Túnez: División en el país en torno a la maniobra política del presidente Saied
La sociedad tunecina sigue conmocionada por la decisión del presidente Kais Saied de destituir al primer ministro y congelar el Parlamento. El hartazgo popular por la crisis económica y los efectos del Covid-19 han granjeado apoyos populares a la operación, pero también detractores de la maniobra de Saied.
El sistema político tunecino posterior a la revolución se basa en el reparto tripartito del poder entre el jefe de Estado, el presidente del Parlamento y el primer ministro, en el marco de una construcción que pretendía evitar que una de las partes tomara decisiones unilaterales por miedo a que se volviera al sistema presidencialista absoluto liderado por Habib Burguiba y Zine El Abidine Ben Ali.
El artículo 80 de la Constitución ha provocado una gran confusión en los últimos días, ya que es la disposición constitucional utilizada por el presidente para tomar las medidas mencionadas según informa Monitor de Oriente. El artículo 80 otorga al presidente de la República el derecho a tomar medidas excepcionales tras consultar con el primer ministro y el presidente del parlamento, lo que no ocurrió ya que el presidente Kais Saied no informó a ninguno de los otros dirigentes de sus intenciones.
El caso de Túnez nos lleva a las inevitables comparaciones con Egipto. En el país del Nilo el objetivo era tumbar al presidente democráticamente elegido Mohamed Morsi, que representaba a los Hermanos Musulmanes respaldados por Turquía y Qatar. Hoy sabemos que los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí trabajaron para financiar su derrocamiento. En Túnez, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí llevan años trabajando para derrocar al partido gobernante Ennahda, vinculado a los Hermanos Musulmanes según el analista R. Inkalesh.
Hace unos días la agencia de noticias oficial Anadolu publicaba esta infografía que reproducimos sobre estas líneas en la que representaba los apoyo y rechazos a la operación de Saied en el país. Estos se dividen entre la calificación de la operación como una violación de la Constitución tunecina y quienes hablan de “recuperar la independencia nacional”. Desde el exterior el colectivo Alba Malta North Africa también se ha posicionado al respecto respaldando a Kais Saied.
El Partido de los Trabajadores de Túnez rechaza la operación de Saied
El Partido de los Trabajadores de Túnez ha rechazado la maniobra de Saied que han publicado un nota de prensa que reproducimos a continuación:
¡Rectificar el proceso revolucionario no puede realizarse en modo alguno por los golpes de Estado o por un régimen autocrático!
El Partido de los Trabajadores llamó la atención sobre los peligros que amenazan a nuestro país, especialmente los golpes de Estado y los riesgos de atracción de la violencia.
Partido de los Trabajadores (Túnez).
Túnez, 26 de julio de 2021
- CC.OO. reconoce en una nota de prensa que Andalucía es una nación - 25/01/2025
- Intento de desalojo del centro social de Granada es “parte de la ofensiva del capital contra el pueblo trabajador andaluz y la juventud” - 22/01/2025
- El centro social de Azacayas (Granada) continuará, a pesar de la violencia desplegada por Desokupa y la Policía española - 21/01/2025
1 respuesta
[…] entrada Túnez: División en el país en torno a la maniobra política del presidente Sai… se publicó primero en La otra […]