Argentina abandona su participación en el canal panamericano Telesur
El gobierno de Mauricio Macri inició los trámites para desvincular al estado argentino de la cadena Telesur, la señal multiestatal de noticias lanzada en 2005 por el fallecido Hugo Chávez que bajo el lema “Nuestro norte es el sur” buscó ser otra voz, pero rápidamente se convirtió en la cadena defensora de los gobiernos populistas de la región.
La decisión de abandonar la empresa La Nueva Televisión del Sur C.A. –integrada por los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y Argentina- fue tomada por el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco. Argentina tenía hasta entonces el 16% de las acciones. “Acordamos iniciar el trámite para dar por finalizada la participación del Estado Argentino en Telesur”, confirmaron ambos al diario La Nación.
La emisión –advirtieron- dejará además de ser de inclusión obligatoria en las grillas de todos los cableoperadores del país, algo que había sido dictado el 9 de septiembre de 2010 por la hoy disuelta Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
Las empresas de cable ya no estarán obligadas a proveer la señal de Telesur a sus clientes
La decisión -que ya fue comunicada a la presidente de la cadena, Patricia Villegas- implica además que Telesur dejará de emitirse en la Televisión Digital Abierta, el sistema de TV creado por el kirchnerismo que llega a más del 80% de la población.
“Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicosen términos de pluralismo y austeridad”, dijo el ministro Lombardi. La Argentina será el primer socio de Telesur en salir del convenio.
Al confirmar la noticia, Lombardi dijo que el Gobierno inició “los trámites para retirarnos con la idea es cumplir con todos los pasos legales, formales y diplomáticos, para que el Estado argentino no tenga que pagar más de lo que ya pagó por esta señal”.
Entre las figuras que se destacaron en la programación de Telesur en los últimos años estuvieron Víctor Hugo Morales y Diego Maradona, quienes condujeron “De Zurda” durante el mundial de Brasil 2014 y la Copa América de Chile 2015. Al mismo tiempo, el periodista uruguayo fue quien estuvo a cargo de conducir y comentar las elecciones presidenciales 2015.
(Fuente: infobae)
Dura réplica de Telesur a gobierno argentino
La cadena de noticias Telesur replicó con dureza la decisión del Gobierno argentino de dejar de formar parte del proyecto de contenidos latinoamericanos y publicó un fuerte artículo de descargo en su sitio digital.
El canal se hace eco de la nota publicada el domingo en el diario progubernamental La Nación, que adelantó la intención del Estado argentino de dejar la cadena, lo que también implicaría la eliminación de la misma del programa de la Televisión Digital Abierta.
Tendenciosidad denota el artículo de La Nación para defender el pluralismo de Mauricio Macri, quien decidió abandonar Telesur, sin establecer comunicación formal alguna con la directiva de este medio, como tampoco ante los canales diplomáticos correspondientes, se queja la dirección de Telesur en su réplica.
Se refiere en la nota a Hernán Lombardi, el director de Medios y Contenidos Públicos, sobre quien dijo que sólo ha proferido declaraciones a la prensa sin establecer ningún contacto, ni notificación con la multiestatal.
Con el lema, “Nuestro norte es el sur”, la señal -lanzada por el finado Hugo Chávez en 2005- nació con el objetivo de ser una voz alternativa al flujo informativo hegemónico y neoliberal, expresando todas las voces del continente y del mundo.
Según La Nación, tras varias semanas de análisis jurídico, Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco, resolvieron abandonar La Nueva Televisión del Sur C.A. Esa es la compañía estatal que integran los gobiernos de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y, hasta ahora, Argentina, que tenía el 16 por ciento de las acciones.
El cierre del convenio significará incluso la desaparición de la sucursal y oficina de Telesur en Buenos Aires, donde trabajan 10 profesionales de la información.
La dirección de Telesur sostiene que desde el gobierno argentino no hubo ninguna comunicación hasta el momento para informar la decisión de abandonar la cadena en la que participan varios Estados latinoamericanos.
“Es de destacar que este canal no ha recibido por ninguna vía oral o escrita, comunicación alguna sobre el referido trámite para abandonar telesur (…) No hubo ninguna comunicación entre el Ministro Lombardi y la Presidenta de nuestra cadena, por tanto no hubo ninguna discusión sobre temas editoriales ni periodísticos”, sostiene el comunicado.
“Telesur reitera al pueblo argentino su amor, su incondicionalidad así como el compromiso de hacer en cada jornada lo mejor que podamos hacer para contar sobre nuestra región de la mejor manera posible”, ahonda el texto. “Nuestro equipo en Argentina seguirá trabajando y exigimos para ellos las condiciones para el ejercicio libre del periodismo”, recalca.
Telesur reitera a los funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri nuestra disposición al diálogo de los argumentos y las razones, así como a la verdad para garantizar nuestras relaciones. “No van a desaparecer la verdad. No van a desaparecer a telesur”, concluye la nota.
(Fuente: Prensa Latina)
- Fallece Juana Orta, histórica activista onubense y militante de la izquierda independentista, tras una vida de lucha revolucionaria (vídeos) - 09/03/2025
- Andalucía necesitaría mil años para alcanzar el PIB per cápita del Estado español (al ritmo de crecimiento del siglo XXI) - 25/12/2024
- 10.150 jornaleros andaluces vuelven a emigrar este año a la vendimia francesa (vídeo) - 22/08/2024
Síguenos en nuestras redes sociales: