“Son ilegítimas las reivindicaciones de los Estados español y británico sobre Gibraltar porque ambos son potencias ocupantes de suelo andaluz”

Con motivo del Brexit, el Estado español se encuentra inmerso desde hace meses en negociaciones con el Reino Unido a propósito del enclave que este gobierna en suelo andaluz: Gibraltar. En dichas negociaciones Juanma Moreno se ha lamentado por la ausencia de Andalucía en la mesa de negociaciones. En este sentido el partido independentista Nación Andaluza ha denunciado que “Gibraltar forma parte de los territorios que -sin ser administrativamente parte de la comunidad autónoma de Andalucía- histórica, geográfica y culturalmente son andaluces. Los distintos intentos del imperialismo inglés por separar a las poblaciones de ambos lados de la Verja no han conseguido aislar a los gibraltareños de su entorno cultural y geográfico más inmediato, Andalucía. De hecho, el Parlamento británico reconoció en 1889 que la población del Peñón se encuentran “entre unos habitantes de idéntica religión, idioma y costumbres””.

Apuntan a otros casos similares en Andalucía “nuestro país se encuentra hoy ocupado y repartida entre tres Estados: el español, el británico y el estadounidense. En los dos últimos casos su llegada ha sido amparada y pactada por el primero, o bien por la monarquía borbónica precedente. Nunca se le ha consultado al Pueblo Andaluz”.

Denuncian el hecho de que si Moreno Bonilla pide estar presente en las negociaciones es para “la representación de su sainete andalucista, con el que aspira a consolidar su ventaja electoral”. Y aclaran que acogerse “a la disposición adicional primera del Estatuto de 2007, una desfachatez ya que esta disposición se autolimita con un requisito imprescindible a los “territorios que hayan vuelto a la soberanía española”. Una evidencia del carácter españolista y el escaso recorrido real” de sus exigencias.

Desde Nación Andaluza afirman que el pueblo gibraltareño “es culturalmente parte del Pueblo Trabajador Andaluz” y consideran “ilegítimas las reivindicaciones de los Estados español y británico sobre la soberanía de Gibraltar. Estos no son más que dos potencias ocupantes de suelo andaluz que nos utilizan como bases militares de sus ejércitos”.

Las causas de esta situación están “en nuestra dependencia política. La futura República Andaluza de Trabajadoras no reconocerá ningún tratado internacional que afecte a nuestro territorio y no haya sido firmado por las instituciones soberanas andaluzas. La futura Andalucía libre no debe sentirse comprometida por los pactos que puedan rubricar Londres y Madrid (esté Moreno Bonilla presente en su firma o no), ni mucho menos admitir que estos afecten a los inalienables e imprescriptibles derechos de Andalucía a su plena integridad territorial”.

Y concluyen apostando por “la reunificación de todo el Pueblo Andaluz, en el que Gibraltar formará parte -como el resto de municipios andaluces- de la futura República Andaluza de Trabajadores”.

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Avatar Juan dice:

    Gibraltar, territorio eminentemente andaluz, fue separado de su matria y entregado a los ingleses por las autoridades castellanas de la época (Felipe V, 1713), predecesores administrativos de lo que hoy día es el Estado español. No fue el pueblo gibraltareño quien decidió separarse de Andalucía de forma voluntaria, sino que lo obligaron a ello desde el exterior de ésta.

  2. Avatar Juan dice:

    Tanto los españoles por una parte (Rota y Morón), como los británicos por otra (Gibraltar), ambos Estados imperialistas ponen en el punto de mira ruso a nuestra pacífica Andalucía. Es lo que conlleva ser colonia y no tener soberanía:

    Rusia amenaza con atacar Gibraltar por el envío de armas británicas a Ucrania
    https://www.europasur.es/gibraltar/Rusia-amenaza-armas-britanicas-ucrania_0_1906610396.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *