Situación en Siria: Entendimiento turco-iraní. Daesh a punto de Colapsar. Cercados miles de yihadistas en una bolsa en el centro del país
La visita del jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, general Mohammad Hussein Baqeri, a Turquía el pasado 15 de agosto ha constituido todo un hito en las relaciones entre los dos países. Su encuentro con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (foto inferior adjunta), es un hecho poco usual en este tipo de visitas teniendo en cuenta que ambos países han estado apoyando a lados enfrentados en la crisis siria.
Los dos países han manifestado su intención de elevar sus intercambios comerciales hasta los 30.000 millones de dólares anuales, algo que beneficia a ambos, en el caso de Irán por tener que afrontar las sanciones norteamericanas y en el de Turquía por tener crecientes diferencias políticas con Europa
Baqeri afirmó a su regreso a Irán que Teherán y Ankara lograron un acuerdo sobre la necesidad de restablecer el control del Gobierno sirio sobre el norte del país, informó la agencia Fars.
“Fueron logrados buenos acuerdos sobre el restablecimiento de la plena soberanía de Siria en diferentes regiones, especialmente en el norte del país, donde los agresores estadounidenses se encuentran sin permiso de las autoridades legítimas sirias”, dijo Baqeri.
Operaciones conjuntas contra terroristas
Por su parte, Erdogan declaró que “estamos a punto de examinar el lanzamiento de operaciones conjuntas con Irán contra los terroristas presentes en las regiones montañosas de Qandil y Sinyar (en el norte de Iraq)”.
Según la agencia iraní IRNA, Erdogan declaró el 21 de agosto durante una conferencia de prensa antes de partir para Jordania que “la semana pasada el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán visitó Turquía y nos hemos puesto de acuerdo sobre esta cuestión”.
Erdogan dijo que Turquía prepara operaciones especiales para Qandil y Sinyar y añadió: “En relación a las operaciones en el extranjero, tenemos convergencias de puntos de vista con Irán en lo que se refiere a la lucha contra los terroristas activos en la región. Estamos planeando incluso en este momento operaciones conjuntas”.
Erdogan añadió que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y su rama iraní, el PJAC, habían causado importantes daños a ambos países. Él añadió que la lucha contra las dos organizaciones terroristas era un imperativo de Teherán y Ankara y que esperaba ver pronto los frutos de las acciones conjuntas.
Ambos lados se oponen también a las políticas de EEUU de favorecer la creación de un estado kurdo independiente en la región con zonas de Iraq y Siria, pero también de Turquía e Irán. EEUU ha entregado a los kurdos sirios armas sofisticadas para que luchen contra el EI en teoría, pero algunos analistas creen que ellas podrían ser utilizadas en su día contra Turquía u otras fuerzas en la región.
De todos modos, los detalles del acuerdo estratégico entre Irán y Turquía son secretos y no habido filtraciones sobre el mismo. El rechazo a la división de los países de la región estará, sin duda, dentro de su contenido.
Parece también que Turquía ha acabado por aceptar que Siria restablezca su soberanía sobre el norte de Siria, como señaló Baqeri. Esto podría facilitar que Siria y su Ejército se sumen al pacto entre Ankara y Teherán. Ello explicaría la declaración reciente del viceministro de Exteriores sirio, Faisal Mekdad, de que Siria recuperará pronto todo su territorio. Turquía también podría colaborar con Irán y Rusia para poner fin al control que ejerce el Frente al Nusra sobre la provincia de Idleb.
Irán niega operación conjunta con Turquía contra kurdos
Sin embargo, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) rechazó informes sobre sus supuestos planes para llevar a cabo operaciones en el extranjero.
“No hemos planeado ninguna operación fuera de las fronteras de la República Islámica de Irán, pero nos enfrentamos duramente a cualquier grupo, equipo o individuo que trate de penetrar en el territorio iraní para realizar actos terroristas”, destacó la Base Hamze Sayyed al-Shohada del CGRI.
La CGRI se produjo un día después que medios turcos afirmaran que tras la visita oficial de la semana pasada del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general de división Mohamad Husein Baqeri, a Turquía, “ambos países debatirán la posibilidad de llevar a cabo una operación conjunta contra los militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
El CGRI hizo hincapié que en caso de que los grupos terroristas presentes en el norte de Irak perpetren cualquier tipo de movimiento anti-iraní, Irán responderá con todo su poderío.
Turquía, Irán y Rusia acuerdan una operación en Idlib
En medio de la supuesta preparación de Estados Unidos de una ofensiva militar en Idlib, noroeste de Siria, Turquía, Irán y Rusia están preparando esfuerzos conjuntos para resolver de forma conjunta e independiente la crisis en esta ciudad.
“Se espera que las reuniones del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Husein Baqeri, con su par turco, Hulusi Akar, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan durante su visita de tres días a Ankara hayan tenido resultados concretos en Idlib, Siria, y sólo expertos de los respectivos países deben discutir detalles menores”, informó el diario turco Daily Sabah.
Durante las reuniones celebradas a principios de la semana, los jefes militares turcos e iraníes acordaron un mecanismo conjunto sobre la zona de disminución de tensión en Idlib, que también incluiría el Ejército ruso, según las fuentes oficiales. Los funcionarios llegaron a un entendimiento mutuo para “resolver fácilmente el asunto” en la controvertida ciudad siria.
Ankara, Teherán y Moscú han intensificado recientemente esfuerzos conjuntos para encontrar una salida de la crisis en Idlib después de que Estados Unidos anunciara que realizará una ofensiva en la ciudad sobre la base de que se ha convertido en el hogar de los grupos terroristas afiliados a Al-Qaeda.
El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, declaró que aunque Ankara y Teherán tienen misma postura ante Idlib, los expertos de los tres países trabajarán en los detalles del mecanismo de tres vías. “Lo que importó en las reuniones fue que hay una voluntad de las tres partes para tomar medidas”, aseveró. Finalmente añadió que el jefe del Estado Mayor General ruso, Valeri Guerasimov, también visitará Turquía en un futuro próximo.
Avances sirios. Miles de mercenarios del EI atrapados en una bolsa en el centro del país
Era sólo cuestión de tiempo antes de que el EI se hallara rodeado en la provincia de Hama, pero pocos habían predicho el completo colapso del grupo terrorista en todo el desierto sirio. El viernes, la pesadilla del EI se convirtió en una realidad en un momento en el que el Ejército sirio y sus aliados alcanzaron las Montañas de Al Shair desde sus posiciones en el campo de Izriya.
El Ejército Árabe Sirio controla ahora todas las rutas al Este de Salamiyah y el EI se ha visto obligado a prepararse para el asedio de la ciudad estratégica de Akerbat, que ha sido su feudo durante los dos pasados años.
Una fuente militar señaló que el EI ha tenido que retirar a sus combatientes del este de Salamiyah antes de perder sus líneas de suministro y que se creara una gigantesca bolsa en el este de las provincias de Hama y Homs. Esta gran área ha quedado separado del territorio principal del EI en Deir Ezzor (en mapa ajunto la situación actual. En negro el territorio bajo control del EI. Al Este la bolsa en que el ejército ha rodeado a los yihadistas).
Esta bolsa, en la que están atrapados miles de miembros del EI, se creó después de un avance de varias semanas del Ejército sirio en forma de tenaza, cuyas pinzas acabaron por unirse al este de Salamiyah. Se trata de la bolsa de mayor tamaño desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La fuente añadió que el EI ha dejado a la mayor parte de sus atacantes suicidas en el área para tratar de obstaculizar la liberación de Akerbat en los próximos días.
En las próximas semanas, el Ejército sirio espera eliminar esta gran bolsa y acabar con la presencia del EI en el centro de Siria de una vez y por todas. Una vez que esto se haya logrado, decenas de miles de soldados sirios y cientos de tanques quedarán liberados para la gran batalla que será la definitiva contra el EI en Siria: la de Deir Ezzor.
Fuerzas sirias alcanzan las afueras de Uqrayribat en pleno colapso del EI
Luego de una serie de avances por parte del Ejército Árabe Sirio (EAS) contra los militantes del autodenominado “Estado Islámico” (ISIS), las tropas del gobierno han logrado rodear a los terroristas en el este de la Gobernación de Hama, alcanzando los alrededores de la ciudad clave de Uqrayribat.
Este triunfo se enmarca en un colapso general de la resistencia de los terroristas en la zona luego de que fueran cortadas todas sus líneas terrestres de comunicación con el exterior de la zona que ahora se encuentra bajo sitio.
Según algunos reportes, ISIS ha comenzado a retirarse de la mencionada posición, un asentamiento que representa el eje central de la red defensiva del grupo en Hama. Si esto se comprueba, quiere decir que los jihadistas intentarán huir de la región, aunque eso signifique atravesar zonas bajo control de fuego del EAS.
De acuerdo a una fuente militar exclusiva de Al Masdar News, el avance sobre Uqrayribat se está realizando desde dos lados, lo que permitiría liberar el pueblo dentro de los próximos dos días máximo. En el momento en el que el EAS termine sus operaciones de limpieza del este de Hama, miles de tropas y cientos de tanques quedarán liberados para ser trasladados a otros frentes.
Una fuente pro-gubernamental aseguró que al menos entre 3 mil a 5 mil soldados del EAS y de las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN), así como 200 tanques podrían estar a disposición del mando militar tras la derrota de ISIS en la zona.
Estas tropas han estado alrededor de tres años manteniendo a raya a los terroristas en la zona de la ciudad de Salamiyah, así como de la autopista que une esa ciudad con el pueblo de Ithriya, punto inicial de la línea de abastecimiento de Alepo.
El Ejército lanza el asalto final para asediar a EIIL en centro sirio
El Ejército sirio se apresta a lanzar el asalto final para cortar la última línea de suministro del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la periferia de Al-Sujna. Se trata del asalto que lanzaron las Fuerzas Tigre del Ejército sirio, respaldadas por las terceras y quintas legiones, contra las posiciones terroristas en las montañas de Al-Dahk, ubicadas al norte de la localidad de Al-Sujna, en la provincia de Homs.
Así lo ha dado a conocer este martes el portal de noticias Al-Masdar News, que, citando una fuente militar, ha informado, además, de la “fuerte resistencia” que han presentado los integrantes del EIIL, razón por la cual “las fuerzas sirias se han visto obligadas a avanzar con cautela” en las aludidas alturas, ha enfatizado.
En caso de que el Ejército sirio logre hacerse con el control de Al-Dahk en las próximas horas, ha indicado la fuente, habrá conseguido cortar la ruta de suministro más importante de Daesh en esta región.
Liberan punto clave en Homs y asedia a EI en el desierto
El Ejército de Siria y sus fuerzas aliadas se hacen con el control de la localidad de Hamimah y asedian a terroristas de EIIL en el desierto de Homs. Fuentes militares sirias comunicaron este domingo que las fuerzas del Ejército sirio apoyadas por el Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Irán y Rusia han logrado liberar la localidad estratégica de Hamimah y las regiones aledañas.
Situada en las partes orientales de la provincia central de Homs, Hamimah es de inmensa importancia estratégica ya que sirve como puerta de entrada a la zona T-2 en la provincia vecina Deir al-Zur y de ahí dando paso al río Éufrates para reforzar las operaciones en esa zona.
Como consecuencia de las operaciones sirias, añaden las fuentes, fueron abatidos decenas de elementos terroristas y destruidas grandes cantidades de sus equipamientos militares, armas y municiones, entre otros.
Actualmente, prosiguen, las unidades de ingeniería del Ejército sirio desarrollan sus tareas de limpieza en la zona para deshacerse de las minas y materiales explosivos colocados en el lugar. Gracias a todo este éxito antiterrorista de las operaciones de las fuerzas sirias y sus aliados en Homs, los elementos de EIIL se encuentran asediados en el desierto de Homs.
La última hazaña de las fuerzas sirias en Homs ha sido la liberación el pasado 12 de agosto de la ciudad clave de Al-Sujna, bastión principal de EIIL en la referida provincia, con miras a avanzar hacia la oriental provincia de Deir al-Zur y romper con el cerco impuesto por terroristas a su capital homónima, controlada en partes por las autoridades del país.
Más de 1.000 terroristas regresan a Marruecos y Túnez
Más de 1.000 terroristas del EI han regresado a Marruecos y Túnez después de huir de los campos de batalla de Siria e Iraq, donde el grupo está a punto de sufrir un colapso total.
Se cree que alrededor de 300 han regresado a Marruecos, de donde se cree que procedían seis de los 12 terroristas que llevaron a cabo los recientes atentados en Barcelona, informó The Guardian.
En el apogeo del poder del EI, se cree que hasta 1.600 marroquíes viajaron a Iraq y Siria, convirtiéndose, per capita, en uno de los grupos nacionales más grandes del grupo terrorista. Aproximadamente, la mitad de ese número ha muerto en combates desde entonces.
Se cree que los militantes tunecinos tuvieron la más alta representación per cápita entre las filas de militantes extranjeros del grupo terrorista, hasta 1.800 hombres y niños.
Las autoridades marroquíes dicen que han evitado varios ataques terroristas a gran escala en Casablanca y Rabat, pero tienen medios limitados para detener a sus ciudadanos que realizan operaciones fuera del país.
El Norte de África es cada vez más visto como una base para los terroristas que atacan Europa. En su Informe sobre Situación y Tendencias del Terrorismo de 2017, la principal agencia policial de la UE, Europol, advirtió, por su parte, que el EI no carece de voluntarios en Europa, a menudo con una alta educación y cada vez más preparados para llevar a cabo ataques, guiados por una ideología extremista, el wahabismo, que es oficial en Arabia Saudí.
Según Europol, se cree que más de 5.000 personas de la UE han viajado a zonas de conflicto en Siria e Iraq uniéndose a los grupos terroristas takfiris, especialmente al EI. Siria culpa a varios países europeos de apoyar a terroristas y militantes desde el comienzo del conflicto en el país.
(Fuentes: Al Masdar Al Árabi / Al Manar / Alwaght / Al Mayadeen / Hispan TV)
- La CEDEAO rechaza plan de transición de Níger / Argelia impide a Francia sobrevolar su territorio para atacar Níger - 22/08/2023
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: