Los barrios más pobres de Córdoba son los que tienen mayor mortalidad
En Las Palmeras, Las Moreras y el Guadalquivir, que son tres de los 15 barrios más pobres del Estado español, la tasa de mortalidad es más elevada que en el resto de la ciudad de Córdoba. Este es uno de los datos incluidos en el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, publicado por la Universidad Loyola y que recoge El Día de Córdoba.


Con aproximadamente el 21% de la población mayor de 65 años, Córdoba está por debajo de la media provincial y regional en envejecimiento de la población. Sin embargo, se ha observado una mayor mortalidad en los tres barrios más pobres, con mayor tasa de paro y menores niveles formativos (Las Palmeras, Las Moreras y Guadalquivir), “lo que pone de manifiesto que la vulnerabilidad económica se une a la de salud en los barrios más desfavorecidos de Córdoba como sucede en otras ciudades andaluzas”. No en vano, estos tres barrios tienen las rentas más bajas de la ciudad, que no superan apenas los 15.000 euros.
También que hay otros barrios de la capital con rentas medias por hogar inferiores a 20.000 euros, como son Fray Albino, Sector Sur y parte de la Fuensanta. Estas zonas, asegura el estudio, “también destacan negativamente”. Y, por ello, sostiene que “la vulnerabilidad económica se une a la de salud en los barrios más desfavorecidos de Córdoba como sucede en otras ciudades andaluzas”.
Renta media por hogar
Según datos del último Atlas de Distribución de Renta de los Hogares del INE, el municipio de Córdoba tenía en 2020 una renta neta media por hogar anual de 31.000 euros, ocupando el puesto número 28, de entre los 783 municipios andaluces con datos. En el mapa que muestra la distribución geográfica de esta variable se constata que los barrios con mayores ingresos son: los situados en el centro comercial, donde se concentró la población de mayor poder adquisitivo en la mencionada reforma urbanística de la segunda mitad del siglo XIX (Molinos Alta, Centro Comercial, Trinidad), con niveles de renta media próximos a los 50.000 euros.
En ambos mapas las zonas “rojas coinciden: las zonas de mayor mortalidad y de menor renta.
Edificios con estructura “carcelaria”
Los citados barrios de Las Palmeras, Las Moreras y el Sector Sur, según recuerda el informe, “nacieron para acoger población desfavorecida procedente de otras zonas de la ciudad, los dos primeros, en la década de 1960, y el tercero en los primeros años 80. Tras la remodelación que experimentaron en los años 90, la tipología de los edificios que los forman es similar: grupos de viviendas de altura reducida, 4 plantas normalmente, de estructura calificada como carcelaria o militar, que cuentan en su interior con grandes plazas peatonales para el esparcimiento de los vecinos, que reciben el nombre de patios”.
En esta línea, el informe recoge que esta peculiar estructura, claramente diferenciada incluso de la de otros barrios con rasgos socioeconómicos similares, “hace que sus habitantes estén aislados del resto de su entorno, lo cual se agrava especialmente en Las Palmeras debido a su ubicación en el extremo oeste de la ciudad, a unos 3,5 kilómetros del centro”. Esto ha convertido a estos barrios, asegura el informe, “en una especie de guetos en los que se concentra población muy vulnerable, percibida negativamente por el resto de la ciudadanía, constituyendo claros focos de exclusión social”.
Observatorio de Desigualdad de Andalucía


Fuente: El Día de Córdoba.
- Delegación del Frente Popular para la Liberación de Palestina es recibida por canciller sirio - 05/12/2023
- Resistencia Palestina atacó a las fuerzas de “Israel” / Bajas mortales en “Ejército” israelí supera los 400 soldados - 04/12/2023
- “23 disparos”: el documental que le pone nombre y apellidos al Policía que mató a García Caparrós (vídeo) - 04/12/2023
Síguenos en nuestras redes sociales: