía parlamentaria actual. En el primer año de la denominada “Guerra Civil”, la población penitenciaria triplicó su capacidad llegando a 1.500 presos. En 1940 albergaba a unas 5.000 víctimas de la represión franquista en sus galerías. Las propias paredes de la cárcel reflejaron la situación de estos presos desde la visión de los soldados que los controlaban día y noche. Arqueólogos descubrieron cerca de dos centenares de inscripciones y dibujos realizados entre 1937 y 1963 muchas de las cuales están en las puertas que aún se conservan. En la actualidad un paño lateral del tejado de la edificación se encuentra con un agujero de considerables dimensiones sin que se haya procedido a su reparación. Una situación que solo puede acelerar el deterioro irreparable del inmueble ...
.
Imagen de una protesta en Granada reclamando que el 26 de Mayo, día del asesinato de Mariana Pineda, sea fiesta local en sustitución del 2 de enero, día de la conquista castellana de la ciudad (fuente: Granada Digital). Hoy 26 de mayo se conmemora el 194º aniversario del asesinato, por sentencia de las autoridades absolutistas de Borbón Fernando VII, de la granadina Mariana Pineda. Con este motivo Nación Andaluza ha vuelto a reivindicar que el 26 de mayo debe ser fiesta local en Granada de manera permanente "para honrar la memoria de la granadina internacionalmente reconocida: Mariana Pineda. Por representar valores universales como la libertad, la igualdad y la democracia, por su renuencia al patriarcado y el machismo, por su oposición al tirano y absolutista rey Borbón Fernando VII y por ser mujer andaluza". El partido independentista denuncia que "el 26 de mayo siga sin ser fiesta local en nuestra ciudad tras casi 200 años de su asesinato". Y señala que "las actividades programadas por el Ayuntamiento (PP) no son más que una cortina de humo, similar a la usada por el anterior alcalde Francisco Cuenca (PSOE) que expresan la complicidad de los partidos del Régimen del 78 con el modelo festivo heredado del franquismo". Declaran que el ejemplo de Mariana Pineda es más necesario que nunca "en la Granada del escándalo VioGén protagonizado por la Policía municipal. La misma Policía que durante años ha hostigado a las mujeres y hombres que asistimos a la “celebración” del 2 de enero, día de la caída de la ciudad en manos de la Corona de Castilla, para manifestar nuestro rechazo". Y destacan que "la vida de Mariana Pineda ejemplifica todo lo contrario al españolismo, el autoritarismo y el machismo que destila la Toma, designado cada año festivo local por el Ayuntamiento". Por eso proponen al consistorio granadino "dejar de hacer actividades en torno a la figura de Mariana Pineda y dar pasos reales hacia una Granada feminista: depuración de responsabilidades en la Policía local por el caso VioGén, remunicipalización del servicio de Ayuda Domicilio, espacios de cuidados en las dependencias municipales para usuarias y usuarios..." ...
.
El jefe de estudios de la Policía Local de Granada y subinspector del cuerpo, que se enfrenta a casi siete años de cárcel por la presunta comisión de varios delitos relacionados con la violencia machista, ha vuelto a ser detenido en las últimas horas por un presunto quebrantamiento de medida cautelar de alejamiento y puesto posteriormente en libertad provisional. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Granada, en funciones de guardia ha acordado la citada puesta en libertad provisional. La detención del agente por el presunto quebrantamiento ha derivado en la apertura de un proceso judicial por diligencias previas después de que el denunciado no aceptara el acuerdo de conformidad propuesto por la fiscalía y por la necesidad de seguir investigando las circunstancias y motivos por los que se produjo, presuntamente, la infracción de la medida cautelar. Mientras esto se estudia, el Juzgado de Guardia impuso al agente la prohibición de acercarse o estar en el municipio de Armilla, lugar de residencia de la denunciante, medida cautelar que fue aceptada por todas las partes, tanto el ministerio fiscal, la acusación particular y la defensa. Según la denunciante, el presunto quebrantamiento del agente se habría producido entre los meses de marzo y mayo por medio de llamadas telefónicas, -que la presunta víctima no atendió en ningún momento-, y por varias desconexiones supuestamente intencionadas del brazalete electrónico que de forma permanente está obligado a llevar el funcionario policial para impedir su acercamiento a su pareja. En este punto, el agente negó que las desconexiones fueran voluntarias y alegó que se debieron siempre a fallos de conexión del aparato. Frente a las dos versiones, el Juzgado ha encargado al grupo Cometa, encargado de la instalación y seguimiento de las pulseras, la realización de un informe técnico que aclare los motivos y causas de las desconexiones. El pasado 4 de marzo, el Juzgado de Violencia de Género 2 de Granada abrió juicio oral contra este agente por la presunta comisión de delitos de violencia física y psíquica habitual, de menoscabo psíquico y de descubrimiento y revelación de secretos perpetrados supuestamente contra su expareja, de la que tiene orden de alejamiento, y una de las dos hijas que tienen en común. El Juzgado de lo Penal número 5 de Granada será el encargado del juicio, en el que se enfrenta a una petición fiscal de seis años y diez meses de prisión. La acusación particular, que ejerce el letrado Mariano Vargas, eleva la petición de cárcel por estos ilícitos a más de 15 años, según consta en este auto. La defensa del acusado, que lleva el abogado Domingo Domingo, interesa por su parte su libre absolución. Escrito fiscal La Fiscalía, en su escrito de conclusiones provisionales, al que ha tenido acceso ...
.
El Juzgado de lo Penal número 5 de Granada será el encargado del juicio por supuesto maltrato contra el jefe de estudios de la Policía Local de la capital granadina, un subinspector del cuerpo de seguridad municipal para el que la Fiscalía pide en este caso seis años y diez meses de cárcel por la presunta comisión de varios delitos relacionados con la violencia machista. Fuentes judiciales consultadas por Europa Press han indicado que el caso ha recaído en este órgano judicial después de las diligencias seguidas por el Juzgado de Violencia de Género número 2 de Granada. El pasado 4 de marzo, el Juzgado de Violencia de Género 2 de Granada, en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, abría juicio oral por este caso tramitado como procedimiento abreviado, por la presunta comisión de delitos de violencia física y psíquica habitual, de menoscabo psíquico y de descubrimiento y revelación de secretos perpetrados supuestamente contra su expareja, de la que tiene orden de alejamiento, y una de las dos hijas que tienen en común. La acusación particular en defensa de los intereses de las tres, que ejerce el letrado Mariano Vargas, elevan la petición de cárcel por estos ilícitos a más de 15 años, según consta en este auto. La defensa del acusado, que lleva el abogado Domingo Domingo, interesa su libre absolución. La Fiscalía, en su escrito de conclusiones provisionales señala que durante la relación con su expareja, pero sobre todo a partir de 2017, habría venido ejerciendo en el domicilio que compartían "de forma continuada, agresiones tanto verbales" como "conductas de control, debido también a su carácter machista y celoso como agresiones físicas". Estas últimas habrían consistido en "empujones" o "golpes en la cabeza" o "en el brazo", extendiéndose las agresiones tanto físicas como psíquicas a las dos hijas "con desprecios y admoniciones constantes" sobre todo hacia la mayor, a la que habría causado lesiones. Igualmente "el acusado sin consentimiento" de su "esposa separada ya de hecho" se habría "apoderado de contactos y fotos personales extraídos de los terminales del ordenador y del teléfono móvil de los que era usuaria". Trataba al parecer de "averiguar si mantenía alguna otra relación sexual o sentimental así como las amistades que pudiese tener" utilizando también supuestamente la aplicación de un rastreador tecnológico "con el objeto de controlar sus movimientos y saber dónde y con quién" habría estado "en cada momento" su ex. Por todo ello el ministerio público acusa por la presunta comisión de un delito de violencia física y psíquica habitual por el que interesa dos años y medio de cárcel, y de dos ilícitos de menoscabo psíquico por los que pide doce y diez meses de prisión. Por último, por un supuesto delito de descubrimiento y revelación de secretos, la Fiscalía pide para el ...
.
La Coordinación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA) ha convocado una jornada de huelga en la Alhambra para el próximo 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, para reclamar la reubicación de los trabajadores despedidos a raíz del proceso de estabilización llevado a cabo en el seno del monumento y un aumento "real" de la plantilla tras el compromiso de la Junta de crear "187 puestos hace ya casi dos años". Desde el Patronato de la Alhambra han defendido que el 71% de los afectados superó este proceso y que el resto mantendrá su vinculación con la Junta puesto que se encuentran en activo en la Bolsa Única Común y el propio patronato está "firmando contratos de trabajo y hasta la fecha" lo ha hecho con siete personas que en su momento no superaron el proceso de estabilización. Las movilizaciones consisten en una jornada de huelga en la Alhambra para el 15 de abril, así como un calendario de concentraciones fijadas para los días 2, 6, 9 y 12 de abril frente a las oficinas del Patronato de la Alhambra y en las placetas del Palacio de Carlos V. Desde la presidencia del comité de empresa, que ostenta CCOO, han señalado que no apoyan las movilizaciones. La sección sindical de CSTA de la Alhambra critica que se haya despedido a una treintena de trabajadores con más de veinte años de antigüedad que, según afirman, han ido "encadenando contratos precarios" que, después de una sentencia y de varias movilizaciones, fueron declarados como trabajadores de la Alhambra con categorías especializadas. La organización sindical mantiene que son trabajadores con una media de edad de 50 años en adelante a los que les será "difícil encontrar de nuevo un trabajo", que han sustentado el buen funcionamiento del monumento y que el Patronato y la Junta "dejan de pronto sin ningún tipo de alternativa laboral". El Patronato defiende la estabilización de 96 trabajadores Desde el Patronato de la Alhambra defienden que se ha estabilizado la situación de 96 trabajadores frente a 39 personas que no han superado el proceso y que se han estado manteniendo reuniones "de forma periódica con el Comité de Empresa principalmente desde el Servicio de Gestión de Recursos Humanos e incluso directamente con el director general" del patronato. Además, se atiende a los delegados de las organizaciones sindicales que tienen representación en esta agencia administrativa, por lo que se ha tratado con ellos esta cuestión en múltiples reuniones y se ha estado "totalmente disponible para atender a todo el personal de este centro directivo que ha solicitado información o requerida expresamente atención personalizada". El 71% del personal sujeto a estos procesos "sí ha estabilizado" su situación, "algunos manteniéndose en la ...
.
Un juzgado de Granada está investigando a seis policías locales de la capital para determinar si revelaron o no datos de una mujer víctima de violencia de género a su expareja. Lo relevante del caso es que, además de tratarse de un maltratador, la persona que supuestamente había recibido la filtración también es miembro de la Policía Local en la misma ciudad. Según ha publicado El Independiente de Granada, el Juzgado de Instrucción número 4 comenzó la investigación a partir de una denuncia de la víctima ante la Guardia Civil. La mujer afectada está dentro del sistema de protección de víctimas de violencia de género, donde se hace un seguimiento de la situación de estas mujeres para establecer el riesgo que sufren de cara a sus maltratadores. La investigación Aunque el sistema comenzó bajo la custodia de la Policía Nacional y la Guardia Civil, recientemente también se ha sumado la Policía Local para ampliar la cobertura. Las actuaciones del juzgado han llegado a la investigación de varios miembros del Cuerpo en Granada. El supuesto agresor es un agente y cuenta con medidas de alejamiento y un dispositivo de control por orden del juzgado. Lo que ahora analiza la Justicia es si este agente, que ha roto en varias ocasiones la orden de alejamiento, podía acceder a información privilegiada para conocer todos los movimientos de su víctima. Esta situación ha hecho que se ponga el punto de mira en otros agentes que pudieron facilitar los datos sensibles. Para aclarar esta circunstancia, el juez ha pedido a la Secretaría de Estado de Seguridad una auditoría para comprobar quién ha consultado los datos y ha hecho un uso incorrecto de ellos. Entre seis agentes han realizado 50 consultas sin justificar. La explicación, según el citado medio, fue que se hicieron para obtener información para tramitar el expediente disciplinario del presunto agresor. No obstante, el seguimiento de esta víctima en concreto dependía de la Guardia Civil. Apagón informativo de Onda Cero ante la bronca de la alcadesa Marifrán Carazo (PP) La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo(PP), abroncó de manera airada a una periodista de Onda Cero tras hacer una pregunta sobre el caso Viogén, en el que policías locales de Granada están investigados por acceder al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género de una víctima, expareja de un subinspector que, en ese momento, tenía hasta una pulsera de control para garantizar el alejamiento. Tras finalizar la atención a medios, a gritos, le reprochó la pregunta y le advirtió de que hablaría con el director de la emisora, según la información recopilada por El Independiente de Granada.  Ocurrió el jueves, después de conocerse la investigación que lleva a cabo el Juzgado número 4 de Granada que, como informó El Independiente ...
.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas por la presunta comisión de atentado contra agentes de la autoridad con motivo de la protesta por la participación de la exdiputada de Vox en el Congreso Macarena Olona y el ultra Santiago Armesilla en un acto público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. En uno de los vídeos difundidos en redes sociales se ve a Olona auparse sobre un acompañante para lanzarse después sobre los estudiantes que bloqueaban la puerta de acceso a la sala, en una imagen similar a la de un músico que se lanza desde el escenario a los asistentes a un concierto, para intentar llegar a la puerta, produciéndose acto seguido la carga policial en lo que parecía una "coreografía autoritaria" previamente pactada.  El 15 de septiembre de 2022 centenares de personas protestaron a última hora de la tarde contra la presencia de Olona, que también consiguió acceder para dar una conferencia pese a un 'escrache' en el que se vivieron momentos de tensión y refriegas entre partidarios y detractores de la abogada del Estado. Consideran que este tipo de convocatorias "legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos Lgtbi, de la mujer y la clase trabajadora". Estas organizaciones entienden que este tipo de convocatorias "legitiman posiciones reaccionarias que atacan directamente los derechos Lgtbi, de la mujer y la clase trabajadora". En un comunicado, estos colectivos han lamentado que la Universidad de Granada vuelva a "abrir las puertas de la Facultad de Derecho a los discursos fascistas". A la charla de este lunes, bajo el título “Feminismo y derecho”, estaban invitados Macarena Olona, Santiago Armesilla, Tasia Aránguez y Paula Fraga. El comunicado explica que el movimiento estudiantil de Granada "organizó rápidamente una asamblea" el pasado jueves, 13 de marzo, "para organizar una respuesta conjunta y tratar de impedir que la universidad pública sirva de tribuna para las ideas de extrema derecha y ultraconservadoras que atacan directamente a toda la diversidad del estudiantado y las trabajadoras". La protesta se ha convocado bajo el lema de "¡Fuera los reaccionarios de la Universidad! ¡UGR responsable!". Firman el comunicado la Asamblea de Estudiantes Permanente (AEP), BDS Granada, Asamblea Antiespecista de Granada, Coordinación Sindical de Trabajadores y trabajadoras de Andalucía (CSTA), CNT Universidad, Frente de Estudiantes (FdE), Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Nación Andaluza y otros grupos de la izquierda social, política y sindical de la ciudad de Granada, "que no paran de sumarse al comunicado de rechazo a esta conferencia". "Estos discursos misóginos, racistas, tránsfobos, homófobos y antiobreros a los que la UGR no duda en dar voz, responden al auge de la extrema derecha en todo el mundo y que, en el Estado español, el Gobierno PSOE-SUMAR ...
.
Agentes de la Policía requisaron material de simbología neonazi entre aficionados del Granada CF durante la antesala del derbi de este pasado domingo en El Arcángel, tal y como mostró a través de un reportaje Diario Córdoba. Entre otros objetos, también fueron incautados una navaja, una pistola de plástico, un palo extensible, petardos y botes de humo, así como otro bote transparente con un contenido incierto «por prevención» según pudo saber IDEAL. La afición del Granada CF ya ha protagonizado algunos incidentes racistas como el que ocurrió en 2022 con un jugador del Cádiz CF y consiguió que el club expulsara al portero vasco Unai Etxebarrieta por hacerse una foto con una camiseta que apoyaba a los jóvenes de Altsasua procesados y condenados a prisión. El partido se saldó sin incidentes entre aficiones. Algunos de los hinchas del Granada CF acudieron al estadio escoltados ...
.
Fotografía de Cipriano Martos poco antes de ser asesinado. Vecinos y vecinas de Huétor Tájar están recogiendo firmas para que el Ayuntamiento le asigne una calle a Cipriano Martos, asesinado a manos del franquismo por repartir propaganda contra la dictadura. La iniciativa cuenta con el apoyo de numerosos colectivos, asociaciones, partidos y sindicatos, tales como Adelante Andalucía (AA), Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), el Coordinación Sindical de Trabajadores/as de Andalucía (CSTA), la Coordinadora de las Marchas de la Dignidad de Granada, Defender Andalucía (DA), Izquierda Unida (IU), Nación Andaluza (NA), el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), República Andaluza, el Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT), y Verdad, Justicia y Reparación, que han apoyado la campaña y han hecho público un comunicado firmado de forma conjunta. En el comunicado han señalado que nunca olvidarán "el salvaje crimen que la Guardia Civil cometió en 1973 contra Cipriano Martos", quien fuera militante del PCE marxista-leninista y del FRAP; puesto que, "tras ser detenido por repartir propagando contra la dictadura, fue sometido a brutales torturas y obligado a tragar un compuesto químico de ácido sulfúrico y gasolina". Lo que "le provocó una hemorragia interna, veinte días de agonía y, por último, una muerte espeluznante". Los vecinos y vecinas, que cuentan con el apoyo de los citados colectivos, consideran que con el nombramiento de la calle quedaría cerrada "una herida que ha permanecido abierta durante demasiado tiempo". Por otro lado, los vecinos y vecinas han realizado una instancia al Ayuntamiento solicitando "el reconocimiento por su lucha antifranquista en defensa de los intereses de la clase obrera" ...
.
Uno de los bustos decorado con motivos de apoyo al pueblo palestino (fuente: Granada Hoy). Los bustos de los Goya repartidos por diferentes plazas y calles de Granada han amanecido este jueves pintados con tiza y rotuladores, con mensajes escritos sobre ellos y con carteles reivindicativos. En concreto, las siete grandes estatuas que representan los galardones de los premios del cine estatal por las calles de la capital nazarí han aparecido vandalizadas en una acción que han reivindicado a primera hora de este jueves diversos colectivos de la ciudad. Estos han señalado que las demandas locales "a menudo quedan relegadas" cuando la ciudad "es utilizada como telón de fondo para eventos políticos y culturales". Los bustos han aparecido con símbolos como la bandera palestina, un pañuelo morado con la consigna feminista "vivas nos queremos", o una mascarilla para representar la contaminación del aire que sufre habitualmente Granada. Todos ellos, además, mostraban a través de carteles de cartón el lema Los protagonistas de Granada: su gente, para reivindicar que la celebración de grandes eventos en la capital, como los premios de la Academia de Cine o la pasada Cumbre Europea de 2023, no eclipsen las reivindicaciones diarias de los granadinos. La escultura gigante ubicada en el Paseo del Salón, la más cercana al Palacio de Congresos, ha aparecido pintada con lemas en contra de Israel y con la bandera de Palestina a la espalda. La de Plaza Nueva con los ojos tachados con cruces y con lemas a favor del acceso a viviendas dignas y contra los abusivos precios de los alquileres. Además, el busto ubicado en el bulevar de la Avenida Joaquina Eguaras ha aparecido con un respirador médico, en alusión a las continuas interrupciones del suministro eléctrico que tienen lugar en los barrios de la zona Norte de Granada, que afectan a muchas personas electro dependientes y que necesitan de estos aparatos sanitarios. El busto en la Avenida de la Constitución ha aparecido con pintadas de tiza reivindicando los derechos de las personas independientemente de su condición sexual y con banderas LGTBIQ+, el de Camino de Ronda con reivindicaciones feministas, el del barrio de La Chana con consignas medioambientales y con una gran mascarilla alrededor de la boca, y el de la Hípica con mensajes antirracistas. Con las primeras luces del día y los primeros avisos, Granada Hoy ha comprobado como operarios de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria en Granada, Inagra, han comenzado con los trabajos de limpieza de los bustos y retirada de los diferentes enseres que han sido usados en este acto reivindicativo. Varias cuadrillas se han desplazado hasta las zonas en las que se encuentran las siete estatuas afectadas y han iniciado las labores ...
.
Casi una veintena de organizaciones sociales, colectivos y sindicatos de Granada han firmado un escrito pidiendo la dimisión del subdelegado de Gobierno, José Antonio Montilla, tras el operativo policial que intervino en la protesta contra el intento de desalojo del edificio de la calle Azacayas el pasado 20 de enero. Los firmantes han denunciado "irregularidades y posibles infracciones penales" cometidas durante la intervención, según han informado en una comunicado. Según los colectivos, "la Policía Nacional no intervino para detener a la empresa, a pesar de ser expresamente advertidos por la abogada de los moradores del edificio de la posible comisión de un delito de coacciones, lo que desencadenó una jornada de tensión y violencia". Los hechos acabaron con una detención y cargas policiales, que dejaron varios manifestantes heridos. Los firmantes del escrito cuestionan que la intervención fuera correcta y han citado informes y vídeos que "muestran el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía". Además, la Red de Observación de Granada ha denunciado que los agentes "violaron el protocolo al golpear con porras en zonas vitales del cuerpo y operar sin sus números de identificación visibles, contraviniendo la normativa vigente". En su comunicado, los colectivos exigen "la dimisión inmediata" del subdelegado de Gobierno en Granada por "permitir y proteger la actuación ilegal de la empresa Ama Desokupa". Igualmente, han pedido la libertad sin cargos de la persona detenida, acusada de atentado a la autoridad "en un contexto de intervención policial ilegítima". Además de un compromiso "firme" de los responsables políticos y policiales "para poner fin a la colaboración entre la Policía Nacional y empresas de desalojos extrajudiciales", así como el cumplimiento estricto de los deberes policiales frente a prácticas ilegales", y la "ilegalización de las empresas de desalojos extrajudiciales". Los organizaciones que han suscrito el escrito son Ajuntamientos Granada, Asamblea de Estudiantes Permanente (AEP Granada), Asamblea Interprofesional de Granada, Biblioteca Social Hermanos Quero, CGT Granada, Coordinadora de las Marchas de la Dignidad de Granada, CNT-AIT Granada, Coordinación Sindical de Trabajadoras/es de Andalucía (CSTA), IZAR Granada, Red de Observadoras de Granada, Fulgor Granada, Granada Visible, Nación Andaluza-Granada, Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA- Granada), Radio Almaina, SAT Granada, Stop Desahucios Granada 15-M Asamblea Centro, y Stop Desahucios Granada 15-M Zaidín. Fuente: Ahora Granada ...
.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Almuñécar condena a tres meses de multa con una cuota diaria de 30 euros a dos policías locales como responsables de un delito leve de lesiones con la agravante de prevalimiento de autoridad. De acuerdo con la sentencia a la que ha tenido acceso IDEAL y fechada el pasado 28 de enero, estos dos efectivos deberán abonar 1.000 euros a la víctima, una mujer de 71 años, en concepto de responsabilidad civil. La mujer, de 71 años, se quejó de que el coche patrulla estaba mal aparcado. A continuación los agentes le propinaron patadas en las piernas y la golpearon con la puerta del vehículo ...
.
Isabel Alonso Dávila, una estudiante de la Universidad de Granada (UGR) vinculada al movimiento antifranquista que fue detenida en octubre de 1975, presentará la primera querella andaluza por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura de la mano de CEAQUA. Alonso Dávila ha explicado a EFE que hoy presentará ante los juzgados de Granada la primera querella registrada en Andalucía por crímenes contra la humanidad de la mano de la CEAQUA, la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina. El texto de la querella, del letrado Raúl Maíllo, se centra en la detención que sufrió esta licenciada en Filosofía y Letras el 10 de octubre de 1975, fecha en la que regresó a Granada con el que era su marido para recoger sus pertenencias. Lo hizo cuando el ambiente convulso por el final del régimen y las cinco últimas ejecuciones por la pena de muerte se suponía calmado pese al incremento de detenciones de antifranquistas. "Nos avisaron de que no volviéramos pero teníamos que recoger nuestras cosas y fue detenida. Me llevaron a la comisaría de la Plaza de los Lobos y me aplicaron la ley antiterrorista sin haber participado nunca en actos violentos", ha explicado a EFE. Alonso Dávila presentará la primera querella en Andalucía por crímenes contra la humanidad por un arresto en el que sufrió agresiones contra su integridad psicológica, moral y sexual. Lo hará de la mano de CEAQUA para exigir la investigación judicial de crímenes franquistas que hasta ahora han quedado impunes, y su querella se sumará a las más de un centenar que ya se han presentado en otros puntos del país. "Estaba embarazada de cuatro meses y, cuando llevaba 72 horas aislada, hice valer ese embarazo. Sufrí humillaciones por el trato y por las condiciones, con una celda sin higiene, en una colchoneta asquerosa, sin jabón y sin nada", ha relatado. Esposada y sucia fue trasladada hasta el hospital San Juan de Dios de Granada donde volvieron a humillarla hasta que un médico firmó un informe que certificaba su embarazo y que necesitaba reposo para evitar un aborto. Pese a esa pericial, esta estudiante estuvo cinco días más incomunicada en condiciones deplorables hasta que un juez la envió a prisión. Alonso Dávila ahondará en su historia y en la querella en un acto hoy en la que fue su facultad, ahora la de Traducción e Interpretación. Fuente: Andalucía Información ...
.
Imagen de los jóvenes ante el desalojo del centro social el pasado lunes (Granada Hoy). Con motivo de los sucesos vividos en Granada tras el intento de desalojo de un centro social okupado en la calle Azacayas las Juventudes Infantistas han emitido un comunicado de solidaridad en el que denuncia que este hecho "es parte de la ofensiva del capital y el fascismo contra el pueblo trabajador andaluz y la juventud trabajadora andaluza organizada". Para la organización juvenil "el CSO Azacayas representa la respuesta digna de la juventud trabajadora andaluza frente a la precariedad, la falta de recursos y el abandono sistemático de nuestras comunidades por parte del Estado español". Así "un edificio, abandonado durante años por la Junta de Andalucía, ha sido recuperado para el pueblo, con el objetivo de crear un espacio de organización, encuentro y lucha. Sin embargo, esta iniciativa popular ha sido atacada con la brutalidad que caracteriza al sistema capitalista y colonial del Estado español que oprime a Andalucía". Señalan que "AMA Desokupa no es una empresa cualquiera. Es una organización al servicio de losintereses de las oligarquías, dirigida por elementos fascistas que promueven el odio, la represión y la violencia contra quienes nos organizamos para construir alternativas". Denuncian además "la complicidad de la Junta de Andalucía, que abandona espacios públicosmientras miles de jóvenes andaluces carecen de recursos y medios para organizarse y vivir dignamente". Por ello concluyen llamando a la juventud obrera andaluza a: Organizarse y luchar contra el fascismo y la represión en todas sus formas. Defender los espacios okupados y las iniciativas populares como el Centro Social Azacayas, que son un faro de esperanza y resistencia para nuestro pueblo. Construir desde la base una Andalucía libre del yugo del capital y del colonialismo, donde el pueblo trabajador andaluz sea el único dueño de su destino ...
.
Momento de la carga policía en la que varios agentes usan la violencia contra uno de los jóvenes que apoyaba la okupación. El centro social seguirá adelante en la calle Azacayas de Granada. A útlima hora de la noche de ayer el Sindicato de Vivienda de Granada anunciaba "¡Se ha llegado a un acuerdo y conseguido parar el desalojo y echar a Desokupa! La propiedad ha aceptado firmar una cesion de uso temporal". El inmueble, antigua sede de la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta y que también fue sede del Sercla, habría sido okupado desde hace unos meses por jóvenes de la ciudad. Ayer se vivieron momentos de gran tensión en la zona dada le presencia de AMA Desokupa y la Policía española. Las FSE detuvieron a un joven. Quienes se encuentran en el interior han colgado de los balcones de este edificio unas pancartas durante la mañana en las que se puede leer el lema "centro social del barrio para el barrio" y "no al desalojo ilegal" y han aprovechado los mástiles de este antiguo edificio oficial para colgar diferentes banderas, entre ellas la de Palestina. Dentro, una decena de personas pide que este edificio, anteriormente propiedad de la Junta, se convierta en un centro social. Mientras, en la puerta, personal de una empresa de seguridad privada y varios miembros de una empresa de recuperación de vivienda llevan custodiando la zona y sin permitir el acceso al inmueble. El acuerdo establece- según recoge Granada Hoy- que deben desalojar el edificio en dos meses a partir de este martes. Es decir, si los propietarios ya han presentado una denuncia o piensan hacerlo, el plazo de dos meses podría coincidir con el tiempo estimado para que la denuncia avance y se dicte una orden judicial de desalojo. Según los datos catastrales, el edificio, de más de 1.100 metros cuadrados, fue construido en 1930 y se dedicó a oficinas y almacenes. Hasta hace algunos años albergó varias dependencias de la Junta de Andalucía, concretamente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales y del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) antes del traslado de este servicio, y está catalogado como un "edificio singular". Por ello hay mástiles de banderas en su balcón, aunque en la fachada no muestra ninguna placa que informe del servicio que ofrecía, pues estas fueron retiradas ...
.
Violenta carga en la céntrica calle Azacayas de Granada de la Policía española. Desde esta mañana hay un cordón policial acompañado de esbirros de la empresa DESOKUPA (AMA) que pretenden desalojar un espacio ocupado por jóvenes hace unos meses. Los jóvenes habían inaugurado un centro social okupado en el inmuebel que ahora está en jaque. Durante la mañana del lunes una veintena de miembros de la empresa AMA desokupa han intentado desalojar, sin orden judicial, el edificio de la calle Azacayas en Granada según informa El Salto. Las fuerzas policiales y parapoliciales han intentado evitar que entren y salgan jóvenes del inmueble así como la introducción de alimentos y líquidos para los jóvenes que se encuentran en el interior. El intento de introducir alimentos a los encerrados en el inmueble ha sido respondido con una violenta carga policial. La situación es tensa al cierre de esta edición. Según testigos presenciales hay personas heridas y detenidas por las fuerzas policiales. El Sindicato de Vivienda de Granada ha informado que en estos momentos continúan encerrados en el centro social y "se necesitan todos los apoyo posibles". "No dejan acceder a nadie" La abogada de las activistas confirma que en estos momentos “No dejan acceder a nadie al inmueble, ni siquiera a mí” y añade que se han realizado diversas identificaciones a las personas que han llegado a la calle para apoyar a los activistas según El Salto. Los activistas han defendido el proyecto que pretenden llevar a cabo “un espacio colectivo, de apoyo mutuo” exponiendo que en la ciudad “hace mucho que no hay un espacio así como en otras ciudades”, y exponen que dentro del edificio proyectan actividades como un comedor social o un taller de serigrafía.  ...
.
Cargando...