El 12,62% de los hogares andaluces tiene a todos sus miembros en paro, un 47,5% más que en el Estado español
El 12,62% de los hogares andaluces cuenta con todos sus miembros en situación de desempleo durante el segundo trimestre de este año, cifra que supone un aumento de 0,07 puntos en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando esa tasa se situó en un 12,55%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística estatal (INE), consultados por Europa Press.


Las consecuencias de la dependencia política y la colonización económica de Andalucía son inevitables. Las cifras del INE precisan que Andalucía tiene una tasa superior en un 47,5% más (aumentando 4,11 puntos) a la registrada en el Estado español (un 8,51 por ciento). Un 26,31 por ciento de los hogares andaluces tiene al menos la mitad de los activos desempleados frente al 25,13 por ciento registrado en el mismo trimestre de 2020. Este porcentaje es también muy superior al dato registrado a nivel estatal, cifrado en un 18,29 por ciento.
Fuente: Andalucía Información.
- Marinaleda demuestra que es posible otra «Semana Santa» y deja en evidencia a ayuntamientos de «izquierda» - 18/04/2025
- “La Comisión Europea ofreció a Trump «aranceles cero» en industria, evidenciando lo poco que importan las naciones agrarias como Andalucía” - 16/04/2025
- Anuncian lanzamiento de nuevo número en papel de la revista política INDEPENDENCIA, la más longeva del soberanismo andaluz - 15/04/2025
España es paro, es vejación y es coloniamismo para Andalucía. Hasta que el Pueblo andaluz no entienda esto, seguirá sufriendo las consecuencias y la miseria que le aporta algo de lo que realmente no son. Ya lo decía Blas Infante. en España hay dos paises, uno al norte, España, y otro al sur, Andalucía. Y bien que no se equivocó, en todos los sentidos.