Nace el cantaor Antonio Mairena
Un 7 de septiembre (de 1909) nace en Mairena el cantaor Antonio Cruz García, más conocido como Antonio Mairena. Entre otros premios recibió la III Llave de Oro del Cante e Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo. Es una de las figuras más relevantes en la historia del Flamenco, gitano y antifascista.
En 1962, el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba decidió ofrecer de nuevo la Llave de Oro del Cante, un galardón que tenía en su poder el cantaor Manuel Vallejo, quien había fallecido en 1960. Los concursantes fueron Fosforito, Chocolate, Juan Varea, Pericón de Cádiz, Platero de Alcalá y el mismo Antonio Mairena, que ofreció una memorable actuación en la que interpretó cantes de El Planeta, El Fillo, Tomás el Nitri, Silverio y Manuel Torre. El jurado, compuesto entre otros por el poeta Ricardo Molina y el cantaor Juan Talega, le entregó la Llave de Oro del Cante.
Antonio Mairena realizó numerosas conferencias, consiguiendo llevar el flamenco a los círculos intelectuales y formando parte de la concepción de la palabra «flamencólogo». En 1963, publicó el libro Mundo y Formas del Cante Flamenco en colaboración con Ricardo Molina, en el cual se analiza la historia y evolución del cante flamenco y se propone una clasificación definitiva de sus palos. Igualmente en 1963, la Universidad de Sevilla realizó la Semana de Estudios Flamencos, la cual fue ilustrada con la actuación de Antonio Mairena; también ese año, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba. En la revista especializada Candil, publicó unos quince artículos sobre distintos aspectos del cante.
Síguenos en nuestras redes sociales: