Indiferencia en Andalucía ante las elecciones al Parlamento europeo: más de la mitad de los andaluces optan por la abstención

La abstención ha sido la gran ganadora en las elecciones al Parlamento europeo que se celebraron ayer en Andalucía. El 54,7% de los andaluces y andaluzas “pasaron” de esta cita electoral para elegir a los miembros de un dudoso parlamento dadas sus escasas atribuciones. La propuesta que sostuvo el partido independentista Nación Andaluza y algunos colectivos pro-palestinos de carácter comarcal como BDS-Guadalfeo ha sido la más secundada en nuestro país.

De entre los pocos votantes (algo más de 2,9 millones en todo el país andaluz) no hubo sorpresas. El Partido Popular consiguió ser primera fuerza con su regionalismo españolista y neoliberal apuntalado por sus líneas de colaboración uno de los líderes históricos del PA, Alejandro Rojas-Marcos.

El segundo fue el PSOE, al que Moreno Bonilla le ha robado la cartera de ser lo que ellos denominaban “el partido andaluz”. “Andaluz no por serlo en el sentido de defensor de los intereses del pueblo trabajdor andaluz sino por ajustarse a la hegemonía ideológica burguesa dominante que reproduce la Andalucía colonial existente en la actualidad.

Por detrás, los dos partidos abiertamente ultraderechistas. Y de cola, la izquierda españolista más o menos embozada de SUMAR y Podemos, en una lucha cainita que se ha cobrado ya la dimisión de Yolanda Díaz como primera espada de SUMAR.

La candidatura regionalista Ahora Andalucía no consigue el esperado trasvase de votos

La coalición Ahora Andalucía -que se reclamaba como “única candidatura andaluza”- ha obtenido 19.310 en nuestro país consiguiendo el 0,66% de los votos emitidos (24.163 en todo el Estado español). Conformada en torno a Andalucía por Sí (partido heredero del Partido Andalucista) y con algunas individualidades de Adelante Andalucía consigue unos 7.000 votos de diferencia con respecto a sus resultados en las elecciones andaluzas de 2022 (11.963).

El esperado arrastre de votos hacia esta candidatura desde Adelante Andalucía -formación mediatizada por la organización estatal Anticapitalistas que decidieron no presentarse el 9J en ninguna nación del Estado español- parece no haber surtido ningún efecto.

Andalucía es otro país también en las elecciones europeas

La abstención en Andalucía supera en cuatro puntos a la medio del Estado español, que se ha quedado en el 50,8%.

Solo Canarias y las Islas Baleares -junto con los enclaves coloniales de Ceuta y Melilla- han tenido unas tasas de participación más bajas.

Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *