Otegi: “No nos detendrán hasta lograr la independencia” (vídeos)

El Velódromo de Anoeta (en Donostia) se ha quedado pequeño, incluso también la carpa instalada junto a la estación del Topo, para asistir al acto de bienvenida del dirigente abertzale excarcelado (ayer sábado).

Parece evidente que eso de “estoy desentrenado” era una licencia, más que una realidad. Arnaldo Otegi no ha perdido su capacidad oratoria y ha expuesto en el Velódromo de Anoeta un discurso en el que ha trazado las líneas maestras de lo que a su juicio debe ser el futuro de este país.

Ya ha venido advirtiéndolo desde que salió de la cárcel de Logroño. Hay que mirar al pasado, sí, pero sobre todo a lo que estar por venir.

Otegi ha iniciado su discurso recordando a los casi 400 presos vascos y a sus familias, citando a los dos jóvenes detenidos este sábado, Ainara Ladrón y Aritz Azkona.

También ha remarcado que a lo largo de estos días le han preguntado mucho por la autocrítica, pero que también hay que destacar lo que ha hecho bien una izquierda abertzale que en 40 años en las instituciones no ha tenido ni un solo caso de corrupción.

El líder abertzale ha indicado que, a partir de ahora, es necesario construir un proyecto independentista “decente”, que permita a quienes viven y trabajan en él cubrir sus necesidades. Y ha contrapuesto ese proyecto a la actual Unión Europea y ha su trato a los refugiados que huyen de la guerra y el hambre. También ha hablado en tono elogioso del proceso catalán, y ha abogado por la necesidad de “abrir un segundo frente” en Euskal Herria.

Y es que a su juicio está descartada la opción de una “evolución política” en los estados español y francés que permita llegar a un estadio en el que reconozcan a Euskal Herria “como nación diferenciada y su derecho a decidir”.

“Los independentistas vascos estamos dispuestos a colaborar en la democratización del Estado, no creemos que sea posible, pero, si surge la oportunidad histórica, no tenemos ningún inconveniente en participar en ese proceso, pero yo os digo que ese proceso no se va a poder dar”, ha augurado.

otegi 3

Honestidad

Por ello, desde “el máximo de los respetos y en justa reciprocidad”, ha pedido a “esos sectores populares que hoy articulan la nueva izquierda española que sean honestos. Nosotros estamos dispuestos a colaborar para democratizar el Estado, pero os pedimos ser honestos, y el día que comprobéis que eso es imposible, sumaros a los independentistas en las naciones del Estado para poner en marcha procesos constituyentes en este estado”, ha afirmado.

Tras un discurso de alrededor de tres cuartos de hora, que ha cerrado con un referencia a Angela Davis, “feminista, negra y comunista, representa todos los valores que os he querido trasladar hoy”, el Velódromo en pie le ha despedido con una atronadora salva de aplausos.

El acto en sí ha comenzado con bastante retraso. Otegi, que primero ha estado en la carpa instalada junto al estadio, ha entrado acompañado por los joaldunak, recorriendo el pasillo central y respondiendo con saludos al aluvión de aplausos.

El recuerdo a los presos y a sus allegados ha centrado los minutos iniciales del acto, con un mensaje remitido desde El Dueso por Rafa Díez. El exsecretario general de LAB ha animado a la ciudadanía a seguir peleando por los derechos de los represaliados.

En la pantalla también se han visto mensajes de bienvenida enviados desde otros puntos del globo y sobre el estrado numerosas banderas de diversos pueblos.

(Fuente: agencia vasca naiz.info)

otegi 2

Baño de masas de Arnaldo Otegi en el velódromo de Anoeta

Miles de personas se han concentrado en la tarde de ayer en el Velódromo de Anoeta, en San Sebastián, en el homenaje que se rinde a Arnaldo Otegi, líder de la extinta Batasuna, que salió de prisión el pasado martes tras cumplir condena por reconstruir la formación supuestamente por órdenes de la banda terrorista ETA.

Música y danza tradicional, ikurriñas y muchas pancartas reclamando el acercamiento de presos al País Vasco han dado la bienvenida a quien muchos piensan que puede ser el líder del independentismo vasco en las elecciones de este año. Ante miles de personas, Otegi ha repetido, como hizo tras salir de la prisión de Logroño, que “el mejor lehendakari es el pueblo”. “No nos detendrán hasta lograr la independencia”, ha clamado.

Además, ha reclamado a “la nueva izquierda española” a sumarse para poner en marcha “procesos constituyentes en las naciones del Estado” cuando comprueben que en España “es imposible la democratización” y ha realizado un llamamiento a poner “en marcha el proceso independentista en Euskal Herria y abrir un segundo frente al Estado aquí cuanto antes”.

Durante su intervención en el acto de bienvenida, Otegi ha señalado que en el futuro hay dos opciones. Una de ellas es que se va a poder “construir la democracia en los estados español y francés, que va a ser posible la evolución política en esos estados y que se llegara en un momento determinado a un estadio en el que reconocerán” al pueblo vasco “como nación diferenciada y su derecho a decidir”.

No obstante, ha apuntado que él no cree “en esa opción”, y ha considerado que “la realista es la de construir un Estado propio”. “Los independentistas vascos estamos dispuestos a colaborar en la democratización del Estado, no creemos que sea posible, pero, si surge la oportunidad histórica, no tenemos ningún inconveniente en participar en ese proceso, pero yo os digo que ese proceso no se va a poder dar”, ha añadido.

Por ello, desde “el máximo de los respetos y en justa reciprocidad”, ha pedido a “esos sectores populares que hoy articulan la nueva izquierda española que sean honestos”. “Nosotros estamos dispuestos a colaborar para democratizar el Estado, pero os pedimos ser honestos, y el día que comprobéis que eso es imposible, sumaros a los independentistas en las naciones del Estado para poner en marcha procesos constituyentes en este estado”, ha apuntado.

A su juicio, ésa es la única solución porque “hay relación de fuerzas para hacer ese proceso en las naciones de este Estado”, como en Galicia, en Cataluña o en Euskadi.

Pasadas las 18.00 de la tarde, tan sólo acompañado de miembros de la comparsa de losjoaldunak, ha entrado el exportavoz de Batasuna al Velódromo de Anoeta, un escenario simbólico para la izquierda abertzale porque fue donde sus dirigentes, con Otegi a la cabeza, presentaron el 14 de noviembre de 2004 la Declaración de Anoeta, que supuso su apuesta por las vías “exclusivamente políticas”.

Durante el acto se ha leído un mensaje del exsecretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, el único condenado por el ‘caso Bateragune’ -el mismo que llevó a prisión a Otegi- que continua en prisión y que, desde la cárcel de El Dueso, en Cantabria, ha animado a la ciudadanía “a seguir peleando” por los derechos de los reclusos.

(Fuente: Huffington Post)

Vídeos: El tercero corresponde al discurso íntegro de Otegi. Es bilingüe.

 

 

 

 

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *