La Escuela Andaluza de Salud Pública en manos de la ultraconservadora Blanca Fernández-Capel

Blanca Fernández-Capel tomará las riendas de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), tras acordarlo el consejo de administración de la entidad dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. 

Fernández-Capel fue diputada del PP durante cinco legislaturas. Durante esa larga etapa ocupando cargos públicos, en los que otras responsabilidades asumió la de portavoz de la Comisión de Educación y Ciencia, Fernández Capel, de 73 años, defendió las posiciones más conservadoras de su partido. Lo hizo liderando el rechazo a la investigación con células madre embrionarias. Fue la voz del PP en encendidos debates en el Congreso justificando ese rechazo: “Estamos a favor de la Ciencia, pero tampoco podemos lanzarnos al vacío, en un camino sin retorno, y pasarnos al lado oscuro”, dijo en mayo de 2002 justificando el rechazo a una iniciativa a favor de esa investigación.

También fue una de las diputadas que firmó el recurso de inconstitucionalidad contra el matrimonio de las personas del mismo sexo. Y participó, en 2002, en las reuniones organizadas por la Fundación Tomás Moro entre el entonces presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, con representantes políticos -entre los que también se encontraba el socialista José Bono, entonces presidente de Castilla-La Mancha-.

Su nombramiento hace temer por algunas de las líneas de trabajo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, que ha sido pionera en estudios de Bioética y de género. 

Fuente: www.elindependientedegranada.es

Carlos Ríos
Encuéntrame
Carlos Ríos

Carlos Ríos

Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (2011) a dos manos. He escrito en los libros colectivos "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (2017), "Blas Infante: revolucionario andaluz" (2019) y "Andalucía con Palestina" (2024).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *