Casi un millón y medio de andaluces viven en la emigración, la mayoría mujeres
Según cifras publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía correspondiente a la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2021 al menos 1.453.625 andaluces y andaluzas viven fuera de Andalucía, y la mayoría de ellas son mujeres. No se contabilizan aquí la emigraciones que no están registradas a efectos del padrón municipal.
La población nacida en Andalucía y residente en el resto del Estado español a 1 de enero de 2021 fue de 1.334.615 personas, un 2,1% menos que el año anterior. De ese total, el 53,1% eran mujeres. La mayoría de estos andaluces nacieron en Jaén (20,8%), Córdoba (17,1%) y Granada (17,0%). En el otro extremo, Huelva aportó el 3,8%. En cuanto a la edad de esta población, el 47,7% tiene 65 o más años y el 2,4% es menor de 15 años.
Unas 119.010 personas nacidas en Andalucía viven fuera del Estado español según los datos del Padrón.
- Intento de desalojo del centro social de Granada es “parte de la ofensiva del capital contra el pueblo trabajador andaluz y la juventud” - 22/01/2025
- El centro social de Azacayas (Granada) continuará, a pesar de la violencia desplegada por Desokupa y la Policía española - 21/01/2025
- La Policía española carga violentamente contra jóvenes que de un centro social okupado en Granada (vídeo) - 20/01/2025
Nadie abandona su tierra por gusto, 1’4M de andaluces viviendo fuera es una cifra que habla por sí sola del colonialismo español en Andalucía: o paro o trabajo temporal o emigración.