El 69,4% de los contratos en Andalucía siguen sin ser indefinidos
La precariedad laboral en Andalucía sigue siendo una de las características del modo de producción capitalista en nuestro país. Solo en el mes de agosto se firmaron un total de 251.870 contratos de los que 150.322 no fueron de carácter indefinido, es decir, el 59,5 por ciento.
En nuestro país según el delegado del Gobierno del Estado español en Andalucía, Pedro Fernández, “ya sumamos un total de 851.937 contratos indefinidos, el 30,6 por ciento del total (2.783.191)” en 2022 recoge Andalucía Información.
Si a ello le añadimos que parte de los contratos indefinidos son “adscritos a obra”, es decir, el contrato está determinado para servicios o tareas cuya finalidad está vinculada a la construcción, el porcentaje de contratos sin límite de tiempo alguno sería aún menor.


Otra cuestión son los derechos que un trabajador tiene cuando es contratado bajo la figura de un contrato indefinido. Gracias a la política laboral del Estado español son ahora bastante similares a las del contrato temporal, pero sin una finalización del contrato determinada previamente.
La reforma laboral que pretendía ser la carta de presentación de la candidata socialdemócrata Yolanda Díaz para la elecciones estatales del año próximo ha cambiado en muy muy poco la realidad de precariedad, subempleo y sobreexplotación a la que se tienen que enfrentar los trabajadores y trabajadoras andaluces.
- Subdesarrollo andaluz en las aulas: alumnado con peores puntuaciones en Matemáticas, Lectura y Ciencia según el Informe PISA - 06/12/2023
- Negociaciones Estado español-Reino Unido: “Gibraltar es territorio andaluz y Andalucía tiene derecho a la autodeterminación” (vídeo) - 06/12/2023
- Manifestación recorre las calles de Málaga “por la liberación de Andalucía y la Humanidad” por el 4D (vídeos) - 04/12/2023
Síguenos en nuestras redes sociales: