Córdoba: La junta dice al Ayuntamiento que tiene la última palabra sobre Cosmos. Éste, “mareando la perdiz”, volverá a consultar

cosmos 2

La consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha respondido a través de un informe a la consulta realizada por la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) sobre las dudas que ésta planteaba acerca de la posible innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que afectaría a la cementera cordobesa Cosmos. En este sentido, según el Partido Popular, “este informe no resuelve nada y vuelve a poner el balón sobre el tejado de la GMU”, ha explicado el viceportavoz de este partido, Salvador Fuentes.

Y es que, lo que han querido recordar desde la Administración Autonómica es que “aún sigue vigente la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que otorgó la Junta a Cosmos y que incluye la valorización de residuos no peligrosos”. Además, tal y como se interpreta en el informe, estos explican a la Gerencia que en la consulta previa -realizada por este organismo- incluye “párrafos que nada tienen que ver con el expediente” y que la responsabilidad de interpretación del PGOU corresponde a la Gerencia. Es decir, la responsabilidad de realizar la innovación corresponde a la Administración Local.

Según Medio Ambiente, en el informe se concluye que “no se considera que el criterio para determinar que una actividad industrial esté incluida en la categoría 4 -como está Cosmos- sea su inclusión o no en el Grupo A del Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras en la atmósfera”. Así, desde la Junta recuerdan que “el Plan General se refiere a peligrosidad para las personas y los bienes, sin que tenga por qué haber relación directa entre peligrosidad y posibles afecciones ambientales”.

Por otro lado, en el citado informe Medio Ambiente incluye ejemplos ilustrativos de otras actividades en córdoba que “no se considera que exista una relación directa entre la peligrosidad de las instalaciones y la potencial contaminación generada por las mismas”. Por ejemplo, hay instalaciones en Córdoba que se entienden de peligrosidad alta con una incidencia ambiental baja, como unas instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos situadas junto a la Autovía Sevilla- Madrid. Ésta no está sometida a una autorización ambiental integrada y está en el grupo B del Catálogo de actividades potencialmente contaminantes.

En el caso contrario, la Junta pone como ejemplo una granja porcina con un elevado número de plazas “tiene una peligrosidad mínima para las personas o los bienes pero un alto poder contaminante por vertidos u olores”.  También existen, por poner más ejemplos, instalaciones con Autorización Ambiental Integrada, incluidas en el grupo B, como las industrias agroalimentarias en el polígono El Ángel, en Alcolea; una instalación de gestión de residuos peligrosos en el polígono de Las Quemadas, o fundiciones en el sector electromecánicas.

La Gerencia, mareando la perdiz, dice que volverá a consultar a la Consejería

Tras recibir el informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía sobre la consulta que realizó la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) acerca de las dudas que se podrían plantear, desde un punto de vista medioambiental, sobre la innovación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que afectaría a la cementera Cosmos, ahora, la Gerencia volverá a realizar otra consulta, esta vez a la Consejería de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que se incluye dentro de la Medio Ambiente.

Así lo ha explicado el presidente de la GMU, Pedro García (IU), que ha insistido en que este asunto, “al ser de materia urbanística es preceptivo consultárselo a esta consejería”. Aún así, a pesar de que esta consulta “tendrá su importancia”, García ha recordado que ya existe un informe de la Consejería de salud -“que es vinculante”- que prohibe a la incineración de residuos en el casco urbano, imposibilitando, así, que la cementera Cosmos pueda seguir con su actividad empresarial.

En concreto, la consulta que la GMU realizará a la Consejería de Urbanismo se centrará en saber “si desde el punto de vista municipal es necesario una innovación o se queda de facto con el informe de Salud”, ha aclarado el presidente de la Gerencia. Ha recordado, además, que todos los partidos políticos ya firmaron un acuerdo para que en el casco urbano no se pudiese incinerar residuos.

De esta forma, García ha recordado que, en principio, el desarrollo de esta actividad sería ilícito y que, además, el que diera una licencia  a cualquier empresa que incinerase residuos  en el casco urbano “estaría prevaricando”. Es más, ha añadido que si Cosmos continúa con su actividad “sería sancionado”.

Tras las declaraciones de Pedro García, el portavoz de Ganemos Córdoba (Podemos), Rafael Blázquez, ha pedido “que se continúe con la renovación urbanística para regular en el uso industrial la implantación de instalaciones que utilicen residuos como combustibles alternativos”.

Blázquez ha recordado que es algo que se aprobó en Pleno de febrero pasado y en 2015, en el acuerdo por un aire limpio en Córdoba. “Nos reiteramos en ambos casos, porque es lo que entendemos que ha de proceder”, ha insistido. “Nuestra función es asumir lo que compete al Consistorio”, que no es otra cosa que la interpretación del PGOU y las innovaciones que haya que hacer al respecto.  El siguiente paso, por tanto, ha de ser la resolución de las alegaciones, aprobar provisionalmente la innovación, remitir a la Junta de Andalucía todo el expediente y, a su vuelta, aprobarla definitivamente y publicarla en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

En opinión de Blázquez, es una innovación “que precisa y reduce la inseguridad jurídica tanto para las empresas como para los vecinos y vecinas de la ciudad, así que lo que procede es seguir adelante con ello”. Desde Ganemos Córdoba se ha pedido igualmente al PSOE y a IU que “si tienen una idea distinta de lo que hemos acordado en Pleno y de todo el proceso, por favor que lo aclaren y lo detallen”.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, David Dorado, ha explicado que la formación naranja en Córdoba “rechaza la gestión llevada a cabo por Pedro García al frente de la Gerencia de Urbanismo”, para añadir que “”si el señor García no es capaz de asumir su responsabilidad política, le exigimos a la señora alcaldesa (Isabel Ambrosio – PSOE) que sea ella quien lo haga como máxima responsable de su mala gestión al frente de Urbanismo”.

(Fuente: Córdoba Hoy)

Francisco Campos

Francisco Campos

Nació en Sevilla en 21 de julio de 1958. Trabaja como administrativo. Es autor del libro "La Constitución andaluza de Antequera: su importancia y actualidad" (Hojas Monfíes, 2017).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *