Empeoran en tres décimas las previsiones del déficit de Andalucía para 2022
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé para Andalucía un déficit del 1,1% del PIB para este año, lo que supone empeorar tres décimas respecto al anterior informe presentado en abril, ante una ejecución más acusada del gasto ajeno al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, además, calcula una deuda pública al cierre del ejercicio del 21,5%.
Así lo señala el ‘Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto 2022 de las Administraciones Públicas. Comunidad Autónoma de Andalucía’ realizado pr la AIReF y que recoge Andalucía Información.
También estima que el nivel de recursos esperados al cierre de 2022 será del 18% del PIB sin considerar los ingresos del PRTR y que los recursos sin PRTR que percibirá la comunidad al cierre descenderán un 6% sobre el nivel de 2021.
Esta minoración sobre el año anterior está condicionada por la reducción de las transferencias del Estado: recursos del sistema de financiación, transferencias extraordinarias no condicionadas y ayudas a empresas de la Línea Covid.


Asimismo, la AIReF considera que los empleos de la comunidad, sin PRTR, se reducirán un 1%, hasta el 19,1% del PIB Regional, condicionados por la reducción esperada de la totalidad de las medidas autonómicas vinculadas a la Covid-19 y del gasto por las ayudas a empresas del RDL 5/2021. Estas minoraciones, no obstante, se compensarían en parte por el crecimiento esperado de otros empleos no asociados a la pandemia.
Además, la AIReF prevé que el gasto computable a efectos de la regla de gasto crecerá más de un 2%.
MEDIO PLAZO
En cuanto a la deuda pública, la AIReF estima que, aplicando completamente los excesos de financiación acumulados y bajo sus previsiones de 2022, la ratio deuda/PIB de Andalucía se situaría al cierre del ejercicio en un 21,5%. Partiendo de un 23,1% en 2021, la ratio mejoraría por el efecto del crecimiento previsto del PIB y en menor medida por los ajustes ‘stock-flow’, que compensarían el efecto del déficit previsto al cierre del ejercicio.
Bajo los supuestos de un escenario normativo se proyecta una reducción de la ratio de deuda de 11,7 puntos de PIB en los próximos 15 años, alcanzando el nivel previo a la pandemia en el año 2023.
- El 18,47% de la población andaluza vive en la emigración, aumentando los andaluces en otros Estados del mundo - 10/03/2025
- 8 de Marzo en Andalucía: “tenemos el triste honor de sufrir una de las peores situaciones para las mujeres en la Unión Europea” - 08/03/2025
- Denuncian que el Ayuntamiento de Almería(PP) entrega un premio por el 8M a un colegio católico privado que segrega por sexos - 08/03/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: