Conferencia de Juan Carlos Moreno Cabrera: «El andaluz como lengua histórica» (vídeo)
Conferencia inaugural de la XII Hunta d’ehkritoreh en andalú a cargo de Juan Carlos Moreno Cabrera (Catedrático jubilado de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid) con el título: «El andaluz como lengua histórica».
- La única solución a la cuestión saharaui es la celebración de un referéndum de autodeterminación - 15/07/2025
- Resistencia palestina bombardea concentraciones de soldados israelíes - 14/07/2025
- Cuba actualiza la lista de personas y entidades buscadas por vínculos con el terrorismo (vídeo) - 14/07/2025
Es MENTIRA … el andalú no proviene de ningún castellano, ya sea éste “antiguo” o moderno, más bien es al contrario: Castilla adoptó la lengua andaluza.
A la caída del Imperio romano, las distintas lenguas derivadas del antiguo latín continuaban evolucionando, en un proceso que duraba siglos: rumano, gallego, catalán, italiano, castellano … y andaluz, con la particularidad de que esta lengua también contaba con la influencia del árabe, de ahí las más de 40.000 palabras de origen arábigo-andalusí en nuestro idioma actual.
Al invadir el Valle del Guadalquivir a principios del S. XIII, Castilla adoptó la lengua andaluza a través de uno de sus monarcas, Alfonso X, un rey culto amante de la cultura andalusí, que se dio cuenta de que la nueva lengua de los nuevos territorios conquistados era mucho más rica que la que ellos traían del norte peninsular. Le pusieron “castellano” porque como se dice, la Historia la escriben los vencedores, y fue Castilla quien se anexó los territorios andaluces, pero esto no quiere decir que nestra lengua naciera en el norte, porque un idioma no se impone de la noche a la mañana, y menos por alguien culturalmente inferior: Castilla podría ser más poderosa que Andalucía en el ámbito militar, puesto que se trataba de una cultura basada en la guerra, pero no en el plano civilizatorio-cultural en donde Andalucía ha destacado históricamente como la más puntera.
Por lo tanto, ningún andaluz habló NUNCA ningún idioma castellano, simplemente habla la lengua que nació en su tierra.
Ya se hablaba en latín tardío (evolucionado) en Andalucía siglos antes de la invasión castellana:
Jarchas mozárabes, los incómodos versos románticos que cuestionan el origen del castellano desde Córdoba
https://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/sevi-jarchas-mozarabes-incomodos-versos-romanticos-cuestionan-origen-castellano-desde-cordoba-202104142327_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fandalucia%2Fcordoba%2Fsevi-jarchas-mozarabes-incomodos-versos-romanticos-cuestionan-origen-castellano-desde-cordoba-202104142327_noticia.html