Así colonizan las ciudades y costas andaluzas plataformas como Airbnb
Más de 238.000 anuncios de Airbnb colonizan las ciudades y zonas turísticas de todo el Estado español según publicó recientemente eldiario.es. Pero en un mercado especializado en el que un tercio de la oferta está en manos de profesionales y grandes propietarios, que representan a menos del 5% de los anfitriones, la concentración de grandes “caseros” de Airbnb cambia según la provincia y el municipio. Y según los datos de DataHippo analizados por eldiario.es entre las ocho ciudades del Estado que mayor número de apartamentos turísticos en pocas manos -anfitriones que gestionan cinco o más pisos en el mismo municipio- cuatro son andaluzas. Por grado de concentración de este tipo de oferta Sevilla, Málaga y Marbella ocupan el cuarto, quinto y sexto puesto en el Estado español. Y Granada el octavo.
El porcentaje de anfitriones con 5 o más propiedades se eleva hasta un 37% en Málaga y un 33,7% en Sevilla, gestionando en ambas ciudades más de un tercio de la oferta presente en esta web. Le siguen Marbella con un 31,7% y Granada con un 24,7%. En todos los casos los anfitriones con más de 5 anuncios suponen sólo entre el 5% y el 6 % de los usuarios de la plataforma, aunque en el caso de Marbella las ofertas que reúnen son de un 4,3% mostrando un menor grado de concentración de este tipo de residencias.
Las consecuencias de este fenómeno las sienten, en primera instancia, los vecinos de estas zonas que viven en régimen de alquiler. La presión al alza de los precios los expulsa de los barrios más codiciados por los turistas. Algunos propietarios anuncian subidas del alquiler del 50% o el 75% cuando se acerca la fecha de renovación de contrato. Otros venden la propiedad con los inquilinos dentro a empresas cuyo negocio es el alquiler turístico y que no tardan en expulsar a los moradores que heredan con la compra. En esta situación cada vez resulta más difícil alquilar una vivienda en los barrios históricos de Granada, Málaga, Sevilla o Córdoba.
En Airbnb, las empresas que anuncian alojamientos en la plataforma no suelen poner su nombre completo. Si lo ponen, lo normal es que vaya detrás del nombre de una persona y el perfil esté encabezado por un selfie. Es el caso de Interhome, una multinacional que gestiona más de 34.000 alojamientos en 33 países, según su web. En la provincia de Málaga, el perfil de Interhome, que gestiona 113 pisos y apartamentos en la llamada Costa del Sol, es el de Oliver.
Según declaraciones de Jaime Jover, portavoz del CACTUS (Colectivo-Asamblea Contra la Turistificación de Sevilla), a eldiario.es “los datos que manejamos indican que hay más de 7.000 viviendas turísticas, la mayoría concentradas en el centro y Triana, dos tercios de ellas ilegales”. Como consecuencia, explican desde el colectivo, los bares y terrazas fagocitan el espacio público, en detrimento de zonas de recreo. “Se llega a hablar de ‘baretización'”, asegura Jover.
Carlos Ríos para La Otra Andalucía
- Andalucía necesitaría mil años para alcanzar el PIB per cápita del Estado español (al ritmo de crecimiento del siglo XXI) - 25/12/2024
- 10.150 jornaleros andaluces vuelven a emigrar este año a la vendimia francesa (vídeo) - 22/08/2024
- Nación Andaluza ante el V centenario del Motín del Pendón Verde sevillano ¡Viva la rebelión del Pendón Verde! - 08/05/2021
Síguenos en nuestras redes sociales: