Cádiz: AO denuncia irregularidades laborales y de contratos en el área municipal de cultura

Eva-Tubio-rueda-prensa_1089201521_63076401_667x375

El Sindicato gaditano Autonomía Obrera (AO) ha emitido un comunicado en el que denuncia diversas irregularidades laborales y en contratos, provenientes de la etapa del PP, en el Ärea de Cultura del Ayuntamiento gobernado en coalición por Podemos – IU) y aún no solucionadas por la actual responsable de la concejalía, Eva Tubío (IU) (En la foto adjunta a la noticia).

Texto del Comunicado:

Fue en Febrero del año 2016, cuando Autonomía Obrera denunció públicamente la escasez de medidas de cambios en el Área de Cultura por parte de la Concejala Eva Tubío, encaminadas a erradicar la precariedad laboral y la falta de control en las subcontratas que tienen contratos en los distintos servicios del Área de Cultura

Lamentablemente debemos decir que a pesar de poner de manifiesto esta circunstancia y posteriormente en Noviembre del año 2016 habernos reunido directamente con la Concejala para exponer toda la situación que se daba en Cultura, muy poco se ha realizado y avanzado a fecha del día de hoy.

Aún se mantienen pliegos de condiciones donde existen claras irregularidades como en Teatros, con falsos autónomos que prácticamente no aportan ningún tipo de material, ya que el mismo es de la Delegación y simplemente se trata de mano de obra.

Vemos como se pagan servicios en la Merced de alumbrado y sonido totalmente desmesurados, y que con una mínima inversión y adscripción de personal, el ahorro sería más que considerable.

En Pliegos de Cultura como el de Azafatas del Reina Sofía, y que en su día eran directamente personal municipal están paralizados, a pesar de haber finalizado la prórroga en Enero de este año. Del mismo modo está paralizado el pliego del personal de porteros del Teatro Falla.

No entendemos como una concejalía de izquierdas, no realiza una apuesta directa por el empleo público en Centros cuyos servicios fueron privatizados por el Partido Popular, teniendo una oportunidad única de recuperar los mismos, como es el caso de El Reina Sofía.

Aun se sigue realizando el mantenimiento de los Centros permitiendo una mescolanza del personal público con el privado, bajo criterios de parcheo y en donde las irregularidades laborales no se corrigen, beneficiando descaradamente a las empresas privadas, con su correspondiente facturación, mientras se merma y ningunea el trabajo de los empleados municipales.

No nos percatamos de iniciativas encaminadas a terminar con la privatización de trabajos tan precarios, como la carga y descargas en actos culturales de infraestructuras, como ya le propusimos a Eva Tubío, es una fórmula que debe finiquitarse y realizar la propia Fundación de Cultura bolsas de trabajo, en las que se garantice un peonaje para las distintas necesidades, y en donde se realicen procesos que den oportunidad de trabajo digno a ciudadanos con necesidades.

Asimismo tampoco entendemos como la Delegación de Cultura no ha potenciado el paseo de las puertas de tierra y pasa descaradamente de su potenciación cultural y mantenimiento después de su restauración, sin contenido cultural alguno que de a conocer a la ciudad su patrimonio, favoreciendo equipamientos hosteleros que en definitiva crearían empleo, en una ciudad muy necesitada del mismo.

Entendemos desde Autonomía Obrera, que poco o nada se está haciendo para cambiar una Delegación por parte de Eva Tubío, ya que mantienen el Área prácticamente sin cambios desde su entrada como concejala, permitiendo la precariedad y sin existir medidas de control y seguimiento en los distintos pliegos de condiciones, en definitiva una clara ausencia de fiscalización . Eva Tubío debe de explicar porque tras casi dos años frente a la Delegación no es capaz de llevar los cambios necesarios en Cultura.

No podemos más que sentirnos defraudados por las faltas de iniciativas y un conformismo alarmante de ausencias de medidas de políticas que se suponen deben de defender lo público y anteponerlo a lo privado, y como premisa principal erradicar la precariedad laboral del Área que dirigen.

Eva Tubio no puede ser una política que hasta ahora sobre todo en Cultura se caracteriza por un pasotismo, abandono, desinterés e incapaz de realizar los cambios que requiere un Área tan importante como la de la cultura municipal.

Sección Sindical de Autonomía Obrera en el Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz, a 23 de Marzo del 2017.

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *