Amianto en la red de aguas de Los Barrios (Cádiz)
Los colectivos sociales y ecologistas Cooperación Alternativa y Agaden denuncian la “presencia de amianto en la red de abastecimiento de agua de potable de la comarca, la falta de medidas de seguridad en la manipulación de este material por parte de Arcgisa y la existencia de tuberías rotas de amianto-cemento al aire libre, por lo que estudian emprender acciones legales y administrativas ante la gravedad de los hechos”.
Cooperación Alternativa, junto a vecinos, llevan meses “recabando información y documentos gráficos acerca de las tuberías de amianto de las redes de distribución de agua potable y saneamiento en los municipios donde presta servicio Arcgisa, así han podido constatar como la mayor parte de averías se suceden en tramos donde las conducciones contienen este peligroso material, la mayor parte de la veces se reparan de manera urgente colocando “collarines” o reparando parte de la tubería, no abordando la sustitución total del tramo afectado por los costes económicos y políticos que este tipo de intervenciones acarrea, yendo en contra de lo que la legislación establece con respecto a la vida útil de estas tuberías y su necesaria retirada”.
A esto añaden, que “el Parlamento Europeo en la resolución (2012/2065(INI) de 14 de marzo de 2013, admite que “el cáncer provocado no solo por la inhalación de fibras en suspensión sino también por la ingestión de agua procedente de tuberías de amianto y contaminada con dichas fibras, han sido reconocidas como un riesgo para la salud y pueden tardar varios decenios, en algunos casos más de cuarenta años, en manifestarse“. El desgaste que se produce en interior de las conducciones de fibrocemento de nuestras redes puede llegar a erosionar hasta 8 mm la sección interna del tubo, en 40 años de servicio. La consecuencia directa de esto es que las fibras de amianto así liberadas pasan, de forma continuada, al agua potable”.
Por tanto, pedirán a la Mancomunidad del Campo de Gibraltar que “informe sobre las actuaciones en la red de abastecimiento y distribución e inventario y años de servicio de los tramos de tuberías con amianto en los municipios que presta servicio Arcgisa, así como la realización de análisis de las concentraciones de fibras de amianto en el agua de consumo, o en caso de haberse realizado, sus resultados. Así mismo exigen mayor transparencia en las actuaciones que se realicen sobre este tipo de conducciones
A modo de ejemplo exponen “cuatro situaciones en donde documentan graves incidencias y hechos en relación a la presencia, manipulación y el transporte de materiales de fibrocemento, todas ellas en un mismo municipio, Los Barrios”.
“El pasado mes de enero, la empresa publica Arcgisa, ante la rotura de una tubería de fibrocemento de agua potable en la calle Cervantes, procedió a su reparación colocando un anillo o camisa en el orificio de dicho tubo, quedando dentro los restos de fibrocemento y dejando el orifico expuesto al desgaste por la erosión del agua que fluye en su interior arrastrando las fibras de amianto por la red hasta el grifo, con el consiguiente riesgo para la salud de los ciudadanos. Destacan que en esa misma calle Arcgisa realizó en 2013 la sustitución una parte del tramo de la red de agua potable por un insignificante importe de 2310,00 euros. En vez de acometer la sustitución de todo el tramo, la empresa de la Mancomunidad se dedica a parchear, teniendo que intervenir una y otra vez por roturas en otros puntos de la calle, poniendo en riesgo tanto a los trabajadores como a los vecinos por la manipulación de este peligroso material”, alegan.
“Por la información y documentos gráficos que han recabado en el caso de la calle Cervantes, afirman que no se han implementado medidas para evitar la introducción de fibras de amianto en la red de agua potable ni para la manipulación de este material y requerirán a Arcgisa las evaluaciones de los riesgos de exposición al amianto de los diferentes trabajos realizados en la red. Las organizaciones entienden que las reparaciones sobre las tuberías de fibrocemento por parte de Arcgisa son trabajos que se realizan de forma reiterada por las continuas roturas que se suceden en esta y por tanto deben contar con una evaluación de los riesgos”, añaden.
El pasado 25 de febrero “pudieron constatar junto a entrada a la urbanización Mirador del Río, la existencia de vertidos a través de una tubería de amianto seccionada y rota en distintos puntos cerca del cauce del río Palmones y desperdigado por los anexos a la zona residencial sin ningún vallado que impida el acceso. por ello presentan denuncia ante la delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente a la vez que alertan que la presencia de restos de amianto al aire libre supone una grave amenaza para el medioambiente y para la salud pública resultando especialmente peligrosos para los niños que desconocen los riesgos que entraña la manipulación de este material.
Por último, señalan que “durante los años 2012, 2013 y 2014, Cooperación Alternativa y Agaden realizaron numerosas acciones para denunciar la situación de los vertederos en Los Barrios, fruto de ese trabajo las organizaciones provocaron después de años de inmovilismo, la intervención de la Consejería de Medio Ambiente, tras poner de relieve el enterramiento de miles de bidones y contenedores con residuos tóxicos de manera clandestina y sin recibir ningún tratamiento, entre ellos se encontraban diversos materiales con contenido en amianto, en esos años se registró gráficamente (foto y video) como este vertedero de la empresa Gamasur, propiedad de la empresa multinacional FCC y con una participación del Ayuntamiento de Los Barrios, enterraba los residuos líquidos y sólidos sin tratar, en celdas que vertían los lixiviados directa e intencionadamente al arroyo Chorreón que discurre hasta el río Palmones. Fueron numerosas las pruebas de como se almacenaba y transportaba el amianto sin ningún tipo de protección y de manera temeraria poniendo en riesgo la salud de la población y su entorno natural. A día de hoy, aún no se ha resuelto judicialmente el caso ni sancionado a los responsables, desconociéndose cual ha sido el destino de los residuos tóxicos desenterrados así como el estado de las instalaciones de almacenaje”.
“La falta de inversiones y obras de mejora por parte de la mancomunidad de municipios del Campo de Gibraltar y de su empresa pública Arcgisa, es año tras año una clara señal de la falta de interés por parte de los gobiernos que se han sucedido en el ente Mancomunado (PSOE, PA, PP) por afrontar un riesgo para la población campogibraltareña”, aseguran.
(Fuente: Andalucía Información)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: