Las rebajas de enero nos dejan 634.839 personas desempleadas en Andalucía

Las rebajas de enero nos dejan 634.839 personas desempleadas en Andalucía según cifras oficiales. A pesar de la elevada cifra (en torno al 16% de la población activa) el paro bajó en 60.101 personas en 2024 en nuestra nación en relación al año anterior (-8,6%) hasta los 634.839 desempleados tras un descenso del 1,8% el último mes del año respecto a noviembre (11.474 parados menos).

El desempleo -de carácter estructural en el país andaluz- manifiesta la necesidad de la burguesía de mantener un ejército industrial de reserva que pueda utilizar para presionar a la baja a los salarios. Es una de las funciones de Andalucía en la división del trabajo. Además permite garantizar a los capitalistas mano de obra cuando la necesiten para emplear a la población andaluza no solo en Andalucía sino recurriendo a la emigración. Hoy son 1,6 millones de andaluces y andaluzas los que están en la emigración; el 15,9% de la población.

Cuatro descensos consecutivos

Con la bajada del último año, se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en nuestro país, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social estatal.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Andalucía (19 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2023.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *