Líbano: Nueva derrota del imperialismo occidental y el sionismo. Hezbolá y sus aliados pro sirios triunfan en las elecciones
Después de nueve años, los libaneses acudieron a las urnas el pasado domingo para elegir a sus representantes en el Parlamento. Según las autoridades electorales de El Líbano, la participación en las elecciones parlamentarias se ha situado en 49,2 por ciento. Unos 3.746.483 libaneses habían sido convocados a sufragar en las primeras legislativas de su país desde 2009.
Según resultados provisionales, pues aún no han sido anunciados los definitivos, Hezbolá y sus aliados habrán obtenido una amplia victoria mientras que la coalición encabezada por Hariri habría retrocedido en sus resultados con respecto a las anteriores alecciones, las celebradas en 2009.
Hezbolá y sus aliados, agrupados en la coalición de Marzo, el movimiento chiíta moderado del Amal y los cristianos nacionalistas del Movimiento Patriótico Libre, liderado por el presidente Michel Aoun, han alcanzado al menos 67 de los 128 escaños en juego, de acuerdo con un cálculo publicado el domingo por la agencia de noticias británica Reuters basado en resultados preliminares no oficiales. De ser confirmados por el recuento final, los partidos e individuos alineados con este movimiento obtendrán una mayoría arlamentaria. Los candidatos de Hezbolá han logrado cupos en el Parlamento incluso en la capital, Beirut, que normalmente es bastión del partido de Hariri.
La principales derrotados han sido los candidatos coaliciones pro occidentales de la alianza del 14 de Marzo, encabezada por el actual primer ministro, Saad Hariri. El partido Corriente Futuro, del primer ministro libanés, Saad Hariri, perdió 13 escaños en las elecciones generales y de 34 que poseía, quedó en 21. Por su parte, el partido derechista cristiano contrario a Hezbolá, las Fuerzas Libanesas, conseguirá doblar su número de escaños hasta alcanzar los quince diputados, frente a los ocho que tenía en la última legislatura.
Hariri trató de restar importancia a esa caída de curules y popularidad con el argumento de que la agrupación política superó muchas barreras antes y durante los comicios. “Estamos ante una nueva fase y enormes desafíos. Y como jefe de Corriente Futuro continuaré en la guía de todos los desafíos económicos, sociales y de desarrollo”, indicó.
Una de las mayores decepciones del partido azul se registró en la circunscripción Beirut II, tradicional bastión de los futuristas, en la cual disminuyó hasta tal punto su influencia que su opositor por antonomasia, Hizbulah, se hizo de uno de los puestos. Hariri, sin embargo, manifestó su agradecimiento a los beirutíes y afirmó que estaba satisfecho con los resultados.
Los resultados provisionales señalan que el actual primer ministro, el suní Saad al Hariri, aún habiendo retrocedido en sus resultados, seguirá siendo el líder de la comunidad al continuar constituyendo su partido la mayor fuerza musulmana sunni en el Parlamento, lo que le sitúa en una excelente posición para continuar liderando el próximo ejecutivo a pesar de que ha perdido escaños en varios de sus bastiones.
El sistema político que rige Líbano establece que corresponde a un suní el cargo de primer ministro. Se prevé que el próximo gobierno, igual que el saliente, esté compuesto por líderes políticos de los principales partidos del arco parlamentario. Los donantes internacionales quieren que Beirut se embarque en reformas económicas serias para reducir los niveles de deuda del estado antes de que liberen los miles de millones prometidos en una conferencia de París en abril.
El Parlamento libanés, al igual que los principales cargos electos del país, está repartido según sectas. Así, la mitad de los 128 escaños están reservados a representantes musulmanes -suníes, chiíes, drusos y alauíes– y la otra mitad a representantes cristianos –católicos, maronitas, ortodoxos, protestantes y armenios católicos y ortodoxos-. En total, 583 candidatos se disputarán los 128 escaños en liza.
Entre los políticos apoyados por Hezbolá que habrían conseguido escaño figura Jamil al Sayyed, un general retirado chií y exjefe del servicio de Inteligencia libanés que es un amigo cercano del presidente sirio, Bashar al Assad.
Al menos otros cinco políticos que tuvieron responsabilidades durante la época del dominio sirio han retornado al Parlamento por primera vez desde que las fuerzas sirias se retiraron el país de los cedros tras el atentado que acabó con la vida del ex primer ministro Rafik al Hariri, padre de Saad al Hariri, en 2005.
Faisal Karami, el hijo del que fuera primer ministro sirio Omar Karami, favorable al régimen sirio, se ha hecho por primera vez con un escaño. La participación en las elecciones ha sido del 49,2 por ciento, frente al 54 por ciento que se registró en las anteriores parlamentarias, celebradas hace nueve años.
Hassan Nasralá: “Hezbolá protegerá el Líbano”
En un discurso pronunciado tras conocerse estos resultados, el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, hizo hincapié en el papel de la Resistencia en asegurar la seguridad del Líbano, mientras denunciaba los esfuerzos para sembrar el miedo entre los libaneses.
Hasta ahora, el futuro parece prometedor para Hezbolá y no tanto para Saad Hariri y el bloque del 14 de marzo. “Si Hariri asumió el cargo de primer ministro fue solo por su acuerdo con Hezbolá y la Corriente Patriótica Libre del presidente Michel Aoun. Este acuerdo se vio atacado en los últimos meses por la injerencia extranjera (Arabia Saudí, Francia, etc.). Ahora depende de Hariri el reaccionar rápidamente, enmendar sus errores y restaurar su reputación para que pueda formar un gabinete de coalición como debería ser”.
El líder de Hizbulah enfatizó que las elecciones parlamentarias son un gran logro nacional para El Líbano, y declaró que “la composición del nuevo parlamento es una garantía para proteger a la resistencia y poner en práctica nuestro programa y la lucha contra la corrupción”. Sayyed Hassan Nasrallah, destacó la gran victoria en las elecciones legislativas, mientras el conteo de votos de los comicios aún está en curso.
Durante un discurso televisivo este lunes, Nasrallah precisó que hubo una gran victoria moral y política de la Resistencia, y elogió a todos los que colaboraron en el éxito de los comicios. Destacó que las elecciones parlamentarias son un “gran logro nacional” para El Líbano, el mandato, el presidente y para el gobierno.
Enfatizó también que las elecciones parlamentarias son un gran logro nacional para El Líbano, el mandato, el presidente y para el gobierno, y declaró que “la composición del nuevo parlamento es una garantía para proteger a la resistencia y poner en práctica nuestro programa y la lucha contra la corrupción”.
El líder de Hizbulah afirmó que el proceso electoral gozó de un elevado nivel de seguridad e indicó que la nueva ley electoral brinda una gran oportunidad para que todas las facciones libanesas participen en las elecciones. En ese sentido, agregó que con la nueva ley electoral se elimina la posibilidad de excluir a cualquier persona en las elecciones. Añadió que muchas figuras políticas se pudieron mover por el país gracias a la elevada seguridad.
Al referir que Hizbulah necesita un bloque político fuerte para luchar contra la corrupción, Nasrallah señaló que el Partido logró sus metas en las elecciones parlamentarias. A su juicio, la resistencia logró una gran victoria mediante los comicios parlamentarios. Enfatizó que nadie en el mundo podrá apuntar a Hizbulah con el apoyo popular que ha logrado entre los libaneses.
Declaró igualmente que la nueva composición del Parlamento constituye una garantía para la protección de Elección estratégica y la ecuación del ejército, la gente y la Resistencia. La identidad y resistencia árabe de Beirut se confirmará a la luz de los resultados electorales, subrayó.
En su discurso Nasrallah dijo que los partidarios de la resistencia se comportaron con una gran responsabilidad nacional, y no a partir de cálculos personales. “Los resultados son la mejor respuesta para aquellos que hablan del declive del entorno de la resistencia”, dijo. También destacó el que Las elecciones parlamentarias en se realizaron en completa calma y bajo estrictas medidas de seguridad, adoptadas por los miembros de las Fuerzas de Seguridad Interna.
(Fuentes: Al Manar / Al Mayadeen / Hispan TV / Press TV / Reuters / Prensa Latina)
- La marcha a pie de pensionistas andaluces a Madrid, que partió desde Rota el 21, llegó el pasado domingo 29 a la capital cordobesa - 30/09/2019
- Los partidos del gobierno de la Junta dan largas a la exhumación de Queipo. Para el PP no es prioridad, Cs escurre el bulto y Voxen contra - 30/09/2019
- Catalunya: Por decisión del su Consejo Político, La CUP se presentará por primera vez a unas elecciones generales españolas el 10N - 30/09/2019
Síguenos en nuestras redes sociales: