Venezuela: el golpista Guaidó y la AN en desacato aprueban la reincorporación al TIAR para facilitar una intervención extranjera
Este pasado martes, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, institución suspendida en desacato y controlada por la oposición derechista, aprobó la reincorporación del país sudamericano al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), popularmente conocido como Tratado de Rio, por haber sido la ciudad donde se estableció.
La aprobación se dio en una sesión que hicieron los parlamentarios en la calle, liderada por el diputado y presidente de la AN, Juan Guaidó, justo al cumplirse seis meses de su autoproclamación como “mandatario encargado” de Venezuela. Esta herramienta le permitiría a Juan Guaidó y a la mayoría opositora en la Asamblea Nacional, solicitar una la asistencia militar de otros países de la región para intervenir militarmente en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana.
“Aprobado por unanimidad de todos los presentes. Queda sancionada así”, dijo Guaidó, y añadió: “El TIAR no es mágico, no es un botón que apretamos y mañana se soluciona todo. Hemos llegado a este punto por todo lo que hemos construido durante años”. Guaidó señaló que el paso dado este martes permitirá a Venezuela establecer “alianzas internacionales” para “proteger y defender al pueblo y la soberanía venezolana”.
El TIAR es un tratado firmado en Río de Janeiro (Brasil), en septiembre de 1947, para la defensa mutua interamericana. En su artículo 3, por ejemplo, establece que las partes firmantes “convienen en que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos” y, en consecuencia, “cada una de dichas Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”.
En mayo pasado, cuando se dio la primera discusión sobre este tema en la AN, el diputado opositor dijo que la idea de regresar al TIAR es mantener en “todos los espacios” el plan de deponer al presidente Nicolás Maduro.
De esta manera, Guaidó y la Asamblea Nacional planean invocar el TIAR ante un “ataque del régimen de Maduro contra su autoridad legítima”. Esto permitiría una serie de acciones coordinadas de parte de los firmantes del tratado contra los líderes chavistas, desde la ruptura de las relaciones diplomáticas y las sanciones económicas, hasta una posible intervención militar en defensa del gobierno de Guaidó.
Pero no sería inmediato. Guiadó debe primero volver a firmar la adhesión de Venezuela al TIAR, invocando su presunta legitimidad como presidente. Luego esto debe ser ratificado por la Asamblea Nacional, y finalmente debe llegar a la Organización de los Estados Americanos (OEA). No se prevé, sin embargo, por parte de la oposición que haya obstáculos políticos en dicha tramitación, ya que la mayoría de los miembros del TIAR han reconocido ya ha Guaidó como presidente legítimo.
La discusión sobre la reincorporación al TIAR es un debate que la oposición venezolana comenzó hace algunos meses. El país dejó de ser parte del tratado en 2012, cuando Caracas denunció el pacto, junto con Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua. Además, este instrumento fue firmado en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual Venezuela formalizó su salida el pasado 27 de abril.
La aprobación de volver al TIAR tiene otro inconveniente, ya que fue aprobada por la AN, que se encuentra en desacato desde 2016, por lo que sus actos carecen de validez. En caso de que las decisiones de la AN tuvieran legitimidad, aún habría otro paso, que sería la aprobación por parte del Ejecutivo de Maduro y su respectiva publicación en la Gaceta Oficial del país, tal y como explica la abogada venezolana Ana Cristina Bracho.
(Fuente: Resumen Latinoamericano / Russia Today – RT)
Noticia relacionada:
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
- Catalunya: Por decisión del su Consejo Político, La CUP se presentará por primera vez a unas elecciones generales españolas el 10N - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: