El Comité de Empresa de Abeinsa denuncia la indefensión de los trabajadores de Abengoa

Carlos Vázquez, presidente del comité de empresa de Abeinsa BD, sociedad de la empresa Abengoa, en un comunicado ha querido advertir sobre la situación que atraviesan los trabajadores que forman parta de las distintas sociedades de Abengoa. “Por dar un número que muestra la gravedad del asunto, hace un año en Sevilla éramos unos 2.800 empleados, a día de hoy somos 1.700 empleados, sin entrar en cifras a nivel mundial”, y ha denunciado que actualmente la mayor parte de las noticias sobre la empresa se enfocan en el nuevo consejo de administración de Abengoa, su quita de deuda y la llegada de fondos, pero “son pocas las noticias que cuentan lo que se está viviendo a nivel trabajador dentro de las sociedades que componen Abengoa”.

Según recuerda Vázquez, dos de las sociedades que componen Abengoa (Abeinsa EPC y Abeinsa Engineering) se encuentran bajo expedientes de regulación de empleo, “suspensivos y extintivos, aún sin saber sus alcances”. En el caso de Abeinsa EPC, recuerda que es el tercer expediente desde julio del presente año, y que “son varias las sociedades que han pasado por otros expedientes que parece que seguirán la misma línea”, sociedades como Abeinsa BD, Abengoa Research, Abengoa Solar, Abengoa Solar NT, Abengoa Bioenergía NT, Abencor, Nicsa, Inabensa, etc, según enumera.

Para tratar de encontrar una solución a esta situación que padecen los trabajadores se han venido reuniendo en las últimas semanas con los distintos grupos políticos, tanto del Ayuntamiento de Sevilla como del Parlamento de Andalucía y del Senado, “con la intención de hacer visible la situación y preocupación de los trabajadores de Abengoa”. Reuniones que continuarán, pues el próximo martes 15 de noviembre ha informado que varios de los representantes de los comités de empresa constituidos en Abengoa viajarán a Madrid para mantener reuniones similares con los portavoces de empleo, industria y energía de los distintos grupos políticos del Congreso.

No obstante, reconociendo que las competencias de las instituciones dentro de dicha empresa son escasas, el presidente del comité de empresa quiere hacer una llamada de atención. “Cuando la empresa estaba bien, todas las instituciones la usaban como bandera para vender su ciudad, comunidad autónoma e incluso país, un símbolo de tecnología punta de marca española, y todo levantado con un capital humano muy cualificado y muy humano, valga la redundancia. Ahora, parece que se mira para otro lado, nadie se ocupa de los trabajadores, de la fuga y despido de cerebros tan grande que está habiendo. Parece que se está mirando más para arriba que para abajo, donde estamos los que realmente damos valor a la empresa”.

Abengoa comunicó hace unos días la presentación de expedientes de regulación de empleo en sus filiales Abeinsa EPC y Abengoa Engineering sin detallar el número de trabajadores que serían los afectados. Cabe recordar que en Abeinsa EPC trabajan unas 370 personas en la sede de Sevilla, en Palmas Altas, mientras que 160 trabajan en Abengoa Engineering.

También cabe recordar que la empresa logró los apoyos necesarios al plan de reestructuración financiero diseñado por Abengoa y sus principales acreedores para evitar el concurso de acreedores. Fue su elevando endeudamiento lo que le llevó a recurrir a un preconcurso de acreedores y ha reducir considerablemente su plantilla, pasando de los más de 20.000 trabajadores que tenía la empresa en todo el mundo a los aproximadamente 9.000 actuales, además de retirarse de diversas inversiones.

(Fuente: Sevilla Directo)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *