El campesinado espera que el descenso de la producción de aceite de oliva evite “otra campaña calamitosa”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha hecho públicas sus estimaciones sobre la próxima campaña olivarera, para la que habrá que esperar hasta octubre, así como su “fe” en el libre comercio que no deja de hundir los precios del aceite de oliva andaluz.
UPA ha explicado que estamos ante una nueva reducción de la cosecha mundial, que podría situarse por debajo de los 3 millones de toneladas y supondría la tercera campaña consecutiva con reducción de cosecha. Asumiendo así que el aceite de oliva ha de moverse entre países en los términos del libre comercio que pocas ventajas ofrece a los pequeños campesinos y muchos beneficios a los monopolios de la comercialización. Mientras que en Andalucía aumentarán de cosecha con respecto a la campaña pasada, tanto en el resto de países europeos, especialmente en Italia y Grecia (los siguientes países europeos en volumen de producción), como en los países del arco Mediterráneo se estiman importantes reducciones de la cosecha.
En cuanto a la situación en el resto de países productores, la organización ha analizado los datos proporcionados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) del que ha podido extraer que los países del Mediterráneo, principalmente Túnez, reducirán extremadamente sus exportaciones la próxima campaña. Por tanto, el aceite de oliva andaluz será, de nuevo, el que parece que copará los mercados internacionales, con previsibles reducciones de stocks gracias a unas estimaciones de aumento del consumo mundial.
Sobre la campaña 2019/2020, a la que todavía falta los últimos dos meses para terminar, UPA ha afirmado que la comercialización total será de nuevo record, por encima de 1,6 millones de toneladas, dejando que el stock final “difícilmente” llegue a las 400.000 toneladas. Los precios en origen hundidos y la apuesta de las grandes envasadoras del Estado español por el aceite de terceros países, serán “las características negativas del balance final de la campaña oleícola”, ha declarado Cristóbal Cano responsable del olivar de UPA.
- Aumento del gasto militar en el Estado español: acusan al Gobierno de Sánchez de ser un “vasallo” del imperialismo - 19/03/2025
- Dos estudiantes detenidos en una protesta que rechazaba una charla ultraderechista en la Facultad de Derecho de Granada - 18/03/2025
- El 18,47% de la población andaluza vive en la emigración, aumentando los andaluces en otros Estados del mundo - 10/03/2025
1 respuesta
[…] Iturria /Fuente […]