El periodista disidente saudí Jamal Khashoggi asesinado en el consulado de su país en Estambul, según la policía y medios turcos

La evaluación de la Policía de Turquía es que el periodista saudita Yamal Jashoggi fue asesinado en el consulado de su país en Estambul, según un reporte de HispanTV.

El proceso investigativo comenzó este sábado para buscar al  columnista, autor y ex director general y editor en jefe de Al Arab News Channel, quien desapareció hace días después de entrar en el edificio del consulado saudita en la mencionada ciudad. La pesquisa comenzó luego de la autorización del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamad bin Salman, a las autoridades turcas para entrar en la sede diplomática.

Por su parte, la agencia Andalu dice que 15 hombres sauditas llegaron en avionetas y entraron al consulado saudita, cuando se suponía que estaba Jashoggi y abandonaron el lugar presuntamente rumbo al reino árabe.

Jashoggi acudió el pasado martes a la sede consular y desde entonces no se sabe nada de él. Aunque Riad insiste en que el periodista salió el mismo día, las autoridades de Turquía sostienen de no hay pruebas de que Jashoggi saliera de la diplomática saudita.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha prometido supervisar personalmente las investigaciones sobre la desaparición del periodista saudí Yamal Jashoggi. “Yo sigo el tema de Jashoggi y cualquiera que sea el resultado (de la investigación), se lo comunicaremos al mundo”, ha indicado este domingo Erdogan a la prensa, al hablar del supuesto asesinato del citado columnista y crítico de la monarquía de los Al Saud.

Erdogan ha indicado que las autoridades del país están revisando todos los registros de cámaras y monitoreando las entradas y salidas en los aeropuertos, mientras están a la espera de los resultados de la investigación de la Fiscalía turca.

Sus comentarios se producen un día después de que una fuente cercana al Gobierno turco anunciara que la evaluación de la Policía del país euroasiático arroja que el periodista fue asesinado en el consulado de Arabia Saudí en la ciudad turca de Estambul (oeste). “Es un periodista que yo conocía desde hacía mucho tiempo (…) Si Dios quiere, no nos veremos confrontados a lo que no deseamos”, ha agregado el mandatario turco.

El New York Times, citando a dos fuentes anónimas turcas, ha informado esta misma jornada de que el periodista saudí fue asesinado y desmembrado en el consulado. “Confirmaron dos cosas: fue asesinado y su cuerpo fue desmembrado”, según informa el rotativo.

Jashoggi, columnista del diario estadounidense The Washington Post, acudió el pasado martes a la sede consular y desde entonces no se sabe nada de él. Aunque el régimen de Riad dice que el periodista abandonó ese mismo día sus instalaciones, las autoridades turcas insisten en que no hay pruebas de que Jashoggi saliera de la misión diplomática saudí.

Aunque corren noticias de que fue asesinado, la organización Human Rights Watch (HRW) dijo que si el periodista Jamal Khashoggi fue detenido por Arabia Saudita constituye “una desaparición forzada y una escalada sin precedentes por parte del príncipe heredero contra los críticos”. La organización consideró que  Arabia Saudita “debe proporcionar evidencias de que Khashoggi abandonó el consulado solo y que los agentes de Riad no lo detuvieron”.

El destacado opositor, quien es columnista del diario estadounidense The Washington Post, desapareció después de visitar el consulado de su país en Estambul el martes  para completar algunos documentos oficiales.

Khashoggi fue además editor en jefe del diario saudita al-Watan, así como del príncipe Turki Al-Faisal, exembajador en Estados Unidos. El periodista abandonó su país bajo una estricta campaña oficial contra la libertad de prensa después de que Mohammed bin Salman fuera nombrado príncipe heredero.

Los medios turcos también señalan a Arabia saudí

La agencia turca Anadolu ha publicado detalles sobre la desaparición del escritor y periodista disidente saudí, Yamal al Khashoggi, que confirman su muerte a manos de los servicios de seguridad del consulado saudí en Estambul.. Si se confirma esta noticia, esto supondría un golpe para las relaciones entre Turquía y Arabia Saudí y una gran mancha para el régimen saudí en todo el mundo.

Según Al Quds al Arabi, publicado en Londres, los detalles publicados por Anadolu, como agencia de prensa oficial, significan que el gobierno turco señala a la delegación de seguridad saudí en el consulado como responsable del asesinato de Yamal al Khashoggi, el periodista saudí que criticó al régimen de Riad, porque Anadolu no tiene permitido publicar noticias tan delicadas sin la luz verde del gobierno. “El asesinato de Yamal al Khashoggi en territorio turco es una violación flagrante de la soberanía de Ankara”, señala.

Al Quds al Arabi agregó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había intentado en los últimos años mantener las relaciones con Riad a un nivel aceptable a pesar de una serie de desacuerdos entre los dos países en relación al golpe de Estado en Egipto en 2013, condenado por Ankara y apoyado por Riad, y la crisis entre Arabia Saudí y sus aliados, por un lado, y Qatar, un aliado de Turquía, por el otro.
Turquía todavía estaba a favor de proseguir la cooperación política, de defensa y militar con Arabia Saudí. Aunque los medios turcos siguieron las órdenes de Ankara y se negaron a atacar a Arabia Saudí y encubrieron los hechos negativos que estaban ocurriendo en ese país, los medios saudíes, por el contrario, criticaron abiertamente las políticas de Ankara e insultaron a Recep Tayyip Erdogan en persona a través de artículos y caricaturas.

Según fuentes cercanas al gobierno turco, los medios de comunicación de Turquía acaban de recibir nuevas instrucciones que les permiten alzar su tono contra Arabia Saudí y enfocarse en el tema de la desaparición o asesinato de Yamal al Khashoggi. Esta nueva posición en Ankara podría servir como preludio a la intensificación de la crisis entre Turquía y Arabia Saudí, especialmente dado que Recep Tayyip Erdogan habló sobre el tema en su discurso este domingo.

Para los círculos políticos de Turquía, Erdogan no hará la vista gorda ante esta crisis a pesar de su deseo de mantener buenas relaciones con Arabia Saudí. Lo que Erdogan ve en el caso de Yamal al Khashogli es una transgresión por parte de Arabia Saudí de las líneas rojas de Ankara.
En primer lugar, la operación saudí en territorio turco pone en tela de juicio la soberanía de Ankara y socava la imagen de Turquía, como un país turístico seguro.

“Peor aún, esta operación pone en cuestión al presidente turco y a su gobierno al sugerir que el servicio de seguridad de Turquía no puede proteger a miles de opositores y activistas árabes que viven en Turquía. Esto puede servir incluso para desacreditar a Erdogan en el escenario mundial en un momento en el que el presidente turco ha realizado incansables esfuerzos para demostrar que su país puede acoger con seguridad a los refugiados”, dijo Al Quds al Arabi.

“En su discurso de hoy, Erdogan aseguró que puede proteger a quienes busquen refugio en Turquía y defender la soberanía de su país. Estos comentarios podrían presagiar el comienzo de una serie de medidas legales y políticas contra Arabia Saudí, que probablemente se intensificarán en los próximos días, especialmente si el servicio de seguridad turco puede aportar pruebas del asesinato de Yamal al Khashoggi, algo que, a buen seguro, pondrá a Arabia Saudí en una posición difícil”.

¿Quién está detrás de la desaparición de Khashoggi?

Si Mohammed Bin Salman está comprometido con una visión de una sociedad saudita más moderna, rompiendo los antiguos códigos y prácticas religiosas, abriéndose al entretenimiento y las inversiones extranjeras, agradecerá también las críticas constructivas de patriotas como el Sr. Khashoggi. Y hará todo lo que esté a su alcance para garantizar que el Sr. Khashoggi sea libre y pueda continuar su trabajo.

El periodista saudita, Jamal Khashoggi, recientemente entró al consulado del reino en Estambul, para encargarse de papeleos de rutina, y no salió. Riad dice que salió. Su prometida dice que no, y que no puede ser encontrado. Turquía no ha visto ninguna señal de que haya abandonado el edificio. Khashoggi, colaborador de la sección de Opiniones globales de The Washington Post, parece haber desaparecido.

Como se conoce, Khashoggi ha tenido un contacto cercano con la realeza saudita y sabe más que la mayoría sobre cómo piensan y funcionan. Sus críticas seguramente calman a Mohammed bin Salman, quien fue coronado príncipe heredero el año pasado y ha llevado a cabo una amplia campaña para silenciar a los disidentes mientras intenta modernizar el reino.

Entre los que se encuentran en sus cárceles por discursos políticos se encuentran clérigos, blogueros, periodistas y activistas. Encarceló también a mujeres que agitaban por el derecho a conducir, un derecho que se concedía incluso cuando eran castigadas.

Después de la elección de Donald Trump, el Sr. Khashoggi comentó en un evento en el Instituto de Política de Oriente Próximo de Washington que el reino estaba legítimamente nervioso por la presidencia de Trump.

Ese comentario aparentemente enojó a los líderes sauditas, que esperaban congraciarse con el nuevo presidente. Al Sr. Khashoggi se le dijo que dejara de escribir y usar Twitter. Al ver a tantos otros encarcelados por sus opiniones, decidió abandonar el país. Escribió en septiembre de 2017: “He dejado mi hogar, mi familia y mi trabajo, y estoy levantando la voz. Hacer lo contrario traicionaría a los que languidecen en la cárcel. Puedo hablar cuando tantos no pueden “.

En febrero pasado escribió que las restricciones del príncipe heredero a la libertad de expresión habían “absorbido el oxígeno de la plaza pública, una vez limitada pero presente. Puede leer, por supuesto, pero solo piense dos veces antes de compartir o gustar lo que no esté totalmente en línea con el pensamiento oficial del grupo gubernamental.

“En junio, elogió al príncipe heredero por la decisión de dejar que las mujeres conduzcan, pero lo instó a liberar las mujeres activistas. En agosto, advirtió a los líderes sauditas que era un error elegir una pelea con Canadá por los derechos humanos después que los canadienses se pronunciaran contra los abusos en el reino.

El príncipe heredero ha estado en Estados Unidos predicando su visión de una sociedad saudita más moderna, rompiendo los antiguos códigos y prácticas religiosas, abriéndose al entretenimiento y las inversiones extranjeras. Si está realmente comprometido con esto, agradecerá las críticas constructivas de patriotas como el Sr. Khashoggi. Y hará todo lo que esté a su alcance para garantizar que el Sr. Khashoggi sea libre y pueda continuar su trabajo.

(Fuentes: Al Mayadeen / Hispan TV / Al Manar)

Noticia relacionada:

El disidente y periodista saudí Jamal Khashoggi desapareció en Turquía tras visitar el consulado saudí en Estambul

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *