La OIT advierte de la reducción y caídas de ingresos de las clases medias en Europa
La clase media en Europa se ha visto reducida en un 2,3% en siete años, tendencia que ha mantenido durante los últimos años, según una investigación realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recogida por Europa Press.
En este estudio, publicado bajo el título ¿Está desapareciendo la clase media en Europa? Evidencias del mundo laboral, publicado por la editorial Edward Elgar Publishing, la OIT señala que este deterioro de la clase media es incluso peor en Alemania y Grecia.
Según el texto, el concepto de clase media engloba a hogares con salarios de entre el 80 y el 120% de los ingresos medios en el continente.
De acuerdo con esta definición, el país con más clase media es Dinamarca, con un 40% de su población total, seguido de Suecia, con un 39%. En el otro lado de la balanza se encontrarían Letonia, con un 23% y Lituania, con un 24%.
Este estudio mostró, además, la caída del ingreso medio por el que se define la clase media durante la crisis, en particular desde 2008, según recoge Naciones Unidas en un comunicado. No obstante, esa caída era ya visible antes de la crisis económica en algunos países como Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Reino Unido e incluso Dinamarca.
Sin embargo, en el caso de España, antes de 2008 la tendencia era de crecimiento con respecto a la clase media, si bien ésta quedó frenada por la crisis.
El estudio apunta a que en esta caída de la clase media están involucrados, además de los salarios más bajos y la reducción de puestos en el sector público, el aumento de empleos precarios y el debilitamiento de la negociación colectiva.
El director para Europa y Asia Central de la OIT, Heinz Koller, advirtió de que se trata de una tendencia “alarmante”, sobre todo “porque afecta a los jóvenes, generando así una brecha de ingresos entre generaciones”.
Además, ha indicado que las mujeres han sido las más afectadas. Como solución, Koller propone políticas específicas para la reducción de la desigualdad y la erosión progresiva de la clase media. “Esto no sólo contribuiría a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, sino también a impulsar un crecimiento económico duradero”, concluyó.
(Fuente: InfoLibre)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: