Se inicia la Huelga general campesina de 1934 con gran seguimiento en Andalucía

Cuando:
05/06/2023 todo el día
2023-06-05T00:00:00+02:00
2023-06-06T00:00:00+02:00

El 5 de junio de 1934, aprovechando el periodo de cosecha, comenzó una huelga general campesina con especial incidencia en el país andaluz como respuesta a las políticas contrarreformistas del gobierno de la CEDA que desde finales de 1933 venía aprobando en materia sociolaboral agraria. Afectó a más de 700 municipio de 38 demarcaciones provinciales del Estado español, teniendo especial relevancia en Andalucía (incluídas las comarcas andaluzas de Badajoz) y el sur de Castilla. La duración de la misma fue de entre una semana, por lo general, y dos en aquellas zonas con mayor arraigo de la UGT o en las que tomó forma el Frente Único Campesino en alianza con la CNT.

Se produjeron cerca de 13 muertos y más de 200 heridos, principalmente por enfrentamientos entre huelguistas y esquiroles. Numerosos ayuntamientos fueron suprimidos y más de 7000 campesinos fueron encarcelados permaneciendo muchos de ellos hasta un mes en la cárcel.

En las comarcas de circunscripción provincial de Jaén la huelga revistió especial virulencia. En la localidad de Vilches, el día 6 de junio de 1934, un nutrido grupo de huelguistas asaltó el cortijo de “Riego”, propiedad de Francisco Rodríguez. El cortijero realizó algunos disparos y mató a uno de los asaltantes. Los huelguistas mataron a tiros al propietario y a uno de sus hijos.

Sucesos de Torreperogil y Sabiote
En los graves enfrentamientos ocurridos en las localidades de Torreperogil y Sabiote el miércoles 6 de junio de 1934 hubo varias víctimas. [4]​ Al menos tres personas muertas, entre ellas el hijo del propietario del cortijo “Los Pérez”. En el cortijo “Las Chozas”, situado a 7 kilómetros de Sabiote, Juan Navarrete Gallego “Matarratas” asesinó de un disparo a una criada, junto a Gil Calvente Talavera y Luis Aranda Torres.​ Fueron detenidos posteriormente. Simultáneamente se declaró un incendio en una casa de la localidad. En Poco Humo los huelguistas hirieron a un labrador llamado Gabriel Sánchez y a un guardia municipal de un hachazo en la cabeza. En Begíjar resultó herido el patrono Lucas López. [

Según la nota de prensa que recoge el Diario de Córdoba, “El gobernador, al recibir a los periodistas les dio noticias relacionadas con los graves sucesos registrados en Torreperogil y Sabiote, donde con motivo de la huelga de campesinos se registraron colisiones entre obreros y patronos, resultando tres personas muertas”. Diario de Córdoba, 7 de junio de 1934, pág. 3.

Según el diario Ahora el fallecido era José Hurtado, hijo de un patrono, y herido el propietario Gabriel Martínez.

Otras localidades jienenses
El día 6 de junio en Castellar de Santisteban un grupo de huelguistas agredió a la fuerza pública; en Santo Tomé hubo disparos contra el cuartel de la Guardia Civil. También en Mengíbar se produjo una colisión entre obreros y patronos, resultando herido el propietario Lucas Gómez. En Mancha Real, un patrono herido el día 6 falleció al día siguiente, con lo que el número de víctimas mortales ascendía a cinco y los heridos eran ocho. El conflicto revistió mayor gravedad en las localidades de Beas de Segura y Cazorla. En Arjona, un grupo de huelguistas agredió a tiros a la Guardia Civil. Al repeler la agresión, resultó muerto el obrero Martín Torres, que recibió un balazo en la cabeza.

Otro lugares de Andalucía

El día 6 de junio la huelga tuvo especial incidencia en las localidades de El Coronil, Paradas, Peñaflor y Villanueva de las Minas.​ El día 7 de junio el gobernador civil de Sevilla confirmó que hasta la fecha iban practicadas “unas doscientas detenciones”. Describió cómo en Morón de la Frontera “catorce individuos armados de escopetas y tercerolas entraron en la finca denominada “El Villar” y quemaron la paja, un montón de leña y varias chozas”. En el cortijo “Torrejón”, un grupo quemó una máquina segadora e incendió las mieses y varios cobertizos. En las proximidades de Morón, los campesinos en huelga intentaron volar la línea de conducción de la energía eléctrica. El día 9 de junio volvió a informar el gobernador de incendios de sembrados o máquinas segadoras en Valencina, La Campana, Carmona, Mairena; asimismo hubo detenciones en El Coronil (33), Écija (1), Peñaflor (4), La Roda (14). En Osuna se clausuró la sede de UGT y se detuvo a la directiva.

En Escacena del Campo (comarca de Campo de Tejada) el día 9 estalló un explosivo a las puertas del partido Acción Popular. En la localidad de Alhama de Granada resultó muerto el empresario Francisco Raya.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *