Periodistas de 50 países forman alianza en defensa de la “verdad del Sur Global”


Más de 220 periodistas e investigadores de 50 países se dieron cita en Caracas para participar este miércoles en el Foro Voces del Nuevo Mundo, en el que se buscó impulsar un nuevo orden mundial en el área de la información, defender la verdad como un derecho de los pueblos y reafirmar el apoyo a la “causa palestina”, según informó TeleSur.
En la declaración final del encuentro, que da a conocer la fuente, se anuncia la creación de la Alianza de Periodistas por la Comunicación del Sur Global, que se presenta como un espacio de acción permanente, en un contexto en el que es urgente “abrir caminos hacia la verdad y el deseo de paz en todos los rincones del mundo”.
A través de su acción, la alianza busca garantizar la soberanía de la información, así como el respeto a la diversidad cultural y el desarrollo integral de los países.
“Los pueblos tienen derecho a la verdad. Vivirlo, contarlo y conocerlo. En ella se basan principios y valores fundamentales para la humanidad, como la paz y la igualdad”, dice el texto final del encuentro, que propuso la defensa de las narrativas del Sur Global, con una perspectiva descolonizadora que refleje las realidades de los pueblos.
Crear un nuevo orden en la información y la comunicación social
Uno de los principales objetivos que se propone alcanzar la alianza, al convocar a todos los profesionales comprometidos con el periodismo ético, crítico y responsable, es la construcción de un nuevo orden mundial en materia de información y comunicación social.
“Respetar y defender la verdad, la libertad de expresión y el desarrollo soberano e independiente de nuestros pueblos es un deber de quienes se dedican a la actividad periodística y comunicativa con honestidad”, subraya el comunicado.
En este sentido, los periodistas y comunicadores presentes en el foro asumen la responsabilidad de “informar con veracidad, desmantelar campañas de desinformación y ser voces de la mayoría históricamente silenciada”.
También denuncian la hegemonía de los grandes consorcios mediáticos y plataformas digitales que “distorsionan las realidades de nuestros pueblos, silencian las luchas populares y perpetúan las narrativas coloniales”.
Un espacio para la articulación
La Alianza de Periodistas por la Comunicación en el Sur Global también se anuncia como una red de articulación e intercambio de contenidos, formación conjunta y defensa de periodistas atacados y “convertidos en blanco de guerras convencionales o de nueva generación”.
En el encuentro, los participantes defendieron temas como la exactitud de la información, la creatividad, la firmeza de la acción colectiva y la formación sistemática y continua, con el fin de hacer frente a la censura, la manipulación y el control algorítmico de las plataformas digitales.
La declaración final del evento insta a los trabajadores de los medios de comunicación, académicos y otros a unirse a esta iniciativa, para fomentar redes de comunicación alternativas basadas en la solidaridad y la cooperación estratégica, capaces de crear un nuevo orden de la información, que priorice la verdad, la unidad, la diversidad y la dignidad.
“Tenemos la capacidad, el discernimiento y la convicción para construir un nuevo orden comunicacional”, declara el texto, que subraya el compromiso de narrar las realidades de los pueblos con su propia conciencia y voz.
El encuentro realizado en Caracas, en el Teatro Teresa Carreño, fue auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
En su discurso de apertura, el ministro Yván Gil destacó la importancia de la iniciativa para enfrentar el fascismo, el imperialismo y el neocolonialismo, y enfatizó el “genocidio en Palestina”, afirmando que es una lucha del bien contra el mal, en la que el sionismo es el rostro del imperialismo, mientras que Palestina representa a todos los pueblos que luchan por la libertad y la soberanía.
Fuente: Abril Abril.
Síguenos en nuestras redes sociales: