Un sionista estadounidense asesora a Al Baghdadi, líder del Estado Islámico

En los últimos cinco años, el norte de Siria fue escena de grandes cambios, sobre todo la provincia de Al-Raqa, que fue ocupada por el grupo terrorista Daesh que la designó como su capital. Pero, el más interesante de Al-Raqa fue la insistencia de Estados Unidos para frenar el avance del Ejército sirio y las fuerzas kurdas ante los integrantes de Daesh para recuperar la urbe. En algunas veces, la aviación estadounidense bombardeó estas tropas en apoyo de Daesh. La página de Al waght contactó a Ali al-Shoabi un activista de Al-Raqa para abordar estos temas.

Al waght: Por vivir en la provincia de Al-Raqa, por favor, ¿podrías darnos informaciones sobre la situación política y social de la urbe y el comportamiento de Daesh con los habitantes?

Ali al-Shoabi: Debemos recordar que Al-Raqa es la provincia más rica de Siria, en la que hay cerca de seis millones de ganados y es la única provincia siria donde hay camellos y doce millones de olivos. Asimismo en esa provincia se cultiva trigo y algodón. Pero, a pesar de la existencia de este volumen de recursos y fuentes económicas en Al-Raqa, la presencia de Daesh ha dificultado la vida de los civiles.

El porcentaje de analfabetismo en Al-Raqa subió hasta el 95 por ciento que es una cifra elevada. También la mayoría de los residentes de la provincia habían viajado a los países del Golfo Pérsico donde fueron afectados del pensamiento wahabí.

Ahora la mayoría de la población de Al-Raqa está harta de Daesh por la manera de tratar con ellos y están dispuestos a volver a apoyar al Gobierno sirio. Estas informaciones se basan a las evidencias y documentos preciosos que he recibido de los lugareños.

Por el momento una minoría de la población de Al-Raqa apoya la ideología de Daesh, y la mayoría de la gente ha cambiado su punto de vista hacia la agrupación extremista y hoy en día están a la espera de que el Ejército sirio derrote a Daesh.

Al waght: ¿En su opinión cuáles son las causas de la revolución contra Daesh?

Ali al-Shoabi: La gente ha descubierto la realidad política y religiosa de Daesh. Antes de la caída de Al-Raqa en manos de la agrupación terrorista hubo seis wahabíes en la urbe, que fueron decapitados después de que entendieron que el líder de Daesh, Abu Bakr al-Bagdadi tiene un asesor judío-estadounidense, llamado David Michel y que Al-Baghdadi ni moverá ni un dedo sin la consulta de su asesor.

Además, varios de los integrantes de Daesh son ladrones y hemos visto cómo muchos de ellos robaron el dinero de la banda terrorista y escaparon al extranjero.

Alwaght: Los kurdos sirios antes trataron liberar Al-Raqa de Daesh. ¿Cuál fue la reacción de los residentes de Al-Raqa al respecto?

Ali al-Shoabi: Hay pocos kurdos en Al-Raqa, pero un proyecto extranjero ayudó a los kurdos comprar tierras en la urbe para aumentar la cifra de los kurdos, y ahora son los dueños del capital.

Después de que los kurdos intentaron liberar Al-Raqa, la agrupación terrorista puso en marcha una campaña contra los kurdos en la urbe, pero según las informaciones los kurdos después de retomar cualquier zona no maltratan a los residentes. Por ejemplo, los kurdos liberaron Tel Abyad pero no cometieron masacres ni amenazaron a los habitantes.

Alwaght: ¿Cuál es tu opinión sobre el plan de EEUU para liberar la ciudad de Al-Raqa?

Ali al-Shoabi: Estados Unidos en realidad es serio para liberar Al-Raqa, pero a la vez, quiere garantizar la mayor ganancia. El problema surge en elegir al grupo que la van entregar el control de la ciudad, o el Ejército Libre Sirio o los kurdos. Sin duda ahora Estados Unidos quiere ofrecer Al-Raqa al Ejército Libre Sirio para ser utilizado como una presión sobre el Gobierno sirio a la mesa de negociación.

Yeish al-Islam no busca una guerra con Israel sino con Al-Asad

Por otro lado, un dirigente del grupo terrorista Yeish al-Islam, Mohamad Alush (uno de los grupos terroristas que EE.UU. cataloga como forma parte de la “oposición moderada”) , declaró que esta banda nunca busca una guerra con el régimen de Israel y su objetivo principal es el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

“Si comparamos todas las matanzas en la historia del conflicto árabe-israelí, el (régimen) sirio ha cometido muchos más delitos que otros. Nuestro objetivo ahora es deshacerse del (régimen) sirio”, subrayó en una entrevista con la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

Además acusó a Irán y el Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) de aprovecharse de la cuestión palestina para reclutar más fuerzas y crear ejércitos para aniquilar a los terroristas de Yeish al-Islam, entre otros grupos.

En un acto provocativo, Bloomberg anunció que las declaraciones de Alush se produjeron por parte de muchos gobiernos árabes de la región y escribió que “Israel ha mejorado sus relaciones diplomáticas con Arabia Saudí y otros Estados del Golfo Pérsico durante la presidencia de Barack Obama, ya que aliados tradicionales de Estados Unidos temen que Washington busque una asociación con su enemigo, Irán”.

Bloomberg además afirmó que el régimen de Israel ha apoyado a los terroristas y opositores sirios y ha instalado un hospital de campaña en su lado de la frontera con Siria, donde ha atendido a muchos de los integrantes del grupo terrorista Daesh y Frente Al-Nusra que han resultado heridos.

Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, el régimen de Tel Aviv ha brindado todo tipo de apoyo, especialmente servicios médicos, a los terroristas. El diario británico Daily Mail informó en diciembre de 2015 que el régimen de Israel ha  salvado la vida de más de 2000 terroristas takfiríes desde 2013.

(Fuente: Al Waght)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *