Los Hermanos Musulmanes de Argelia deciden concurrir a las elecciones locales de noviembre

abdul-razzaq-muqri-1

Los Hermanos Musulmanes de Argelia han anunciado su disposición a participar en las elecciones locales que se celebrarán en el próximo mes de noviembre en el país norteafricano.

El Movimiento de la Sociedad de la Paz, rama argelina de la Hermandad, ha afirmado en un comunicado distribuido a los medios de comunicación el domingo, tras una reunión celebrada por su comité  ejecutivo, que ya ha adoptado un plan para concurrir a las mismas y ha decidido la formación de un Comité Nacional Electoral.

En otro contexto, el movimiento condenó la situación de confusión y ambigüedad que ha provocado la última remodelación del Gobierno y su reflejo en la situación política, económica y social. El partido islamista ha afirmado literalmente que “condena la situación  de confusión y ambigüedad provocadas por la remodelación del Gobierno y su impacto en la situación política, económica y social de este país”.

“Estas prácticas no son mayoritariamente aceptadas por la opinión pública argelina que, debido a su nivel de conciencia socio-política, lo que necesita es un marco pacífico que promueva las ambiciones de cambio y reformas y logre dar forma al Estado de derecho y a las instituciones”, añaden en el comunicado.

Remodelación gubernamental

Por su parte, el presidente argelino Abdelaziz Bouteflika ha remodelado su gobierno el martes pasado, nombrando a Ahmed Ouyahia primer ministro en sustitución de Abdelmaguid Taboun, que no ha llegado a ostentar el cargo ni 80 días. También cesó a los ministros de Industria, Comercio y Vivienda.

Taboun fue nombrado primer ministro el 24 de mayo pasado tras las elecciones legislativas celebradas el día 4 de ese mismo mes en las que triunfó el Frente de Liberación Nacional, partido que ha gobernado el país desde su independencia en 1962. Estos nuevos nombramientos han supuesto una sorpresa, pues no se esperaba el cese del jefe del consejo de ministros, Abdel Malik Salaal, “hombre fiel” de Buteflika.

El movimiento de los Hermanos Musulmanes de Argelia ha llamado a “hacer frente a esta preocupante situación que representa una amenaza para la estabilidad nacional y la paz a través de la construcción de un consenso político, económico y social amplio y colectivo, cuyo objetivo ha de ser proteger al país de los peligros internos y las amenazas externas”.

El movimiento islamista también ha advertido del delicado momento que atraviesa la sociedad y de su fragilidad; ello debido a algunos fenómenos graves entre los que destacan la caída del poder adquisitivo y el aumento del porcentaje de desempleo.

El movimiento denunció asimismo en su comunicado la decisión tomada por las autoridades egipcias de impedir que el convoy de ayuda humanitaria enviado por el gobierno de Argelia entrara en la sitiada Franja de Gaza, invitando al gobierno argelino a seguir trabajando para romper el bloqueo. El comunicado incidía también en el apoyo a la causa palestina a través de la conferencia africana-sionista que tendrá lugar en los próximos meses.

Rechazo a formar parte del gobierno

El Comité Consultivo Nacional del “Movimiento de la Sociedad por la Paz”, que quedó en tercer lugar en las recientes elecciones parlamentarias, ha rechazado la oferta de participar en el gobierno argelino.

Hay que recordar también que el “Movimiento de la Sociedad por la Paz”, movimiento bajo la égida de los Hermanos Musulmanes, ha participado en los sucesivos gobiernos de Argelia desde 1995, pero a partir de 2012 se ha desligado del poder predominante y ha pasado a formar parte de las filas de la oposición, argumentando que las autoridades argelinas no están suficientemente comprometidas con las reformas políticas que, a su juicio, necesita el país.

El líder del principal partido político islamista de Argelia aseguró el pasado mayo que su partido no entrará finalmente en el nuevo gobierno, informó Quds Press. Abdul Razzaq Al-Maqri (foto adjunta), líder del Movimiento de la Sociedad por la Paz, dijo que la mesa ejecutiva del partido ha decidido permanecer en la oposición. “Debemos mantenernos coherentes con la lógica democrática”, explicó. “El partido que gana debe estar en el gobierno y el que pierde pasar a la oposición”.

Al-Maqri reveló que su grupo había recibido una oferta del presidente Abdelaziz Bouteflika para formar parte del próximo gobierno. Aunque pueden constituirse ejecutivos de coalición, continuó Al-Maqri, el movimiento no cree que esto sea viable ahora mismo en Argelia.

El veterano político argelino reiteró el compromiso de su movimiento de luchar por un proyecto político democrático en el país. “Somos optimistas sobre el futuro aunque no vamos a ser parte del gobierno”, repitió.

Además, Al-Maqri negó que su movimiento sea una rama de la Hermandad Musulmana, de Ennahda de Túnez o del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Marruecos. Esas comparaciones entre las tres partes son ilógicas, insistió, ya que las circunstancias difieren mucho entre los países de la región. Sugirió que la experiencia de Ennahda en Túnez es similar a la experiencia de su propio movimiento en el gobierno hace 15 años.

(Fuente: Monitor de Oriente)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *