Solo el 35 % de los contratos en Andalucía son indefinidos frente al 42% en el Estado español

Solo el 35 % de los contratos ofrecidos fueron indefinidos en Andalucía. Una cifra que está muy lejos del 42 % que se ofrece en el Estado español según el Informe InfoJobs – Esade. Estado del mercado laboral en España 2024.

La división internacional del trabajo atribuye a Andalucía un modelo económico que requiere de la precariedad laboral para sostener las tasas de ganancia capitalistas. El impulso del empleo está liderado por sectores como ventas y atención al cliente, que, aunque generan muchas ofertas, no ofrecen condiciones sólidas ni perspectivas de continuidad. El informe revela que ambos sectores acaparan más de 125.000 vacantes, lo que supone cerca de la mitad del empleo ofertado en Andalucía, pero con unas tasas de estabilidad muy por debajo de lo deseable.

La precariedad que sufren los trabajadores y trabajadoras en nuestro país se agrava aún más si se analiza el tipo de empleo ofertado en algunos sectores clave para la comunidad. En atención al cliente, apenas el 18 % de los contratos fueron indefinidos. Esta cifra contrasta de forma notable con la media estatal en ese mismo sector, donde el porcentaje de indefinidos asciende también al 42 %.

Este informe pone en tela de juicio los “avances” en materia de empleo que la ministra de trabajo española (Yolanda Díaz) ha vendido en las últimas semanas como fruto de su gestión. Y a su vez evidencia que el modelo del presidente de la Junta (Moreno Bonilla, PP) y el de Sánchez para la clase obrera andaluza están en plena sintonía.

Sólo cuando Andalucía tenga instrumentos políticos soberanos podrá romper con el papel de paria que Madrid, Bruselas y Washington otorgan al pueblo trabajador andaluz. Una República andaluza y socialista que ordene los sectores productivos para satisfacer las necesidades y proporcionar seguridad laboral al pueblo andaluz.

Carlos Ríos
Encuéntrame
Carlos Ríos

Carlos Ríos

Vine al mundo en Granada en 1977. Soy licenciado en Geografía y trabajador en la enseñanza. Escribí "La identidad andaluza en el Flamenco" (2009) y "La memoria desmontable, tres olvidados de la cultura andaluza" (2011) a dos manos. He escrito en los libros colectivos "Desde Andalucía a América: 525 años de conquista y explotación de los pueblos" (2017), "Blas Infante: revolucionario andaluz" (2019) y "Andalucía con Palestina" (2024).

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    Lógico con esas cifras, la colonia de recreo andaluza cierra en invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *