Andalucía continúa sufriendo un desempleo superior al 18% / El paro sube entre la juventud

Lo ha hecho hoy público la Encuesta de Población Activa que reproduce el IECA. Con datos del pasado mes de junio, la tasa de paro en Andalucía continúa situándose por encima del 18%, en concreto en el 18,1%. A pesar de una pequeña disminución de 0,3 puntos respecto al trimestre anterior, seguimos por encima de los 18 puntos. Y la mayoría son mujeres.

Para hacerse una idea de si esta cantidad de personas desempleadas son muchas o pocas, baste con pensar que en 1981, la EPA registraba 387,1 miles de paradas en Andalucía. Casi la mitad.

Se creó empleo respecto al trimestre anterior en el sector servicios (83.700 empleos más) y construcción (16.600), mientras que se destruyó en agricultura (25.800 menos) e industria (21.800).

Respecto al trimestre anterior aumentó el empleo asalariado en 36.200 y el empleo por cuenta propia en 16.400 personas.

Por tipo de contrato, suben los indefinidos en 53.500 (2,5%) y bajan los temporales 17.300 (2,7%), respecto al trimestre anterior.

Sube el paro entre los jóvenes; la mayoría mujeres

Del total de personas paradas (744.600), 409.600 eran mujeres y 335.000 hombres. El nivel de paro respecto al trimestre anterior bajó entre las mujeres un 1,1% (4.400 paradas menos) y subió entre los hombres un 0,9% (3.100 parados más). Así la tasa de paro femenina se sitúa en 21,3% y se mantiene la tasa de paro masculina, situándose en 15,2%.

Por grandes grupos de edad, el paro bajó en el grupo de 30 a 44 años en 16.800 (7,1%) y en el de 45 a 64 años en 5.700 (1,8%), mientras que subió en el de 16 a 29 años en 18.800 (9,9%), respecto al trimestre anterior.

El número de activos en el segundo trimestre de 2023 se situó en 4.124.700 personas en Andalucía (51.300 más que el trimestre anterior), lo que supone una tasa de actividad del 57,5%, aumentando 0,6 puntos respecto al trimestre previo. Respecto al mismo trimestre de 2022 la actividad aumentó en un 2,3%, 92.900 activos más en un año.

El número de hogares en los que todos sus miembros activos estaban parados fue de 243.400, 5.400 menos que el trimestre anterior (2,2%). En relación con el mismo trimestre del año anterior, disminuyeron en un 6,6%, 17.200 hogares menos.

Avatar
En redes
Avatar

Francisco Vílchez

Andaluz de Granada (1980). Grado en Humanidades en la UGR. Pluriempleado en el sector servicios y aficionado a hablar de lo que la prensa no dice ni pío.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Avatar Juan dice:

    18% de paro en un territorio de 8’4 millones de habitantes (el más poblado del Estado) dice muy poco de las inútiles instituciones españolas y sus sucursales cipayas como la Junta de Andalucía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *