Rafael Machuca, cantante y compositor: “No deja de sorprenderme la capacidad de fusionar y a la vez mantener vivo el espíritu andaluz en nuestra música”


El cantautor Rafael Machuca (Marmolejo, 1981) ha estrenado un nuevo tema titulado “Arbonaida”. Con motivo de este lanzamiento hemos decidido hablar con él y hacer un más que necesario recorrido por su trayectoria musical. Su primer LP fue “Amor y resistencia” (2010) y su primer vídeo en las plataformas lo encontramos en 2009 (firmado como Matxuka), aunque desde niño ha estado vinculado a la música por tradición familiar y su primera composición data de 1994 (“Derecho a vivir”). Siempre ubicado en las odres del rock urbano, con el tiempo ha asentado un estilo personal que, desde el rock, incursiona en el pop, estilos urbanos y la cadencia andaluza. En este sentido no nos referimos solo a las notas musicales puesto que la temática de sus canciones esta muy vinculada con la opresión nacional de Andalucía y la clase trabajadora. Como otros grandes juglares del país andaluz, la música de Machuca tiene la virtualidad de emocionar a distintas generaciones de andaluces que pueden verse en sus conciertos: abuelas, padres y madres y jóvenes. Hoy lo entrevistamos en exclusiva para La Otra Andalucía.
Hace unos días lanzabas “Arbonaida”. Este es un tema que vuelve a incidir en la necesidad de la organización del pueblo trabajador andaluz para su emancipación. Cuéntanos un poco más sobre esta canción.
Rafael Machuca – Como casi todas mis composiciones, esta canción nació de la espontaneidad. De un domingo cualquiera en el que te levantas con un click en la cabeza y en este caso fue mi “Arbonaida” queriendo salir, jajaja…
A composición terminada podría dar muchas razones del porque de esta canción, pero sinceramente, no existe un porque en concreto. Si tuviera que exponer alguno, diría que gracias a este tema hay mucha gente andaluza y no andaluza, que esta descubriendo por primera vez el nombre de nuestra preciosa bandera. Para mí, esto ya es un logro, tenemos muchísimo trabajo por delante a la hora de poner en valor nuestra tierra, nuestras particularidades, pero sobre todo nuestra historia, y espero que mi canción “Arbonaida” aporte ese granito de arena a través de la música.
La Otra Andalucía -Más allá de las novedades vamos a seguir recorriendo un poco tu trayectoria si te parece. Machuca le ha cantado a los jornaleros andaluces que ocupaban fincas de terratenientes como es el caso de Cerro Libertad.
Cerro Libertad es la denominación que le dieron los jornaleros a una finca propiedad del BBVA en Jaén. Ocupada en 2017 las autoridades la desalojaron en 2018. ¿Qué te movió a realizar este tema?
Rafael Machuca – Otra vez, también en domingo, ¡jajaja!, pero esta vez me encontraba en Fortaleza (Brasil) a diferencia que con “Arbonaida” que me encontraba en Rezeszow (Polonia).
Un compañero de Cerro libertad me contacto para ver si podía acompañarlos y apoyarlos en una marcha que tenían provista a las puertas de BBVA. Desgraciadamente yo me encontraba en Brasil, pero les dije que los apoyaría con algunas palabras vía internet, y así de repente me nació “Cerro libertad” . La verdad, aun sigo manteniendo contacto con algun@s de ell@s y me encanta lanzarles este tema cuando pasan por alguno de mis conciertos. La historia de Cerro Libertad me parece de película, muy épica. Me parece muy muy valiente lo que hicieron y siguen haciendo, y estas historias si no nos motivan a los que escribimos desde el amor a Andalucía no se que más podría motivarnos. Lo que me sorprende es que no se haya escrito mucho mas sobre esta historia la verdad.
La Otra Andalucía -Rafael Machuca, como el andalucismo revolucionario que encabezó Blas Infante, también hace gala de un rechazo a la tauromaquia en temas como “Inhumano” ¿Cómo vive Machuca en lo musical y en lo personal este compromiso ético?
Rafael Machuca – Pues muy fácil, siendo todo lo coherente posible con mi mensaje.
Soy antitaurino porque amo a todos los animales. Y por esta misma razón además soy vegano.
Estas palabras resultaran polémicas, pero me parece muy poco coherente ser antiraurin@ a la vez que te comes un bocadillo de jamón, o un filete de ternera. ¡Ojo! Yo lo hice en su día, no nací vegano, pero decidí adoptar un estilo de vida coherente con mi mensaje, y así es como me siento bien
La Otra Andalucía -Además de hablar de la realidad social o política Machuca pisa temáticas más comunes como en “La chocita” en el que participa el grupo Maíta vende Cá, con unas altas reminiscencias flamencas. ¿Qué opinas del escenario musical andaluz actual?
Rafael Machuca – Pues sinceramente creo que estamos en un gran momento. Seguimos teniendo a nuestros viejos referentes siempre presentes, y no creo que exista un andaluz, del color político que sea, que no conozca a Triana, Lole y Manuel, Alameda, Camarón, etc. Pero es que además estos referentes siguen vivos en la nueva música que estamos haciendo.
Hoy día de Andalucía sale música muy innovadora, y ya no hablo de la mezcla Pop/Rock/Andaluz. Hablo de chavales que están mezclando música cofrade con música electrónica cantada con mucho autotune y saturación… A mi me encanta, y no deja de sorprenderme la capacidad de fusionar y a la vez mantener vivo el espíritu andaluz en nuestra música. Creo que es una cuestión genética. En nuestra tierra hemos tenido que saber adaptarnos y/o fusionarnos con muchas culturas a lo largo de la historia para sobrevivir, y es precisamente esto lo que creo que es ser andaluz/za y lo que nos da nuestro carácter.
La Otra Andalucía – Una de los problemas de Andalucía producidos por nuestra dependencia y colonización es la emigración. Rafael Machuca la sufre en carne propia. ¿Cómo se compagina trabajar en el extranjero con llevar una carrera musical enraizada en todos los sentidos con Andalucía?
Rafael Machuca – Con mucha naturalidad. La música, para mí, es como un miembro mas de mi cuerpo, pero además es una medicina. No concibo una vida sin música. Sinceramente, la fama y el dinero no me importan para nada.
Que en los colegios de Andalucía se cante mi ‘Andalucia levanta’ el 4D o el 28 de febrero vale mucho mas que todo el oro del mundo para mí.
El tener que vivir esto, a la vez que trabajo en el extranjero es una putada, y por supuesto que no quiero estar así, pero al final soy simplemente uno más de los miles y miles de andaluzas que nos toca estar fuera de la tierra para poder vivir. Al menos, hoy día es así.
La Otra Andalucía – Ahora que lo dices “Andalucía levanta” probablemente fue la primera vez que Rafael Machuca se hizo popular fue en 2014. La letra del tema habla por sí misma y es una canción que todavía hoy sigue sonando en movilizaciones sociales y políticas, manifestando la actualidad de su mensaje.
Y ya que estamos recorriendo la obra de Machuca no queremos dejar de señalar el tema “El perro andalûh” antes de terminar. Un tema publicado 2023 y que ha tenido también un enorme impacto. En el tema del estribillo se pregunta “¿tú que sabes del perro andaluz?”. ¿A quién tendríamos que hacerle hoy esa pregunta?
Mi ‘Perro Andalûh’ nació en Solon (Ohio). Me motivó el comentario andalófobo de una “señora” en televisión que se mofaba del poco espíritu de los andaluces a la hora de trabajar. Lo decía esta señora a boca llena desde un barrio rico, cargadita de joyas en el cuello, y sin haber pisado Andalucía en su vida.
En fin, nació un poco de la rabia y de la impotencia de no poder darle una respuesta en la cara a esta tipeja. Así que, en este caso, la pregunta de “¿tu que sabes del perro andaluz?” iba dirigida exclusivamente a ella. Involuntariamente y sin quererlo la he hecho protagonista, ¡jajaja! pero va dirigida a todo este tipo de gente que creen ciegamente en el estereotipo de andaluz vago, del de las paguitas, del que vive en el bar, etc… No tienen ni idea de que significa ser andaluz.
La Otra Andalucía – Por último, cuéntanos algo de tus próximos proyectos artísticos.
Pues tengo muchas cosas en marcha, pero la mas emocionante es que desde hace unos meses por fin tengo mi propio estudio de grabación en marcha, “Estudios El Traxtero”, del que ya salió casi al 100% “Arbonaida” y del que estoy sacando mucho nuevo talento a través de nuestro sello ’18 Records’.
Este proyecto es lo que ocupa ahora mi tiempo al 100%, y me llena muchísimo poder estar produciendo para otros artistas, a la vez de tener la libertad de componer y grabar también para mi mismo en mi propia casa por lo que ¡en eso estamos! Componiendo, produciendo, mezclando, aprendiendo y aprendiendo siempre…Así que, seguimos en la lucha. ¡¡¡Ni un paso atrás!!!
La Otra Andalucía – Muchas gracias por tu tiempo y tu atención a este modesto medio, Rafa. Si quieres añadir algo más para terminar, adelante.
Nada más, muchas gracias a vosotr@s, y a seguir avanzando por y para nuestra gente y nuestra tierra. ¡¡¡Viva Andalucía libre!!!
- Aumento del gasto militar en el Estado español: acusan al Gobierno de Sánchez de ser un “vasallo” del imperialismo - 19/03/2025
- Dos estudiantes detenidos en una protesta que rechazaba una charla ultraderechista en la Facultad de Derecho de Granada - 18/03/2025
- El 18,47% de la población andaluza vive en la emigración, aumentando los andaluces en otros Estados del mundo - 10/03/2025
Efectivamente, nuestra pacífica Verdiblanca es la auténtica bandera de la libertá.
No por nada es la enseña europea más antigua que se conoce en la actualidad.
Una verde bandera
que se ha hecho de la aurora blanca un cinturón,
despliega sobre ti un ala de delicia,
que ella te asegure la felicidad
al concederte un espíritu triunfante.
Observa con atención los felices augurios
que harán surgir ante ti el éxito.
Abu l-Asbag Ibn Arqam (S.XI, Almería, Andalucía)