Independencia de Guinea-Bissau, patria de Amílcar Cabral
El 10 de septiembre de 1974 se reconoció formalmente la independencia de la República de Guinea-Bissau, la víspera del día en que nació Amílcar Cabral, quien entregó su vida a la lucha contra el colonialismo.
“Ninguna fuerza en el mundo puede impedir la liberación total de nuestro pueblo y la consecución de la independencia nacional de nuestra tierra”, afirmó Amílcar Cabral, el “arquitecto” del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que , asesinado por criminales colonialistas el 20 de enero de 1973, no tuvo la oportunidad de presenciar la hazaña histórica por la que luchó: la liberación de su pueblo.
La cita del histórico líder del PAIGC fue dada por João Bernardo «Nino» Vieira, en la primera Asamblea Nacional Popular, el 24 de septiembre de 1973, donde leyó la declaración de independencia de Guinea-Bissau, que Amílcar había preparado, y donde también se aprobó la primera Constitución de la República de Guinea-Bissau. Un día antes, en la inauguración de la Primera Legislatura de esa Asamblea, ante 120 miembros electos, Aristides Pereira, secretario general del PAIGC, declaró: «Hoy, nuestro pueblo se pone de pie, afirmando con fuerza su identidad como pueblo africano (… ), tras 17 años de lucha político-armada”, poniendo fin a cinco siglos de presencia colonial.
La proclamación unilateral de la independencia representa un momento decisivo en la lucha de liberación del pueblo de Guinea-Bissau, pero su reconocimiento tendría que esperar a la Revolución de los Claveles, que también permitió al pueblo portugués liberarse del yugo del fascismo. El 26 de agosto de 1974 se firmó en Argel (Argelia) el histórico acuerdo entre Portugal y el PAIGC, que consagraba el alto el fuego de jure (por ser ya una realidad en aquel territorio) y el acuerdo de transferencia de poderes, también se decidió que, el 10 de septiembre de ese mismo año, el Estado portugués reconocería formalmente la independencia de la República de Guinea-Bissau, como Estado soberano.
A pesar de su asesinato a manos de mercenarios colonialistas un año antes, Amílcar Cabral, nacido de padres caboverdianos en Bafatá (Guinea), el 12 de septiembre de 1924, quedará asociado para siempre a la liquidación de la dominación colonial portuguesa.
Fuente: Abril Abril.
Síguenos en nuestras redes sociales: