Cádiz: La Junta abonó 118,9 millones € al grupo Pascual sin que existiera concierto sanitario
La Junta de Andalucía reconoció que entre 2021 y 2022 con José Manuel Pascual Pascual SA “no se ha seguido el procedimiento legalmente establecido”, pero ha remarcado que, pese a la finalización del concierto sanitario, “sigue siendo necesaria la disponibilidad de los servicios de los hospitales de El Puerto, Sanlúcar y Villamartín, hasta la renovación de dicho acuerdo (que se hizo finalmente por cinco años y 771 millones) según recoge Andalucía Información. En cualquier caso, era preciso llevar a cabo la nulidad del contrato y abonar “de manera razonable y equitativa” la asistencia prestada.
El gobierno de Moreno Bonilla reconoce así unas carencias en la red del Servicio Andaluz de salud que parece no querer remediar, para beneficio del grupo Pascual que factura, con concierto sanitario o sin él, a la administración aprovechándose de las necesidades sanitarias de la población de las comarcas gaditanas.
José Manuel Pascual Pascual SA facturó a la Junta de Andalucía 118,9 millones de euros por los servicios prestados al Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante el año que transcurrió entre la finalización del concierto, el 7 de junio de 2021, y la entrada en vigor del nuevo, el 8 de junio de 2022.
La empresa privada giró hasta trece facturas a la administración autonómica correspondientes a tres intervalos de tiempo diferentes. En primer lugar, reclamó 47,2 millones de euros por los trabajos realizados entre el 8 de junio de 2021 a 31 de octubre de 2021 en los hospitales Santa María, de El Puerto; Virgen del Camino, en Sanlúcar, y Virgen de las Montañas, en Villamartín. Seguidamente, hizo lo propio por la atención en estos centros sanitarios entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022 por 49,5 millones de euros. Y, finalmente, reclamó el pago de 22,1 millones de euros por los servicios entre el 1 de abril y el 7 de junio de 2022.
El Consejo de Gobierno decidió en tres ocasiones (el 29 de junio de 2022, el 13 de diciembre de ese año y, finalmente, el 23 de mayo de 2023) reconocer el gasto, pero decidió finalmente rebajar el pago el 6%, correspondiente al beneficio industrial. Si bien José Manuel Pascual Pascual SA objetó, decidió asumir el cobro de 112,1 millones.
De manera que la Administración autonómica reconoció un primer pago de 44,5 millones de euros, que fue abonado; otro de 47,6 millones, pendiente de fiscalización del documento contable de reserva de crédito a fecha de mayo, y un tercero de 20,8.
El concierto finalizado el 7 de junio de 2021 tuvo una duración de cuatro años y un coste de 38o millones de euros. El nuevo fue suscrito en marzo de 2022 por un importe de 771,4 millones de euros y una duración de cinco años, e incluyó otra vez la clínica de Cádiz junto a El Puerto, Sanlúcar y Villamartín, y otro hospital en Huelva.
- El centro social de Azacayas (Granada) continuará, a pesar de la violencia desplegada por Desokupa y la Policía española - 21/01/2025
- La Policía española carga violentamente contra jóvenes que de un centro social okupado en Granada (vídeo) - 20/01/2025
- La “ayuda” de 20 céntimos en carburantes desvió al menos 850 millones directamente a las petroleras - 20/01/2025
Síguenos en nuestras redes sociales: