El 91% de los ciudadanos de Mali apoyan la salida del país de la pro-occidental CEDEAO

La pro-occidental CEDEAO de la que ya no son miembros Mali, Níger ni Burkina Faso.

El Afrobarómetro, a través de su socio el Grupo de Investigación en Economía Aplicada y Teórica (Gran-Bamako), hizo pública su encuesta realizada sobre la retirada de Malí de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) el viernes 31 de enero. Según este estudio, el 91% de los malienses aprueba la retirada de su país de la CEDEAO y el 87% considera que las necesidades e intereses de Malí se reconocen adecuadamente en las decisiones de la AES.

El Afrobarómetro es un estudio regular realizado por una red de investigación panafricana, independiente y no partidista. Realiza encuestas de opinión pública sobre cuestiones económicas, políticas y sociales en todo el continente africano. Tras la retirada efectiva de los países AES de la CEDEAO el 29 de enero, el Afrobarómetro de Malí publicó una encuesta realizada a tal efecto. Lo que pone de relieve que la gran mayoría de los malienses apoyan la retirada de su país de la CEDEAO y consideran que la Alianza de Estados del Sahel (AES) podría reforzar la seguridad en la región.

Además, los malienses consideran que la AES tiene en cuenta las necesidades de su país, a diferencia de la CEDEAO, que es percibida de forma mucho menos favorable. “Más de ocho de cada diez malienses consideran que la AES tiene una influencia económica y política positiva, frente a sólo dos de cada diez en el caso de la CEDEAO. Por último, una abrumadora mayoría de los malienses aprueba el abandono del franco CFA”, revela esta encuesta. Suscripciones a noticias financieras

Según la misma fuente, más de ocho malienses de cada diez afirman estar al tanto de la salida de su país de la CEDEAO, es decir, el 83%, y el 84% a favor de la creación de la AES. De hecho, entre los que están informados de la salida de Malí de la CEDEAO, la encuesta revela que nueve de cada diez, exactamente el 91%, dicen aprobar esta salida y entre los encuestados que están al tanto de la creación de la AES, casi nueve de cada diez, es decir, el 87%, piensan que es probable que la alianza garantice una mayor seguridad en la región.

Una gran mayoría, es decir el 87% de los ciudadanos malienses, aprecia que las necesidades e intereses del país se tienen suficientemente en cuenta en las decisiones de la AES, mientras que sólo el 41% dice lo mismo de la CEDEAO. Más de ocho de cada diez malienses (83%) perciben una influencia económica y política positiva de la AES en el país, frente a sólo el 19% en el caso de la CEDEAO. “Alrededor de nueve de cada diez malienses afirman aprobar la salida de su país de la zona del “franco” y la creación de su propia moneda (92%), así como la salida de Malí, Burkina Faso y Níger de la zona del “franco” y la creación de una moneda común para los tres países (89%)”, revela la encuesta Afrobarómetro.

Lo que es seguro es que el divorcio entre la CEDEAO y los tres países de la AES es completo. Además, el 13 de enero la organización subregional solicitó una reunión técnica sobre las modalidades de esta retirada, cuya fecha aún no ha sido comunicada.Suscripciones a noticias financieras

Fuente: EBamako.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *